En 1992, Nigel Mansell logró finalmente su gran objetivo, el cual le fue esquivo por años hasta conseguirlo por fin tras terminar segundo en el GP de Hungría.
Pero la alegría terminó siendo efímera para el británico, ya que solo días después Williams confirmó la llegada de Alain Prost para 1993, el francés ponía fin a su año sabático tras su abrupta salida de Ferrari en 1991. La única condición que pidió fue que Ayrton Senna no fuera su compañero de equipo, el pedido de Prost se filtró a la prensa y Senna lo llamó “cobarde” durante la conferencia de prensa post Gran Premio de Portugal. Al igual que el piloto brasileño, “Il Leone” también fue compañero de Prost en Ferrari durante los años 1990 y 1991 en lo que fue una relación complicada para ambos pilotos. No obstante, Williams no se rindió, y trató de reunirlos para la siguiente temporada en un Dream Team con las negociaciones por el lado de Mansell tomando lugar durante el fin de semana del GP de Italia y que no prosperaron.
“Fue el día más feliz de mi vida, ganar el campeonato mundial con Williams para luego enterarme 24 horas después que no iban a necesitar de mis servicios para más adelante.” – Nigel Mansell hablando para la revista Autosport en 2013
Con Mansell como agente libre para el año de su defensa al campeonato mundial y sin equipo anunció su retiro de la Fórmula 1 en la mañana del domingo previo al Gran Premio de Italia.
“Debido a circunstancias fuera de mi control, he decidido retirarme de la Fórmula 1 al final de esta temporada.” – Nigel Mansell hablando con la prensa durante el Gran Premio de Italia de 1992.
Con Fórmula 1 fuera de la vista, la única opción viable que le quedaba era IndyCar, la cual llevaba tiempo considerando, pero necesitaba de algo que lo llevase a dar el siguiente paso y eso fue la no renovación de contrato con Williams.
“La gente dice que el acuerdo de IndyCar estaba ya listo, pero no había acuerdo hasta lo ocurrido en Monza porque yo no estaba seguro si me iba a retirar o no.” – Nigel Mansell hablando para la revista Autosport – Enero del 2015
En solo cuestión de semanas Mansell firmó con Newman Haas Racing para 1993, el equipo fundado por Carl Haas y Paul Newman en los años 80s que era uno de los Power House dentro del campeonato con Mario y Michael Andretti como los pilotos principales y campeones dentro del equipo. En solo cuestión de semanas, el británico pasaba de un equipo grande a otro en lo que fue uno de los grandes batacazos del deporte a inicios de la década de los 90s.
Mansell llegaba al equipo en reemplazo de Michael Andretti, campeón 1991 de la categoría y que en ese entonces era uno de los mejores pilotos en la historia de IndyCar. El hijo de Mario firmó por McLaren para ser piloto titular del equipo para 1993. Sin embargo, el paso del Michael por Fórmula 1 fue amargo, lleno de críticas y sin poder terminar la temporada.
La clave para que Mansell hiciera el salto a IndyCar no fue por el dinero que había a su disposición, o el hecho de haber comprado una casa en Florida o que sus hijos estuvieran a gusto en los Estados Unidos. Sino que fue Paul Newman, quien lo convenció finalmente irse a los Estados Unidos y “pasarla bien”.
“Fue básicamente Paul Newman el que hizo que me fuera a IndyCar. Él era genuino, un corredor de pura sangre, un hombre encantador y una increíble leyenda como estrella de cine. La gente no lo conocía como ser humano, pero nosotros sí. Él me dijo ‘Por lo que veo, necesitas pasarla bien’ y eso fue lo que decidió todo.” – Nigel Mansell
En su temporada debut, Mansell ganó el campeonato, convirtiéndose en el primer piloto en la historia en ganar de forma consecutiva los campeonatos de Fórmula 1 y de IndyCar. Irónicamente donde más brilló no fue en circuitos por más que haya ganado en su debut en el recordado callejero de Surfers Paradise, sino que en los óvalos donde ganó cuatro carreras. En su primer intento casi gana las 500 millas de Indianápolis en lo que fue su primera experiencia en ovalo tras perderse la carrera de Phoenix por un accidente sufrido en prácticas que destruyó su espalda y que lo dejó con 148 puntos de sutura.
No obstante, ganó la segunda carrera de 500 millas de más importante del calendario como fue en Michigan. El veloz óvalo de dos millas fue escenario de una de sus mejores carreras en IndyCar, pese a estar enfermo y tomando Aspirna molidas dentro de su bebida entre las paradas en pits para poder correr las 250 vueltas de carrera.
Mansell selló el campeonato con una victoria en Nazareth, siendo por casi dos semanas el campeonato absoluto de Fórmula 1 e IndyCar hasta que Alain Prost consiguió su cuarto y último campeonato del mundo a finales de Septiembre en Portugal.
Su estadía en IndyCar tuvo sus momentos de tensión con Mansell compartiendo equipo con Mario Andretti. Ambos ya habían tenido su primer encontronazo en la década de 1980 cuando un joven Mansell reemplazó a Andretti en Lotus. Desde la primera vez que se conocieron que hubo un choque generacional y de egos entre ambos pilotos.
La relación entre Mansell y Andretti fue fría, en donde ninguno de los dos compartía información, aunque según Mario eso fue iniciativa de Nigel. El patriarca de los Andretti sintió que Newman Haas estaba alineado con el campeón 1992 de Fórmula 1 para que estuviera lo más cómodo posible.
Para el final de la temporada 1994, Mansell y Andretti abandonaron Newman Haas, con el primero volviendo a Fórmula 1. Durante su último año en IndyCar, Mansell corrió algunas carreras en Fórmula 1 con Williams tras la trágica muerte de Ayrton Senna en Imola. En su regreso a Fórmula 1, Mansell ganó por última vez en el final de temporada en Adelaide.
Ya en 1995, Mansell firmó con McLaren, en lo que fue un periodo sin pena ni gloria que se destacó por perderse las dos primeras carreras de esa temporada porque no podía entrar en la cabina del MP4/10 y que terminó poniendo fin a su carrera como piloto de monoplazas tras el Gran Premio de España.
Mario Andretti se retiró del automovilismo a finales de la temporada 1994 de IndyCar. Actualmente sigue activo en la IndyCar como embajador de Firestone y como piloto del 2-seater que tiene la categoría para eventos promocionales.
[…] Finalmente, con solo cuatro carreras para el final de temporada, Zanardi selló su segundo campeonato de CART tras finalizar cuarto en Vancouver. Sus tres años en CART lo ayudaron como piloto y lo pusieron de nuevo en el radar de la Fórmula 1. Durante esos años, las carreras serán altamente populares en suelo europeo gracias a la exitosa experiencia de Nigel Mansell en 1993, que pusieron a CART como un gran destino … […]
[…] Finales de 1992 – Nigel Mansell firma con el equipo Newman Haas para participar en la temporada 1993 de IndyCar. El británico llega a la categoría como flamante campeón de Fórmula 1. […]
[…] De campeón del mundo a novato de IndyCar con Newman Haas Racing, logrando el campeonato en su primer año, convirtiéndose en el primer piloto en lograr de forma consecutiva el campeonato de F1 y de IndyCar. […]
[…] de dulce y agraz con todo tipo de momentos que forjaron lo que sería el futuro de la categoría. Desde tener a Nigel Mansellcompitiendo mientras era campeón del mundo de Fórmula 1, a la guerra civil con el IMS que los […]
[…] también la serie de errores que Sir Frank y Patrick Head cometieron durante los 90s como perder a Nigel Mansell por desencuentros contractuales a solo días de haber logrado el campeonato del mundo en 1992 y la […]
[…] daba derecho a voto dentro de la toma de decisiones como la selección de los pilotos para evitar la debacle con Nigel Mansell en 1992 y a finales de la temporada […]
[…] En la temporada anterior, Nigel Mansell logró el tan esquivo objetivo de ser campeón mundial, pero el piloto británico era el gran ausente de la grilla para lo que iba a ser su defensa al campeonato, llevando sus talentos y el #1 (ahora transformado en #5) a IndyCar como flamante piloto del Newman H… […]
[…] escenario del debut de Nigel Mansell en IndyCar tras abandonar Fórmula 1 como campeón del mundo para firmar con el Newman Haas Racing. Como novato, Mansell ganó la carrera tras protagonizar un reñido dueño con otro campeón del […]
[…] Juan Pablo Montoya inicio su carrera profesional en los Estados Unidos en la escuela de Skip Barber a inicios de los 90s y terminó la década de los 90s haciendo historia al ser el segundo novato campeón de CART después de Nigel Mansell en 1993. […]