Fórmula 1 2019: La previa

Este domingo en el icónico circuito de Albert Park en Melbourne, Australia, parte la temporada 2019 del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Lewis Hamilton está en busca de su sexto campeonato del mundo, Sebastian Vettel sigue en busca de su primer campeonato con Ferrari tras estar cerca por dos años seguidos con el equipo italiano.

Robert Kubica hace su regreso a las pistas tras ocho años de ausencia después de su casi fatal accidente de rally en Italia. En lo que ha sido una de las historias del año con el piloto polaco como protagonista de una historia de recuperación y resiliencia para volver a las pistas.

Cuatro novatos llegan, todos con buenos pergaminos, entre ellos se destacan al campeón ,2018 de la Fórmula 2 George Russell, el campeón 2017 de la Fórmula 3 Europea Lando Norris; el primer piloto italiano en competir en Fórmula 1 desde 2011 Antonio Giovinazzi y al primer piloto tailandés en competir en Fórmula 1 desde 1950 como es Alexander Albion.

Calendario

  1. Gran Premio de Australia, Albert Park – 14 al 17 de marzo
  2. Gran Premio de Bahrein, Sakhir – 29 al 31 de marzo
  3. Gran Premio de China, Shanghai – 12 al 14 de abril
  4. Gran Premio de Azerbaiyán, Baku – 26 al 28 de abril
  5. Gran Premio de España, Barcelona – 10 al 12 de mayo
  6. Gran Premio de Mónaco, Montecarlo – 23 al 26 de mayo
  7. Gran Premio de Canadá, Montreal – 7 al 9 de junio
  8. Gran Premio de Francia, Paul Ricard – 21 al 23 de junio
  9. Gran Premio de Austria, Red Bull Ring – 28 al 30 de junio
  10. Gran Premio de Gran Bretaña, Silverstone – 11 al 14 de julio
  11. Gran Premio de Alemania, Hockenheim – 26 al 28 de julio
  12. Gran Premio de Hungría, Hungaroring – 2 al 4 de agosto
  13. Gran Premio de Bélgica, Spa Francorchamps – 30 de agosto al 1 de septiembre
  14. Gran Premio de Italia, Monza – 6 al 8 de septiembre
  15. Gran Premio de Singapur, Marina Bay – 20 al 22 de septiembre
  16. Gran Premio de Rusia, Sochi – 27 al 29 de septiembre
  17. Gran Premio de Japón, Suzuka – 11 al 13 de octubre
  18. Gran Premio de México, Hermanos Rodríguez – 25 al 27 de octubre
  19. Gran Premio de los Estados Unidos, COTA – 1 al 3 de noviembre
  20. Gran Premio de Brasil, Interlagos – 15 al 17 de noviembre
  21. Gran Premio de Abu Dhabi, Yas Marina – 29 de noviembre al 1 de diciembre

La carrera número 1000

China tendrá el honor de albergar la carrera número 1000 en la historia de la Fórmula 1. En un principio se pensó realizar la carrera milenaria en Silverstone, escenario de la primera carrera en la historia de la Fórmula 1, pero problemas con el calendario y el complejo clima britanico durante esa época del año, llevaron a Liberty Media a desistir de la idea.

El GP britanico se realizó una vez durante el mes de abril, fue en el año 2000 y terminó siendo un desastre organizacional debido a las lluvias del día viernes que complicaron la salida de los espectadores por la acumulación de lodo.

Futuro del gran premio mexicano

Luego que se anunciara que el gobierno de Andrés Manuel Lopéz Obrador no iba a seguir financiando con fondos públicos el GP mexicano, la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez, una de las más populares en el calendario y que ha ganado por cuatro años seguidos el premio al mejor GP por parte de la Formula One Management, está en duda para 2020.

Embed from Getty Images

Sin los fondos por parte del gobierno mexicano, el proceso de renovación de contrato se ha complicado para México, el GP perdió su lugar preferencial en el calendario para el próximo año tras no llegar a un acuerdo con la FOM a finales de febrero.

Los organizadores del GP mexicano están en busca de aportes de privados que ayuden a la financiación de la carrera y a su renovación de contrato.

¿Qué hay nuevo para esta temporada?

Año nuevo, regulaciones nuevas que buscan facilitar los sobrepasos en pista y simplificar la aerodinámica para lo que serán la piedra angular de las nuevas regulaciones técnicas del año 2021.

Alerones

Delantero: Más ancho, más largo y con un diseño simplificado para facilitar la persecución entre autos con el fin las probabilidades de sobrepaso en pista.

Trasero: Más alto, más ancho y con diseño simplificado para que los autos estén más cerca el uno del otro. El tamaño del alerón trasero aumentó 20 mm en altura y 100 mm en anchura. Esto provocaría un agujero en aire de mayor tamaño, facilitando el slipstream del auto que viene detrás en persecución.

Con el aumento en el tamaño del alerón trasero, la apertura del DRS tiene 20 mm de espacio extra, lo cual aumentará la efectividad del artefacto en un 25%.

Embed from Getty Images

Deflectores

Desde el cambio de reglamento del 2017, los deflectores fueron el elemento más explotado aerodinámicamente y que más turbulencia producían. A partir de este año, su tamaño fue reducido a 150 mm y su posición en el auto se adelantó unos 100 mm con el fin de mejorar el flujo de aire proveniente del alerón delantero. Esto facilitaría que el flujo de aire turbulento no afectase seriamente al piloto que viene persiguiendo a otros autos.

Red Bull badgedboard
Foto gentileza de Formula1.com

Ductos de freno

Ductos con un diseño más simple, restrigendo el desarrollo aerodinamico de esa zona. Esto reduciría la formación del aire sucio y ayudará a que haya una mayor facilidad de sobrepasos debido a la formación de menor turbulencia del aire.

Ferrari brake duct
Foto gentileza de Formula1.com

Los cambios aerodinámicos han tenido una reacción positiva por parte de los pilotos, así lo ha dicho Kevin Magnussen: “Al seguir otro auto sentí una mayor diferencia, era capaz de seguirlo, se sintió mucho mejor. El auto es más consistente, más estable al momento de estar detrás de otro auto”.

Combustible

Desde esta temporada los pilotos correrán con 110 kg de combustible, a diferencia de los 105 kg de las temporadas pasadas, con esto los pilotos podrán correr a fondo sin preocuparse por ahorrar combustible en las vueltas finales de la carrera.

Peso

A partir de esta temporada el peso mínimo en los monoplazas aumentará de 733 kg a 740 kg (sin combustible). Con estos cambios, el peso del piloto pasará a los 80 kg, esta cifra suma lo que es su equipamiento; casco, traje y HANS.

Los pilotos que no cumplan con el peso mínimo deberán usar lastre, el cual estará ubicado en la zona de la cabina y no disperso en el auto para mejorar el centro de gravedad.

Neumáticos

Para hacer las cosas más fáciles para los fanáticos en cuanto a la estrategia en pits, Pirelli reclasificó sus neumáticos de una escala de colores y múltiples sinónimos, a solo letras y números. Siendo C1 el compuesto más duro y C5 el más blando.

img_20190308_1935584162028396798501951.jpg
Tres colores, cinco compuestos: C1-C2 el más duro; C3 intermedio y C4 a C5 el más blando. Foto gentileza de Pirelli.

El puntito extra

Desde esta temporada, el piloto que haga la vuelta más rápida de la carrera recibirá un punto extra. No obstante, para que sea válido, el piloto deberá terminar dentro de los diez primeros.

Equipos y pilotos

Mercedes AMG Petronas Motorsport
#44 Lewis Hamilton
#77 Valtteri Bottas

Los campeones del mundo llegan a esta temporada como el equipo que más kilometraje realizó durante las dos jornadas de pruebas en Barcelona con un total de 1190 vueltas.

Mercedes tuvo una pretemporada con un solo problema en su unidad de potencia que complicaron más de la cuenta al equipo durante uno de los días de la pretemporada. Durante esta pretemporada vimos una versión radicalmente nueva y más agresiva del W10 que debutó en pista durante la segunda jornada de pruebas y será con el cual competirán en Melbourne.

Embed from Getty Images

Lewis Hamilton está en busca de su sexto campeonato del mundo y el tercero al hilo con Mercedes, el britanico viene de uno de sus mejores años tras haber partido cuesta arriba con Ferrari dominando durante las primeras carreras de la temporada 2019. El punto de quiebre ocurrió en Alemania, carrera que Hamilton ganó tras largar decimocuarto y que cayó en sus manos tras el sorpresivo abandono de Vettel cuando cayó el vendaval en Hockenheim.

Embed from Getty Images

Tras el break de verano Hamilton y Mercedes empezaron la segunda parte de la temporada ganando cuatro carreras al hilo: Italia, Singapur, Rusia y Japón. Para finalmente sellar el penta en México y el campeonato de constructores en Brasil.

Embed from Getty Images

Valtteri Bottas busca dar vuelta la página tras un 2018 complicado que lo tuvo sin victorias y cumpliendo órdenes de equipo. El piloto finlandés casi ganó en Baku de no haber sido por un escombro de auto que cortó uno de sus neumáticos traseros y que lo destruyó emocionalmente.

Embed from Getty Images

Pudo haber ganado en Rusia de no ser por la órdenes de equipo por parte de James Allison que le hicieron ceder el liderato del GP de Rusia a su compañero de equipo en pos de la victoria y el campeonato. Como también en China, cuando Daniel Ricciardo lo superó en las vueltas finales.

El puesto de Bottas en Mercedes es uno de los más codiciados dentro de la grilla y con solo un contrato de un año para el Bottas, la lista de candidatos alrededor de ese asiento para 2020 empieza a tomar formar con Esteban Ocon como la primera opción.

Mercedes es el equipo a vencer con dos pilotos competitivos que vienen de dos situaciones polarizadoras en 2018, las expectativas son altas para las flechas de plata y con los recursos para ser dominantes.

Scuderia Ferrari
#5 Sebastian Vettel
#16 Charles Leclerc

Ferrari parte 2019 con nuevos cambios en la estructura del equipo, sale Maurizio Arrivabene y entra Mattia Binotto, quien ha sido el director técnico de las Scuderia desde 2014 y el cerebro detrás de los autos que han luchado por el campeonato durante las dos últimas temporadas.

Embed from Getty Images

En cuanto a los pilotos, Charles Leclerc hace su debut como piloto oficial de Ferrari en reemplazo de Kimi Raikkonen. El piloto monegasco, proveniente de la Academia de Pilotos de Ferrari y campeón de la Fórmula 2 en 2017. Su llegada a Ferrari fue una de las últimas órdenes por parte de Sergio Marchionne antes de su repentino fallecimiento en julio del 2018.

Embed from Getty Images

Sebastian Vettel sigue como piloto número uno de Ferrari, el cuatro veces campeón del mundo estuvo cerca de conseguir el campeonato por segundo año consecutivo, pero una serie de errores en carreras claves lo dejaron con las manos vacías. Mucho se habló sobre la capacidad mental de Vettel al momento de enfrentar momentos de alta presión, pero como dice el dicho: “Borrón y cuenta nueva”.

Embed from Getty Images

Ferrari fue el más veloz en pretemporada, la SF90 es veloz, pero con problemas de confiabilidad que afectaron en tres oportunidades al auto durante las jornadas de pretemporada. Siendo lo más grave el accidente que sufrió Vettel en el segundo día de la segunda jornada de pruebas debido a una falla en la llanta izquierda de su SF90.

2019 Preseason - Vettel crash
Imágenes gentileza de Formula One Management.

A pesar de los problemas, la diferencia entre Ferrari y Mercedes fue de solo 0.003, con Vettel haciendo el mejor tiempo de la pretemporada 1:16.221 vs el 1:16.224 de Lewis Hamilton.

Embed from Getty Images

Ambos pilotos tienen vía libre para luchar en pista sin compromisos ¿pero hasta que momento podrán sin que comprometer la disputa por el campeonato?

¿Será la tercera la vencida para Ferrari? Por lo visto en pretemporada el auto es competitivo, con un Vettel que ha sido veloz y que ha estado cómodo en la SF90 a pesar del accidente en pretemporada, pero aún así no ha quebrantado el progreso invernal de la Scuderia.

Red Bull Racing
#33 Max Verstappen
#10 Pierre Gasly

Una nueva era parte en Red Bull con Honda proveyendo las unidades de potencia al equipo de las bebidas energéticas tras el exitoso y complicado periodo con Renault (2007-2018).

Todo sigue igual dentro del equipo, a excepción de los pilotos; sale Daniel Ricciardo y entra Pierre Gasly, proveniente de Toro Rosso, convirtiéndose por defecto en el piloto con mayor experiencia del equipo, en cuanto a manejar con las unidades de potencia de Honda.

Embed from Getty Images

La era Honda tuvo un inicio auspicioso en cuanto a fiabilidad, libre de problemas con las unidades de potencia de Honda durante las dos jornadas de pruebas en Barcelona. Sin embargo, el punto negro fueron los despistes de Gasly que mermaron el desarrollo en pista del RB15, en especial para el último día de pruebas con Verstappen al volante.

2019 Preseason - Gasly crash
Imágenes gentileza de Formula One Management.

Max Verstappen se convierte en el piloto número uno del equipo, el joven piloto holandés ganó dos carreras (Austria y México) durante 2018. Verstappen tuvo uno de sus momentos complicados en Baku, cuando colisionó con su compañero de equipo. La división de las responsabilidades fue mutua, pero para Ricciardo, la forma en la que se manejó la situación lo molestó y fue la detonante de su salida.

Embed from Getty Images

La gran interrogante es que si ¿2019 será el año en donde Verstappen pueda ser contendiente al título y luchar en algún momento a la par de Mercedes y Ferrari?

Otra interrogante será el rendimiento que tendrá Honda con Red Bull, ¿podrán ganar su primera carrera en Fórmula 1 desde 2006? Hasta ahora toda ha ido viento en popa.

Embed from Getty Images

Pierre Gasly tuvo un inicio complicado tras dos accidentes durante la pretemporada que complicaron el desarrollo del RB15 en la recta final de la pretemporada. El francés proveniente de Toro Rosso sumó los primeros puntos de la alianza Toro Rosso-Honda con un cuarto lugar en Bahrein.

Gasly tendrá una lucha difícil complicada con Verstappen en Red Bull, la cual ha partido cuesta arriba, pero si todo sale bien, es probable que lo veamos ganar su primer carrera en Fórmula 1, convirtiéndose así en el primer francés ganador en Fórmula 1 desde Olivier Panis en Mónaco 1996.

Renault F1 Team
#3 Daniel Ricciardo
#27 Nico Hulkenberg

Dieron el golpe de escena dentro del mercado de pases tras firmar a Daniel Ricciardo, cuando muchos e incluso Red Bull pensaban que su renovación era inminente. (Sugerencia: Vean en Netflix Drive to Survive para ver como la llegada de Ricciardo a Renault empezó a tomar forma).

Embed from Getty Images

Para esta temporada, el equipo francés buscará estar dentro de los tres primeros en el campeonato de constructores. Desde que regresaron a la categoría en 2016, Renault ha hecho un progreso ascendente tras terminar noveno en 2016, sexto en 2017 y cuarto en 2018.

Con la incertidumbre de la competitividad de Red Bull y el competitivo potencial que mostró el R.S.19. Renault puede entrar a la lucha de los Top 3, enfrentándose a Mercedes y Ferrari.

Daniel Ricciardo llega a un nuevo equipo con un sistema de trabajo diferente al que tuvo en Red Bull por gran parte de su carrera como piloto profesional. El australiano pasa ser parte de Renault como la figura que puede ponerlos de vuelta a los primeros lugares desde Fernando Alonso.

El tiempo está jugando en contra para Nico Hulkenberg, quien aún sigue en busca de su primer podio en Fórmula 1. El alemán llegó a Renault como el fichaje estrella del equipo en 2017, pero ahora con la llegada de Ricciardo, su rol puede tornarse secundario.

Embed from Getty Images

Según el equipo, la unidad de potencia del R.S.19 ha logrado un aumento en cuanto a caballaje de 50 caballos de fuerza extra y mejor confiabilidad. En cuanto al desempeño del nuevo auto, Hulkenberg logró el tiempo más rápido del día cuatro de la primera jornada de pruebas para luego quedar varado debido a problemas mecánicos. Finalmente fueron el quinto más rápido de la pretemporada.

Embed from Getty Images

Rich Energy Haas F1 Team
#8 Romain Grosjean
#20 Kevin Magnussen

Año nuevo, sponsor nuevo de la mano de Rich Energy; una compañía británica de bebidas energéticas con base en Gran Bretaña, cuyo director ejecutivo es un barbón de nombre Williams Storey. Rich Energy es una bebida energética premium que en 2018 estuvo cerca de adquirir el equipo Force India de no ser por Sergio Pérez cuando logró poner al equipo bajo administración.

Para esta temporada Rich Energy será el auspiciador titular del equipo, la marca tiene como objetivo vencer a Red Bull, ya sea en la pista o en las ventas de su producto. Para los interesados, a la bebida energética, está no está a la venta dentro América Latina.

Romain Grosjean y Kevin Magnussen siguen siendo los pilotos del equipo tras un 2018 complicado que tuvo un inicio prometedor en Australia tras clasificarse sexto y séptimo, pero que en carrera terminó con un doble abandono por culpa de problemas en los pits. El resto de la temporada hubo destellos del gran potencial que el equipo tuvo durante la temporada, el cual estuvo empañado por los errores en pista de Grosjean y Magnussen.

A pesar de todo, Haas terminó quinto en el campeonato de constructores, siendo el mejor del resto tras la muerte y resurrección de Force India a mediados de la temporada.

Romain Grosjean tuvo un 2018 con altos y bajo que lo tuvieron al ojo del huracán. El francés entra a su cuarto año con el equipo estadounidense.
Puede que sea propenso a los incidentes, pero estando en el lugar correcto, él puede lograr grandes resultados como ocurrió en Lotus entre 2012 y 2013.

Embed from Getty Images

Otro que tuvo un año complicado fue Kevin Magnussen, y con polémicas en cuanto a su conducción que provocaron múltiples críticas al criterio de los comisarios para penalizar su actuar en pista. El danés tiene esta temporada para demostrar lo que vale y dejar de lado las críticas sobre su actitud en pista.

Embed from Getty Images

Ambos pilotos vienen de ser los que más penalizaciones recibieron a lo largo de la temporada pasada, siendo Grosjean el que más puntos de castigo recibió (diez puntos). Para Melbourne, el francés tendrá aún en su cuenta siete puntos de castigo, con 12 puntos recibirá la sanción de no correr una carrera.
Este año el rendimiento de ambos pilotos será para el futuro de sus contratos. En especial con el potencial mostrado por el modelo 2019 que pone al equipo como contendiente a la lucha en la zona de media tabla.

El VF-19 ha mostrado velocidad, pero con problemas de confiabilidad por el lado eléctrico afectaron el desarrollo de la pretemporada del equipo. 2019 es un año clave para el equipo fundado por Gene Haas, de finalmente afianzarse en la media tabla y superar el octavo lugar del año pasado.

Embed from Getty Images

McLaren F1 Team
#55 Carlos Sainz Jr
#4 Lando Norris – Novato

El primer año con Renault tuvo un inicio auspicioso con Fernando Alonso terminando quinto en Australia, pero el equipo no pudo mantener la forma con un auto que perdió rendimiento debido a múltiples problemas de confiabilidad. No obstante, McLaren cerró 2018 sexto en el campeonato de constructores.

Lando Norris hace su debut en la categoría como reemplazante de Stoffel Vandoorne, mientras que Carlos Sainz Jr reemplaza a Fernando Alonso. Dentro del lado administrativo del equipo; Gil de Ferran asume como director deportivo y Zak Brown sigue siendo el director ejecutivo de McLaren.

Andreas Seidl es el nuevo director general de McLaren, el alemán de 43 años viene del exitoso programa de resistencia que tuvo Porsche dentro de la categoría LMP1. Tras meses peleas burocráticas entre McLaren y Toro Rosso, James Key finalmente asume como director técnico del equipo britanico.

Lando Norris es uno de los pilotos más promisorios que hay en la actualidad, con 19 años, el piloto britanico campeón de la Fórmula 3 Europea en 2017, viene de salir subcampeón de la Fórmula 2 y de ser piloto de pruebas del equipo durante el año pasado. Además de preparar café para el equipo.

¿Qué podemos esperar de Norris? es complicado, porque es joven y está haciendo el salto a la grandes ligas a solo cuatro años de haber debutado en los monoplazas. No es un Verstappen, sino alguien que busca ayudar a McLaren a que vuelva a sus días de gloria y uno de los máximos estandartes de la generación de los Simracers.

Embed from Getty Images

Carlos Sainz Jr llega a McLaren tras su paso por Renault. El piloto español está finalmente desligado de Red Bull y con “colores propios”.

Embed from Getty Images

El oriundo de Madrid pasa a ser una de las figuras claves dentro de la reestructuración de McLaren junto a Norris, por esas coincidencias de la vida se repite la misma situación que ocurrió el 2007 cuando McLaren tuvo a un piloto español y un novato britanico que terminó en calamidad, con el equipo perdiendo el campeonato de pilotos y envuelto en el escándalo de espionaje con Ferrari.

McLaren es el escenario ideal para Sainz Jr de demostrar que es un piloto de punta, en especial para los españoles que sienten que él fue mirado de menos por parte de Red Bull ante Max Verstappen.

El MCL34, por lo visto en pretemporada es un auto veloz que ha estado en mejor forma que su antecesor, pero con uno que otro problema mecánico que complicaron el desarrollo en pista.

Embed from Getty Images

El objetivo para el equipo de Woking es de finalmente volver a los primeros lugares tras el tormentoso período con Honda y el complicado 2018 que tuvo un inicio auspicioso. Por lo visto, las cosas van hasta bien, pero con cosas por mejorar en cuanto al rendimiento y confiabilidad.

SportPesa Racing Point F1 Team
#11 Sergio Pérez
#18 Lance Stroll

Los últimos meses para Force India Racing Point han sido complicados debido a los problemas legales de Vijay Mallya que terminaron con su extradición a su país natal India.

Por años, Force India logró con un menor presupuesto ser el mejor del resto tras terminar cuarto en el campeonato de constructores en los años 2016 y 2017.

El equipo se declaró en bancarrota a vísperas del GP de Hungría y terminó siendo salvado gracias a un consorcio de inversionistas liderados por el empresario canadiense Lawrence Stroll, padre de Lance Stroll.

Embed from Getty Images

El equipo que por años ha sido el caballo negro de la categoría tuvo que partir la segunda mitad de la temporada pasada rebautizado como Racing Point Force India y sin los puntos logrados hasta ese momento previo a la bancarrota.

Habiendo abandonado el nombre Force India a inicios de año, Racing Point es una nueva era para el equipo que previamente fue Jordan, Midland y Spyker. Con Stroll padre como el inversionista principal del equipo. Racing Point parte desde cero y con el objetivo de estar entre los tres primeros para 2020.

Este año estrenaron además nuevo auspiciador, el cual toma el rol titular, la plataforma de apuesta deportivas de origen keniata SportPesa. Y que renombró el equipo a SportPesa Racing Point F1 Team.

A pesar de todo el optimismo con los nuevos dueños, la pretemporada para el equipo ha sido complicada. Utilizando el modelo del año pasado, pero actualizado con las regulaciones de esta temporada debido a la transición que ha alterado el programa de producción del nuevo auto que hicieron que el desarrollo del RP19 fuera irregular.
Para Melbourne, el equipo traerá múltiples actualizaciones que serán puestas a pruebas desde el día viernes de las prácticas libres.

Embed from Getty Images

Lance Stroll llega a Racing Point de la mano de su padre, el canadiense entra a su tercer año en Fórmula 1 con el objetivo de demostrar que no es un “invento” proveniente de la Fórmula 3 y que gracias a la montonera de plata que puso su padre en el equipo Prema para dejarlo como el piloto número uno del equipo.

Embed from Getty Images

Sergio Pérez pone la cuota de experiencia en el equipo, el piloto mexicano sigue en su camino de redención, enfrentándose a “los poderes fácticos” de la Fórmula 1 que imposibilitan su crecimiento como piloto. El oriundo de Guadalajara quiere estar en la órbita de los equipo grandes tras su fallido paso por McLaren en 2013.

Por el otro lado, Racing Point puede ser el nicho ideal para Pérez para convertirse en uno los pilotos de punta de la grilla. Aunque eso dependerá de los planes a largo plazo del equipo y del rendimiento en pista del RP19.

Alfa Romeo Racing
#7 Kimi Raikkonen
#99 Antonio Giovinazzi – Novato

2019 marca el regreso de Alfa Romeo a la Fórmula 1 tras 34 años de ausencia. El equipo italo suizo contará con el campeón 2007 de Fórmula 1 Kimi Raikkonen y el novato Antonio Giovinazzi, quien se convierte en el primer italiano en competir en la categoría a tiempo completo desde Jarno Trulli en 2011.

El nombre Sauber desaparece para dar paso a Alfa Romeo Racing, el equipo fundado por Peter Sauber seguirá presente en la categoría como aliado técnico de los italianos, de hecho en la parte trasera del C38 se puede apreciar la leyenda “Ingeniería de Sauber”.

Kimi Raikkonen regresa al lugar donde dió inicio a su carrera en Fórmula 1 hace 18 años atrás, el finlandés tiene un contrato de dos años con el equipo, convirtiéndose así en el piloto más veterano de la grilla con una edad de 39 años.

Embed from Getty Images

Raikkonen traer su cuota de gran experiencia al equipo que hace solo dos temporada atrás estaba al borde del colapso económico y que ha tenido un grandioso resurgimiento de la mano de Frédéric Vasseur y Alfa Romeo.

Embed from Getty Images

Antonio Giovinazzi hace su debut en Fórmula 1 a tiempo completo, poniendo a Italia de vuelta en la grilla de la Fórmula 1 por primera vez en ocho años. El piloto italiano ha sido piloto de pruebas de Ferrari, Haas y Sauber (pre Alfa Romeo); con el cual hizo su debut en la categoría reemplazando a Pascal Wehrlein en Australia y China al inicio de la temporada 2017.

Embed from Getty Images

La pretemporada para Alfa Romeo ha sido tranquila, libre de problemas, estando en las posiciones de media tabla y logrando hacer 100 vueltas en seis de los ocho días de pretemporada en Barcelona.

Embed from Getty Images

El gran foco de atención del C38 ha sido su alerón delantero y su radical diseño que se caracteriza por las aletas y su tamaño reducido que no llegan hasta los deflectores laterales. El objetivo de tal diseño es facilitar el flujo de aire, el cual no será alterado por los neumáticos y suspensión delantera, y así llegar de la mejor forma a la zona del difusor.

Embed from Getty Images

Este año puede ser uno bueno para Alfa Romeo tras lo logrado en 2018 (octavos en el campeonato de constructores). Ahora son un contendiente serio dentro de la batalla real de la media tabla.

Tienen a un Kimi Raikkonen motivado tras finalmente volver al triunfo en Estados Unidos en 2018 con Ferrari. Y que además está cómodo y contento en su nuevo entorno, mostrando que aún le queda batería para seguir compitiendo al máximo nivel.

Red Bull Toro Rosso Honda
#23 Alexander Albon – Novato
#26 Daniil Kvyat

Daniil Kvyat hace su tercer regreso a la categoría y con el mismo equipo que lo sacó y reinsertó en el último tiempo, el piloto ruso y campeón 2013 de la GP3 Series buscará darle un inicio fresco a su carrera como piloto de Fórmula 1 tras su paso por Ferrari como piloto de simulador durante 2018.

Embed from Getty Images

El ruso ha tenido unos años difíciles tras perder su puesto en Red Bull Racing después de su GP de casa en 2016, tras provocar un accidente en la primera vuelta que sacó fuera de carrera a Sebastian Vettel. Esto llevó a la promoción de Max Verstappen, quien en ese entonces tenía 18 años para el GP de España, carrera que el holandés ganó, convirtiéndose en el ganador más joven en la historia de la categoría.

En 2017, fue sacado de Toro Rosso a solo cuatro carreras del final (GP de Malasia) a favor de Pierre Gasly. Lo vivido por el ruso muestra la crudeza en cuanto al manejo de la carrera de los pilotos por parte de Helmut Marko.

Prince Birabongse Bhanudej Bhanubandh o Prince Bira (para los amigos), ese es el nombre del primer y hasta ahora último piloto tailandés en competir en Fórmula 1, el cual corrió en la primera carrera en la historia de la categoría en Silverstone 1950.

Embed from Getty Images

Este fin de semana, Alexander Albon se convertirá en el segundo piloto tailandés en competir en Fórmula 1. Hijo de padre britanico y madre tailandes, Albon ha sido parte del programa de pilotos de Red Bull cuando daba su primeros pasos en el Karting a los 12 años.

Embed from Getty Images

Tras ser eliminado del programa de pilotos de Red Bull, Albon pasó a competir en la Fórmula Renault 2.0 Europea, con la que la logró su ascenso a la Fórmula 3 Europea en 2015.

Ya en 2016, batalló por el campeonato de la GP3 Series ante Charles Leclerc y en 2018 terminó tercero en el campeonato de la Fórmula 2 detrás del campeón George Russell y Lando Norris.

Embed from Getty Images

Por lo visto en pretemporada, el STR14 tiene potencial de superar el noveno lugar del año pasado. Entrando en su segundo año con las unidades de potencia Honda, la química entre los italianos y japoneses ha sido una bocanada de aire fresco para Honda tras el complicado periodo con McLaren.

Embed from Getty Images

Ese progreso se ha visto reflejado en las 935 vueltas que hicieron durante las dos jornadas de pretemporada y fueron el cuarto equipo más veloz de la temporada. ¿Pero alcanzará para terminar en una mejor posición? El tiempo y sus pilotos lo dirán.

ROKiT Williams Racing
#63 George Russell – Novato
#88 Robert Kubica

Williams ha sido el equipo que más problemas ha tenido en el último tiempo, perdiéndose gran parte de la primera jornada de pruebas por los retrasos en la preparación del FW42 que han puesto a Paddy Lowe en la silla caliente y finalmente terminó en su salida del equipo por “razones personales”.

Tras el fin de la relación entre Williams y Martini, el equipo fundado por Sir Frank tiene un nuevo auspiciador titular; la compañía de telefonos moviles ROKiT.

Tras un 2018 decepcionante, el equipo de Grove partió 2019 con dos nuevos pilotos tras la salida de Lance Stroll a Racing Point y de Sergei Sirotkin a Renault como piloto de desarrollo.

George Russell; campeón 2018 de la Fórmula 2 y ex piloto de pruebas de Mercedes hace su debut en la categoría.

El britanico de 21 años entiende lo complicada de la situación de Williams por lo visto en pretemporada, admitiendo de que son el auto más lento de la grilla y con mucho trabajo por delante. No obstante, hay optimismo en el joven britanico tras lo visto en la segunda semana de pruebas que lo tuvo haciendo casi 300 vueltas durante los cuatro días de pruebas en Barcelona.

La fiabilidad del FW42 ha sido buena, pero la velocidad y ritmo ante sus rivales es lo que preocupa al equipo de cara al inicio de temporada en Melbourne.

Embed from Getty Images

Para complicar más las cosas, el equipo ha tenido que modificar parte del diseño de su suspensión delantera y espejos para cumplir con el reglamento técnico de la FIA. Estos cambios a solo días de la primera práctica libre, ponen en aprietos el desarrollo de un ya convulsionado FW42.

Embed from Getty Images

Noviembre del 2010 fue la última vez que Robert Kubica manejó un Fórmula 1, fue para el GP de Abu Dhabi del 2010. En febrero del 2011 sufrió un accidente durante una competencia de rally que lo dejó al borde la muerte y de perder uno de sus brazos.

Ocho años pasaron, múltiples operaciones en su brazo derecho que muestran la crudeza del impacto y que tenían como finalidad de recuperar parte de la movilidad de dicha extremidad.

Desde 2017 que el piloto polaco ha estado trabajando con dedicación en su regreso a las pistas. Primero fue en el simulador, para luego manejar el modelo 2012 de Lotus Renault en Valencia, para posteriormente ser parte de las pruebas post gran premio de Hungría con la marca francesa.

En 2018 pasó a ser piloto de Williams, primero como piloto de pruebas tras perder el shootout ante Sergey Sirotkin por el segundo asiento del equipo a finales del 2017. Finalmente, su regreso a la grilla se concretó en diciembre del año pasado.

Este año su regreso a las pistas es extremadamente desafiante, no solo por su condición física, sino que por la situación complicada en la que se encuentra el equipo. A pesar de todo, lo logrado por Kubica para volver a la Fórmula 1 es una de las historias del año y una para seguir a lo largo de la temporada.

¿Donde ver la Fórmula 1?

Por Fox Premium Action y F1TV.

Prácticas Libre 1
Jueves 14 de marzo
22:00 CHI / ARG
19:00 MEX
20:00 COL

Prácticas Libre 2
Viernes 15 de marzo
02:00 CHI / ARG
23:00 – jueves / MEX
00:00 COL

Prácticas Libres 3
Sábado 16 de marzo
00:00 CHI / ARG
21:00 – viernes / MEX
22:00 – viernes / COL

Clasificación
Sábado 16 de marzo
03:00 CHI / ARG
01:00 MEX
00:00 COL

Carrera
Domingo 17 de marzo
02:10 CHI/ ARG
12:10 MEX
23:10 – sábado / COL

Gran Premio de Australia

Desde 1996, Melbourne ha sido escenario del GP australiano, pasando de ser la fecha final a la que abre la temporada (a excepción del 2006 y 2010).

Lugar: Albert Park, Melbourne, Australia

Primera carrera: 1996

Distancia del circuito: 5.3 kilómetros

Vueltas: 58 – 307.574 km

Revive la carrera del año pasado

Deja un comentario