Cuando salió por primera vez, Red Bull advirtió durante la pretemporada que iba a reclamar ante los oficiales de la FIA la legalidad del Sistema de Dirección Dual que el equipo Mercedes trajo a Barcelona y que revolucionó a la Fórmula 1.
El Sistema de Dirección Dual es un mecanismo dentro de la dirección del W11 con el cual el piloto puede cambiar la alineación de los neumáticos delanteros en las rectas y curvas con tan solo mover el volante arriba o abajo.

Imágenes gentileza de Formula One Management
En el caso de las rectas, el piloto tira el volante hacia su pecho, esto hace que los neumáticos se enderecen, reduciendo la resistencia del aire y su desgaste. Para las curvas, el piloto tira el volante para atrás, haciendo que los neumáticos se abran, dándole una mejor entrada y estabilidad en las curvas.
Para muchos es un hecho de que Mercedes le sacará el máximo de provecho durante la clasificación como se pudo ver durante las primeras sesiones de prácticas del día viernes en el Red Bull Ring.
¿Qué reclamaba Red Bull?
El equipo austriaco pidió a la FIA una aclaración en los siguientes puntos del reglamento técnico: 3.8 y 10.2.3. La aclaración vendría de la mano por el hecho de que tienen en mente implementar su propio sistema DAS en las próximas carreras.
Artículo 3.8
Con la excepción de las partes necesarias para los ajustes descritos en el artículo 3.6.8, cualquier sistema, elemento o procedimiento del auto en el cual se utiliza el movimiento del piloto como forma de alterar las características aerodinámicas esta prohibido.
El articulo 3.6.8 hace referencia al DRS.
Artículo 10.2.3
Ningún ajuste se puede hacer al sistema de suspensión mientras el auto este en movimiento.
Dicho punto hace mención a la geometría de la suspensión del auto.
Según el experto técnico de The-Race.com, Gary Anderson, el argumento de Red Bull bajo ese punto hablaba sobre la alteración en el sistema de la suspensión del W11, el cual cambia la posición o ángulo de los neumáticos delanteros mediante los puntos de unión de la suspensión delantera.
En tanto que el argumento de Red Bull mostrado a la FIA hablaba sobre el cambió en el ángulo de convergencia de los neumáticos delanteros sin el mecanismo de cremallera de la dirección del auto.
“¿Un punto de discusión es porque Mercedes añadió el sistema DAS? por lo visto en las prácticas del día de hoy, el sistema es utilizado en las vueltas de salida (de los pits) y vueltas lentas como una forma de ajustar la temperatura de los neumáticos. En palabras simples, su propósito no es ser un sistema de dirección, sino que más bien para administrar la temperatura de los neumáticos.
En conclusión, el DAS es un sistema innecesario y separado que requiere de un accionar y uso por separado del piloto, y que utiliza componentes que están alejados de su propósito como sistema principal de dirección, rompiendo con los artículos 3.8 y 10.2.3″ – Extracto del reclamo de Red Bull Racing a la FIA
Los argumentos de Mercedes
En el documento oficial de la FIA, el equipo enumeró una serie de argumentos a favor del sistema.
El DAS no es un sistema de la suspensión porque…
- Esta montado en el lado de la masa suspendida del auto y no tiene un rol en suspender el auto o de aislarlo de las ondulaciones de la superficie.
- Esta completamente instalado en la cremallera de la dirección hidráulica.
- Es capaz de hacer lo mismo que un sistema tradicional de dirección, solamente que altera la alineación de los neumáticos delanteros a la altura del eje de pivote al cambiar la posición del borde de la cremallera de dirección.
- No puede cambiar el largo de alguna pieza de la suspensión.
El DAS es un sistema de dirección porque…
- El accionamiento del sistema de dirección convencional mueve los neumáticos en la misma dirección.
- El accionamiento del DAS mueve los neumáticos en dirección opuesta, como si se cambiara la convergencia estática del sistema de dirección.
- La dirección convencional también cambia la convergencia, pero lo hace como una función del ángulo de dirección.
- El cambiar la convergencia de los neumáticos cambia la fuerza en los neumáticos delanteros.
- Todo piloto sabe que al cambiar la convergencia hace que el auto cambie su respuesta al doblar (de flojo a nervioso), cambiando los valores en el momento que el auto esta haciendo maniobras (en las curvas o rectas) que harán que el auto doble.
- Esto se debe a que bajo toda condición de la pista (a excepción de que no haya viento y la pista sea geométricamente perfecta), la diferencia en la carga de los neumáticos de izquierda a derecha harán que el auto doble cuando el ángulo de la convergencia cambie.
- El DAS es un sistema de dirección que permite al piloto optimizar la convergencia y por lo tanto la respuesta al doblar del auto durante la sesión en vez de estar confinado a poder cambiarla entre las sesiones.
El DAS es un sistema legal porque…
- Respeta por completo los artículos 1.2 y 10.4.1 que permiten la alineación de solo dos ruedas.
- No esta electrónicamente controlado.
- Es un sistema de dirección y el cual se beneficia de las mismas excepciones del artículo 3.8, al igual que todos los sistemas de dirección convencionales de la grilla.
- Nos hemos comprometido plenamente con nuestras obligaciones del artículo 2.5 para describir el novedoso sistema.
Articulo 1.2: Un vehículo terrestre que corre con al menos cuatro ruedas no alineadas, de los cuales al menos dos deben utilizados para dirección y otros dos para su propulsión.
Artículo 2.5: Todo nuevo sistema, procedimiento o tecnología que no este específicamente cubierto por las regulaciones, pero que aún así es permitido por el departamento técnico de la FIA hasta el final del campeonato en el cual se introdujo. Posteriormente, la comisión de Fórmula 1 será consultada para revisar la tecnología en cuestión y si no tiene valor para la categoría en general será prohibida.
Todo equipo cuya tecnología haya sido prohibida de esa forma, se le va requerir publicar todos los detalles técnicos del sistema o procedimiento correspondiente.
Artículo 3.8: A excepción de los ductos de aire delanteros, los ductos de aire traseros y el requerimiento de que no roten junto a las ruedas, cambien el flujo de aire o bloqueen cualquier parte de la rueda.
Artículo 10.4.1: Cualquier sistema de dirección que permita la realineación de más de cuatro ruedas no está permitido.
Irónicamente, el DAS fue declarado ilegal por la FIA para 2021 tras su debut en la pretemporada para evitar que los equipos exploren los vacíos legales dentro del nuevo reglamento que iba a ser implementado en 2021 y que terminó siendo movido para 2022
Con los autos del 2020 siendo utilizados para la próxima temporada ¿el sistema estará aún vigente? Nuevamente se abre la caja de Pandora.
¿Qué dijo la FIA?
Tras más de seis horas de alegatos y un veredicto que se anunció pasada la medianoche austriaca, el ente rector del automovilismo mundial le dio la razón al equipo Mercedes.
De acuerdo a lo comunicado por parte de Nikola Tombazis, el delegado técnico de la FIA, el DAS es un elemento legitimo y no convencional del sistema de dirección del W11, pero que no es una pieza o un elemento para ajustar la suspensión.
“El DAS es hidráulicamente asistido como todo sistema de dirección convencional de un Fórmula 1, pero sigue estando todo el tiempo bajo el control del piloto. Físicamente hablando, el DAS esta integrado al sistema de dirección convencional del auto
Como una conclusión general, es muy simple de que el DAS sería ilegal si no fuera parte del sistema de dirección. Por lo que el gran reto y punto de debate tiene que ser sobre si puede ser considerado o no como parte del sistema de dirección y los comisarios han decidido que el DAS es parte del sistema de dirección.
Es por eso que los comisarios consideran al DAS como una pieza legitima del sistema de dirección y por lo tanto cumple con las regulaciones pertinentes en cuanto a la suspensión o influencia aerodinámica”. – Conclusión del reporte final de la FIA
Con el reclamo de Red Bull desechado, es casi hecho de que entre los equipos grandes se vendrá una “carrera armamentista” para ver quien logra hacer su versión en tiempo récord, sabemos que Red Bull tiene la intención de utilizar el DAS en sus autos en un futuro muy cercano y aunque hayan perdido ante la FIA, terminó siendo una victoria para señalarles el rumbo para su pronta implementación.