Tarde, pero al fin, este sábado por la noche parte la temporada 2020 de la Súper Fórmula en Motegi. Tras meses de demoras debido a la pandemia mundial del COVID-19 que ha causado estragos en Japón, siendo el ejemplo más claro la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio para 2021.
¿Qué es la Súper Fórmula?
Es una categoría de monoplazas japonesa que data desde la década de los 70 y que ha sido conocida como Fórmula 2 japonesa, Fórmula 3000 y Fórmula Nippon. Desde 2013 que es conocida bajo el nombre de Súper Fórmula con el objetivo de mejorar el perfil de la categoría dentro del continente asiático.
Si quieres saber más sobre la categoría, te invitamos a que leas la guía que escribimos sobre la categoría del año pasado: “Conociendo a la Súper Fórmula”.
El auto

El SF19 se caracteriza por ser más ligero que su antecesor, por producir una mayor cantidad de downforce que los modelos de las temporada pasadas con un fondo plano más desarrollado que da un mayor efecto suelo con el fin de ayudar a que los autos puedan estar más cerca del uno al otro y así tener más sobrepasos en pista.
Los motores son provistos por Honda y Toyota, y se caracterizan por ser de cuatro cilindros con una capacidad de cilindrada de 2000 cc. Al igual que en IndyCar, los autos viene con un sistema de Push To Pass, el cual se basa en el aumento del flujo de combustible y tiene un límite de tiempo de 100 segundos.
Especificaciones técnicas – Dallara SF19
Largo: 5.23 metros
Ancho: 1.91 metros
Peso mínimo: 670 kilos
Caja de cambios de 6 velocidades con levas en el volante
Suspensión delantera: sistema Push Rod y barra de torsión
Suspensión trasera: sistema Push Rod
Neumáticos: Yokohama
Motor
Tipo: Turbo
Modelo: Honda Motor / M-TEC / HR-417E y Toyota Motor / TRD / Biz-01F
Desplazamiento del motor: 2000 centímetros cúbicos
Potencia: 405 kw – 550 caballos de fuerza
Cambios
La pandemia por el COVID-19 ha hecho cambios bruscos dentro de la categoría para la temporada 2020. Las carreras han sido acortadas y reducidas a actividades de solo un día. Por lo que la carrera de este fin de semana en Motegi pasa de 51 vueltas a 31 vueltas, teniendo una distancia total de 168 km. Mientras que este sábado (en Japón), día originalmente para la clasificación será utilizado para un último día de pruebas en Motegi.
Según informa Motorsport.com, los equipos correrán la carrera con un solo set de neumáticos y sin recargas de combustible, haciendo que las carreras no tengan paradas en los pits, y reduciendo la cantidad de personal presente en la pista de forma exponencial.
Los pilotos temen de que la primera carrera en Motegi será una procesión debido a la reducción de sets de neumáticos de un solo compuesto por lo que la clasificación podría ser uno de los factores importantes que definan el resultado de la carrera.
“Si no hay paradas en los pits va a ser difícil de sobrepasar porque los autos de la Súper Fórmula tienen mucha downforce y el poder seguirlos es complicado. Creo que será como una carrera de Fórmula 3 y eso para mí no es divertido. Sin estrategia será solo importante ser veloz en clasificación, lo cual es bastante aburrido”. – Nirei Fukuzumi, hablando para Motorsport.com durante las pruebas de pretemporada en Motegi
Las restricciones de viaje para ciudadanos extranjeros ha llevado a la categoría ha cambiar el sistema de puntuación donde solo los cinco mejores resultados serán contados para el campeonato, tal y como lo solía hacer Fórmula 1 durante la década de los 80s.
También habrá un nuevo sistema de puntuación en donde los diez primeros sumarán puntos, el ganador recibirá el doble de puntaje y el piloto que obtenga la Pole Position sumará tres puntos extra.
Sistema de puntuación
- 1) 20 puntos
- 2) 15 puntos
- 3) 11 puntos
- 4) 8 puntos
- 5) 6 puntos
- 6) 5 puntos
- 7) 4 puntos
- 8) 3 puntos
- 9) 2 puntos
- 10) 1 punto
Pole Position: 3 puntos, P2: 2 puntos, P3: 1 punto
Calendario
Originalmente la temporada iba a partir en el mes de abril en Suzuka, pero casi seis meses después la temporada partirá por fin en Motegi, mientras que el escenario del Gran Premio de Japón de Fórmula 1 tendrá una fecha doble con carreras los días sábado y domingo.
La temporada va terminar en el Fuji Speedway una semana antes de Navidad.
- Motegi – 30 de agosto
- Okayama – 27 de septiembre
- Sugo – 18 de octubre
- Autopolis – 15 de noviembre
- Suzuka I – 5 de diciembre
- Suzuka II – 6 de diciembre
- Fuji Speedway – 20 de diciembre
Equipos
Vantelin Team’s TOM / TOYOTA
#1 Nick Cassidy
#36 Kazuki Nakajima
Konda Racing / TOYOTA
#3 Kenta Yamashita
#4 Sacha Fenestraz
Docomo Team Dandelion Racing / HONDA
#5 Naoki Yamamoto
#6 Nirei Fukuzumi
carrozzeria Team KCMG / TOYOTA
#7 Kamui Kobayashi
#18 Yuji Kunimoto
ThreeBond Drago CORSE / HONDA
#12 Tatiana Calderón
Team Mugen / HONDA
#15 Juri Vips
#15 Ukyo Sashara (Solo para Motegi)
#16 Tomoki Nojiri
Itochu Enex Team Impul / TOYOTA
#19 Yuhi Sekiguchi
#20 Ryo Hirakawa
JMS P.MU/Cerumo・Inging / TOYOTA
#38 Hiroaki Ishiura
#39 Sho Tsuboi
Buzz Racing with B MAX / HONDA
#50 Sergio Sette Camara
#51 Charles Milesi
TCS Nakajima Racing / HONDA
#64 Tadasuke Makino
#65 Toshiki Oyu
Protagonistas
El neozelandés Nick Cassidy defenderá su campeonato 2019, el piloto del Vantelin Team TOM’S logró una victoria el año pasado, pero la buena fortuna y una serie de resultados consistentes lo pusieron a tiro de cañón para conseguir el campeonato en Suzuka venciendo a Naoki Yamamoto por tres puntos.

Durante la interrumpida la pretemporada y el extenso parón, Cassidy ha estado recuperando su nivel de forma paulatina, aunque no estuvo dentro de los más veloces en un inicio. No obstante, él no es un piloto a descartar a la ligera y que estará al ataque desde el primer momento en Motegi.
El campeón buscará ser el primer piloto en conseguir el bis en sucesión desde Tsugio Matsuda en los años 2007 y 2008.
Varios conocieron por primera vez a Naoki Yamamoto durante la primera sesión de prácticas para el GP de Japón cuando manejó para Toro Rosso en Suzuka. Sin embargo, dentro de la escena local él es una de las figuras más fuertes con campeonatos en el Super GT (2018) y Súper Fórmula (2013 y 2018). Uno de los pilotos fuertes dentro del bando de Honda. Ya en la pretemporada estuvo siempre dentro de los cinco primeros en la tabla de tiempos mostrando su gran nivel y declarando sus intenciones de ir por el tricampeonato.

Su papá es argentino, su mamá es colombiana, nació en Francia, pero pasó la mayor parte de su infancia en Córdoba, Argentina y se gana la vida corriendo en Japón. Sacha Fenestraz es una oda al multiculturalismo.
El piloto franco argentino es uno de los novatos de esta temporada, además de ser el primer argentino en competir en la categoría desde Rubén Derfler en 1999.
Fenestraz viene de ganar el campeonato de la Fórmula 3 japonesa por lo que su proceso de transición ha sido mucho más fácil y paulatino. El gran plus que tiene además es su experiencia previa corriendo en varias de la pistas que son parte del calendario como Okayama, Sugo, Fuji Speedway y Suzuka. Ya durante la pretemporada ha mostrado un gran nivel, siendo el novato más veloz.
Tatiana Calderón es la primera mujer en competir en la categoría japonesa desde Sarah Kavanagh en 1997. Tras un deslucido paso por la Fórmula 2, la piloto colombiana enfiló rumbo al país del sol naciente para mantener vivo el sueño de correr en la Fórmula 1.

La piloto colombiana llega a la Súper Fórmula teniendo que aprender todo desde cero, básicamente está viviendo el mismo choque cultural que tuvo Pato O’Ward cuando debutó en la categoría el año pasado. Nuevo equipo, nuevos integrantes, diferente metodología de trabajo, circuitos diferentes a los que ha corrido en Europa y por sobre todas las cosas adaptarse a su nuevo auto, el Dallara SF19.
El proceso de adaptación para Calderón ha sido complicado debido al COVID-19, las restricciones de viaje y las cuarentenas obligatorias que debe cumplir cada vez que entra a Japón. ¿Qué podemos esperar? un constante proceso de aprendizaje carrera a carrera.
Juri Vips es el piloto sensación dentro del programa de pilotos jóvenes de Red Bull. Oriundo de Estonia, el piloto de 20 años viene de competir en la Fórmula 3 donde terminó cuarto y logrando tres victorias. El cambio de Europa a Japón es llamativo, pero Red Bull siempre se ha mostrado reticente a poner sus pilotos en la Fórmula 2. El año pasado, Àlex García contó nuestra guía de la categoría de que piensa que lo hecho por Red Bull es una mezcla de elementos políticos por parte del Dr. Marko y costos, además de que también está el factor de los lazos con Honda.
“Me da que es una mezcla de elementos políticos y de precio. ¿Qué ventaja da la F2 por encima de estas otras categorías, más allá de la visibilidad? Y si tú ya estás dispuesto a llevar a tu piloto a la Fórmula 1, ¿para qué gastar en visibilidad cuando tú quieres que aprenda? La Súper Fórmula acaba siendo quizás un lugar mejor para ello. Luego, los lazos con Honda convierten el campeonato en una excusa perfecta”. – Àlex García, experto en automovilismo japones (julio del 2019)
Sin embargo, Vips no podrá ser parte del inicio de temporada de este sábado debido a las restricciones de viaje por parte del gobierno de Japón hacia los ciudadanos extranjeros. El piloto pensó hacer un último intento de entrar al país por más de que tuviera altas probabilidades de ser enviado de vuelta, pero desistió en el último momento. Ukyo Sasahara lo reemplazará este sábado. Se esperá que Vips haga su tan esperado debut para la segunda fecha en Okayama el próximo mes (27 de septiembre).

La situación de B MAX Racing es complicada, sus dos pilotos son extranjeros, uno es de Brasil; Sergio Sette Cámara y el otro es de Francia; Charles Milesi. Sin embargo, ninguno de los dos estarán presentes en Motegi tras no poder entrar al país antes del periodo de cuarentena obligatoria de 14 días. Se rumorea de el equipo no estará presente este fin de semana en el inicio de temporada.
Cámara se unió a la categoría en marzo tras haber sido confirmado como piloto de reserva del Red Bull Racing en Fórmula 1. Participó de las pruebas de pretemporada en Fuji Speedway donde mostró buenos resultados y una rápida adaptación tras haber manejado Fórmula 2 e IndyCars en menos de seis meses.

Fue el piloto más veloz de la pretemporada y para muchos el gran rival que tendrá Cassidy por el campeonato, Nirei Fukuzumi estuvo compitiendo en la Fórmula 3 y Fórmula 2 durante 2018 y 2019. Esta temporada será su segunda temporada compitiendo en la categoría, pero la primera tiempo completo con el Dandelion Racing. Hablando con Motorsport.com, el piloto japones tiene como meta conseguir al menos una Pole Position y una victoria en 2020…y tal vez su primer campeonato.

¿Dónde verla?
Al igual que el año pasado toda la temporada se podrá ver de forma gratuita y On Demand por YouTube a través del canal The Race (ex Let’s Go Racing).
Súper Fórmula – Fuji Speedway
14:15 pm – hora local
01:00 am – Chile y Argentina
00:00 am – Colombia y México