F1 2022: La previa

Max Verstappen da inicio a su defensa al campeonato mundial en Bahréin en lo que es el inicio de la nueva era de Fórmula 1 con las regulaciones más radicales en su historia que buscan mejorar el espectáculo en pista y aumentar los sobrepasos en pista.

El punto céntrico de la post y pretemporada fue alrededor de lo ocurrido en la definición por el campeonato en Abu Dhabi y esos 12 minutos que cambiaron el campeonato y que le terminaron costando su puesto como director de carrera a Michael Masi.

Mohammed Bin Sulayem dio inicio a su mandato como nuevo presidente de la FIA haciendo una investigación sobre lo ocurrido en esa definición y que buscará hacer cambios en los protocolos del Safety Car para evitar que se repitan este tipo de situaciones.

La FIA ha optado por actualizar su normativa de los reinicios tras el periodo de Safety Car para evitar que se repita lo ocurrido en Abu Dhabi. Para esta temporada, el Safety Car abandonará la pista una vez que se haya dado el aviso de que los rezagados puedan recuperar su vuelta y no cuando el último rezagado haya superado al Safety Car.

La Federación ha optado por actualizar la normativa de resalida de una carrera tras un periodo de Safety Car, para tratar de evitar que se repita una situación similar. Para esta temporada los equipos recibirán el mismo mensaje al momento que los rezagados tengan que superar al líder para recuperar la vuelta. No obstante, el Safety Car podrá entrar a pits al final de la siguiente vuelta, independiente de que los rezagados hayan podido reincorporarse al fondo del pelotón.

En la versión previa de la normativa, se establecía que una carrera únicamente podría reanudarse al final de la última vuelta siguiente a aquella en la que el último coche doblado hubiera pasado al líder. Pero el deseo de la FIA es el de aligerar este procedimiento, para que el retorno a la bandera verde pueda ser más rápido.

La nueva era de Fórmula 1 tiene a sus protagonistas habituales con Lewis Hamilton volviendo tras “un amago” de retiro que nunca fue y que lo tiene en busca del octavo campeonato del mundo con el equipo Mercedes.

Ferrari quiere volver a los primeros lugares de la mano de Charles Leclerc y Carlos Sainz Jr, McLaren busca seguir afianzándose, Aston Martin quiere iniciar por fin su plan que los llevará a ser contendientes con Sebastian Vettel.

Los últimos 30 días para Haas han sido turbulentos debido a la invasión de Rusia a Ucrania que le terminó costando a Nikita Mazepin su lugar en el equipo, no solo por ser ruso, sino que también por las consecuencias geopolíticas y los lazos de Dmitry Mazepin con el gobierno de Vladimir Putin que los hicieron merecedor de sanciones por parte de la Unión Europea.

Debuta Miami en lo que es plan ambicioso por parte de Liberty Media de consolidarse dentro de los Estados Unidos y que podría abrir paso a más carreras en el país.

Lo nuevo para 2022…

Calendario

18 al 20 de marzo – Gran Premio de Bahréin
25 al 27 de marzo – Gran Premio de Arabia Saudita
08 al 10 de abril – Gran Premio de Australia
22 al 24 de abril – Gran Premio de la Emilia Romagna
06 al 08 de mayo – Gran Premio de Miami
20 al 22 de mayo – Gran Premio de España
27 al 29 de mayo – Gran Premio de Mónaco
10 al 12 de junio – Gran Premio de Azerbaiyán
17 al 19 de junio – Gran Premio de Canadá
01 al 03 de julio – Gran Premio del Gran Bretaña
08 al 10 de julio – Gran Premio de Austria
22 al 24 de julio – Gran Premio de Francia
29 al 31 de julio – Gran Premio de Hungría
26 al 28 de agosto – Gran Premio de Bélgica
02 al 04 de septiembre – Gran Premio de los Países Bajos
09 al 11 de septiembre – Gran Premio de Italia
30 de septiembre al 02 de octubre – Gran Premio de Singapur
07 al 09 de octubre – Gran Premio de Japón
21 al 23 de octubre – Gran Premio de los Estados Unidos
28 al 30 octubre – Gran Premio de la Ciudad de México
11 al 13 de noviembre – Gran Premio de Sao Paulo
18 al 20 de noviembre – Gran Premio de Abu Dhabi

Originalmente iban a ser 23 carreras, el más largo en la historia de la categoría, pero la invasión de Rusia a Ucrania forzó a la cancelación del GP de Rusia, como también su termino anticipado de contrato cuando estaban preparando la mudanza de Sochi al circuito de Igora Drive en Moscú.

¿Reemplazantes? En un inicio se habló de Turquía, la carrera en Istambul Park ha sido una fecha de reemplazado en los últimos dos años. No obstante, problemas de logística hacen que una tercera visita sea imposible. Los candidatos restantes: Sepang, Jerez de la Frontera, Portimao o el regreso del GP de China tras dos años de ausencia por la pandemia mundial del COVID-19 además de aprovechar el potencial boom mediático con Guanyu Zhou haciendo su debut en la categoría como el primer piloto chino en competir en Fórmula 1.

Con las restricciones de viaje siendo levantadas y dependiendo de que haya un aumento de casos exponencial estaremos viendo el regreso al calendario de Australia, Canadá, Singapur y Japón.

En estos últimos dos años, el circuito de Albert Park vivió un proceso de renovación que cambió su trazado de forma notoria, pero manteniendo su esencia original que se vio por primera vez en 1996 tras su mudanza de Adelaida a Melbourne.

¿Qué cambios hay? La chicana que estaba entre la curva 9 y 10 desapareció para convertirse en un segundo sector más veloz con un curvón a mano izquierda que podría añadir una segunda zona de DRS. Las curvas 1, 3, 6, 13 y 15 han sido ensanchadas para crear múltiples líneas de carrera y así mejorar las chances de sobrepasos en pista. Según las simulaciones, los tiempos de vuelta bajarían en casi cinco segundos.

Originalmente, la nueva versión de Albert Park iba a debutar en 2021, pero nuevamente la pandemia retrasó todo para 2022. Foto gentileza de Formula1.com

Estados Unidos tiene su segunda carrera en el calendario por primera vez desde los años 80s con la adición de Miami y que se realizará en las afueras del Hard Rock Stadium. El trazado pasará por gran parte de los estacionamientos del estadio hogar de los Miami Dolphins y tendrá una distancia de 5.41 km.

Foto gentileza de Motorsport.com

Carreras Sprint

Imola, Austria y Sao Paulo serán escenario de tres carreras sprint de 100 km en esta temporada, un cambio notoria está en la puntuación con los ocho primeros recibiendo puntos, con el ganador sumando ocho puntos y bajando en un punto hasta el octavo lugar.

El piloto que haga el tiempo más rápido en la clasificación del día viernes será acreedor de la Pole Position y no el ganador de la carrera sprint como fue el año pasado.

Nuevos directores de carrera

Afuera Michael Masi y entran Eduardo Freitas del WEC, y Niels Wittich; ex director de carrera del DTM. Ambos se irán rotando a lo largo de la temporada y trabajaran en conjunto con Herbie Blash, uno de los hombres de confianza de Bernie Ecclestone y que hace su regreso como asesor.

Los equipos seguirán teniendo línea directa con el director de carrera, pero las conversaciones no serán trasmitidas por FOM para la señal oficial. Para complementar a la labor hecha dentro del circuito, llega el VAR a la Fórmula 1, el cual operará de manera remota desde las oficinas de la FIA en Paris, Francia.

Sistema de puntuación para carreras interrumpidas

En pasado, Fórmula 1 solía entrar la mitad de la puntuación en caso que una carrera no llegase al 75% de la distancia. Así pasó en carreras como Australia 1991 y Malasia 2009. Tras debacle del GP de Bélgica del año pasado en donde se hicieron menos de cinco vueltas detrás del Safety Car para ser declarada oficial, la FIA hizo una serie de cambios dentro del criterio del sistema de puntuación para estas circunstancias.

  • No se otorgarán puntos a menos que se hayan corrido dos vueltas bajo bandera verde.
  • Si se han corrido más de dos vueltas, pero menos del 25% de la distancia programada, se otorgarán puntos solamente al Top 5: 1) 6 pts, 2) 4 pts, 3) 3 pts, 4) 2 pts, 5) 1.
  • Si el 25% o 50% de la distancia de carrera ha sido completada, se entregarán puntos a los nueve primeros: 1) 13 pts, 2) 10 pts, 3) 8 pts, 4) 6 pts, 5) 5 pts, 6) 4 pts, 7) 3 pts, 8) 2 pts, 9) 1 pt.
  • Si el 75% o 50% de la distancia de carrera ha sido completado, se entregarán puntos a los diez primeros: 1) 19 pts, 2) 14 pts, 3) 12 pts, 4) 10 pts, 5) 8 pts, 6) 6 pts, 7) 4 pts, 8) 3 pts, 9) 2 pts, 10) 1 pt.
  • Si más del 75% de la distancia de carrera ha sido completado se entregará la puntuación completa.

Componentes estandarizados

Llegan los componentes provistos por una sola marca y con ello, la descomposición sobre lo que pueden hacer los equipos y que deben comprar mediante un tercero. Evitando que los equipos exploten un área gris del reglamento. Similar a lo que hay NASCAR desde la implementación del auto de séptima generación.

  • Piezas enlistadas: Elementos que deben diseñar los equipos por cuenta propia como la celda de supervivencia, piezas aerodinámicas, ensamblaje del piso.
  • Piezas estándares: Elementos entregados por proveedores designados por la FIA como llantas, neumáticos, ECU.
  • Piezas prescritas: Elementos desarrollados de acuerdo a lo estipulado por el reglamento como las llantas cubiertas.
  • Piezas de código abierto: Elementos desarrollados por los equipos y que pueden vender a terceros como volantes, mecanismos de DRS, sistema eléctrico de frenado.

Elección libre de neumáticos

Desde 2014 que los diez primeros debían partir la carrera con el neumático que utilizaron en la Q2. A partir de esta temporada, los pilotos tendrán libre elección para usar el compuesto que quieran para la carrera y el cual tiene tres opciones: Duro, Medio y Suave.

La Fórmula del 2022

Es el cambio reglamentario más radical en la historia de la categoría para lo que es la recta final de la era hibrida, caracterizada por el regreso del efecto suelo y el gran objetivo de simplificar las cosas desde un punto de vista aerodinámico y así mejorar el espectáculo en pista, dejando la dependencia del DRS.

Económicamente hablando, el tope presupuestario entra en su segundo año, pasando a un limite de 140 millones de dólares y que para 2023 bajará a los 135 millones. Cabe destacar que el tope presupuestario excluye el salario de los pilotos, el salario de los tres integrantes mejores pagados del equipo, el costo de las Unidades de Potencia, publicidad, Hospitality, viajes, demostraciones y todo lo relacionado a eventos históricos o museos.

El fenómeno aerodinámico más popular y controvertido de la década de los 80s hace su regreso; el efecto suelo vuelve, pero muy distinto a lo que vio en su peak durante las temporadas 81′ y 82′ de Fórmula 1. De los faldones pasamos a canales por debajo del chasis para sellar el paso del aire y generar vórtices y el efecto suelo.

El motivo para su regreso yace en las grandes cantidades benignas de downforce generadas, las cuales no afectan la competición en pista porqué el aire turbulento que sale no afecta al auto perseguidor. Si uno lo compara con los autos de la generación anterior (2017 – 2021), el auto perseguidor perdía al menos el 50% de su downforce debido al aire turbulento generado por los complejos elementos aerodinámicos como fue con los recordados deflectores.

No obstante, la introducción del efecto suelo no ha sido libre de problemas como se vio en la pretemporada con el regreso de un problema que hace más de 40 años era habitual como es el Porpoising o el violento sacudón que ocurre en las rectas cuando hay inestabilidad en el flujo de aire que circula por debajo del piso, alterando la altura del auto y haciendo que este se sacuda violentamente mientras trata de estabilizarse.

Llegando a la parte delantera del auto, otro notorio cambio está en los alerones, los cuales tendrán un diseño simplista con el propósito de generar downforce de forma constante y controlar la estela dejada por el aire turbulento al llegar a los neumáticos delanteros y desviarlo de la manera menos disruptiva posible.

Vuelven las llantas cubiertas para ayudar a generar más downforce y desviar la estela de aire que llega a la zona delantera del auto. Para complementar su función se añadió aletas por debajo de los neumáticos para controlar la estela de aire turbulento que sale por los neumáticos y evitar que llegue al alerón trasero.

Los neumáticos pasan de 13 a 18 pulgadas y su propósito es de reducir el sobrecalentamiento de estos al momento de deslizarse en pista. Al ser de perfil bajo, ayudan a reducir las deformaciones que sufre la pared lateral y sus efectos en la aerodinámica.

El alerón trasero tiene un diseño de onda futurista que tiene una importante función de redirigir el flujo de aire, esta vez de forma rotacional y que toma la estela dejada por los neumáticos traseros y llevarlo hacia el difusor, creando una estela de aire con forma de hongo y que saldrá a una mayor altura, permitiendo que el auto que se encuentre detrás pase por una menor cantidad de aire turbulento.

La simplificación aerodinámica ha tenido resultados positivos y a la vez ha traído todo tipo de innovaciones como se pudo en la parte media con Ferrari y Mercedes trayendo dos conceptos diferentes que buscan diferentes objetivos desde generar más downforce, redirigir el flujo de aire hacía el alerón a evitar el constante Porpoising.

Arriba: Pontones del F1-75 de Ferrari, Abajo: Pontones del Mercedes W13. Foto gentileza de The Race.

Equipos y protagonistas

Mercedes AMG Petronas Formula One Team
#44 Lewis Hamilton
#63 George Russell
Chasis: Mercedes W13

Partieron 2021 ganando, pero nunca fueron el auto a vencer hasta recién llegando a la recta final de la temporada con Lewis Hamilton ganado una seguidilla de carreras en Brasil, Qatar y Arabia Saudita. A su vez, su rivalidad con Max Verstappen llegó a puntos álgidos dentro y fuera de la pista.

En 12 minutos perdió el campeonato que estaba en sus manos con una dudosa decisión por parte de Michael Masi con tal de tener un final bajo bandera verde. Después de eso se habló de un supuesto retiro de Hamilton y que a la larga nunca existió o hubo intención de que ocurriera por parte del británico, como dice LL Cool J, “Don’t call it a comeback/I been here for years.”

El 2021 de Hamilton fue una montaña de emociones que lo tuvo luchando por el campeonato, logrando la victoria número 100 y haciendo activismo social dentro y fuera de la pista. La lucha por el octavo campeonato está más latente que nunca y la motivación tras lo ocurrido en Abu Dhabi lo tiene en todo lo alto.

Finalmente George Russell hace su ascenso a Mercedes después de tres años con Williams en donde logró meter uno de los peores autos de la grilla en Q2 y Q3, sumar puntos y un podio. El británico llega como sucesor de Valtteri Bottas y con un contrato a largo plazo en su mano, algo que nunca tuvo su antecesor.

Russell llega a un equipo con el cual ha estado trabajando en cierto grado desde 2017 y que ahora lo tiene como titular. Con 24 años recién cumplidos tiene mucho camino por delante y tiene todo para ser el siguiente gran piloto dentro del equipo Mercedes. Aun así, están las dudas sobre como se desarrollará la relación jerárquica con Hamilton, considerando que será su escudero y que estará sujeto a las ordenes de equipos. Es un hecho de que ganará carreras, pero la clave será tomar la mayor cantidad de experiencia posible para lo que vendrá a futuro.

La pretemporada para Mercedes ha sido complicada, aunque no han tenido problemas mecánicos, de hecho fueron los que dieron la mayor cantidad de vueltas, pero fueron los que más sufrieron con el Porpoising; el fenómeno aerodinámico en donde el auto rebota violentamente en la pista por el exceso de carga. Otro dolor de cabeza ha sido el sobreviraje constante que han tenido en curvas y que tienen a todos hablando sobre la legitimidad o es simplemente “cojera de perro”.

Otro punto hablado ha sido los pontones del W13, los cuales debutaron en las pruebas de pretemporada en Bahréin y que se caracteriza por su radical diseño. Su propósito es de reducir el Porpoising y controlar el flujo de aire que circula alrededor del piso para ganar más downforce. Pese a las dudas, el reglamento avala su legalidad y según las simulaciones hechas por el equipo les daría una ventaja de un segundo por vuelta. Sin embargo, este no ha sido el caso en Bahréin.

Foto gentileza de XPB Images.

Este fin de semana veremos de primera mano la verdadera situación del equipo de Brackley, si la cuestión está cuesta arriba o una distracción.

Oracle Red Bull Racing
#1 Max Verstappen
#11 Sergio Pérez
Chasis: RB18

El equipo del campeón mundial con Max Verstappen ganando 11 de 22 carreras, incluyendo cinco victorias al hilo para darle una “despedida” a lo grande a Honda que en un inicio iban a dejar la Fórmula 1, pero que se revirtió en el último tiempo y seguirán ligados al equipo austriaco. Su rivalidad con Lewis Hamilton fue uno de los puntos más altos de la temporada 2021, la cual partió de forma pacifica con sus jefes de equipos tirando los primeros ataques sobre la legalidad de sus autos para posteriormente pasar a la pista con incidentes en Imola, Silverstone, Monza y Arabia Saudita.

La recta final del campeonato se caracterizó por la tensa calma que hubo entre Red Bull y Mercedes, mientras Verstappen y Hamilton intercambiaban victorias hasta llegar a la gran final en Abu Dhabi que terminó con una controvertida victoria a favor de Verstappen.

El neerlandés trae el #1 de regreso para iniciar su primera defensa titular con el RB18, un auto revolucionario que ha estado en boca de todos desde la primera que salió a pista, con las miradas puestas en la zona media y su radical diseño. Para muchos será el auto a vencer este fin de semana en Bahréin.

El primer año de Sergio Pérez en Red Bull fue bastante irregular, teniendo un incomodo proceso de adaptación a su nuevo equipo, pero a la vez fue uno de los aliados más fuertes de Verstappen en la temporada, siendo su labor en Abu Dhabi la cúspide sobre ser un buen compañero de equipo.

El mexicano cree que esta es su primer y última oportunidad de al menos luchar por el campeonato del mundo, pero viendo como está el panorama con Verstappen siendo el proyecto a largo plazo y con la renovación de contrato hasta 2028, mientras que en el caso de Pérez, es probable que inicie las negociaciones para renovar su contrato a mediados de temporada.

El poder estar a la par de Verstappen desde el primer momento va a ser fundamental no solo para sus pretensiones de continuidad, sino que también para su potencial labor de escudero, el campeonato de constructores se fue de las manos por sus bajos resultados en momentos claves. Si logra eso podrá ser más habitual de los podios y luchar por victorias.

Scuderia Ferrari
#16 Charles Leclerc
#55 Carlos Sainz Jr

La Scuderia viene de un 2021 consistente, pero con el deseo de haber logrado más, nuevamente el auto fue su talón de Aquiles, pero con Carlos Sainz Jr luciéndose al lograr tres podios y venciendo con creces a Charles Leclerc.

Históricamente, los cambios de reglamento nunca se le han dado a Ferrari de buena forma, teniendo un difícil proceso de adaptación como paso en 2009 y 2014. No obstante, todo parece indicar que 2022 es distinto y que los tifosis tienen con que ilusionarse al tener una pretemporada libre de problemas, mostrando un nivel competitivo que podría tenerlos dentro de la lucha ante Mercedes y Red Bull.

La temporada pasada la más complicada para el monegasco sin podios, siendo vencido con creses por Sainz Jr y perdiendo la opción más clara de victoria en su carrera de casa porqué el equipo no hizo una revisión más exhaustiva del año provocado por su accidente en clasificación. 2022 es un nuevo capitulo para volver de la mejor forma posible y en una de esas, lograr la primera victoria desde 2019.

Carlos Sainz Jr viene de su mejor temporada hasta en Fórmula 1 con cuatro podios para quedar en el quinto lugar del campeonato. Su gran actuación durante las pruebas de pretemporada lo tiene como un candidato a ser la sorpresa, podríamos ver a nuevo ganador o incluso a un contendiente directo al título, si es que el auto lo acompaña.

McLaren F1 Team
#3 Daniel Ricciardo
#4 Lando Norris
Chasis: MCL36

Fue la mejor temporada en años para McLaren con los podios de Lando Norris y la victoria de Daniel Ricciardo en Monza, la primera para el equipo de Woking desde Brasil 2012 y que terminó siendo la nota alta para el australiano en lo que fue un 2021 lleno de dificultades.

La pretemporada para el MCL36 ha estado llena de problemas, siendo el sobrecalentamiento de los frenos el gran dolor de cabeza que ha mermado el trabajo en pista del equipo y que hizo imposible la realización de simulaciones de carreras en Bahréin.

2021 para Daniel Ricciardo fue de luces y sombras con una difícil adaptación en McLaren que lo tuvo siendo ampliamente superado por Lando Norris. No obstante, logró la primera victoria para el equipo en casi 10 años y dejando en claro que nunca se fue.

El australiano tiene contrato con McLaren hasta 2023 y con generación Sub 23 de Pato O’Ward y Colton Herta rondando el universo de la Fórmula 1, tener un buen año será fundamental para su continuidad dentro del equipo para futuro. El gran objetivo personal es estar a la par de Norris o vencerlo. Sin embargo, la lucha ha partido cuesta arriba tras haber dado positivo por COVID-19, perdiéndose los tres días de pruebas en Bahréin y en desventaja en cuanto a conocer el MCL36 en pista.

Lando Norris rozó la victoria en Rusia, pero un error de su parte en la toma de decisiones le dejo la carrera en bandeja a Lewis Hamilton para lograr su victoria N°100 en Fórmula 1. El joven piloto británico parte 2022 con las baterías recargadas, un nuevo contrato hasta 2025, ganar un GP y el deseo de seguir encabezando el resurgimiento de McLaren.

BWT Alpine F1 Team
#14 Fernando Alonso
#31 Esteban Ocon
Chasis: A522

“El Plan”, así se puede describir lo que fue 2021 para Alpine, sumando punto en casi todas las carreras con Fernando Alonso y Esteban Ocon, además de lograr la primera victoria para el Team Enstone desde Australia 2013 con Kimi Raikkonen.

La pretemporada para el equipo francés ha sido un dolor de cabeza por los líos internos en la directiva que partieron con la salida de Marcin Budkowski de su cargo de Director Ejecutivo y de Alain Prost como consejero, este último abandonó el equipo de forma sorpresa y apuntando los dardos a Laurent Rossi, el ahora nuevo Director Ejecutivo de la marca, mientras que el Davide Brivio pasa a estar a cargo del área de proyectos Motorsport de Alpine.

Otmar Szafnauer llega desde Aston Martin como nuevo director de equipo y a poner orden en la casa, el inicio de su mandato ha sido complicado con el A522 teniendo un debut deficiente en pista, enfrentando todo tipo de problemas, aunque en los últimos días de pruebas tuvo a Fernando Alonso haciendo varios stins de larga duración, pero dejando con dudas la efectiva de “El Plan”.

Con 40 años, Fernando Alonso es el piloto más veterano de la grilla, el dos veces campeón del mundo ha sido la persona que le ha dado impulso al proyecto con el famoso “Plan”. En 2021 lo vimos de regreso en el podio junto a una clase magistral de defensa en Hungría para ayudar a Esteban Ocon a ganar el GP de Hungría.

La cuota de experiencia que trae a la mesa es importantísima en cuanto a la rápida adaptación que puede tener, como se vio con las regulaciones del 2009 y 2014. Está en su último año de contrato con el equipo y con Oscar Piastri calentando por las bandas uno se pregunta si este será su última temporada o “El Plan” tendrá una tercer parte.

Esteban Ocon logró su primera victoria en Fórmula 1 en lo que fue un gran trabajo de equipo junto a Alonso. El joven francés es pieza clave dentro del proyecto a largo plazo del equipo con su contrato que va hasta 2024. El objetivo para ambos es de mantener ese quinto lugar o meter dentro de la lucha y tomar el cuarto lugar del campeonato de constructores.

Scuderia AlphaTauri
#10 Pierre Gasly
#22 Yuki Tsunoda
Chasis: AT03

Vienen de un buen 2021 y con ganas de seguir creciendo con un AT03 que promete ser protagonista dentro de la lucha por la media tabla de lograr ese anhelado quinto lugar en el campeonato de constructores.

Pierre Gasly viene de otro gran año, logrando resultados consistentes a lo largo del 2021, sumando otro podio en su palmares. El francés está cómodo en AlphaTauri, lugar donde pudo revivir su carrera tras su traumática salida de Red Bull a mediados de la temporada 2019 y que lo tiene con ganas de redimirse en un equipo grande a futuro. Si no es con Red Bull, podría ser con Alpine como dicen los rumores para 2023 – 2024.

Yuki Tsunoda tuvo un año de novato lleno de tumbos y aprendizajes. Hubo momentos buenos y complicados para el joven japonés, pero lo logró terminar con nota alta con un cuarto lugar en Abu Dhabi. Esta temporada seguirá siendo de un constante aprendizaje, conociendo nuevos circuitos y mejorando su racecraft que le puede traer grandes recompensas esta temporada.

Aston Martin Aramco Cognizant Formula One Team
#5 Sebastian Vettel
#18 Lance Stroll
Chasis: AMR22

La era Stroll partió de forma irregular con un primer año complicado que no estuvo a la altura de las expectativas iniciales para el equipo antiguamente conocido como Racing Point/Force India. El punto más alto del 2021 fue el segundo lugar logrado por Sebastian Vettel en Baku.

El detrás de escenas tiene a Lawrence Stroll armando su Dream Team, haciendo millonarias contrataciones con personal proveniente de Mercedes y Red Bull, trayendo de regreso al hombre de McLaren Martin Whitmarsh como nuevo CEO y a Mike Krack como el nuevo director de equipo en reemplazado del saliente Otmar Szafnauer.

Stroll tiene una visión a largo plazo de ser contendientes al título en un plazo de al menos cinco años y con todo lo invertido hasta ahora no solo en las contrataciones, sino que en la renovaciones dentro de la base del equipo conocido históricamente como Team Silverstone.

La pretemporada no ha dado una señal clara sobre el nivel que tiene el equipo entrando a la primera carrera de este fin de semana. El auto no es malo, pero tampoco estuvo a la par de los lideres o marco los mejores tiempos.

Sebastian Vettel quiere reverdecer laureles, el año pasado vimos destellos de que aún tiene ganas de seguir compitiendo en el primer nivel y de ser la fuente de experiencia para lo que es el inicio de la nueva era de Fórmula 1. No obstante, el inicio de la temporada 2022 del alemán tendrá que esperar hasta Arabia Saudita tras haber dado positivo por COVID-19 en la antesala del inicio de actividades en Bahréin y será reemplazado por Nico Hulkenberg.

Lance Stroll entrar en su sexto año en Fórmula 1 y con tan solo 23 años. Su temporada fue más irregular que la de Vettel. Una de las ventajas de ser hijo del dueño es que tiene su lugar asegurado a largo plazo. ¿Podrá vencer al cuatro veces campeón y que tan lejos podrá llegar?

Williams Racing
#16 Nicholas Latifi
#26 Alex Albon
Chasis: FW44

2021 fue un año que tuvo de todo para el equipo de Groove que ahora es propiedad de Dorilton Capital y que los tuvo sumando puntos, un podio por primera vez de 2017 y la muerte del fundador del equipo Sir Frank Williams.

Con Jost Capito al mando el objetivo es simple, enderezar el rumbo y salir del fondo de la tabla tras cuatro complicados años y volver a los días de gloria.

La pretemporada ha sido por lo general positiva, pero con uno que otro problema como el incendio en los frenos que mermó la labor de Nicholas Latifi en el segundo día de pruebas en Bahréin. El FW44 es un auto ambiguo por lo que no hay una idea sobre que tan competitivo es y de que si podrá llevarlos a sumar puntos de manera más consistente.

Con George Russell pasando a Mercedes, su lugar vacante fue tomado por Alex Albon, el cual hace su regreso a Fórmula 1 tras su deslucido paso por Red Bull. El tailandés quiere redimirse y Williams puede ser ese lugar y oportunidad que lo puede poner de nuevo en el mapa de los equipos grandes. No obstante, Russell dejo la vara bien alta en cuanto a lo que puedes hacer y lograr con lo que fue por varias temporadas el peor auto de la grilla.

Nicholas Latifi fue de forma involuntaria el invitado de piedra en la definición del año pasado, teniendo una post temporada llena de abusos y amenazas por redes sociales. Aunque fue el primer en sumar puntos para el equipo fue vapuleado por Russell a lo largo de la temporada con Albon como nuevo compañero de equipo tiene un rival que aunque no esta al nivel de Russell si tiene una mayor jerarquía sobre él. ¿La clave? ganarle en clasificación y sumar la cantidad de puntos que pueda.

Alfa Romeo F1 Team ORLEN
#77 Valtteri Bottas
#24 Guanyu Zhou
Chasis: C42

Alfa Romeo viene de un 2021 decepcionante con solo 13 puntos en su haber en lo que prometía ser una gran temporada para el equipo italosuizo. 2022 es borrón y cuenta nueva para una temporada que los tiene con optimismo y fijando el rumbo dentro de su plan de largo plazo encabezado por Valtteri Bottas.

El C42 ha tenido un debut complicado con problemas mecánicos en Barcelona y Bahréin que dificultaron su desarrollo, pero aún así fueron los que mayor kilometraje hicieron en los últimos tres días de pruebas en Sakhir.

Después de cinco años con Mercedes, Valtteri Bottas cambia de colores, siendo el piloto que encabeza la nueva era dentro de Alfa Romeo. El finlandés tuvo un periodo agridulce con el equipo alemán dada las ordenes de equipo, victorias perdidas y la inestabilidad laboral de tener solo contratos validos por una temporada.

Con 32 años y un contrato multianual en sus manos, Bottas trae su experiencia y talento al volante para ayudar a Alfa Romeo a entrar por la contienda de la media tabla. El proyecto a largo plazo tiene llenos de ilusión y optimismo al equipo que en el último tiempo ha estado haciendo grandes inversiones en el desarrollo del nuevo auto para esta temporada. Puede que él no sea un recurrente del podio como se veía en Mercedes, pero si podríamos verlo con frecuencia dentro de los diez primeros.

Guanyu Zhou hace historia y es el primer piloto chino en la historia de Fórmula 1, su llegada cae en el mejor momento dado el auge que esta teniendo la categoría y con la importancia que tiene el mercado chino a pesar de la suspensión por tercer año consecutivo del GP de China debido a la pandemia mundial de COVID-19.

Zhou es el único novato de la temporada con 22 años, viene de tres años compitiendo en la Fórmula 2 como parte del programa de pilotos del equipo Alpine y terminó el campeonato en la tercera posición.
¿Qué podemos esperar? Con un auto nuevo que es completamente distinto a lo que ha manejado hasta, tendrá un largo proceso de aprendizaje que tendrá sus altos y bajos.

Haas F1 Team
#47 Mick Schumacher
#20 Kevin Magnussen
Chasis: Haas VF-20

Las últimas tres semanas del equipo estadounidense han sido tormentosas gracias al deseo de Vladimir Putin de invadir Ucrania para evitar su integración a la OTAN y que terminó con Rusia siendo aislada de todo a nivel mundial, perdiendo su carrera de Fórmula 1, los derechos de televisación y a Nikita Mazepin.

No fue el hecho de que acoso sexualmente a una mujer, sino que una guerra lo que sacó al piloto ruso de su lugar en el equipo previo al inicio de las pruebas de pretemporada en Bahréin. Hijo de Dmitry Mazepin, oligarca ruso, propietario de Uralkali, marca que ha auspiciado la carrera de Nikita desde sus inicios y que en el último tiempo ha recibido sanciones por parte de los EEUU. Como guinda de la torta ambos Mazepin han sido sancionados por la Unión Europea por sus lazos con Putin.

La perdida de Uralkali pegó fuerte a las arcas del equipo, pero sus consecuencias no son tan graves como se creyó en un inicio, considerando que el tope presupuestario ya está en vigencia junto al compromiso por parte de Gene Haas de hacer una mayor inversión de recursos para el equipo.

2021 fue un año que el equipo dio por perdido y eso se pudo con los resultados logrados en la temporada, cero puntos y siempre corriendo en el fondo de las posiciones. Destinando la mayoría de sus recursos al desarrollo del VF-22 y que por lo visto ha dado sus frutos luego de un inicio complicado en Barcelona y en Bahréin debido a problemas con la carga que llegó con retraso y que les hizo perderse la sesión matutina del primer día.

Los problemas de fiabilidad fueron algo recurrente, pero que fueron solucionados con rapidez y que no mermó el trabajo en pista. El rendimiento ha sido positivo como se pudo ver con lo hecho por Mick Schumacher y Kevin Magnussen, trayendo una bocanada de aire fresco tras un convulsionado periodo lleno de problemas e incertidumbres.

Mick Schumacher entra en su segundo año compitiendo en Fórmula 1, el piloto alemán fue la nota más alta del equipo en lo que fue ese complicado 2021, logrando ingresar a la Q2 en ocasiones, pero sin sumar puntos. El gran objetivo es la consolidación, sumar sus primeros puntos para ayudar a Haas con su desarrollo para este 2022 tan importante. Con un nuevo compañero de equipo, la vara de la competencia interna sube exponencialmente.

Kevin Magnussen está de regreso después de estar fuera por un año en donde estuvo corriendo en IMSA e IndyCar. Era uno de los pilotos confirmados de Peugeot para su regreso a las carreras de resistencia, pero con Haas llamando otra vez logró una salida rápida de su contrato y tiempo récord estaba en Sakir para participar de las pruebas de pretemporada.

Pese al corto tiempo que ha tenido para adaptarse al nuevo entorno que es el VF-22 con las nuevas regulaciones, Magnussen llega motivado y con mucha experiencia en su haber, trabajando con un equipo que conoce como la palma de su mano y que será de mucha ayuda para esta nueva temporada.

Gran Premio de Bahréin

Desde 2004 que Bahréin ha sido parte del calendario de Fórmula 1, inaugurando la temporada en tres ocasiones; 2006, 2010 y 2021. A lo largo de su joven historia se han usado tres diferentes configuraciones para Fórmula 1, la original; 2004-2009, la versión Endurance; 2010 y el circuito exterior para el GP de Sakhir del 2020.

A partir de 2014 la carrera se empezó a correr en el atardecer, aumentando su popularidad como también dando mejores condiciones para los pilotos en cuanto a la temperatura ambiente.

¿Dónde verla?

La temporada 2022 de Fórmula 1 se podrá ver en Star+; el servicio de Streaming de Disney, Fox Sports (en Chile y México), ESPN y F1TV; el servicio de Streaming oficial de la Fórmula 1.

Viernes 18 de marzo
Prácticas Libres 1
09:00 am CHI / ARG
06:00 am MEX
07:00 am COL

Prácticas Libres 2
12:00 pm CHI / ARG
09:00 am MEX
10:00 am COL

Sábado 19 de marzo
Prácticas Libres 3
09:00 am CHI / ARG
06:00 am MEX
07:00 am COL

Clasificación
12:00 pm CHI / ARG
09:00 am MEX
10:00 am COL

Domingo 20 de marzo
Carrera
12:00 pm CHI / ARG
09:00 am MEX
10:00 am COL




Deja un comentario