¿Evolucion o revolucion?

Imagen
Daniel Ricciardo en el Circuito de Albert Park,
-Getty Images.

Otro año, otra temporada.
Evolución o revolución?

La F1 ha empezado y tal vez con uno de los cambios más radicales en los últimos 20 años con el regreso de los Turbos, la llegada del ERS y los rediseños en los autos haciendo disminuir la downforce y así limitar la aerodinámica del auto con tal de poner más énfasis en las manos del piloto.

Son cambios radicales, pero mucha cree gente esos cambios, destacando el de los motores están “matando a la Fórmula 1” y ahí me gustaría detenerme para hablar más a fondo.

A veces hay que hacer cambios, las razones son varias. ¿Que impulso a la FIA a cambiar de V8 a Turbo? Tal vez ya empezar a ser una Fórmula 1 más amigable con el medio ambiente, a experimentar nuevas tecnologías, mostrarse abierta a nuevas cosas. No podemos seguir viviendo de motores V8 toda la vida.

Una de las metas de Jean Todt como presidente de la FIA era incrementar la sustentabilidad en la Fórmula 1. Los Combustibles fósiles (Petróleo) están empezando a escasear y por consecuencia tienen los días contados en el mundo.
Mientras que ahora la economía de alto rendimiento y el ahorro combustible más la eficiencia es considerada entre el público en general como algo subestimado, la Fórmula 1 puede demostrar lo contrario y ayudar en la drástica reducción de las emisiones de dióxido de carbono producidas por los autos de calle en el futuro gracias a unos monoplazas que corren a más de 300 km/h.
La Fórmula 1 está preocupada de su imagen en el mundo, especial si lo vemos desde un lado “verde” dado que los Fórmula 1 usan Combustibles fósiles con el propósito de “divertir” a las masas y por el lado de las automotoras, porqué ha dejado de ser atractivo para ellos el entrar a competir en Fórmula 1, en especial tras el fracaso de Toyota.

La contaminación producida por 22 Autos es mínima en comparación a Metrópolis como Santiago de Chile, donde la Contaminación ambiental es un invitado de piedra en invierno, pero la Fórmula 1 tiene algo; la capacidad de entregar un mensaje a una audiencia de millones de espectadores en todo el mundo de los motores híbridos son buenos para el mundo, no una “basura Hippie” el futuro está ahí mismo, está frente a nosotros. Dudo que incremente las ventas de autos híbridos, pero si hará más visible dicha tecnología en frente de millones.

Conseguir la eficiencia en cuanto a consumo de combustible de forma radical y así incrementar el caballaje por litro de combustible consumido es un desafió. No solo pasa en Fórmula 1 desde ahora, sino que en el mundo automotriz en donde la eficiencia y el uso de energías renovables serán pieza clave en los autos del mañana y las compañías automotrices competirán entre ellas por tener el auto más eficiente.

2014 Renault V6 Turbo.
2014 Renault V6 Turbo.

Tales cambios e innovaciones se han visto en los Campeonatos de resistencia donde Audi fue el primer Auto en ganar las 24 horas de Le Mans (2012) con motor híbrido y usando un sistema KERS.

Audi, Toyota y Porsche correrán en las 24 horas de Le Mans con motores híbridos, la misma tecnología que se está tratando de aplicar en la Fórmula 1. En el caso de Audi ha conseguido campeonatos y victorias en carreras como las 24 horas de Le Mans o las 12 horas de Sebring, De hecho estos 3 autos correrán la edición 2014 de las 24 horas de Le Mans correrán con motores híbridos (V6), con KERS y Turbocargados.

Los nuevos cambios que hay en Fórmula 1 son para bien, se mira hacia delante, se adecua a los tiempos de ahora donde la donde las nuevas tecnologías llevarán la batuta en los próximos 5 a 10 años. No todos están felices con los nuevos cambios pero la Fórmula 1 tiene que tomar y adaptar para así hacer un futuro brillante y estable para la Fórmula 1.

Deja un comentario