Este domingo vuelve la NASCAR con la carrera mas importante de la categoria, la Daytona 500, “la gran carrera Americana”.
En una temporada donde hay nuevas regulaciones en cuanto al desarrollo del Auto y potencia aunque la noticia que sacudió al mundo de la NASCAR fue hecha antes de que los Autos llegaran a Daytona. 2015 sera el ultimo año de tiempo completo de Jeff Gordon a bordo del #24 a partir de 2016 Chase Elliott tomara el mando del #24.
2015 sera el segundo año con el nuevo sistema del chase que ahora incluye eliminaciones cada tres carreras y prioriza las victorias ya que con ganar clasificas y avanzas de ronda hasta el “final four” donde el que termina mejor de los cuatro finalistas es el campeón. Dicho sistema estuvo en jaque cuando Ryan Newman estuvo a una sola posición de ser campeón de la Sprint Cup. Newman llego a la ultima fecha sin haber ganando una carrera y como mejor resultado 3ro en toda la temporada.
Kevin Harvick defiende el titulo con un fragmentado Stewart Haas Racing que trata de enderezar el rumbo en tres de su cuatro autos, con un Stewart que tras un 2014 complicado, con un suspendido Kurt Busch por violencia domestica (Regan Smith lo reemplazara)y Danica Patrick que entra en su ultimo año de contrato con Stewart Haas Racing.
Sin Kyle Busch tras un fuerte accidente sufrido en la carrera de ayer en la Xfinity Series en la que requirió cirugía en uno de los pie sera reemplazado por Matt Crafton, el campeón de las Camionetas.
Pero con 43 Autos mas del 70% de la grilla pero solo un 30% es competitiva y consistente, en especial para este nuevo chase que entra en su segundo año.
Quienes son los que hay que tener en cuenta?
El campeón
Embed from Getty Images
Kevin Harvick en su primer año en SHR consiguio algo que en 13 años con Richard Childress Racing no pudo, un campeonato. Harvick desde el día 1 con Stewart Haas hubo esa química que en NASCAR es clave ser exitoso. El progreso que Harvick tuvo a lo largo de la temporada fue una de las notas altas en un complicado Stewart Haas Racing.
La quimica que Harvick tuvo con todo el equipo #4 fue clave para los momentos complicados como lo fue en Dover en el que estuvo al borde la eliminación pero el equipo salio adelante y consiguieron el campeonato.
Harvick ya gano la Daytona 500 en 2007 en uno de los finales mas cerrados en la historia de NASCAR estando con RCR.
El niño malo
Embed from Getty Images
Brad Keselowski fue uno de los pilotos que mas victorias obtuvo (6) pero se fue eliminado en la segunda ronda del Chase. Tuvo una temporada donde aparte de ganar se gano enemigos ya sea por su declaraciones o por como corre en la pista donde por sus acciones en la carrera de Texas donde termino enfrascado en una pelea con Jeff Gordon y en la cual termino citando a Ayrton Senna para justificar sus acciones.
Nunca hay que descuidar a Keselwoski, el y Penkse Racing son uno de los equipos mas estables en NASCAR.
Brad tuvo un inicio complicado en Daytona con abandonos y por no haber clasificado el 2009, su mejor resultado es el tercer lugar que saco en la edición pasada.
La leyenda
Embed from Getty Images
Jeff Gordon entra en su vigesima tercera temporada corriendo en la máxima temporada de NASCAR. Retirarse con un campeonato es algo de en sueño pero no imposible para Jeff Gordon quien en 2014 se le vio fuerte, tal asi que perfectamente pudo haber sido campeón de no ser por Newman.
Gordon entra en su temporada final. el anuncio de su retirada fue inesperada para varios, según el este es el momento adecuado aparte que los problemas a la espalda apresuraron la decision.
El aporte que ha hecho Gordon a la categoría es invaluable, una de las caras jóvenes de NASCAR que dominaron los 90s junto a los “guerreros del arcoiris”, haciendo frente a los veteranos como Jarret, Earnhardt, Wallace. Aparte de ser una de las caras mas conocidas en el mundo del deporte por sus apariciones en películas, comerciales, videojuegos y merchandising. Jeff Gordon es tal vez el unico piloto en toda la historia de NASCAR que ha causado un impacto global.
Gordon tiene todo para hacer una temporada final de en sueño solo necesita algo de suerte.
Gordon ha ganado tres veces la Daytona 500, en 1997, 1999 y 2005 todas con Hendrick.
Tocando la puerta desde hace rato
Embed from Getty Images
Denny Hamlin empezó el 2014 casi ganando la Daytona 500 y termino casi ganando el campeonato. Un 2014 con altos y bajos desde perderse una carrera por un pedazo de metal alojado en el ojo que le provoco conjuntivitis a ser uno de los finalistas por el campeonato en Miami la temporada pasada. Hamlin viene de hace rato tocando la puerta y esta para cosas grandes.
El mejor resultado de Hamlin en Daytona fue segundo en la edición pasada.
El rebanada de pan
Embed from Getty Images
Joey Logano fue el hombre ancla en Team Penske para el Chase, mientras que su compañero y campeón Brad Keselowski era eliminado en la segunda ronda. Logano supo acallar a las criticas que lo situaban como “sobrevalorado” tras su salida del equipo que lo vio nacer (Joe Gibbs Racing). Logano entro por la puerta chica reemplazando a AJ Allmendinger que no pudo hacer ni siquiera media temporada con el equipo al nivel de ser uno de los pilotos de punta en la categoria, el equipo #22 fueron pioneros en desarrollar la “pilleria” de los faldones. Logano de no haber sido por el gato que colapso en la ultima detención tal vez lo estaríamos llamando el campeón del 2014.
Logano no ha tenido la mejor de las suertes en Daytona, su mejor resultado fue noveno en 2012 con Joe Gibbs.
Six Time
Embed from Getty Images
Jimmie Johnson tuvo un 2014 mediocre, peor que la temporada 2011. Johnson termino fuera del top 10 a final de temporada. Puede que haya tenido un año mediocre pero no es de descuidar, el ha sido el único piloto desde la instauración del Chase en estar en todas las ediciones y el que mas titulos ha ganando desde la instauración del sistema con seis. Muy poca gente dimensiona que Johnson esta a un solo campeonato de empatar a Richard Petty y a Dale Earnhardt Sr en el palmares histórico de NASCAR, ambos tienen sietes campeonatos en su haber.
Una de las cosas que hace que Johnson sea distinto al resto es su forma de trabajar y la química que tiene con su jefe de equipo, Chad Knaus, trabajando juntos desde 2002 han sido una de las superduplas que ha dominado en los últimos 10 años en NASCAR sin polémicas de por medio por como Knaus va al filo de la navaja en cuanto a jugar con el reglamento técnico.
Johnson gano dos veces la Daytona 500, en 2006 y 2013. La de 2006 con polémica tras infracciones tecnicas que terminaron con el veto temporal de su jefe de equipo para la carrera y el 2013 en una carrera marcada por Danica y el Gen 6.
El eterno candidato
Embed from Getty Images
Dale Earnhardt Jr tuvo el año pasado la mejor temporada 10 años con cuatro victorias incluyendo la Daytona 500 y el bis en Pocono.
Junior llega a este 2015 con nuevos sponsorS y Jefe de Equipo, Greg Ives, el mismo que saco campeón a Chase Elliott en la Xfinity Series el año pasado. mientras que Letarte ahora sera comentarista de NASCAR para la NBC.
Su Chase empezó de manera espectacular y termino de manera abrupta en una de sus pistas favoritas pero aun asi Jr se las ingenio para darle batalla a los finalistas por el titulo en las ultimas cuatro carreras del campeonato incluyendo una victoria en Martinsville.
Dale Jr este año tiene mucho que ganar y poco que perder pero quiere al menos dejar las raíces para lo que serán los años venideros.
Jr gano dos veces la Daytona 500 en un lapso de 10 años (2004-2014) ambas con auto Chevrolet.
El Numero de 1 de Gibbs
Embed from Getty Images
Matt Kenseth tuvo un 2014 para el olvido a diferencia del 2013 de en sueño que tuvo en lo que era en ese año su nuevo equipo, Joe Gibbs Racing y que por una mala carrera perdió el campeonato que ya estaba a medio asegurar.
Esta en uno de los equipos fuertes y viene con sed de triunfo que ya lo anda saciando tras ganar el Sprint Unlimited el sabado pasado, Nunca hay que descartar a Joe Gibbs en especial en este tipo de carreras.
Gano la Daytona 500 el 2009, acortada por la lluvia en la vuelta 109 desde ese día Kenseth no ha estado cerca de ganarla o de al menos el top 5.
Sera este año?
Embed from Getty Images
Tony Stewart empieza otra temporada tras dos años complicados, ya en 2013 su temporada termino abruptamente con un accidente en Sprint Cars que termino con fractura de tibia y dejandolo fuera por el resto de la temporada. Stewart volvió el 2014 y de nuevo un incidente con Sprint Cars mermo su temporada y termino convirtiéndose en uno de los puntos negros de su carrera, Stewart volvió tras no participar en dos carreras (Watkins Glen, Michigan y Bristol) y termino la temporada sin victorias siendo la peor temporada en su carrera, mientras Kevin Harvick conseguia la segunda corona para Stewart Haas. el dueño pasaba por una procesión.
Stewart ha ganado todo en Daytona, desde Sprint Unlimited, Duelos y la clásica carrera de 300 millas en la categoria Xfinity que se hace el sábado previo a la carrera, estando dentro de los tres pilotos con mayor cantidad de victorias en Daytona junto a Dale Sr y Dale Jr.
El mejor resultado de Stewart fue segundo en el 2004, detrás de su amigo Dale Earnhardt Jr pero la chance de ganarla la tuvo el 2008 en la edición 50 pero Kurt Busch haciendo trabajo de equipo con Ryan Newman le terminaron de arruinar las chances de victoria quedando a solo una vuelta de ganarla.
La chica
Embed from Getty Images
Danica Patrick entra a su tercer año en la Sprint Cup con el objetivo de consolidarse dentro de la categoría y de paso acallar las criticas que han estado desde que compite en Sprint Cup.
Patrick entra en un año clave ya que es su ultimo año de contrato con Stewart Haas Racing aunque como ella dice, “estamos a febrero recién” pero uno nunca sabe.
Danica puede que sea una maquina de marketing pero ella donde corre deja una huella cuando se habla desde el punto netamente deportivo.
-Primera mujer en ganar en IndyCar
-Primera mujer en obtener una Pole NASCAR
-Primera mujer en liderar una vuelta en NASCAR y la Daytona 500
-Primera mujer en terminar dentro del top 5 en NASCAR
Daytona le asienta bien a Danica, ha conseguido dos poles y un octavo lugar en la Daytona 500 del 2013, tiene el auto y la gente capacitada para hacerle un auto capaz de luchar pero no la experiencia suficiente como la tiene Harvick y Stewart por ejemplo.
La Daytona 500
Embed from Getty Images
Desde 1959 ha sido la carrera mas importante en NASCAR, la que todo piloto quiere ganar dentro del mundo de la NASCAR.
Dentro de los eventos mas populares en Estados Unidos junto a la Serie Mundial de Baseball, el Super Bowl y la Indy 500 aunque no tiene el rating que el Super Bowl tiene cada año, la Daytona 500 fácilmente tiene un rating de 10 millones de espectadores con marcas automotrices como Chevrolet, Ford y Toyota involucradas porque “Win on Sunday, Sell on Monday” aunque dicho fenómeno no se ha visto en los últimos años mas con la inclusión del auto de la sexta generación que una semblanza al auto de calle que uno ve todos los días, grandes compañías como Budweirser, FedEx, Shell, M&M invierten millones con tal de ver sus logos.
Petty, Earnhardt, Pearson, Jarret, Gordon, Allison, Yarborough, Andretti, Foyt y muchos mas han puesto su nombre en el trofeo Harley J. Earl Trophy.
Desde 1979 la carrera ha sido transmitida de principio a fin por la CBS, la edición numero 21 de esta carrera es recordada por la sexta victoria de Richard Petty y por la famosa pelea post carrera entre Donnie Allison, Cale Yarborough y Bobby Allison.
Desde 1988 se corre con una placa restrictora ubicada en el Motor para reducir la potencia del motor por razones de seguridad.
En 2001 NASCAR sufrió la muerte de una de sus grandes figuras, Dale Earnhardt Sr, 7 veces campeón y ganador de la Daytona 500 de 1998 tras veinte años de intentos frustrados fallecia en la ultima curva de la ultima vuelta de la Daytona 500 del 2001 mientras dos autos propiedad del mismo Earnhardt Sr hacían el 1-2, uno de los golpes mas fuertes que tuvo que vivir NASCAR y justo el mismo en el que FOX debutaba en las transmisiones de NASCAR tras un contrato millonario que ahora es 10 veces mas grande que el valor inicial que fue firmado en el siglo pasado.
Ahora NASCAR es un deportes de miles de millones de dolares con carreras de costa a costa que ha sabido expandirse sin dejar de lado sus raíces sureñas pero con diversidad gigante que hace 40 años era imposible de ver o incluso pensar.
La historia de NASCAR es larga, da para un libro y tal vez algún día me digne a contarla en detalle por este medio.
Daytona 500
HOY, 15:00 pm
Transmite Fox Sports 3 EN VIVO