Muchos conocen la historia de Alex Zanardi, el piloto italiano que corrió en Fórmula 1 sin pena ni gloria y que actualmente se desempeña como atleta paralímpico en la categoría de ciclismo manual, el oriundo de Bolonia es dos veces campeón paralímpico tras ganar en su categoría durante los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Río 2016.
Cuando se habla de la carrera como piloto de Zanardi, muchos cuentan su paso por Fórmula 1, en donde corrió en los equipos Jordan, Lotus y Williams con resultados paupérrimos. Además de que se hace mención al accidente que sufrió en 1993 en Spa Francorchamps durante la clasificación para el Gran Premio de Bélgica, que de milagro no lo terminó matando.
Su regreso a la Fórmula 1 en 1999 era para terminar los asuntos pendientes que tenía con la categoría, para Jorge Koechlin ver este tipo de situaciones eran algo nuevo, el ver a pilotos dejar la Fórmula 1 para correr en IndyCar y luego volver, los casos no son tan frecuentes, siendo Nigel Mansell el ejemplo más conocido. Pero para Zanardi terminó siendo un año lleno de frustraciones que tuvo a Zanardi abandonando en 10 de los 16 grandes premios con un auto con el cual nunca logró adaptarse y sacar lo mejor, a diferencia de su compañero de equipo Ralf Schumacher.
En enero del 2000 fue liberado de su contrato con el equipo Williams dando inicio a meses de cesantía que llegaron a su fin a mediados de ese año, cuando Mo Nunn, su ingeniero estrella en sus años de campeón en la CART lo trajó a su equipo para correr en la categoría para el 2001.
La carrera como piloto de Zanardi casi tuvo un repentino final durante la German 500K en septiembre del 2001, una de las primeras carreras en territorio europeo que hizo la CART, en lo fue un plan ambicioso por parte de la categoría para conquistar el mercado de Europa. La carrera se realizó con un ambiente sombrío porqué días antes ocurrió el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York.
Zanardi iba saliendo de pits tras realizar su última parada en pits cuando perdió el control de su auto mientras intentaba reincorporarse a la pista y terminó siendo impactado por Patrick Carpentier a toda velocidad en la zona de la cabina de su Reynard Honda.
El impacto pulverizó ambas piernas, provocando una hemorragia que llevó a Zanardi a perder cuatro litros de sangre. Un oportuno torniquete por parte del Dr. Terry Trammel junto a la rápida atención del equipo médico de CART en pista lograron estabilizar al piloto italiano. Ya de camino al hospital vía helicóptero sufrió un paro cardiorespiratorio, una vez en el hospital recibió la extremaunción de los enfermos por parte del capellán de CART.
Dos meses después, Alex fue dado de alta y dio inicio al proceso de rehabilitación, en solo dos semanas ya estaba conduciendo un auto, el cual manipulaba con sus manos. En diciembre del 2001, Zanardi hizo su primera aparición pública en la ceremonia de premios del Casco de Oro de la revista especializada Autosprint.
Ya en el año 2004, él estaba de vuelta compitiendo a tiempo completo en el Campeonato Europeo de Autos Turismo con un BMW preparado especialmente para él. Al año siguiente ganó su primera carrera en Campeonato Mundial de Autos Turismos (WTCC) en el mismo país en donde casi perdió la vida. Durante sus años en el campeonato mundial, el piloto italiano ganó cuatro carreras. En 2009 anunció su retiro del automovilismo para dedicarse de lleno a su carrera como atleta paralímpico con el objetivo de competir en Londres 2012.
El año pasado, Zanardi volvió a las pistas cuando participó en el DTM para la fecha doble de Misano y en donde logró un quinto lugar tras haber largado último en lo que fue su primera carrera en autos turismos en años.
Foto gentileza de BMW Motorsports.
Esta semana, Zanardi vuelve a los Estados Unidos a competir, será en Daytona para la Rolex 24, la carrera de larga duración que da inicio a la temporada de la serie IMSA. En lo que es la primera carrera en suelo estadounidense para Zanardi desde que compitió en CART hace 18 años atrás.
El siguiente articulo es una forma en la que cual le queremos rendir tributo a Alex Zanardi, pero por sobre todas las cosas mostrar que él fue un piloto exitoso en los Estados Unidos y no un piloto mediocre por su paso en Fórmula 1. Siempre que se habla de su historia de superación rara vez se menciona su paso por los Estados Unidos, en donde ganó dos campeonatos de CART, una categoría que estaba en su auge cuando se dio el inicio de la “guerra civil” que existió entre la categoría y la Indy Racing League.
El legado de Zanardi es su carisma, el talento detrás del volante, la historia de superación, sus logros paralímpicos y todo lo que logró en los Estados Unidos y no en lo fracasada que fue su carrera en Fórmula 1 o el accidente que lo dejó sin piernas.
Los inicios
Era 1995 y Alessandro Zanardi estaba compitiendo en un campeonato de autos GT en Europa y la Porsche Supercup. Durante la carrera en Imola de la Supercup, Zanardi se reencontró con Rick Gorne; director comercial de Reynard, la compañía de chasis británica que proveía de autos a múltiples equipos de la entonces IndyCar estaba ganando terreno dentro de la categoría tras ganar las 500 millas de Indianápolis con Jacques Villeneuve. Gorne llevó a Zanardi de tour por los Estados Unidos para que se diera a conocer antes los equipos de CART, en el caso que quisiera “cruzar el charco”.
“Llegué a los Estados Unidos pensando que iba a encontrar un asiento con facilidad por mi experiencia en Fórmula 1, pero no pude encontrar a alguien con quien reunirme y escuchar lo que tenía que decir. Nadie me conocía en los Estados Unidos, fue difícil”. – Alex Zanardi
Tras el primer intento fallido, Gorne lo trajo de vuelta, esta vez para tener una jornada de pruebas con el equipo de Chip Ganassi en Homestead, Miami. Ya que estaban en busca de un segundo piloto para acompañar a Jimmy Vasser para lo que sería la temporada 1996 de la aún entonces denominada IndyCar.
Entre Zanardi, Jeff Krosnoff y Norberto Fontana iba a salir el nuevo piloto de Chip Ganassi. Previo al inicio de la jornada de pruebas, el piloto argentino corría con ventaja por ser el favorito de Mo Nunn, el ingeniero jefe del equipo, no obstante, sus compromisos con el equipo Sauber como piloto de pruebas imposibilitaron que Fontana fuera parte de la lucha por ese asiento en Ganassi.
Entre los días 16 al 18 de octubre de 1995 tomó lugar la lucha por el segundo asiento del Chip Ganassi Racing, la cual ganó Zanardi, en lo que fue una lucha reñida en cuanto a vueltas rápidas con ambos pilotos haciendo tiempos similares. Al final la decisión se basó en el nivel con el cual ambos pilotos llegaron a Miami. Por un lado Zanardi llegó fresco y con un día de descanso extra al circuito, en tanto que Krosnoff tuvo que tomar dos vuelos “Red Eye” (vuelos que parten de noche, terminan de día y que son de larga duración.) para llegar a Miami tras partir desde Japón. El oriundo de California estaba físicamente exhausto cada vez que terminaba un stint a bordo del auto de Ganassi.
“Chip eligió a Alex basado en una cosa intangible que vió en él”. – Mike Hull, director técnico de Chip Ganassi Racing
Lo que pocos sabían era que Zanardi ya había firmado el contrato con Ganassi para la temporada 1996 de IndyCar. Por más que Mo Nunn no estuviera tan entusiasmado en tener un piloto italiano en el equipo. Según él, los italianos son más propensos a los choques debido al fuerte temperamento que los caracteriza.
La primera temporada
La temporada 1996 de IndyCar fue la primera desde la infame separación entre la categoría y el Indianapolis Motor Speedway que llevó a la formación de la Indy Racing League. Y a una confusión de nombres entre la IndyCar y la Indy Racing League. Ya al año siguiente se decidió en una corte de justicia que CART no podía seguir utilizando el nombre IndyCar, mientras que la Indy Racing League no podría utilizar el nombre en disputa hasta el año 2003.
La guerra civil hizo mucho daño al automovilismo estadounidense de monoplazas en muchos aspectos. Uno de los más importantes fue que nos privó de ver a pilotos como Zanardi y Greg Moore de competir en las 500 millas de Indianápolis cuando estaban en su auge y con los mejores equipos.
Alguien que siguió de cerca el progreso de Zanardi en CART fue Jorge Koechlin, “el hermano peruano” que por años fuera comentarista de la ESPN para las carreras de la categoría durante la década de 1990 vió en primera persona el progreso que hizo el italiano en su primer año como piloto de Chip Ganassi.
“Esa época era como los KitCars DFV/Hewland y no costaba mucho. Un abogado, alto él, organizó al Grupo. Zanardi con otros atractivos productos como (Greg) Moore, (Robby) Gordon, (Paul) Tracy, trajeron espectaculo y hinchada que es muy importante para que una serie sea atractiva y sostenible”. – Jorge Koechlin
Zanardi hizo su debut junto al canadiense Moore y el británico Mark Blundell, que al igual que él provenía de Fórmula 1. En su temporada debut, el italiano ganó tres carreras: Portland, Mid Ohio y Laguna Seca. Terminando tercero en el campeonato detrás de Michael Andretti. En tanto que Jimmy Vasser logró campeonato, el primero de muchos para Chip Ganassi Racing. Y el último de un piloto estadounidense en la historia de CART/Champ Car hasta su desaparición en 2008.
La victoria de Laguna Seca es especial y hasta el día de hoy es recordada por todos dentro del mundo del automovilismo. En la última vuelta de la última carrera de la temporada 96′ de IndyCar, Zanardi superó a Bryan Herta en la famosa curva del sacacorchos. El italiano frenó tarde llegando a la curva, pasando por la línea interior a Herta para luego irse fuera de pista a la salida del sacacorchos y tomar el liderato a solo metros de la bandera a cuadros.
“Me sorprendió por completo. Nunca me habían superado de esa forma, ahí o en algún otro lugar. En mi vida nunca había estado tan decepcionado, pero se la tengo que dar a Alex, se salió con la suya”. – Bryan Herta
Transmisión de ESPN Internacional – 8 de septiembre de 1996
Jorge Koechlin: ¡Ahí va Zanardi!
Alex Pombo: ¡Se deja, se fue!
Jorge Koechlin: ¡Zanardi termina adelante en la última vuelta!
Alex Pombo: ¡Que forma!
Jorge Koechlin: ¡Alex Zanardi; “el tractorista”!. Este hombre maneja un tractor.
Alex Pombo: ¡Que increible, que forma!
Jorge Koechlin: No lo pueden creer en Laguna Seca.
Alex Pombo: Un aplauso para Zanardi.
Imágenes gentileza de IndyCar.
En lo que fue una temporada debut excepcional para el italiano que le hizo llevarse los honores de novato del año. En su primer año, Zanardi causó una gran impresión en CART y en su nuevo hogar, el cual con el paso del tiempo se iba convertir en uno de los equipos más poderosos en la historia de la CART/IndyCar Series.
Una maniobra que bajo los estándares de hoy sería penalizada, pero que en 1996 fue legal por el hecho que Zanardi había superado a Herta antes de irse fuera de la pista. Pese a ello, CART prohibió de forma permanente ese tipo de sobrepasos al día siguiente.
“Reglas actuales son de cirugía con Cyberknife comparado con las que teníamos. Puede ser la tenga calculada de antes, o como me imagino todos ‘vemos’ la pista y los alrededores todo el tiempo. La curva del Ombú o el Karussell o Woodcote o Curva Grande (todo antes de las chicanas) y que ya había visto ese pedazo de cemento que corría hasta casi la colina. Puede ser que se siguió de frente y ¡la salvó!” – Jorge Koechlin, hablando sobre The Pass en Laguna Seca.
La temporada debut fue un éxito para el italiano, en donde no tuvo problemas para adaptarse a los autos y pistas de una categoría cuyo calendario era una variedad de circuitos, circuitos callejeros, óvalos y los veloces SuperSpeedways. En lo que iba a ser el inicio del periodo más dominante del equipo Chip Ganassi en la historia de la categoría. Según Koechlin, Zanardi tuvo una adaptación más fácil y veloz debido a sus orígenes como piloto y experiencia con todo tipo de vehículo.
“En Europa y en nuestros países corres de todo en cualquier momento. Te da mas feeling the primera impresión. Los óvalos, como la lluvia, determinan otro tipo de reacciones y sobre todo, menos reacciones. No se corrige un ‘loose’ como un ‘oversteer’ (sobreviraje) de la misma manera”. – Jorge Koechlin
El primer campeonato
1997 tuvo un inicio complicado para Zanardi, con solo dos victorias en las primeras nueves carreras, el italiano se ubicaba en el quinto lugar dentro del campeonato de pilotos con 69 puntos. No obstante, un triplete de victorias en Michigan, Mid Ohio y Road America pusieron a Zanardi como líder en el campeonato. Finalmente en Laguna Seca, la misma pista en donde había logrado esa victoria frente a Bryan Herta fue el escenario para lograr su primer campeonato tras sacarle 33 puntos de diferencia a Gil de Ferran.
Durante esa temporada, “el tractorista” presentó en sociedad la famosa celebración de las donas tras ganar en Long Beach. Según cuentan, Zanardi lo hizo como una forma de agradecer al público presente. Dicha exhibición de manejo acrobático la repitió en Cleveland, Road America y Portland. La celebración le costó ser multado por CART con 50.000 dólares por cuestiones de seguridad, pero a Chip Ganassi le importaba un carajo las multas, si su piloto le hacía ganar carreras, Chip pagaba las multas sin problemas.
“En Elkhart Lake (Road America) se le ocurre darse un trompo y los multaron con $25,000 advirtiéndole que si lo hacía de vuelta sería hasta excluido. O fué la de antes de Elkhart o la después, la cosa es que lo hizo de vuelta y empezó esta tradición actual”. – Jorge Koechlin hablando sobre las donuts que hizo Zanardi en Road America que le costaron una multa de 25.000 dólares por cada dona hecha en pista.

Su primer año como campeón tuvo un final abrupto en Fontana, escenario de la última carrera de la temporada 1997, tras chocar en dos ocasiones durante las sesiones de prácticas que lo dejaron con una conmoción cerebral y fuera de carrera antes de la clasificación. Su reemplazo, el dos veces ganador de las 500 millas de Indianápolis, Arie Luyendyk no tuvo mejor suerte y terminó hospitalizado tras sufrir un fortísimo accidente durante la Marlboro 500.
La consagración y despedida
Tras su primer año como campeón, llegamos a 1998 con Chip Ganassi Racing convirtiéndose en uno de los equipos más dominantes dentro de la categoría tras conseguir campeonatos durante dos años consecutivos con los chasises Reynard y los motores Honda. El equipo estaba en busca del tricampeonato con Zanardi y Vasser como los pilotos del “Dream Team”.
Durante esa temporada, Zanardi ganó siete carreras, cuatro de ellas al hilo (Detroit, Portland, Cleveland y Toronto). El italiano terminó 15 de las 19 carreras en el podio y le sacó 116 puntos de puntos de diferencia a Vasser, en lo que fue otro récord fijado por “el Tractorista” en la categoría.
Pero no todo fue tan fácil durante ese año, ya que él estuvo bajo probatoria durante la segunda parte de esa temporada por manejo agresivo por sus acciones en Mid Ohio cuando sacó de carrera a JJ Letho y Helio Castroneves, dichas acciones le costaron otra multa de 50.000 dólares.
Un año antes ya había estado en el ojo de la controversia en Vancouver, ya que sacó al líder de la carrera Bryan Herta en un intento desesperado, pero exitoso de recuperar su vuelta perdida tras haber quedado relegado a los últimos lugares debido a un incidente en pista. Lo cual le costó 25.000 dólares y una advertencia por parte de los comisarios de pista.
1998 fue un año en donde se vió lo mejor y peor del italiano en pista con grandes carreras como fue Long Beach, en donde estuvo durante gran parte de la carrera con una vuelta meno tras verse envuelto en un incidente masivo en la famosa curva de la horquilla. Un poco de fortuna con las banderas amarillas y una gran estrategia en pits pusieron al italiano dentro de los tres primeros en las vueltas finales.
Con cinco vueltas para el final superó a Dario Franchitti por el segundo lugar y con cuatro vueltas para el final la batalla por la victoria estaba entre el italiano y Bryan Herta, quien estaba en busca de su primera victoria en CART tras lo sucedido en Laguna Seca ’96.
Con dos vueltas para el final, Zanardi superó a Herta por la línea interna de la curva tres del trazado callejero, en un movimiento que sorprendió al piloto del Team Rahal. Esa victoria fue el inicio de una exitosa defensa del campeonato para el italiano.
Imágenes gentileza de ESPN.
Otra gran carrera fue la que tuvo en Toronto, en lo que fue nuevamente una gran exhibición de manejo que lo tuvo luchando por la victoria en las vueltas finales ante Michael Andretti; campeón 1991 de CART. Newman Haas vs Chip Ganassi Racing; los mejores equipos con sus dos mejores pilotos batallando en pista por la victoria en suelo canadiense.
En un duelo reñido, los pilotos del Chip Ganassi Racing y Newman Haas Racing luchaban en una pista más húmeda por la lluvia que estaba cayendo en el Exhibition Place. Con solo tres vueltas para el final, Zanardi hizo el zarpazo por la línea interior en la curva tres para superar a Michael, quien al igual que Herta en Long Beach fue sorprendido por el ataque del italiano en la zona de la frenada.
Imágenes gentileza de ABC Sports.
Zanardi se había convertido en uno de los pilotos más populares de la categoría con su carisma dentro y fuera de la pista. El piloto solía dar extensas conferencias de prensa explicando con lujo de detalles lo que le había ocurrido durante la carrera, en especial si era una que ganaba desde el fondo. Eso hizo que se ganara el apodo de “Latka”, el cual estaba basado en un personaje del comediante Andy Kaufman de la serie “Taxi”.
La figura de Zanardi era extremadamente popular en los Estados Unidos, llegando aparecer en programas de televisión como “The Late Show with David Letterman”. Además de ser protagonista de varios comerciales de Target junto a Jimmy Vasser, los cual eran transmitidos por todo Estados Unidos.
Aparte de “Latka”, “El tractorista” tenía múltiples apodos, de hecho este último apodo se lo puso Jorge Koechlin cuando comentaba la CART en ESPN. Según “el hermano peruano”, Zanardi aprendió a manejar con un Tractor en los campos italianos. En tanto que en los Estados Unidos, Alessandro se transformó en Alex y que pasó a ser conocido como “el Correcaminos” o “el Piña”. El apodo basado en la puntiaguda fruta se lo puso Mo Nunn porque hacía muchas preguntas punzantes durante su temporada de novato, el apodo le terminó gustando y una Piña paso a ser parte de la decoración de su casco.
Imágenes gentileza de ESPN.
Finalmente, con solo cuatro carreras para el final de temporada, Zanardi selló su segundo campeonato de CART tras finalizar cuarto en Vancouver. Sus tres años en CART lo ayudaron como piloto y lo pusieron de nuevo en el radar de la Fórmula 1. Durante esos años, las carreras serán altamente populares en suelo europeo gracias a la exitosa experiencia de Nigel Mansell en 1993, que pusieron a CART como un gran destino para pilotos europeos.
Meses antes de que sellase su segundo campeonato, Williams y Zanardi empezaron las negociaciones para que el piloto italiano volviera a la Fórmula 1 en 1999 y fuera el piloto estrella del proyecto ambicioso del equipo Williams con los motores BMW para el año 2000.
En septiembre de 1998, Williams anunció la contratación de Zanardi en un contrato válido por tres años. En su última carrera con Chip Ganassi Racing en el óvalo de Fontana, ayudó a Jimmy Vasser a ganar la Marlboro 500 con un trabajo en equipo a base de del draft y de manejo defensivo, en donde Zanardi defendió a Vasser de los embates de Greg Moore en un sprint final de una vuelta para llevarse la victoria y el premio de 1.000.000 de dólares.
“Ese día en Fontana estaba tan contento de que Jimmy ganó la carrera, que comencé a preguntarme si había tomado la decisión correcta, por qué yo ya había anunciado que iba a Williams para competir en la Fórmula 1”. – Alex Zanardi hablando para la revista Autosport (24 de septiembre del 2014)
Sus tres años en CART se pueden resumir en 51 carreras, 15 victorias, 28 podiums, 10 Pole Position y los dos campeonatos de 1997 y 1998.
Con Zanardi fuera, Ganassi necesitaba otro piloto y Williams le envió a su piloto de pruebas, un joven colombiano de nombre Juan Pablo Montoya que al igual que Zanardi hizo historia en los Estados Unidos antes de partir a Fórmula 1.
[…] 2002 vió a varios equipos de CART siendo parte de la edición 86 de la Indy 500, llegando incluso a poner dos equipos en ambas categorías como fue el caso de Chip Ganassi y Mo Munn Racing; equipo del ingeniero estrella de Alex Zanardi en sus dos campeonatos de CART. […]
[…] hace años y a finales de los 90s hicieron un trueque de pilotos con Williams trayendo de vuelta a Alex Zanardi, el cual venía de lograr dos campeonatos de CART con el equipo, mientras que Ganassi tomó a Montoya, el cual venía de ganar el campeonato de la […]
[…] a continuar dentro del equipo tras haber firmado por British American Racing para 1999, a su vez, Sir Frank Williams estaba buscando traer de regreso a Alex Zanardi, el italiano estaba en medio de una defensa de su campeonato de CART cuando comenzaron las […]
[…] un contrato multianual con el equipo. No obstante, el segundo asiento estaba vacante luego que Alex Zanardi, el dos veces campeón de CART tuviera un regreso paupérrimo a Fórmula 1. El italiano había firmado un contrato de dos años en 1998, pero el pésimo rendimiento de 1999 […]
[…] empeorar más las cosas durante esa misma carrera, el dos veces campeón de CART Alex Zanardi sufrió un aparatoso accidente que le hizo perder ambas piernas y que lo tuvo semanas al borde de […]
[…] Alex Zanardi, campeón 1997 y 1998 de CART era otro de los interesados en participar, el italiano, que perdió ambas piernas en un accidente durante la primera visita a Europa de la extinta categoría estaba en medio de sus preparaciones para participar en los Juegos Paralímpicos y corriendo de manera esporádica en autos turismo. “El tractorista” estaba dispuesto a competir solo si lo hacía con el equipo de su exjefe y amigo Chip Ganassi. […]
[…] 1998 fue su mejor año con siete victorias cuatro de ellas al hilo (Detroit, Portland, Cleveland y Toronto). El italiano terminó 15 de las 19 carreras en el podio y le sacó 116 puntos de puntos de diferencia a Vasser, en lo que fue otro récord hecho por Zanardi. […]
[…] Fórmula 1 que a base de victorias y buenos resultados se ganó la confianza de Mo Nunn, enterrando la creencia de que “los italianos eran propensos a los […]