“I like winners” tres palabras que resumen perfectamente a Floyd “Chip” Ganassi Jr., un expiloto convertido en empresario y dueño de uno de los equipos más poderosos del automovilismo mundial, el Chip Ganassi Racing. El cual ha ganado carreras y campeonatos en un sinfín de categorías desde CART, IndyCar, NASCAR, IMSA, WEC, Rally en los 30 años que lleva funcionando el equipo.

Habiendo comprado el material e infraestructura del Patrick Racing a finales del 92′, dentro de lo que ha sido una de las múltiples reencarnaciones del equipo de Pat Patrick en la historia del automovilismo de monoplazas estadounidense.
Ganassi empezó a forjar su imperio de la mano del recordado patrocinio de Target, la marca de supermercados que fue auspiciador principal del equipo hasta 2016, dejándonos para el recuerdo esos autos rojos con el relámpago amarillo.
Por esas cosas del destino, Michael Andretti le dió a Ganassi la primera victoria en la historia del equipo en 1994 tras haber sido repatriado después de su fallido paso por Fórmula 1 con McLaren.
El actual dueño del Andretti Autosport ganó el inicio de temporada de CART en Surfers Paradise, en lo que fue además el debut triunfal de los chasis Reynard en la categoría.

De ahí en adelante vinieron otras 130 victorias; 40 en CART y 91 en IndyCar, cuatro campeonatos en CART, 11 de IndyCar y cinco Indy 500. Este fin de semana Alex Palou logró su segundo campeonato de IndyCar, dándole a Ganassi la estrella número 15 en su historia que han sido logrados por seis pilotos a lo largo de su historia, partiendo en 1996 con Jimmy Vasser.
Jimmy Vasser – 1996
En 1996 nadie sabía que Jimmy Vasser iba a ser último campeón estadounidense en la historia de CART. El californiano abrió la senda ganadora del equipo al conseguir el primer campeonato tras un fuerte inicio de temporada que lo tuvo ganando cuatro de las primeras seis carreras de la temporada, entre ellas la recordada US 500 en el fin de semana del Memorial Day en lo que fue el inicio de la guerra civil entre CART y la Indy Racing League de Tony George.
Las victorias de Vasser sirvieron como cuenta de ahorro para amasar una ventaja de sobre 30 puntos, pero teniendo que hacer frente al resurgimiento de Penske con Al Unser Jr, quien, sin victorias, pero con resultados consistente y podios se metió a la contienda. Otro que también entró a la lucha fue Michael Andretti, quien ganó la mayor cantidad de carreras en esa temporada con cinco.
No obstante, eso no fue suficiente y Vasser consiguió el campeonato tras terminar cuarto en Laguna Seca, carrera ganada por su compañero de equipo Alex Zanardi con un sobrepaso de antología en la curva sacacorchos en la última vuelta a Bryan Herta.
Alex Zanardi – 1997 y 1998

La primera etapa de Alex Zanardi en CART fue de tres años en donde logró los campeonatos de 1997 y 1998 de forma dominante. En un inicio, Mo Nunn, uno de los hombres de confianza de Chip Ganassi no quería firmar al expiloto del equipo Jordan porqué según él, los italianos eran más propensos a los choques.
“El tractorista” acalló las dudas con un triplete de victorias en Michigan, Mid Ohio y Road America pusieron a Zanardi como líder en el campeonato y rumbo al título, el cual fue conseguido en Laguna Seca tras sacarle 33 puntos de diferencia a Gil de Ferran.
1998 fue su mejor año con siete victorias cuatro de ellas al hilo (Detroit, Portland, Cleveland y Toronto). El italiano terminó 15 de las 19 carreras en el podio y le sacó 116 puntos de puntos de diferencia a Vasser, en lo que fue otro récord hecho por Zanardi.
Sus tres años en CART se pueden resumir en 51 carreras, 15 victorias, 28 podiums, 10 Pole Position, los campeonatos de 1997 y 1998 y sus comerciales para Target.
Juan Pablo Montoya – 1999
Juan Pablo Montoya inicio su carrera profesional en los Estados Unidos en la escuela de Skip Barber a inicios de los 90s y terminó la década de los 90s haciendo historia al ser el segundo novato campeón de CART después de Nigel Mansell en 1993.
Como parte de un trueque entre Chip Ganassi y Frank Williams por los servicios de Alex Zanardi para su regreso a Fórmula 1 en 1999, Montoya terminó corriendo en los Estados Unidos, pese a que había fuertes rumores de que podría ser piloto titular del Stewart GP tras la obtención de su campeonato de Fórmula 3000 en 1998.
La primera victoria del bogotano vino en las calles de Long Beach, dando inicio a un triplete de victorias en los óvalos de Rio de Janeiro y Nazareth. Posteriormente ganó en Cleveland.
Pese a las constantes victorias, Montoya tuvo una reñida lucha por el campeonato ante Dario Franchitti quien a base de victorias y resultados consistentes se metió a la contienda a lo largo de las 20 carreras.
En la segunda mitad de la temporada, Montoya consiguió otro triplete al ganar consecutivamente en tres tipos de pistas diferentes como fue el circuito de Mid Ohio, el callejero de Vancouver y el óvalo de Chicago.

Tras chocar en Houston y Surfers Paradise dónde perdió dos Match Point para sellar el título, la definición se extendió hasta final de temporada y la carrera de 500 millas de Fontana, la cual quedó marcada a fuego por la trágica muerte de Greg Moore.
Montoya y Franchitti empataron en puntos con 212 para cada uno, pero el campeonato recayó en manos del colombiano por haber conseguido la mayor cantidad de victorias en la temporada con siete.
Scott Dixon – 2003, 2008, 2013, 2015, 2018 y 2020

Scott Dixon llegó al equipo con la temporada 2002 de CART ya en marcha luego del abrupto cierre del PacWest Racing. Al año siguiente junto a Ganassi dieron el salto a la Indy Racing League con el deseo de competir en las 500 millas de Indianápolis y los incentivos económicos que tenía la categoría con el Leaders Circle y por el deseo de los auspiciadores.
En su primer año compitiendo en la IRL, la cual en ese entonces era una categoría 100% de óvalos, Dixon ganó en su debut en Miami en lo que fue la primera de tres victorias en esa temporada (junto a las victorias en Pikes Peak y Richmond) para ganar el campeonato en primer año.
Tuvieron que pasar cinco años para ganar la segunda estrella, la cual cayó en 2008 en una temporada dónde ganó seis carreras, incluyendo la Indy 500.
El tercer campeonato vino en 2013, el primero con el DW12 y que se caracterizó por el resurgimiento que tuvo en la segunda mitad de la temporada en donde ganó cuatro de las últimas nueve carreras con una sucesión de victorias en el veloz óvalo de Pocono junto al doblete en las calles de Toronto cuando se corría como fecha doble. Posteriormente ganó en Houston y selló el campeonato con un quinto lugar en el final de temporada en Fontana.
2015 fue uno de los campeonatos más reñidos en la historia de la categoría que tuvo a Dixon y Juan Pablo Montoya, en su segundo año de regreso en los monoplazas con Penske. El neozelandés ganó tres carreras, mientras que el colombiano ganó dos. No obstante, Dixon llegó a la fecha final en Sonona tercero en el campeonato con un déficit de 47 puntos.
Dixon ganó el campeonato en una loca carrera que en el papel pareció ser un paseo para Montoya hasta que un toque con su compañero de equipo Will Power cambio las cosas poco después de llegar al punto medio.
Las vueltas finales tuvieron a Dixon liderando, mientras Montoya iba a fondo tratando de superar a Ryan Briscoe por el quinto lugar para poder romper el desempate en puntos, pero no fue suficiente y el Iceman logró su cuarto campeonato.
En 2018 logró el quinto campeonato con tres victorias y la sexta estrella vino en 2020, en lo que fue una temporada marcada por la pandemia mundial por COVID-19 y que fue escenario de uno de los mejores años de Dixon con cuatro victorias, resultados consistentes en donde su peor posición final fue de decimosegundo.
Actualmente es el piloto más ganador en la historia del equipo con 54 victorias y segundo en el registro histórico de ganadores del automovilismo de monoplazas estadounidense con 55 victorias, estando a solo 12 victorias del record de AJ Foyt.
Dario Franchitti – 2009, 2010, 2011

Al igual que Dixon, Dario Franchitti hizo el salto de CART a IndyCar a inicios del siglo 21 con Andretti Green Racing, ganando el campeonato en 2007 como despedida antes de dar el salto a NASCAR con Chip Ganassi para 2008 en lo que fue deslucido paso por los Stock Car.
Franchitti regresó a los monoplazas en 2009 y lo hizo ganando el campeonato tras vencer a Dixon y a Ryan Briscoe del equipo Penske. El escoces ganó cinco carreras y selló el campeonato con una victoria en el óvalo de Miami.
El bis vino en 2010, venciendo a Will Power, nuevamente en Miami en lo que fue una reñida lucha a lo largo de la temporada. Aunque el piloto de Penske ganó más carreras con cinco, Franchitti marcó la diferencia en los óvalos, el tipo de pista que por años fue el talón de Aquiles de Power.
Victorias en la Indy 500, Mid Ohio y el óvalo de Chicago junto a consistentes resultados, en especial en los óvalos llevaron la definición a Miami donde Power acabó rozando el muro, dañando la suspensión y poniendo fin a su campaña.
El triplete vino en 2011 en lo que fue otra lucha con Power, en donde el piloto de Penske ganó más carreras (seis) vs las cuatro del piloto de Ganassi. Nuevamente, los óvalos inclinaron la balanza a favor del escoces, quien logró su tercer campeonato en el trágico final de temporada de Las Vegas que acabó con Power hospitalizado con lesiones en sus vértebras debido al accidente múltiple en la vuelta 11 que le costó la vida a Dan Wheldon y que llevó a que la carrera fuese cancelada.
Alex Palou – 2021 y 2023
Pese a tener un año de experiencia en IndyCar con Dale Coyne Racing, la llegada de Palou a Ganassi generó dudas, las cuales fueron acalladas con una dominante victoria en el circuito de Barber a inicios de la temporada 2021 e iniciando una lucha por el campeonato ante el mexicano de Arrow McLaren Pato O’Ward y Josef Newgarden del equipo Penske.
En su primer año con Ganassi ganó un total de tres carreras, que junto a esa victoria en Barber ganó también en Road America y Portland para sellar el campeonato con un cuarto lugar en las calles de Long Beach.
Tras un 2022 deslucido, 2023 volvio recargado y mostrando su mejor versión en medio del caos legal por su estado contractual entre Ganassi y Arrow McLaren. Aun así, inicio el mes de mayo con una victoria en el GP de Indy para dar paso a un triplete de victorias en Detroit, Road America y Mid Ohio para amasar una ventaja que rondaba los 120 puntos ante el segundo lugar en el campeonato.
De ahí en adelante se puso a administrar la ventaja y de correr de forma inteligente para hacer los cálculos que le darían el segundo campeonato y que consiguió ayer en Portland, logrando de paso la quinta victoria de la temporada, dándole a Ganassi el decimoquinto campeonato en la historia del automovilismo de monoplazas en los Estados Unidos.
[…] Jimmy Vasser llegaba a Laguna Seca necesitando de un sexto lugar o mejor como minino para asegurar el campeonato y llevarse la entonces conocida como PPG Cup en lo que podría ser el primer título de su carrera y el primero para el equipo Chip Ganassi Racing. […]