Esta semana se cumplen 25 años del recordado Gran Premio de Bélgica en Spa Francorchamps, escenario de la primera victoria del equipo Jordan en Fórmula 1 y la última en la carrera profesional del campeón mundial de 1996, Damon Hill.
No obstante, la carrera se le recuerda más por el accidente múltiple en la largada ocasionado por David Coulthard al pasar por una rejilla del drenaje que le hizo perder el control de su McLaren y que ocasionó el accidente que acabó con 13 autos involucrados.
Más adelante el piloto escocés tendría otro momento para la posteridad al protagonizar el incidente que cambió el rumbo de la carrera cuando iba como rezagado y el entonces líder, Michael Schumacher trató de sacarle una vuelta, pero terminó con él fuera de carrera y encarándolo en pits.
La carrera en Spa tuvo múltiples acontecimientos que marcaron parte de la historia de la categoría como fue el caso de Michael, luchando por su hermano menor Ralf Schumacher para que pudiera salir de Jordan y firmase con Williams.
La lucha por el campeonato entre Hakkinen y Schumacher que estaba poniéndose al rojo vivo, siendo un Spa escenario de una de las controversias de la temporada, pero con tanto acontecimiento ocurriendo ese mismo día, dicho incidente paso a un segundo plano.

Con tan solo tres carreras para el final, Mika Hakkinen era el líder con 77 puntos, Schumacher era segundo con 70 puntos y venía de ganar una épica carrera en Hungría de la mano de una Masterclass en estrategia por parte de Ross Brawn con cuatro paradas y un stint de 18 vueltas rápidas para ganar y volver a la lucha por el campeonato.
El accidente del inicio
El pronóstico inicial para ese día domingo en Spa decía que el clima iba a ser cálido y seco. El verano europeo estaba llegando a su fin, pero en la mañana de ese domingo empezó a llover. En la previa se habló de largar bajo el Safety Car, pero al final se decidió hacer el procedimiento normal de largada.
Mika Hakkinen tiene una buena salida desde la Pole Position, mientras que Jacques Villeneuve pasa del sexto lugar al segundo llegando a horquilla de La Source. Damon Hill baja del tercero a séptimo lugar por patinar demasiado los neumáticos y Michael Schumacher se pone tercero.
Llegando a la primera curva, Eddie Irvine y David Coulthard llegan juntos al vértice con el piloto escocés yéndose ancho por no tener más pista y cae al quinto lugar antes de llegar a Eau Rouge/Radillion.
Coulthard pasa por encima de una larga rejilla de desagüé y en solo segundos pierde el control de su McLaren y se va directo al muro, causando el Big One de 13 autos en lo que ha sido uno de los accidentes más brutales en la historia de la Fórmula 1.
El accidente dejo a Irvine con lesiones en una de sus rodillas, mientras que Rubens Barrichello sufrió de cortes en su codo que no le permitieron participar del reinicio junto a Mika Salo, Olivier Panis y Ricardo Rosset por no tener auto de repuesto.
Involucrados
- David Coulthard (McLaren Mercedes)
- Eddie Irvine (Ferrari)
- Alex Wurz (Benetton Playlife)
- Rubens Barrichello (Stewart Ford)
- Jos Verstappen (Stewart Ford)
- Johnny Herbert (Sauber Ferrari)
- Olivier Panis (Prost Peugeot)
- Jarno Trulli (Prost Peugeot)
- Mika Salo (Arrows)
- Pedro Diniz (Arrows)
- Tora Takagi (Tyrrell Ford)
- Ricardo Rosset (Tyrrell Ford)
- Shinji Nakano (Minardi Ford)
El hecho de no haber largado bajo el Safety Car fue criticado por los pilotos, siendo que el año anterior se largó siguiendo el auto de seguridad debido a la lluvia que había caído momentos antes.
“Literalmente la visibilidad es cero. Vas a más de 30 km/h y esperas que no haya nada. Esto es algo preocupante para mí y es claro que después de todo lo ocurrido algo se debe hacer”. – Damon Hill
Mientras que Bernie Ecclestone, el entonces director comercial de Fóirmula 1 defendió el actuar de los oficiales: “Hemos largado carreras en la lluvia por 30 años sin Safety Car. ¿Por qué esta carrera debió haber sido diferente? Solo perdimos tres autos”.
El día de furia de Michael Schumacher
“¿Me trataste de matar?” dijo un furibundo Michael Schumacher a David Coulthard en los garajes de McLaren en un intento de buscar una explicación por lo ocurrido momentos antes cuando el entonces líder chocó por detrás a Coulthard en un intento de sacarle una vuelta.
Pasado el punto medio de la carrera, Coulthard estaba octavo, mientras Schumacher lideraba con comodidad. Según el piloto alemán, el piloto de McLaren redujo la velocidad adrede en las rectas para perjudicar la poca visibilidad que tenía en pista.

“En la vuelta 24, mi ingeniero, Pat Fry me dijo que Michael se estaba aproximando para sacarme una vuelta y que debía prepararme para dejarlo pasar. Mientras iba bajando por Malmedy a través de Rivage, pude ver un auto aproximarse, los auxiliares de pista empezaron a agitar la bandera azul para decirme que un auto más rápido estaba acercándose. En cuanto pase por la curva de Pouhon, mantuve mi posición y mi velocidad por el lado derecho de la pista para darle el mayor espacio a Michael para que me sobrepasara. Lo último que supe fue de un tremendo golpe que sentí en la parte trasera de mi auto”. – David Coulthard en su diario de la temporada 98′ de F1
“Lo que ocurrió con Michael es muy grave. Él estaba detrás de Coulthard casi por toda la vuelta, pese a que se mostraron las banderas azules. El piloto de McLaren bajo la velocidad de forma notoria en la recta cuando iban casi a 200 km/h. La desaceleración fue violenta y en condiciones de pista mojada el impacto fue inevitable”. – Jean Todt, director del equipo Ferrari
En una entrevista publicada en el sitio web del piloto de Ferrari, Schumacher siguió haciendo sus descargos. “Esta más que claro que estaría liderando el campeonato después de esta carrera” dijo Schumacher, argumentando que fue el más rápido en carrera.
- Schumacher: ¿Por qué David estaba haciendo tiempos de vuelta de 2:10 cuando aparecí detrás de él e hizo una vuelta de 2:16? y ¿Por qué disminuyó la velocidad tanto?
- Enrico Chiara: ¿Estás diciendo que David Coulthard trató de…?
- Schumacher: Creo que es algo extraño, fui forzado a chocarlo. ¿Hay alguna conexión con el hecho de que estoy luchando con su compañero de equipo por el campeonato?
- Chiara: ¿Es verdad que le gritaste a Coulthard ‘¿Me querías matar?’
- Schumacher: Si, es cierto. Estaba cegado por la ira. Un piloto experimentado como él debería saber que en esas condiciones tú no puedes bajar la velocidad tan bruscamente en una recta. Es muy peligroso.
- Chiara: ¿Crees que exageraste con tu reacción?
- Schumacher: No, lo traté de pasar por dos vueltas, le pedí a Jean Todt que fuera con Ron Denis para reclamar. Si él quiso dejarme pasar pudo haberme dejado espacio en alguna curva, no en una peligrosa, veloz y nubosa recta. Esto fue una gran decepción, pude haber llegado a Monza con un liderato de tres puntos y ahora estoy siete puntos detrás.
Hablando con los medios, Coulthard rechazó las acusaciones de Schumacher, diciendo que esas palabras atentaban contra su integridad de piloto, que eran inaceptables y de mal gusto. Ferrari trató de protestar la acción en pista, pero los comisarios al ver las imágenes y hablar con los involucrados lo calificaron como un “incidente de carrera”.
En vísperas del GP de Italia en Monza, el entonces presidente de la FIA, Max Mosley trató de calmar las tensiones al buscar que los dos pilotos se reunieran para poner tregua al feudo. Lo cual ocurrió días después luego de una extensa reunión. “Después de un poco de tiempo, lo piensas, lo analizas y, como conocemos a David, piensas que no es el tipo de persona que lo haría. Luego te calmas y eres un poco más realista al respecto” dijo un reflexivo Schumacher.
Ordenes de equipo
Con Schumacher fuera de carrera, Damon Hill heredó el liderato de la carrera con Ralf en segundo y Jean Alesi tercero en el Sauber. No obstante, el menor de los Schumacher estaba cortando las distancias de forma rápida y dificultado las cosas su veterano compañero de equipo, quien estaba teniendo problemas para mantenerse en pista, al tener una salida en la última curva.
El último reinicio después de un extenso periodo de Safety Car fue en la vuelta 32 con Hill, Schumacher, Alesi en el Top 3. Sin embargo, el experimentado piloto francés estaba presionado al piloto de Jordan y con ello estaba presionando a Hill en el liderato, llegando a ser por momento entre tres a cinco segundos más rápido por vuelta.
A seis vueltas del final, Hill habló por radio a su ingeniero con un recado para su jefe, “Sera mejor que escuches esto” le dijo, “Si seguimos corriendo podemos terminar en nada. Así que está en manos de Eddie”.
Acto seguido habló Jordan con un mensaje: “Ralf, no puedes adelantar a Damon. Es una orden de equipo”. Una calma tensa se adueñó de la interna del equipo con Sam Michael, ingeniero de Schumacher esperando que su piloto respondiera, lo cual hizo con un simple, “Si, Sam”.
Los Schumacher vs Eddie Jordan

La relación de Eddie Jordan con los Schumacher data de 1991 cuando le dio al hermano mayor, Michael su debut en Fórmula 1 en ese mismo trazado cuando reemplazó a Bertrand Gachot, quien estaba cumpliendo una condena en prisión por agredir a un taxista londinense con gas pimienta.
Aunque su debut duro 800 metros por culpa de un defectuoso embrague, lo hecho en clasificación con un séptimo lugar fue suficiente para llamar la atención de Benetton, firmándolo por el resto de la temporada y por los siguientes cuatro años, gracias a un sutil cambio en la redacción de un Fax por parte de su agente.
Seis años después, Schumacher y Jordan llegaron a un acuerdo de compensación por todo lo ocurrido en los días posteriores a esa carrera, según reportes de la prensa de ese entonces, se cree que el alemán pagó $1.00.000 de dólares.
Ralf Schumacher, hermano menor de Michael era uno de los pilotos más populares durante la Silly Season de 1998 con su nombre sonando en equipos como McLaren, BAR y Williams. Siendo este último el que tenía las negociaciones más avanzadas y con rumores de que el piloto había firmado un contrato de cuatro años gracias al hecho de que BMW, los cuales iban a proveer de motores al equipo desde el 1999 pidieron un piloto alemán en el equipo.
Sin embargo, para 1997 Schumacher había firmado un contrato de tres años con Jordan por lo que el equipo que lo quisiera tener para 1999 tendría que comprar el año restante por un costo estimado de $3.000.000 de dólares. “Si Ralf quiere irse, entonces que se vaya. Ya no quiero seguir discutiendo con su agente, Willi Weber, pero por el otro lado, quiero dinero”. dijo Eddie Jordan en su momento sobre las negociaciones.
En Bélgica, las ordenes de equipo condicionaron lo que pudo haber sido la primera victoria de Ralf en Fórmula 1 y que se pudo ver con su notorio descontento tras la carrera, mientras el resto del equipo celebraba la primera victoria en su historia en manos de Hill.

“(Michael) vino a verme, pensé que iba poner su brazo alrededor mío y decir, ‘Estoy muy feliz por ti. Ganaste con un 1-2, es algo extraordinario desde que empezamos hace siete u ocho años atrás’. “Pero no, Michael empezó a gritarme, me insultaba así que empecé a empujarle. Me empujó y me dijo: ‘Se acabó, nunca tendrás a mi hermano el año que viene'”. “Le dije: ‘Es muy sencillo, Michael. Echa un vistazo al contrato, tú eres muy bueno mirando contratos. Hay una cláusula de rescisión, son dos millones de libras, págame los dos millones y te lo puedes llevar donde quieras”. Y eso es lo que hizo”. – Eddie Jordan en el podcast F1 Nation
Según reportes de la época, Bernie Ecclestone también intervino en las negociaciones para que las partes llegasen a un acuerdo confidencial. La llegada de Ralf a Williams se confirmó a finales de septiembre, haciendo dupla con el dos veces campeón de CART Alex Zanardi para 1999.