Michael Schumacher llegaba a Hungría 16 puntos detrás de Mika Hakkinen en el campeonato de pilotos. El piloto de Ferrari venía de una complicada carrera en casa en el viejo Hockenheim en donde termino quinto, en lo que fue un fin de semana llenó de problemas que mermaron su progreso en el veloz circuito alemán.
Dos semanas después, Fórmula 1 estaba de regreso en Hungría para el GP húngaro en el Hungarorring. Con cinco carreras restantes, la lucha por el campeonato estaba entre los dos pilotos y todo parecía indicar que el finlandés de McLaren estaba enfilado con facilidad hacía su primer campeonato.
Campeonato de pilotos
1) Mika Hakkinen 76 puntos – 5 victorias
2) Michael Schumacher 60 puntos – 4 victorias
Mientras sus pilotos luchaban por el campeonato, Ross Brawn y Ron Dennis estaban metidos en un feudo publico sobre la legalidad de sus autos. A inicios de temporada, la FIA declaró ilegal el sistema de McLaren de un tercer pedal que servía de freno trasero y que Ferrari protesto, por más que en el detrás de escenas estuvieran desarrollando un sistema similar.
Más adelante en la temporada, McLaren acuso a Ferrari de estar utilizando un sistema de frenado preprogramado que funcionaba también como control de tracción y que durante las prácticas del GP de Austria se pudo ver en funcionamiento al haber irregularidades cuando los neumáticos se bloqueaban al frenar. Brawn respondió a las acusaciones de Dennis como “Patrañas”.
Para Hungría, Ferrari trajo una nueva especificación de motor para Schumacher, según las estimaciones del equipo les haría ganar entre 0.2 a 0.6 segundos por vuelta y generaría un extra de 30 caballos de fuerza. Durante las pruebas en Maranello, el 047/d3 mostró un buen rendimiento, generando un total de 800 caballos de fuerza y 17.600 RPM.
El fin de semana en Hungarorring partió con David Coulthard siendo el más rápido en la primera sesión de prácticas (1:19.989). Mika Hakkinen fue segundo (1:20.186) y Michael Schumacher fue tercero (1:20.439). La sesión vespertina tuvo a Hakkinen liderando los tiempos (1:17.337), seguido por Coulthard (1:17.495) y Schumacher fue nuevamente tercero (1:18.588).
La clasificación tuvo a Hakkinen llevándose la Primera Posición, en lo que fue otro 1-2 para el equipo de Woking, con David Coulthard en segundo lugar a 0.193 centésimas. En segunda fila quedó Schumacher tras clasificarse tercero a 0.366 centésimas, aunque el piloto de Ferrari sabía que la carrera del domingo iba a ser difícil y que las únicas formas para contrarrestar la falta de velocidad del F300 iba a ser con la estrategia en pits.
Grilla de largada
- Mika Hakkinen (McLaren Mercedes) 1:16.973
- David Coulthard (McLaren Mercedes) 1:17.131
- Michael Schumacher (Ferrari) 1:17.366
- Damon Hill (Jordan Mugen) 1:18.214
- Eddie Irvine (Ferrari) 1:18.325
- Jacques Villeneuve (Williams Mecachrome) 1:18.337
- Heinz Harald Frentzen (Jordan Mugen) 1:19.029
- Giancarlo Fisichella (Benetton Mecachrome) 1:19.050
- Alexander Wurz (Benetton Mecachrome) 1:19.063
- Ralf Schumacher (Williams Mecachrome) 1:19.171
- Jean Alesi (Sauber Petronas) 1:19.210
- Pedro Diniz (Arrows) 1:19.706
- Mika Salo (Arrows) 1:19.712
- Rubens Barrichello (Stewart Ford) 1:19.876
- Johnny Herbert (Sauber Petronas) 1:19.878
- Jarno Trulli (Prost Peugeot) 1:20.042
- Jos Verstappen (Stewart Ford) 1:20.198
- Tora Takagi (Tyrrell Ford) 1:20.354
- Shinji Nakano (Minardi Ford) 1:20.635
- Olivier Panis (Prost Peugeot) 1:20.663
- Esteban Tuero (Minardi Ford) 1:21.725
No clasificó: Ricardo Rosset (Tyrrell Ford) 1:23.140
“Hoy no esperábamos luchar por la Pole Position […] por lo que estoy satisfecho con nuestro trabajo. Puedo tener una buena carrera largando desde la tercera posición, con la estrategia correcta tendremos una chance para mañana y creo que lo podremos aprovechar al máximo”. – Michael Schumacher después de la clasificación
El Hungarorring de 1998 era uno de los trazados más lentos y de pocos sobrepasos en pista por más que en el último tiempo se hayan hecho cambios para mejorar el espectáculo en pista y subir su promedio de velocidad el cual no superaba los 190 km/h. La clasificación y estrategia en pits tenían un rol fundamental para lograr un buen resultado en lo que era una de las carreras más demandantes del calendario por realizarse en pleno verano y por sus 77 vueltas de carrera.
La carrera
Hakkinen y Coulthard ocupaban los primeros lugares antes de llegar a la bajada de la primera curva, mientras que Schumacher se mantenía tercero tras un breve duelo con Damon Hill. Terminada la primera vuelta, el dúo de McLaren tenía una ventaja de casi dos segundos por sobre el piloto de Ferrari.
Con el pasar de las vueltas, Hakkinen empezó a formar una brecha de casi segundo y medio, haciendo vueltas rápidas, bajando del minuto 21. Mientras que Schumacher lograba mantenerse pegado al pelotón de las dos flechas de plata gracias a la elección de neumáticos Goodyear al correr con un compuesto más blando en comparación a los utilizados por los equipos de Bridgestone.
En la vuelta 14, Ferrari perdió a uno de sus autos cuando una falla en la transmisión de la F300 dejo fuera de carrera a Eddie Irvine quien iba cuarto al momento del abandono. En lo que fue el primer abandono por problema mecánico desde el fallo de motor de Schumacher a inicios de temporada en Australia.
Con las primeras paradas en pits aproximándose, los tres primeros empezaron a acelerar su ritmo de carrera. Era un hecho de que los McLaren estaban un escalón arriba de Schumacher, pero aun así el entonces dos veces campeón del mundo logró mantenerse cerca a una distancia razonable.
En la vuelta 26 entraron Coulthard y Schumacher, en tanto que el líder Hakkinen lo hizo en la vuelta 29. Una vez hechas las paradas, el Staus Quo de la carrera se mantenía al frente, mientras que Schumacher salió por detrás de Villeneuve y con ello perdiendo dos segundos por vuelta al estar en cuarto lugar.
El campeón 1997 estaba con otra estrategia que lo hizo entrar a pits en la vuelta 31, dándole vía libre a Schumacher para iniciar su persecución, haciendo una serie de vueltas rápidas, las primeras por debajo del minuto 20 con un tiempo de 1:19.950 y recortando de a poco la ventaja de 7.5 segundos de Hakkinen.
Llegando al punto medio de la carrera, Schumacher estaba a menos de medio segundo de Coulthard, pero aún así no podía encontrar donde superarlo. Esto llevó a Ross Brawn a planear una nueva estrategia para superarlo, aprovechando el menor desgaste de neumáticos y las cargas de combustible. De dos paradas iban a hacer tres.
“Esta con tráfico, lo quiero dentro en esta vuelta” fue la orden de Brawn para el cambio de estrategia que se hizo en la vuelta 43 con Schumacher entrando a pits para su segunda parada de 6.8 segundos. McLaren respondió de inmediato y trajo a Coulthard a pits a la vuelta siguiente, dos vueltas después entro Hakkinen y con ello el pedido de Brawn para que la estrategia pudiera funcionar.
“Michael, tienes 19 vueltas para sacar 25 segundos. Necesitamos que hagas 19 vueltas rápidas”. – Ross Brawn a Michael Schumacher por radio durante el GP de Hungría de 1998

Con Schumacher al frente, McLaren busco contraatacar con Hakkinen, pero terminó siendo una tarea imposible debido a los problemas de maniobrabilidad que salieron después de la primera parada en pits y que tenían al MP4/13 del finlandés deslizándose por las curvas, perdiendo entre un segundo a un segundo y medio de ritmo. ¿El culpable? Una barra estabilizadora se desconectó, quedando atascada dentro del a suspensión Pushrod del tren delantero, alterando la maniobrabilidad del auto, y con ello arruinado su carrera y la de Coulthard, quien ahora estaba atascado detrás de su compañero de equipo, perdiendo valioso segundos para alcanzar a Schumacher, el cual estaba aumentando su liderato para llegar a esos 25 segundos.
En carrera se estaba viendo dos tipos de estrategia, por un lado estaba Schumacher corriendo con un auto más ligero que tenía aproximadamente 40 kg de combustible y un neumático más blando a los Bridgestone de McLaren. En tanto que Coulthard estaba corriendo con 30 kg más de combustible y un compuesto de neumático más duro para correr hasta la bandera a cuadros sin tener que entrar a pits por tercera vez. No obstante, con Hakkinen teniendo problemas de maniobrabilidad que le estaban dando un ritmo más lento a él y Coulthard, la tarea de alcanzar al líder se estaba volviendo imposible.
Finalmente en la vuelta 52, el finlandés cedió su posición y dejo pasar al escoces, el cual estaba a 14 segundos del líder. Misma vuelta en la que el alemán se fue ancho en la última curva, perdiendo cinco segundos y recortando las diferencias en 10 segundos. Para que la estrategia de tres paradas tuviera resultado, Schumacher tenia diez vueltas para sacar los 15 segundos que le faltaban para poder entrar en la vuelta 62 y mantener el liderato una vez que volviese a pista.
Vuelta | Tiempo de vuelta de Schumacher | Tiempo de vuelta de Coulthard | Diferencia |
52 | 1:25.8 | 1:23.6 | 11 seg |
53 | 1:20.7 | 1:23.7 | 14 seg |
54 | 1:19.9 | 1:21.9 | 16 seg |
55 | 1:21.0 | 1:21.2 | 16.2 seg |
56 | 1:20.2 | 1:21.5 | 17.6 seg |
57 | 1:20.1 | 1:21.4 | 18.8 seg |
58 | 1:19.6 | 1:22.2 | 21.4 seg |
59 | 1:20.0 | 1:21.7 | 23.1 seg |
60 | 1:19.3 – Vuelta más rápida de carrera | 1:21.1 | 25 seg |
61 | 1:19.5 | 1:20.5 | 26.9 seg |
Según los cálculos de Mark Hughes, 10 kg de combustible equivalen a 0.365 seg, con Schumacher corriendo solo con 40 kg ante los 70 kg de Coulthard, Ferrari le estaba sacando 1.1 segundos de diferencia a McLaren y con ello Schumacher estaba ganando 1.8 segundos por vuelta.
Con 16 vueltas para el final, Schumacher entró por tercera y última vez para un splash and go y un set de blandos, teniendo una ventaja de 27 segundos y volviendo a pista como líder “Para cuando Michael salió al delante mío con neumáticos frescos tras su tercera parada con la misma cantidad de combustible, fue imposible alcanzarlo” dijo un derrotado Coulthard.
Hakkinen estaba a duras penas manteniendo el tercer lugar a pesar de tener 27 segundos de ventaja por sobre Jacques Villeneuve, pero los problemas de maniobrabilidad fueron de mal en peor y para la vuelta 66 fue superado por el canadiense. En la vuelta 71 fue superado por los Jordan de Hill y Heinz Harland Frentzen para quedar relegado al sexto lugar, sumando un punto.
Michael Schumacher cruzaba la línea de meta para ganar su quinta carrera de la temporada, acortando la diferencia de 16 puntos a solo siete con cuatro carreras restantes en el campeonato, en lo que fue una exhibición de manejo y estrategia por parte del piloto y de Ross Brawn desde el Pitwall.
«Esta es una de mis victorias más emotivas […] Todo el arduo trabajo que hicimos la semana pasada en la jornada de pruebas de Fiorano tuvo su recompensa en el día de hoy. Una vez más el equipo escogió la estrategia correcta, aunque en un inicio no estaba seguro si el plan iba a resultar ya que estaba detrás de Jacques y David por un rato. Al final el equipo hizo la decisión correcta, claramente que nos beneficiamos de los problemas de nuestros competidores, aunque finalmente pude igualar el ritmo de los McLaren». – Michael Schumacher
«Empezamos la carrera con una estrategia abierta, pero una que estuvimos detrás (de los McLaren) tuvimos que ir con las paradas en pits. Fue una apuesta, pero no teníamos nada que perder. Le dije lo que tenía que hacer y Michael preguntaba muchas cosas, pero él ya lo ha hecho antes». – Ross Brawn
Resultados finales
- Michael Schumacher (Ferrari) 1h 45:25.550
- David Coulthard (McLaren Mercedes) + 9.433 seg
- Jacques Villeneuve (Williams Mecachrome) + 44.444 seg
- Damon Hill (Jordan Mugen) + 55.075 seg
- Heinz Harald Frentzen (Jordan Mugen) + 56.510 seg
- Mika Hakkinen (McLaren Mercedes) + 1 vuelta
Campeonato de pilotos
- Mika Hakkinen 77 puntos – 5 victorias
- Michael Schumacher 70 puntos – 5 victorias
- David Coulthard 48 puntos
- Eddie Irvine 32 puntos
Como anécdota está la invasión de pista hecha por los fanáticos que tomo lugar cuando los autos aún estaban cruzando la línea de meta y que hizo que Tora Takagi se despistase durante la Cooldown lap en un intento de evitar a los fanáticos. Esto le terminó costando a los organizadores de la carrera una multa por parte de la FIA de 1.000.000 de dólares, la cual se redujo en un 75% ($250.000 dólares) y que tuvo al Hungarorring bajo probatoria por los siguientes dos años.
[…] Con tan solo tres carreras para el final, Mika Hakkinen era el líder con 77 puntos, Schumacher era segundo con 70 puntos y venía de ganar una épica carrera en Hungría de la mano de una Masterclass en estrategia por parte de Ross Brawn con cuatro paradas y un stint de 18 vueltas rápid… […]