Retro F1: El día de furia de David Coulthard

22 puntos separaban a David Coulthard de Michael Schumacher dentro de la lucha por el liderato del campeonato mundial de Fórmula 1 al momento que la categoría llegó a su ecuador de la temporada con el Gran Premio de Francia en el recordado circuito de Magny Cours.

El piloto escoces venía con la renovación de contrato con McLaren recién firmada e inició el fin de semana dominando las prácticas libres. No obstante, en clasificación un problema con la bomba de combustible pasado los 30 minutos de la sesión de una hora lo forzó a utilizar el auto de repuesto preparado para su compañero de equipo y doble campeón del mundo Mika Hakkinen hasta que su MP4/15 volvió a estar en condiciones para volver a pista en los minutos finales de la sesión. Tras dos intentos fallidos de vuelta rápida, Coulthard logró hacer su mejor registro para ubicarse segundo, quedando a tan solo 0.102 segundos de la Pole Position de Schumacher.

“Mi primera vuelta fue perfecta y después de eso, solo tuve que hacer algunos ajustes a la configuración del auto. El hecho de que David estaba en el auto de repuesto hizo la diferencia porqué tú no quieres ir a la clasificación con un auto que no has manejado todo el fin de semana”. – Michael Schumacher

Magny Cours es complicado para los sobrepasos debo a los sinuoso de su trazado, siendo la horquilla de Adelaida el mejor lugar para intentar ganar posiciones. Otro punto importante era la largada, tener una buena salida de la grilla aumentaba las chances de conseguir un buen resultado.

En la largada, Schumacher logra mantener el primer lugar con Coulthard teniendo una buena salida, pero que es bloqueada por el piloto de Ferrari antes de llegar a la primera curva y que lo forzó a soltar el acelerador para cae al tercer lugar en lo fue un 1-2 de la Scuderia, gracias a esa acción que gatillaría su ira por el resto de la tarde.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

En cuestión de pocas vueltas, Schumacher empezó a estirar las diferencias de 1.5 segundo en la primera vuelta uno, a 3.5 segundos para la vuelta cinco y 5 segundos para la decima vuelta. El colchón de tiempo hecho por el entonces doble campeón mundial le daba un ventaja para la estrategia en pits porqué sabían que McLaren iba a reaccionar a cualquier acción craneada por Ross Brawn desde el Pitwall.

Coulthard superó a Barrichello en la vuelta 22 tras varios minutos de persecución en pista en la horquilla al tener una mejor salida de una de las curvas más lentas del trazado.

Schumacher entró en la vuelta 24 en lo que fue una parada de 8.8 segundos, volviendo a pista en tercer lugar. Mientras que Coulthard lideró de forma breve antes de entrar a la vuelta siguiente junto a Barrichello, en lo que fue un duelo de equipos en donde McLaren salió victorioso al salir por delante del piloto brasileño que quedó cuarto.

Vuelta 26

  1. Schumacher
  2. Coulthard
  3. Hakkinen
  4. Barrichello
  5. Villeneuve
  6. Trulli

Una vez hechas las paradas, la diferencia entre Schumacher y Coulthard era de 5.3 segundos, la cual se fue achicando con el pasar de las vueltas hasta bajar a tan solo medio segundo para la vuelta 32 y con ello se estaba viendo un bajón de rendimiento en la Ferrari F1-2000 del alemán ante un McLaren que era ágil en las frenadas y que contaba de una mejor velocidad punta en las rectas.

Nuevamente la horquilla fue escenario del primer ataque por el liderato de Coulthard cuando se metió por fuera, pero Schumacher reaccionó rápidamente y le cerró el paso al momento que ambos llegaron al vértice de la curva.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

Acto seguido, el escoces reaccionó molesto, sacando el dedo índice como si fuera Stone Cold Steve Austin para posteriormente hacer el gesto de pajero o Wanker en inglés, mostrando su descontento por el actuar del alemán.

“La primera vez que intenté en la horquilla de Adelaida, me sacó afuera. Ya estaba enojado por lo que me hizo en la largada y esto me enfureció más”. – David Coulthard hablando Race of My Life de Autosport (junio del 2020)

“El año pasado en Japón, me empujo fuera de pista, pero no me queje. Hoy fue una buena lucha. Creo que eso es correr, y si estoy al frente yo puedo elegir la línea. Él trato de superarme y, naturalmente traté hacérselo difícil. Siendo justos, él nunca estuvo por delante de mi”. – Michael Schumacher

Lo hecho por Schumacher descolocó a Coulthard, “Estaba furioso como nunca a bordo de un auto de carrera” con la bronca sirviendo como motivación para seguir con la persecución y buscando el lugar para superarlo, mientras Hakkinen y Barrichello llegaban de a poco a unirse a la fiesta.

El segundo intento vino en la vuelta 40, está vez Coulthard estiró la frenada llegando a la horquilla, pero esta vez cambiando de trazada, tomando la línea interna y un poco del piano para forzar a Schumacher a cederle espacio y ponerse lado a lado, un breve toque de neumáticos selló el sobrepaso y el liderato de la carrera cambió de manos, “Le di una probada de su propia medicina” contó años después en el DVD The Greatest Races de Fórmula 1

Imágenes gentileza de Formula One Management

De ahí en adelante, Coulthard se empezó a alejar de Schumacher, estirando su segunda parada en pits por tres vueltas más, ganando más tiempo con un auto que tenía neumáticos gastados, pero más liviano en combustible para cuando entró en la vuelta 46, logrando retener su primer lugar y teniendo un colchón de tiempo de 5.6 segundos que para la vuelta 56 aumentó a 10.3 segundos.

“Michael era mucho más agresivo que los otros pilotos con los que competí, podrías decir que del mismo corte que Senna, pero las reglas existen por algo y debes seguirlas. Siempre hablaba sobre la ética de conducción y habían momentos en donde hice cosas que la gente no estaba de acuerdo. Pero en cuanto a conducción, conducta deportiva o como quieran llamarlo, eso siempre fue importante para mi”. – David Coulthard

El bajón de rendimiento de Ferrari terminó siendo preámbulo del problema grave que salió del F1-2000 cuando el motor falló en la vuelta 56, poniendo fin a la carrera de Schumacher y siendo un golpe importante en el campeonato. Si Coulthard lograba llevarse la victoria, sumaría los 10 puntos y acortaría las diferencias en el campeonato a 12 puntos.

La victoria se concretó en lo que fue la tercera de la temporada y con ello reviviendo sus chances dentro de la lucha por el campeonato en una de sus mejores carreras en Fórmula 1. En la conferencia de prensa post carrera se disculpó por sus gestos hacía Schumacher. Acto seguido criticó el actuar del piloto de Ferrari.

“Gané la carrera y estoy feliz por ello, pero no creo que Michael es limpio por su forma de correr en pista. Se que algunos dirán que eso es ser negativo y que eso es lo que tienes que hacer para ganar en pista, pero existen reglas y tratar de sacar a pilotos fuera del circuito no está dentro de esas reglas”. – David Coulthard en la conferencia de prensa post carrera

La relación en pista entre ambos pilotos había estado en un estado complicado luego de una serie de incidentes que ocurrieron en 1998. El primero durante las primeras vueltas del GP de Argentina mientras batallaban por el liderato y que acabó con Coulthard llevándose la peor parte, y perdiendo la victoria.

Más adelante en el caótico GP de Bélgica, la relación se complicó aún más cuando el escoces estando a punto de perder una vuelta fue impactado por el líder Schumacher a alta velocidad y llevó al piloto alemán a ir directo al garaje de McLaren a encarar a Coulthard gritando que si lo quería matar.

Flash Forward al 2000 y nuevamente tuvieron otro encontronazo en la largada del GP de San Marino cuando Schumacher, en un preámbulo de lo que iba a ser esa largada en Magny Cours para bloquear a Coulthard.

“Lo discutimos después de Imola dijo Coulthard, “Se nos dijo que podíamos hacer un cambio de dirección en pista. Lo que ocurrió en la largada estaba dentro de las reglas, pero que necesitamos ir más allá y preguntarnos si está bien si el auto que está detrás tenga que tomar acción evasiva ¿es justo?”.

Deja un comentario