Análisis: El accidente de Zhou en Silverstone

Guanyu Zhou tuvo uno de los accidentes más violentos de tiempos recientes en Fórmula 1 al volcarse en los primeros metros de la largada del GP británico en Silverstone para terminar a más de 200 metros fuera de pista entremedio del enrejado y las tribunas. Increíblemente, el piloto chino de Alfa Romeo no sufrió lesiones de consideración y ha sido dado de alta.

Zhou se volcó tras ser impactado por George Russell en los primeros metros de la largada antes de llegar a la curva Abbey. Quedando al lado izquierdo de un Sándwich de autos entre Russell y Pierre Gasly en lo que fue un efecto domino que acabó con Zhou volcándose tras ser impactado con el neumático delantero izquierdo del Mercedes en el neumático trasero derecho de su auto. Al ser en la largada, la diferencia de velocidades entres los distintos autos llevó a que el volcamiento fuera más violento.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

La seguridad al detalle

Uno de los puntos más hablado ha sido el estado en el quedó la barra antivuelco del auto de Zhou tras el accidente, una vez que se recuperó el auto se pudo ver que está desapareció por completo al momento del volcamiento, soportando diferentes cargas al momento del impacto al momento que tocó el asfalto y cuando se arrastro por la grava.

La barra antivuelco está hecha de metal y es recubierta con fibra de carbono para dar forma a la entrada de aire que llega al motor. Generalmente, esta incrustada o atornillada por encima del tanque de combustible. En el caso del Alfa Romeo su diseño es distinto al resto, por su forma similar al de una cuchilla y que ha estado en varios autos a lo largo de la historia reciente de la categoría como fue con Mercedes en 2010, Force India y Lotus en 2011.

En un inicio, la barra de Mercedes causó preocupación dentro de la FIA por su estrecho diseño que podría vulnerable si el auto se enterraba en una superficie suave como una capa de leca fuera de pista, con el pasar de las carrera, el equipo alemán actualizó su diseño para cumplir con lo establecido por el ente rector del automovilismo mundial.

Al correr con una barra antivuelco de ese diseño, se logran ventajas aerodinámicas y de peso, algo importante en una era en donde los equipos han llegado a recursos extremos para reducir el peso de sus autos y cumplir con el mínimo de 798 kg.

De acuerdo al reglamento técnico de la FIA, la barra antivuelco debe pasar tres pruebas de impacto; lateral de 60kn, longitudinal de 70kn y vertical de 105kn. Cabe destacar que el diseño de Alfa Romeo paso las pruebas de impacto de la FIA para homologar el chasis de esta temporada.

“La deformación debe ser inferior a 25mm cuando se mide a lo largo del eje de carga y cualquier fallo estructural limitado a 100 mm por debajo de la parte superior de la estructura de la barra cuando se mida de forma vertical”. – Punto C de articulo 13.3 del reglamento técnico de la FIA

La barra antivuelco esta hecha para soportar diferentes cargas, pero no en simultaneo como ocurrió con Zhou estando de cabeza y arrastrándose por la pista. Es casi un hecho de que la FIA y FOM realizarán una investigación para ver más en detalle lo que falló en el diseño de la barra antivuelco del Alfa Romeo.

Otro de los puntos hablados ha sido el HALO, el elemento de protección instalado en la cabina que es capaz de soportar hasta 12 toneladas. Diseñado para desviar escombros que puedan impactar la cabeza del piloto, ayer se convirtió en una de las piezas claves que salvaron la vida de Zhou tras el colapso de la barra antivuelco al crear un marco de seguridad entre su casco y el asfalto en lo que fue un funcionamiento clave por parte de las monturas del HALO que van alrededor de la cabina.

Foto gentileza de Getty Images.

El enrejado cumplió con su cometido de contener los escombros que llegaron a toda velocidad hacía las tribunas. El diseño del enrejado fue aprobado por la FIA para la homologación de Silverstone para albergar los grandes premios.

El tema del enrejado es algo complejo de hablar porqué tampoco puede esperarse que sea algo solido, ya que debe disipar la energía a través del su movimiento y deformación, el cual no debe exceder los tres metros con tal de recibir la homologación de la FIA. Además de evitar que los escombros reboten hacía distintas direcciones o que puedan actuar como un gancho que impulse más al auto como ocurrió con Robert Wickens y su accidente en Pocono 2018 que llevó a una violenta desintegración de su monoplaza.

Para futuras consideraciones, el posicionamiento del enrejado puede ser cambiado para ofrecer una solución más ideal y evitar que haya un espacio entre las barreras y el camino por donde circulan los auxiliares de pista donde un auto pueda terminar “atascado” dentro de un lugar estrecho que pueda dificultar más las labores de rescate.

Foto gentileza de Ben Stansill.

La seguridad en la Fórmula 1 tuvo otra gran prueba ayer en Silverstone, la cual superó en un alto nivel, pero dejando una oportunidad de mejora en ciertas áreas. El automovilismo nunca será del todo seguro, pero siempre es bueno de que haya atención a los detalles y así abarcar puntos en dónde se puede mejorar.

Un comentario sobre “Análisis: El accidente de Zhou en Silverstone

  1. […] tuvo una decente primera temporada en Fórmula 1, sumando puntos en su debut, aunque su highlight fue el accidente que sufrió en la largada del GP británico en Silverstone en donde volcó y termin…El piloto chino sufrió mucho los problemas de confiabilidad durante la temporada que entrecortaron […]

Deja un comentario