Max Verstappen viene en busca del tricampeonato con Red Bull, 2022 fue su mejor año en Fórmula 1 con 15 victorias en 22 carreras, en lo que fue en un inicio una lucha reñida por el campeonato ante Charles Leclerc, pero que antes de llegar a mitad de temporada la balanza acabó inclinándose hacía el lado de Verstappen y Red Bull.
Ferrari tuvo un fuerte inicio de temporada con Charles Leclerc ganando dos de las primeras tres carreras de la temporada de manera dominante, dando la ilusión de que tenían un paquete competitivo para luchar con Red Bull y Mercedes. No obstante, todo se fue a pique en tiempo récord debido a problemas mecánicos en momentos claves como ocurrió con Leclerc en España y Baku o errores en la estrategia como ocurrió en Mónaco cuando iba líder y en Silverstone cuando estaba luchando por la victoria.
De tener más de 46 puntos de ventaja como líder a terminar segundo, 154 puntos detrás y aferrándose por poco al segundo lugar en el campeonato de pilotos. 2022 caló fuerte en Ferrari con Mattia Binotto, director del equipo renunciando a fin de año después de más de 30 años trabajando con Ferrari para dar paso a Frédéric Vasseur.
Sergio Pérez viene de su mejor año en Fórmula 1 con dos victorias en circuitos callejeros en lo que fueron exhibiciones de manejo del mexicano para terminar cerca del segundo lugar en el campeonato de pilotos y hacer el 1-2 de Red Bull. No obstante, pudimos ver que la interna del equipo estaba en un estado complicado luego que Verstappen hiciera caso omiso a los pedidos del equipo de ceder su posición en Sao Paulo para ayudarlo en el campeonato en lo que fue una devolución de gentilezas tras lo ocurrido en la clasificación de Mónaco. En una entrevista Fox Sports México, Pérez dejo en claro que, “Si veo que no recibo el apoyo cuando lo necesito, yo tampoco lo daré”.
El primer año de Mohamed Bin Sulayem a cargo de la FIA fue un circo de mal gusto en donde trato de devolver el poder al ente rector, pero que terminó en un show egocentrista y con él saliendo por la puerta chica. Cabe aclara que el emiratí sigue siendo presidente del ente rector del automovilismo mundial, pero todos los asuntos relacionados a la Fórmula 1 serán vistos por Nikolas Tombazis y trabajará junto al flamante director deportivo de la FIA, Steve Nielsen.
Habrá tres carreras en los Estados Unidos con la adición de Las Vegas con un GP que se correrá dentro del icónico Strip y se realizará el día sábado en horario estelar y que será otra gran prueba de fuego para Liberty Media en cuanto a la popularidad de la Fórmula 1 en el país como también en el rol de organizador y promotor.
Cambios
2023 trae la solución a varios problemas comunes que acontecieron en 2022, uno de ellos vino con el regreso del efecto suelo y el Porpoising o Marsopeo, un fenómeno aerodinamico que ocurre cuando se acumula la carga aerodinámica por debajo del auto, haciendo que la circulación del flujo de aire se separe o detenga, causando brusco rebote al momento de ir a alta velocidad. Siendo Mercedes el más afectado en la temporada con constantes discusiones entre la FIA y los equipos para buscar cambios en el reglamento técnico.
Una de las escenas del segundo capítulo de la quinta temporada de Drive to Survive de Netflix capto con lujo de detalles una de las reuniones que tomó lugar durante el fin de semana del GP de Canadá con Toto Wolff y Christian Horner teniendo un áspero duelo de palabras.
- Toto Wolff: Si un auto termina en el muro porqué es demasiado duro o roza la superficie, ustedes están en problemas e iré por ustedes. Porqué estamos removiendo….
- Mattia Binotto: Toto
- Toto Wolff: Aguarda un momento que estoy hablando.
- Christian Horner: Espera…¿Esto es por las cámaras? creo que esto es mejor sin ellas.
- Toto Wolff: No me importa. Si tú crees que esto es un juego de rendimiento, deja decirte que estás muy equivocado.
- Mattia Binotto: La seguridad es un asunto de la responsabilidad del equipo. El sistema de frenado, la suspensión.
- Toto Wolff: Cada uno de ustedes ha hecho algo para limitar el problema.
- Christian Horner: Toto…
- Toto Wolff: ¡Felicitaciones!
- Christian Horner: Cambia tu auto. Si tienes un problema, ¡cambia el maldito auto!
- Toto Wolff: ¡Entonces cambia tu auto porqué Checho ha estado diciendo que el auto está arruinado!
- Christian Horner: ¡No lo ha hecho! habla con mis pilotos.
- Toto Wolff: Checo ha hablado con la prensa.
- Christian Horner: Vamos a buscarlo entonces.
Esto llevó a que la FIA hiciera una serie de cambios en cuanto a la flexibilidad del piso y monitorease de forma constante el rebote en pista. Para esta temporada los bordes del piso han aumentado en 15 mm, la altura del difusor en la zona media ha sido aumentada en 10 mm como también se ha solidificado los bordes los cuales podrán flexionar a un máximo de 5 mm al ser sometidos a una carga de 250 N. Todos los autos tendrán un acelerómetro con el cual se monitoreada la frecuencia de las oscilaciones del Marsopeo y que deberán estar dentro de los valores impuestos por la FIA.
Una de las consecuencias del aparatoso accidente de Guanyu Zhou en la largada del GP británico está en el diseño del arco antivuelco con una serie de cambios para fortalecer el artefacto que protege la cabeza del piloto. Para está temporada, la FIA ha requerido que la punta del arco sea redonda, reduciendo las chances de que se entierre en la superficie en caso de accidente. Una nueva prueba de carga se ha añadido al proceso de homologación en donde la barra deberá soportar 49 kN por diez segundos en sentido contrario. Geométricamente hablando, la barra deberá estar adelantada en un ángulo de 20 mm y a una altura de 50 mm.
Otro de los puntos hablado por los equipos han sido los problemas con el peso de los autos y la lucha de mantenerse dentro del límite legal. En 2022 se estipuló como límite un peso de 798 kg (sin combustible – 110 kg). Para está temporada, el límite se redujo en dos kilos más, bajando a 796 kg. Ya en pretemporada hemos vimos como varios autos han corrido con capas reducidas de pintura en la carrocería o simplemente con la fibra de carbono al desnudo como ha sido en el caso de Mercedes y la carrocería del W14.
En un intento de mejorar el campo de visión de los pilotos, se ha decidido aumentar el tamaño de los espejos retrovisores en 50 mm, teniendo una nueva medida de 150 mm de largo por 50 mm de ancho con pruebas tomando lugar en las prácticas libres del GP de los Países Bajos.
La lluvia fue otro de los grandes problemas que tuvo Fórmula 1 en 2022 debido al spray generado por los autos que afectaban a la visibilidad, como también al poco uso de los neumáticos de lluvia extrema. Debido a esto, Pirelli junto a la FIA y los equipos han trabajado en una nueva especificación más eficiente, que no necesitará de mantas térmicas y que estará disponible a partir del GP de la Emilia Romana. Otro cambio para ayudar al espectáculo en pista bajo la lluvia será con una serie de pruebas para el desarrollo de un paquete aerodinámico exclusivo para la lluvia. Los equipos podrán probar este paquete sin sufrir consecuencias dentro del tope presupuestario o de las restricciones aerodinámicas a partir del segundo o tercer trimestre del año.
Por tercer año consecutivo tendremos carreras Sprint y las cuales pasarán de tres a seis con Azerbaiyán, Austria, Bélgica, Qatar, Sao Paulo y Austin como sedes de las carreras de 100 km de distancia que se realizarán el día sábado para definir la grilla de largada del GP. Mientras que el pago por daños sufridos en los autos durante dichas carreras pasará a ser de 300.000 dólares.
Una vez que los autos entren al Parc Ferme durante los GP con carreras Sprint, los equipos podrán cambiar más componentes propensos a daños y el uso de formas autodeclaradas para liberar de carga de trabajo a los oficiales de la FIA.
Durante dos GP (a definir) habrá un formado nuevo de clasificación en cuanto al uso de compuestos de neumáticos entre sesiones. En Q1: se correrá con los duros, en Q2: se correrá con los medios y en Q3: se correrá con los blandos. Para esos fines de semana, cada piloto no podrá utilizar más de 11 sets de neumáticos de piso seco, cuatro sets de neumáticos intermedios y tres sets de neumáticos de lluvia.
Desde la introducción del DRS en 2011 que se ha estipulado que el artefacto estará disponible tres vueltas después de la largada o reinicio de la carrera por cuestiones de turbulencia. Para está temporada, la comisión F1 está explorando adelantar su uso a partir de la segunda vuelta de carrera. Esto será probado en las carreras sprint para su implementación a tiempo completo a partir de 2024.
Aston Martin quedó a nada de no correr en el GP de Miami luego de tener problemas con la temperatura del combustible al ser más baja de lo normal. Para 2023, la temperatura del combustible no debe bajar del límite de los 10°c por debajo de la temperatura ambiente al momento de salir a pista.
En el pasado se permitían cambios en la caja de cambios ya homologadas para poder solucionar problemas de confiabilidad o reducción de costos al inicio de cada sesión. Para está temporada se podrán hacer cambios en caso de que los materiales, procesos o partes no estén disponibles. No obstante, los equipos deben presentar la documentación adecuada a la FIA para justificar el cambio.
Uno de los grandes dolores de cabeza desde el inicio de la era hibrida han sido las penalizaciones de grilla por cambios en la Unidad de Potencia, transmisión, entre otros y que llevaron a innecesarias confusiones para definir el orden de la grilla para las carreras.
Para esta temporada y citando el reglamento técnico de la FIA: Los pilotos clasificados que tengan más de 15 posiciones de castigo o aquellos que hayan sido penalizados con partir desde el fondo de la grilla partirán detrás de los pilotos clasificados. Su posición será determinada de acuerdo a su posición en clasificación.
Calendario
23 carreras, el calendario más largo en la historia de la categoría con tres carreras en los Estados Unidos, marcado con el regreso de Las Vegas después de 41 años en lo que es la prueba de fuego de la Fórmula 1 en el país del norte en medio de su periodo de gran auge.
Por cuarto año consecutivo no habrá GP chino, pese a ser anunciado en el borrador del calendario y en la primera versión publicada meses atrás, pero la pandemia de COVID-19 sigue causando estragos en país.
Qatar vuelve tras su parón de un año debido a la Copa del Mundo y dar inicio al contrato de 10 años para albergar la carrera en el circuito de Losail. ¿Cuánto Sportwashing veremos en esas tierras?
Por primera vez desde 1981 que los Estados Unidos tendrá tres carreras de Fórmula 1 en el calendario, gracias a la gran adición como es el regreso de Las Vegas. Entre 1981 y 1982 Sin City fue escenario de los finales de temporada con las carreras tomando lugar en el estacionamiento del casino del Caesars Palace. Para este año y por la siguiente década, su ubicación será en el icónico Strip con un trazado de seis kilómetros que se caracteriza por muchas curvas de 90° debido a las restricciones de la ciudad y sus tres largas rectas que harán de zonas de DRS.
Tal y como dijera Sean Kelly, estadista de Fórmula 1 y la persona que trabajo en todas las transmisiones de F1 de la TV estadounidense entre 2003 al 2017 en nuestra entrevista a inicios de año: “Vegas en si no es momento crucial, pero es parte del momento crucial de la Fórmula 1 en los Estados Unidos. Los estadounidenses siempre estuvieron dispuestos a mirar Fórmula 1, pero fue arrogante por parte de la categoría de que los estadounidenses tenían que hacer el esfuerzo de ver las carreras“.
- Gran Premio de Bahréin: 03 al 05 de marzo
- Gran Premio de Arabia Saudita: 17 al 19 de marzo
- Gran Premio de Australia: 31 de marzo al 02 de abril
- Gran Premio de Azerbaiyán: 28 al 30 de abril
- Gran Premio de Miami: 05 al 07 de mayo
- Gran Premio de la Emilia Romana: 19 al 21 de mayo
- Gran Premio de Mónaco: 26 al 28 de mayo
- Gran Premio de España: 02 al 04 de junio
- Gran Premio de Canadá: 16 al 18 de junio
- Gran Premio de Austria: 30 de junio al 02 de julio
- Gran Premio de Gran Bretaña: 07 al 09 de julio
- Gran Premio de Hungría: 21 al 23 de julio
- Gran Premio de Bélgica: 28 al 30 de julio
- Gran Premio de los Países Bajos: 25 al 27 de agosto
- Gran Premio de Italia: 01 al 03 de septiembre
- Gran Premio de Singapur: 15 al 17 de septiembre
- Gran Premio de Japón: 22 al 24 de septiembre
- Gran Premio de Qatar: 06 al 08 de octubre
- Gran Premio de los EEUU: 20 al 22 de octubre
- Gran Premio de México: 27 al 29 de octubre
- Gran Premio de Sao Paulo: 03 al 05 de noviembre
- Gran Premio de Las Vegas: 16 al 18 de noviembre
- Gran Premio de Abu Dhabi: 24 al 26 de noviembre
Equipos y pilotos
Oracle Red Bull Racing
#1 Max Verstappen
#11 Sergio Pérez
Chasis: RB19
Red Bull Racing viene de su mejor año desde la época de dominio con Sebastian Vettel al volante entre 2010 al 2013. La temporada pasada estuvo marcada por el dominio de Max Verstappen, pese al inicio complicado con dos abandonos en las primeras tres carreras de la temporada por problemas mecánicos.
Fuera de pista el equipo se vio envuelto en una controversial al sobrepasar el tope presupuestario en 1.8 millones de dólares y que les acabó costando una multa de siete millones de dólares como también una reducción de recursos aerodinámicos para el desarrollo del auto en los siguientes 12 meses que afectaran al desarrollo del chasis para 2024. En resumen, Red Bull tendrá a su disposición un 63% de recursos en comparación al 75% y 80% de Ferrari y Mercedes este año.
Max Verstappen fue el piloto a vencer, ganando 15 carreras y sellando el campeonato con antelación con una victoria en el interrumpido GP de Japón. 2022 fue el mejor año del neerlandés con dos carreras para la posteridad. En Hungría ganó desde el décimo lugar con trompo incluido gracias a la estrategia de Hannah Schmitz en pits. En Bélgica logró la victoria más dominante de la carrera, irónicamente lo hizo largando desde la posición 14 tras una penalización. Necesitó solo 14 vueltas para tomar el liderato y ganar la carrera con una ventaja de 18 segundos por delante de Sergio Pérez.
Todo parece indicar 2023 será otro gran año para Verstappen y por lo visto en pretemporada tiene la pinta de que será el piloto para vencer con un RB19 que marcará la pauta en las primeras carreras de la temporada.
Sergio Pérez viene de su mejor año en Fórmula 1 con dos victorias en circuitos callejeros y que lo dejaron tercero en el campeonato a pocos puntos de superar al subcampeón Charles Leclerc. No obstante, 2022 también fue un año desafiante con un auto difícil de manejar a ratos dado que fue diseñado acorde al estilo de manejo de Verstappen. Aun así, logró victorias dominantes en Mónaco y Singapur.
La interna dentro del equipo fue complicada con Pérez con órdenes de equipos y la situación ocurrida en Sao Paulo cuando Verstappen desobedeció a los pedidos del equipo para ceder su posición y ayudar al mexicano en pos del campeonato. Mencionando lo ocurrido en la clasificación del GP de Mónaco y ese accidente en los minutos de la Q3 que lo dejaron sin la Pole Position.
Pérez está consciente de que estar en Red Bull es su primera y última oportunidad de al menos luchar por el campeonato del mundo, pero viendo como han ido sus dos primeros años aún hay mucha diferencia entre él y Verstappen. La labor para este año, sumar la mayor cantidad de puntos posibles y adaptarse lo más rápido al auto.
Scuderia Ferrari
#16 Charles Leclerc
#55 Carlos Sainz Jr
Chasis: SF-23
2022 para Ferrari partió con optimismo con dos victorias dominantes en el inicio de temporada de la mano de Charles Leclerc y que lo llevaron a tener un liderato de 46 puntos en el campeonato, pero todo se fue a la borda por errores, fallos mecánicos y mala estrategia que acabaron con Mattia Binotto dejando el equipo después de 30 años.
La paciencia de Charles Leclerc fue puesta prueba a lo largo de la temporada con las decisiones estratégicas del equipo y los fallos mecánicos al momento de ir al a cabeza como ocurrió en España y Azerbaiyán. Mientras que en Francia un despiste que lo llevó al muro de neumáticos lo dejaron fuera de carrera y con el campeonato yéndose al averno. La victoria en Austria acabo siendo un placebo para un 2022 agridulce en donde Ferrari llegó tener por momentos el auto dominante, pero sin poder capitalizar del todo debido a malas decisiones estratégicas como ocurrió en Gran Bretaña y Hungría.
2023 es borrón y cuenta nueva para Leclerc, para muchos es el piloto que puede vencer a Verstappen mano a mano, pero necesitara tener un paquete competitivo desde el primer momento y de un buen trabajo en pits en cuanto a estrategia. En simples palabras decidir de una vez por todas si Leclerc es o no el piloto número 1 de Ferrari.
Con Frederic Vasseur como nuevo director de equipo, además de ser alguien de la casa que conoce a Leclerc desde sus días en ART y Sauber cuando debutó en Fórmula 1 que pueden definir su estatus como piloto número 1 desde el inicio. El francés lleva menos de dos meses en el cargo y ya hizo grandes cambios al promover a Ravin Jain como nuevo jefe de estrategia, reemplazando Iñaki Rueda quien pasa a tener un rol de trabajo dentro de las instalaciones de Ferrari en Italia.
El SF-23 tiene potencial, pero debe solucionar dos problemas comunes: degradación de los neumáticos y eficiencia aerodinámica. En pretemporada no estuvo por delante de Red Bull, pero la información muestra de que están cerca de ellos en cuanto a ritmo de carrera y clasificación. Si saben hacer bien las cosas habrá una lucha reñida por el campeonato.
Carlos Sainz logró su primera victoria en Fórmula 1 a consecuencia de los errores de estrategia de Ferrari que perjudicaron a Leclerc y que dejaron una frase para la posteridad con el “Stop Inventing”. No obstante, el año tuvo un inicio complicado con dos abandonos consecutivos en Australia y Emilia Romana por errores en pista durante las primeras vueltas.
El español logró enderezar el rumbo que culminaron con esa primera victoria en Silverstone. Este año o entra a la lucha o es el escudero del monegasco, en ambos casos debe hacer un trabajo impecable desde el inicio y libre de errores en momentos claves.
Mercedes-AMG Petronas Formula One Team
#44 Lewis Hamilton
#63 George Russell
Chasis: W14
Mercedes tuvo un 2022 complicado al ser el equipo que más sufrió con el fenómeno del Marsopeo y con sus pilotos viviendo las dos caras de la moneda con George Russell siendo el piloto que más puntos sumos, el que consiguió la única victoria del año, mientras que Lewis Hamilton tuvo un año deslucido, pero fue el que tomó un mayor rol en el desarrollo del auto para solucionar los problemas del W13.
George Russell debutó en Mercedes consiguiendo ocho podios, una Pole Position y una victoria en Sao Paulo como culminación de todo el trabajo hecho por Hamilton y cia a lo largo de la temporada. El joven británico respondió a las expectativas y a pesar de las circunstancias dejo una buena impresión y que a largo plazo podría ser líder del equipo.
Por primera vez desde su debut en Fórmula 1 en 2007 que Lewis Hamilton no ganó una carrera en lo que fue un 2022 que partió con un amago de retiro generado por la propia prensa tras lo acontecido en Abu Dhabi 2021, pero el siete veces campeón volvió a las pistas como si nada.
Fue un año desafiante con un auto que se la pasaba más rebotando que en los primeros lugares junto a Red Bull y Ferrari con las primeras carreras siendo un suplicio, pero que con el pasar de la temporada revirtió la situación y que acabó con él sumando nueve podios, poniéndose el equipo al hombro para solucionar los problemas del Marsopeo.
Para 2023 el W14 espera estar de regreso en los primeros lugares. Aunque en pretemporada no quedó claro si podrán o no, según Hamilton aún quedan detalles por pulir, pero en comparación a 2022 están en una mejor posición para estar dentro de los tres primeros en el campeonato de constructores y luchar con, el para muchos, nuevo invitado a la contienda: Aston Martin.
BWT Alpine F1 Team
#10 Pierre Gasly
#31 Esteban Ocon
Chasis: A523
2023 para Alpine partió forma complicada con una serie de cambios dentro de su estructura directiva que le acabaron dando más poder a Laurent Rossi. Dentro de la pista, la promesa de un auto competitivo se vio entorpecido por constantes problemas de confiabilidad y malas decisiones en la estrategia en pits.
El paso de Fernando Alonso por el equipo francés tuvo un inicio prometedor en 2021, pero en 2022 todo se fue a pique debido a todo tipo de problemas que llevaron a que terminase firmando por Aston Martin como sucesor de otro campeón, Sebastian Vettel.
Esteban Ocon viene de otro gran año, sumando puntos de forma constante con buenas actuaciones a lo largo de la temporada que pusieron a Alpine como mejor del resto en el campeonato de constructores. Para esta temporada, el equipo ahora si será 100% francés con la llegada de Pierre Gasly como compañero de Ocon.
Históricamente la relación entre Ocon y Gasly ha sido complicada de sus inicios en el Karting con la rivalidad trasladándose a sus familias. Alpine tomo medidas al restringir la asistencia para un GP en la temporada donde ambas familias no podrán coincidir.
Pierre Gasly ha dejado la cúpula de Red Bull por primera vez en su carrera profesional y con el objetivo de dar vuelta la página tras un 2022 complicado en Alpha Tauri. Inicia un capítulo nuevo en su carrera que podría marcar su destino para bien, aunque deberá correr las primeras carreras con cuidado ya que tiene 10 puntos acumulados, estando a solo dos de ser sancionado con la exclusión de participar en un GP.
La pretemporada para los franceses los tuvo como el que menos progreso al caer 0,067 segundos mientras que el promedio de mejoría fue de más de 1,70 segundo entre todos los demás equipos. No obstante, Alpino se priorizó el trabajo en carrera con stints largos altamente cargados en combustible. Para muchos seguirá siendo el cuarto mejor equipo dentro del campeonato de constructores.
McLaren F1 Team
#4 Lando Norris
#81 Oscar Piastri
Chasis: MCL60
Se podría decir que McLaren fue la decepción del 2022 tras un 2021 promisorio donde volvieron al podio y a la victoria. Las nuevas regulaciones fueron un dolor de cabeza para el equipo de Woking, siendo Daniel Ricciardo el que más lo sufrió y que acabaron con su salida del equipo.
Lando Norris logró el único podio del equipo y sumo 122 de los 159 puntos obtenidos en el año tras un inicio plagado de problemas de confiabilidad y mal rendimiento que fueron cambiando con el pasar de las carreras para poner a McLaren en una reñida lucha con Alpine por el cuarto lugar en el campeonato.
Oscar Piastri, una de las grandes promesas de los monoplazas hace su debut en Fórmula 1 después de una reñida lucha judicial entre Alpine y McLaren por los servicios del piloto australiano hasta que el veredicto por parte de la Mesa de Reconocimiento de Contrato de la FIA que le dio la razón a McLaren.
Al igual que el año pasado la pretemporada para McLaren ha estado marcada por problemas mecánicos con el fallo ciertas piezas que entrecortaron el trabajo de desarrollo del MCL60 en Bahréin. Andrea Stella tendrá un bautizo de fuego como director de equipo en reemplazo de Andreas Seidl y con un inicio cuesta arriba hasta que lleguen las primeras actualizaciones entrando en vigor para el inicio de la temporada europea.
Alfa Romeo F1 Team Stake
#24 Guanyu Zhou
#77 Valtteri Bottas
Chasis: C43
Alfa Romeo viene de un 2022 regular después de un par de años complicados en cuanto a rendimiento. Parten 2023 ad-portas de convertirse en el equipo oficial de Audi para 2026 con Andreas Seidl firmando para ser director del equipo y con la marca alemana comprando un pequeño porcentaje de la propiedad del equipo.
Valtteri Bottas está viviendo un periodo de renacimiento con Alfa Romeo desde que dejo Mercedes Benz, aunque el finlandés ya no es contendiente a Pole Positions y victorias, se le ve más relajado y en paz consigo mismo. Viendo reflejado con una seguidilla de resultados dentro de los puntos que ayudaron a que el equipo terminase por delante de Aston Martin en el campeonato de constructores.
Guanyu Zhou tuvo una decente primera temporada en Fórmula 1, sumando puntos en su debut, aunque su highlight fue el accidente que sufrió en la largada del GP británico en Silverstone en donde volcó y terminó golpeando la reja de contención. El piloto chino sufrió mucho los problemas de confiabilidad durante la temporada que entrecortaron su progreso, pero aun así fue suficiente para su renovación de contrato.
Fueron una de las sorpresas de la pretemporada, pero en el papel todo parece indicar que seguirán en la mitad de tabla. No obstante, podrían aspirar a meterse dentro de los cinco primeros en el campeonato de constructores.
Aston Martin Aramco Cognizant Formula One Team
#14 Fernando Alonso
#18 Lance Stroll
Chasis: AMR23
Aston Martin está viviendo un proceso de transformación desde la llegada de Lawrence Stroll como máximo accionista y eso se ha visto con las millonarias inversiones que ha hecho a la base del equipo, la cual ha estado casi intacta desde los días del equipo Jordan a firmar gente clave de Mercedes y Red Bull como Dan Fallows, el cual asumió el rol de jefe del área de aerodinámica del equipo y con el AMR23 siendo su primer gran aporte tras un extenso periodo de garden leave.
No se puede decir mucho de Lance Stroll quien hizo más controversia por sus acciones en pista con momentos de dudoso manejo como fue su accidente con su ahora compañero de equipo Fernando Alonso en Austin. El canadiense está en duda para correr en el inicio de temporada debido a un accidente en bicicleta sufrido en España que fracturo una de sus muñecas y que lo tiene entre algodones. El campeón 2022 de Fórmula 2, el brasileño Felipe Drugovich correría las primeras carreras de la temporada, si es que Stroll no se encuentra físicamente apto.
El brasileño fue nombrado piloto de reserva del equipo tan pronto ganó el campeonato de F2 en Italia, participando en extensas jornadas en el simulador como también en dos de los tres de pruebas en Bahréin.
Actualización: 02/03/2023: Aston Martin anunció que el piloto canadiense correrá este fin de semana en Bahréin tras haberse sometido a una pequeña cirugía en España para tratar la lesión de su muñeca.
De “El Plan” pasamos “La Misión” de la mano de la esquizofrenia tuitera tuiteros de los exiliados del planeta coito que han vendido una cantidad de humo tremenda en redes sociales sobre lo que puede hacer Fernando Alonso este año.
El asturiano es el piloto estrella del proyecto de Stroll padre, además de ser el más veterano de la grilla con 41 años. Viene de un 2022 complicado con Alpine que partió lleno de optimismo y acabo de manera amarga, pero 2023 es borrón y cuenta, se le ha visto cómodo y con el optimismo renovado para esta nueva temporada en la que podría tener como el invitado piedra en la triple amenaza entre Verstappen – Leclerc – Pérez.
El proyecto de Aston Martin promete mucho y en pretemporada se le vio haciendo la mayor cantidad de kilometraje dada las circunstancias como también por el trabajo de desarrollo del auto que tiene a muchos pensando de que el equipo británico podría meterse en la lucha con Mercedes por el tercer lugar en el campeonato de constructores, sumado a la vasta experiencia del español y trabajo de desarrollo podríamos ver al Team Silverstone siendo un recurrente en el podio, y tal vez, conseguir una victoria. El AMR23 tiene mucho potencial para ser la gran sorpresa del campeonato.
MoneyGram Haas F1 Team
#20 Kevin Magnussen
#27 Nico Hulkenberg
Chasis: VF-23
Después de dos años complicados, Haas levantó cabeza en 2022, pero sin dificultades en el camino con irregular proceso de desarrollo del VF-23 y los problemas de Mick Schumacher con varios incidentes en pista que terminaron sellando su destino.
El regreso de Kevin Magnussen tras un año fuera que acabó con un quinto lugar en el inicio de temporada trajo una luz de esperanza, llegando a su peak con una histórica Pole Position para la carrera Sprint en Sao Paulo. El regreso del piloto danés a Fórmula 1 tuvo momentos buenos y malos con una versión más madura, pero que aun necesita pulir algunas cosas como su agresividad en pista que lo convierte en imanes para las colisiones como se pudo ver a lo largo del año al ser “el piloto insignia” de la bandera negra con circulo naranja.
Nico Hulkenberg está de regreso como piloto a tiempo completo desde 2019 y con un periodo de Super Sub entre 2020 – 2022 con Racing Point y Aston Martin. El alemán tiene su última oportunidad de hacer algo grande en Fórmula 1 ¿La aprovechará al máximo?
El VF-23 se ve solido para tener a Haas dentro de la lucha de media tabla con una buena confiabilidad vista en las pruebas de pretemporada. La gran duda está en que si Haas podrá mantener un desarrollo constante del auto que sumado a un buen trabajo por parte de sus pilotos podría llevar a una suma constante de puntos.
Scuderia Alpha Tauri
#21 Nyck de Vries
#22 Yuki Tsunoda
Chasis: AT04
Alpha Tauri viene un 2022 malo que en el papel se vio bastante promisorio y que acabo con ellos en el noveno lugar del campeonato de constructores con 35 puntos. El tema más hablado en la pretemporada ha sido en el futuro del equipo, el cual está en el aire con la directiva de Red Bull considerando vender el equipo o trasladarlo a Inglaterra dada su poca rentabilidad. Horas después de la publicación de este artículo, Franz Tost, director de equipo negó los rumores.
El segundo año de Yuki Tsunoda fue complicado, pero con chispazos de brillantez que lo pusieron a la par o de forma superior a su compañero de equipo, Pierre Gasly. Este año, el japones no la tendrá fácil con un nuevo foráneo entrando a la ecuación.
Nyck de Vries, campeón de la F2 en 2019 y campeón mundial de Fórmula E en 2021 y que acabó dándose la tremenda vuelta para poder competir en Fórmula 1, primero como piloto de pruebas/reserva hasta finalmente debutar en el GP de Italia en reemplazo de Alex Albon quien sufrió una emergencia médica durante ese fin de semana. Con menos de 24 horas para prepararse el neerlandés acabó sumando un punto en su debut.
De la mano del lobby hecho por su compatriota Verstappen para finalmente concretar su llegada a Fórmula 1. El neerlandés es un piloto prometer que tendrá un gran desafío por delante, pero a la vez es una muestra viva de resiliencia.
La pretemporada de Alpha Tauri ha sido el equipo que más vueltas completo en pretemporada, trabajando en el desarrollo del auto para solucionar su problema de agarre en curvas de alta velocidad. Aun así, el progreso no ha sido el esperado y por lo visto las primeras carreras serán un desafío cuesta arriba.
Williams Racing
#2 Logan Sargeant
#23 Alex Albon
Chasis: FW45
Williams ha tenido una lenta reconstrucción con Jost Capito a la cabeza, terminaron últimos en el campeonato de constructores con ocho puntos de la mano de Alex Albon y su master class en cuanto al desgaste de los neumáticos como vio en Australia, Miami y Bélgica.
James Vowles es el primer integrante de la generación dorada de Mercedes que deja el equipo para asumir su primer gran desafío al asumir como nuevo director del equipo a inicios de año. Su labor no será fácil, pero su prioridad es generar un cambio a largo plazo.
Logan Sargeant es el único novato de la grilla (si uno considera el ehcho de que no ha ) se ha convertido en el primer piloto estadounidense en competir a tiempo completo desde Scott Speed en 2006. Parte del programa de pilotos de Williams desde hace un par de años logró su superlicencia al terminar cuarto en el campeonato de F2. El oriundo de Florida ha tenido un periodo intensivo de preparación, siendo el tercer piloto que más vueltas completo en la pretemporada.
Alex Albon buscara lograr mejores resultados, sabemos que puede sacarle el máximo de provecho a un auto o en este caso a los neumáticos. Como líder del equipo, el tailandés encabezara el proceso de reconstrucción de Williams y buscara seguir sumando puntos para el equipo de Grove.
¿Qué se puede esperar de Williams? Creo que seguirán al fondo de la grilla, pero la brecha con sus rivales se ha visto acortada, la clave si podrán seguir el momentum previo al inicio de la temporada europea con la llegada de las primeras actualizaciones.
Gran Premio de Bahréin
Desde 2004 que Bahréin ha sido parte del calendario de Fórmula 1, inaugurando la temporada en tres ocasiones; 2006, 2010 y 2021. A lo largo de su joven historia se han usado tres diferentes configuraciones para Fórmula 1, la original; 2004-2009, la versión Endurance; 2010 y el circuito exterior para el GP de Sakhir del 2020.
A partir de 2014 la carrera se empezó a correr en el atardecer, aumentando su popularidad como también dando mejores condiciones para los pilotos en cuanto a la temperatura ambiente.
¿Dónde verla?
La temporada 2023 de Fórmula 1 se podrá ver en Star+; el servicio de Streaming de Disney, Fox Sports (en Chile y México), ESPN y F1TV; el servicio de Streaming oficial de la Fórmula 1.
Algo inédito dentro de la señal es que Fox Sports tendrá dos equipos para su cobertura de Fórmula 1, una para la señal mexicana propiedad Grupo Multimedia Lauman y otra para el resto del continente producida desde los estudios de ESPN en Buenos Aires.
Viernes 3 de marzo
Prácticas Libres 1
09:00 am CHI / ARG
06:00 am MEX
07:00 am COL
Prácticas Libres 2
12:00 pm CHI / ARG
09:00 am MEX
10:00 am COL
Sábado 4 de marzo
Prácticas Libres 3
09:00 am CHI / ARG
06:00 am MEX
07:00 am COL
Clasificación
12:00 pm CHI / ARG
09:00 am MEX
10:00 am COL
Domingo 5 de marzo
Carrera
12:00 pm CHI / ARG
09:00 am MEX
10:00 am COL