La relación entre Sebastian Vettel y Mark Webber siempre fue compleja con encontronazos que databan de 2007, cuando Vettel era un joven novato que estaba en sus primeras carreras en la categoría con Toro Rosso y con Webber siendo un veterano consolidado que estaba en su primer año con Red Bull.
El Gran Premio de Japón de ese año se realizó en el recordado Fuji Speedway bajo una torrencial lluvia. Para la vuelta 47, el Safety Car estaba en pista tras el accidente de Fernando Alonso, uno de los contendientes directo al campeonato.
Con la carrera neutralizada, Lewis Hamilton iba al frente seguido de Webber y Vettel en tercero. No obstante, la carrera de ambos pilotos llego a su fin cuando a consecuencia de un efecto acordeón por parte de Hamilton al tratar de no superar al Safety Car y que acabó con el piloto de Toro Rosso impactando por detrás al de Red Bull.
Vettel fue penalizado con 10 lugares de sanción para la siguiente carrera en China, “Un chico que no tiene la experiencia suficiente para hacer un buen trabajo que siempre la caga” dijo un furioso Webber al ser consultado por el incidente en una breve entrevista con el canal británico ITV.
Flash Forward a 2010, GP de Turquía, Vettel y Webber tuvieron su segundo incidente, esta vez como compañeros de equipo de Red Bull, ambos estaban luchando por el campeonato y la victoria de esa carrera en la que tuvo en ese momento al piloto australiano a la cabeza, seguido del alemán y 30 segundos de ventaja por sobre el tercero.
Un intento fallido de sobrepaso por parte de Vettel terminó con él fuera de carrera, mientras que Webber terminó tercero detrás de ambas McLaren de Jenson Button y Lewis Hamilton.
“Él (Vettel) ya estaba delante, Sebastian estaba dos metros por delante con la curva a mano izquierda aproximándose. Él tenía que ir por la línea, no podía frenar en la parte sucia porqué si lo hiciera pasarían estas cosas”. – Helmut Marko hablando sobre el incidente
Para Martin Brundle la culpa fue de Vettel, para el Dr. Marko la culpa fue de Webber y de paso le dio un gran espaldarazo a su piloto, un piloto que conocía de sus primeros días dentro de la academia de pilotos de Red Bull a mediados del 2000.
El incidente en Estambul puso fin a una racha de victorias de Webber, el cual iba camino a un Hat Trick tras haber ganado en España y Mónaco, y que lo colocaron como líder del campeonato después de siete carreras.
“Cuando vi por la TV los abrazos que recibió en el Pit Wall por parte del equipo, empecé a tener serias dudas sobre quien era el que mandaba en Red Bull”. – Extracto del libro Aussie Grit, autobiografía de Mark Webber
La relación entre ambos pilotos estaba en cortocircuito, la grieta se acrecentó más cuando Vettel no asistió a la reunión post carrera del equipo, esto llevó a que Webber escribiera una extensa carta al dueño de Red Bull, Dietrich Mateschitz sobre el incidente y el manejo hecho por Red Bull Racing.
“Me decepcionó descubrir más tarde que estaba solo. Mientras que el resto del mundo, después de haber visto por sí mismo lo que ocurrió en la pista, se mostraba inequívoco en su opinión sobre dónde debía recaer la culpa, algunas facciones del equipo habían adoptado una postura inmediata y habían hablado con los medios de comunicación atribuyéndome firmemente la culpa del incidente antes de que se hubieran establecido los hechos y se hubiera discutido con los implicados.
Lo considero muy poco profesional y creo que todo el asunto podría haberse controlado y gestionado mucho mejor fuera del alcance de los medios de comunicación.
Lamentablemente, lo que se ha dicho quedará registrado y me decepciona que algunas personas hayan mostrado su verdadera cara en medio de la presión y la falta de espíritu de equipo”. – Extracto de la carta de Mark Webber a Dietrich Mateschitz que fue publicada en Aussie Grit, autobiografia de Mark Webber
La carta pegó fuerte en la interna del equipo, Webber sentía que Helmut Marko era el controlaba las cosas, influenciando la toma de decisiones o como puso el australiano en su autobiografía: “Mantener la armonia dentro del equipo (tienes que tener en cuenta que había 800 personas involucradas) y la prioridad era tener feliz a Marko, lo cual era asegurarse de que el lado de Vettel estuviera contento”.
11 de julio del 2010, día de la final del mundial de Sudáfrica entre España y Países Bajos, Fórmula 1 corrió su carrera de casa en Silverstone y Webber fue el ganador, dejando para la historia un recordado mensaje de radio tras recibir las felicitaciones por parte de su jefe de equipo con un “Nada mal para un piloto número 2, gracias”. Un mensaje sarcástico, pero con una historia detrás que databa del día anterior y una nueva versión de alerón delantero.
Para ese fin de semana, Red Bull trajo una nueva especificación de alerón delantero para el RB6 que producía más downforce, el cual se veía traducido en tiempos de vuelta de entre 0.1 a 0.15 décimas de segundo más veloces. No obstante, Vettel perdió el suyo cuando este colapsó durante la tercera sesión de prácticas. Solo un par de horas lo separaban de la clasificación por lo que repararlo era imposible y el equipo tomó la decisión de tomar el alerón de Webber y dárselo a Vettel.
Pese a las insistencias de que la nueva versión del alerón no mejoraba de todo el rendimiento en pista y que su decisión se basó más en las posiciones del campeonato con Vettel por delante de Webber hasta ese entonces, muchos siguieron pensando en lo ocurrido en Turquía como el núcleo del cambio.
“Ayer fue realmente una situación única y era la primera vez que la teníamos. Nunca habría firmado un contrato para el año próximo si creyera que ése era el camino a seguir. Me sentí decepcionado. Veremos qué pasa en el futuro. Seguiré haciendo lo que hago y espero que sea suficiente”. – Mark Webber tras la clasificación del GP de Gran Bretaña del 2010
Multi 21, Seb!
Malasia, segunda carrera de la temporada 2013 de Fórmula 1, Kimi Raikkonen era líder del campeonato tras su victoria en Melbourne, en lo que fue una temporada recordada por muchas cosas desde el dominio de Vettel en la segunda mitad del campeonato con el cual logró su cuarto título en sucesión y los neumáticos Pirelli que se caracterizaban por tener una composición más blanda para todos sus compuestos con el propósito de generar más paradas en pits y una variedad de estrategias partiendo con la base de dos paradas por carrera.
“Estábamos muy preocupados con nuestro ritmo de carrera. Nuestra preparación durante el día viernes fue lenta por lo que decidimos utilizar la sesión de prácticas del sábado para hacer tandas largas, lo cual era inusual para nosotros. Pirelli era muy pesimista sobre lo largo que podrían ser las tandas: Usamos el compuesto duro e hicimos las tandas en la mañana del sábado, como también probamos unos reglajes inusuales”. Extracto de Aussie Grit, la autobiografía de Mark Webber
Vettel logró la Pole Position, mientras que Webber se ubicó quinto. No obstante, una vez iniciada la carrera, el australiano logró ubicarse segundo tras superar a Felipe Massa, Fernando Alonso y Lewis Hamilton. Terminada la primera vuelta, el asturiano quedo fuera de carrera luego que colapsara el alerón delantero de su Ferrari debido a un leve toque con Vettel en la primera curva.
Al haberse iniciado con piso humeado debido a la lluvia que cayó previo al inicio todos largaron con neumáticos intermedios por lo que elegir el momento adecuado para hacer la transición a los de piso seco fue clave para ganar posiciones. Vettel cedió el liderato en la vuelta cinco cuando entró a pits por un set de medios, mientras que Webber logró extender el stint inicial en dos vueltas más, logrando forjar una ventaja para cuando entró por un set de duros.
Vettel y Webber intercambiaron el liderato durante la primera mitad de carrera, en especial con el veloz desgaste de las Pirelli que llevó a estrategias de cuatro paradas en pits y con ello, los primeros mensajes del equipo para cuidar los neumáticos, evitar riesgos innecesarios y con ello el descontento de Vettel empezó a hacerse notar.
“Mark es muy lento, sáquenlo del camino”. – Radio comunicación de Sebastian Vettel – Vuelta 28
Al ver los tiempos de vueltas de ambos al momento que salió el mensaje, Vettel era veloz, pero no con avasalladora ventaja, sino que por muy poco. A su vez, Webber hizo por momentos tiempos de vuelta superior a los de Vettel. La clave está en el hecho de que los Pirelli no permitían correr al máximo, sino que debían tomar un enfoque más conservador debido a la exagerada degradación y ad-portas de la última parada.
Vuelta | Webber | Vettel |
25 | 1:42.515 | 1:41.741 |
26 | 1:42.093 | 1:42.080 |
27 | 1:42.575 | 1:42.851 |
28 | 1:41.757 | 1:42.291 |
29 | 1:42.139 | 1:42.496 |
30 | 1:42.302 | 1:42.528 |
“El equipo me pidió si podía mejorar mi ritmo antes de la última parada, un pedido común e hice caso. Aquí es cuando las cosas se pusieron complicadas para el equipo, ya que estaban tratando de mantener a Seb adelante de los Mercedes, así que lo hicieron entrar a pits primero. Por lo general, el líder, que en este caso era yo, hubiera tenido prioridad en cuanto a la secuencia de paradas. Una vez hechas las paradas, Seb no solo ganó tiempo por sobre las Mercedes, pero la poderosa estrategia de haber entrado primero significó que él estaba directo en el rango de DRS y detrás de mí”. – Extracto de Aussie Grit, autobiografía de Mark Webber
Vettel entró a la vuelta 42 y tomando un set de nuevo de medios, mientras que Webber entró a la vuelta 43 y tomó un set de duros para las últimas 13 vueltas de carrera. Con el alemán teniendo los neumáticos en su punto ideal logra atacar al líder a la entrada de las curvas uno y dos. Dando inicio a la persecución.
“Cuidado Sebastian que tienes que llegar hasta el final con estos neumáticos” le decía por la radio Guillaume “Rocky” Rocquelin, el recordado ingeniero de pista de Vettel, pero su piloto tenía un solo objetivo en mente: ganar la carrera.
El segundo embate vino en la vuelta 46 con ambos yendo lado a lado por casi todo el primer sector y con ambos autos pegados al muro de la recta principal en lo que fue una de las postales de la carrera. “Rocky” estaba por la radio pidiendo ceder la posición a Webber con el mensaje codificado de “Multi 21”. Finalmente, Vettel recuperó el liderato al superar a Webber por fuera de la curva cuatro al tener una mejor salida.
“Estaba atemorizado, recta principal y de la nada (Mark) se mueve y tuve que dejar la línea (de carrera), repito, tuve que dejar la línea porque él no me dejo espacio”. – Radio comunicación de Sebastian Vettel
“Esto es absurdo, Seb” le decía Horner por la radio. Al otro lado de la vereda, Ciaron Pilbeam, ingeniero de Webber le decía a su piloto: “Ok Mark, se le avisó”, pero la frustración era demasiado grande para el australiano con otra respuesta sarcástica de su parte: “Si, buen trabajo de equipo”.
“Comencé a defender, pero como resultado de nuestras respectivas clasificaciones, él (Vettel) tenía neumáticos nuevos y yo no. Mi intento en la Q2 fue demasiado conservador así que hice una vuelta extra: Eso significó que tuviera un set de tres vueltas, mientras que el de Seb era nuevo. ¿Tal vez sintió que debió utilizar esos neumáticos de la mejor forma en vez de bajar el ritmo? Lo que sea que estaba pensando, él me superó. Yo no estaba tan enojado como muy triste que el equipo había llegado a este lamentable estado”. – Extracto de Aussie Grit, la autobiografía de Mark Webber
Uno de los mayores arrepentimientos de Webber en esos momentos fue el de no haber respondido al ataque de Vettel, pero el instinto de cuidar el auto dado que era el inicio de temporada y los neumáticos estaban en la recta final predominó más.
Vettel ganó la carrera, pero las imágenes mostraban que la interna del equipo estaba viviendo otro momento incomodo. Una vez que llegaron los protagonistas al Cooldown Room para hidratarse antes de salir al podio, Webber entró. Tomó asiento, miró a Vettel y le dijo: “Multi 21, Seb. Multi 21”. Un código que significaba que el piloto #1 (Vettel) debía quedarse detrás del piloto #2 (Webber) para cuidar los autos y el 1-2 del equipo.
“Adrian Newey se acercó diciéndome: Le dijimos, le dijimos”. Seb estaba ansioso de hablar de conmigo antes de subir al podio, pero no quería escucharlo. Cuando llegamos para las entrevistas, Martin Brundle se encontró en una situación incómoda. Ahí fue cuando dije que Sebastian tomaba sus propias decisiones para desobedecer órdenes y recibir protección como siempre por parte de la directiva de Red Bull Racing”. – Extracto de Aussie Grit, autobiografía de Mark Webber
“No estoy contento del todo, creo que cometí un gran error hoy. Pienso que debimos haber mantenido las posiciones en la que estábamos. No lo ignoré apropósito, pero me equivoqué dentro de la situación y obviamente tomé el liderato. Puedo ver porqué está molesto. Quiero ser honeste y al menos apegarme a la verdad y disculparme. Se que eso no ayudará a su estado en estos momentos […] En resumidas cuentas: Mis disculpas a Mark”. – Sebastian Vettel en la conferencia de prensa
Pasaron los días y la visión del alemán cambió en parte, en vísperas del GP de China el lio interno de Red Bull seguía en boca de todos. Horner confirmó a los medios de que el equipo no utilizaría órdenes de equipos tras lo ocurrido en Malasia luego de haberse reunido con Dietrich Mateschitz, dueño de Red Bul.
“No impondremos órdenes de equipo al final de las carreras. No obstante, esperamos que los pilotos se comporten acorde la información provista por nosotros”. – Christian Horner, director del Red Bull Racing en conversación con la BBC
Mientras que días después tuvo que dar explicaciones a la mismísima realeza británica durante al almuerzo que tuvo como anfitriones a la reina Isabel II y su esposo, el príncipe Felipe, duque de Edimburgo en el palacio de Buckingham.
“Tuve esta increíble situación en la que tuve que lidiar con los pilotos y después ir a un almuerzo con la reina y el príncipe Felipe, y explicarle a ella lo que era el “Multi 21″ y de que porqué nuestro piloto australiano estaba molesto con nuestro piloto alemán. Tuve esa conversación durante el almuerzo con la reina y ella pareció mostrar un gran interés”. – Christian Horner
Vettel se enfrentó a los medios en Shanghái, del perdón mostrado en Malasia paso al no arrepentimiento, diciendo que Webber no merecía ganar la carrera y que, si se viera enfrentado a la misma situación en un futuro haría lo mismo.
“Hay un desacuerdo, porqué, por un lado, yo soy una persona que respeta las decisiones del equipo y por el otro, probablemente Mark no sea el que lo merecía en su momento. Si hubiera entendido el mensaje, si lo hubiera pensado, probablemente hubiera hecho lo mismo. Él no se lo merecía”. – Sebastian Vettel
El alemán reconoció que su relación con Webber no era la mejor, además de decir de que no tenía apoyo de su parte al momento de ayudar al equipo en ciertos momentos como le había ocurrido cinco meses antes en Brasil.
Brasil 2012
25 de noviembre del 2012, última carrera de la temporada en el autódromo de Interlagos, Sebastian Vettel y Fernando Alonso luchan por el campeonato, 13 puntos de diferencia separan al piloto de Ferrari del entonces doble campeón mundial. Ninguno largaba desde las primeras posiciones con Vettel ubicado cuarto y Alonso octavo en lo que iba a ser una de las grandes carreras en la historia moderna de la Fórmula 1.
En la reunión previa del equipo se dejó en claro que Webber debía ayudar a Vettel en pos del campeonato. No obstante, luego que el alemán tuviera una mala salida que acabó con Webber arrinconándolo al muro de la recta principal antes de entrar a la S de Senna.

Vettel era séptimo y antes de terminar la vuelta es último tras ser impactado por el Williams de Bruno Senna y dejo un daño permanente en la zona de los escapes del RB8 por el resto de la carrera.
En una carrera llena de emociones, lluvia y drama hasta el final, Vettel terminó sexto, suficiente para conseguir su tercer campeonato del mundo. Una curiosidad de la remontada ocurrió en la vuelta 12 junto cuando empezó a caer la lluvia en Interlagos, ambos Red Bull estaban en el fondo tras haber hecho el cambio a los intermedios.
Ciaron Pilbeam le dijo a Webber por la radio “Multi 12”, a lo que el australiano responde diciendo: “¿Qué botón es ese?”. Pillbeam respondió con un “Deja pasar a Sebastian, por favor, Mark”.
Años después, Christian Horner reveló en Beyond The Grid, el podcast oficial de Fórmula 1 que lo ocurrido en la largada de esa carrera en Brasil fue lo que gatilló el actuar de Vettel en Malasia, como una forma de vengarse por lo vivido en las primeras vueltas de esa definición y que se lo terminó sacando en cara durante una tensa reunión de equipo post Malasia.
“Sebastian estaba luchando contra Alonso el campeonato y Mark lo presionó contra el muro de pits en la largada de la carrera en Brasil, en plena final por el campeonato y que llevó a que fuera impactado por Bruno Senna. Sebastian estaba molesto. Eso llevó a lo ocurrido en Malasia, literalmente dos carreras después, divididas por cuatro o cinco meses. Tú tenías una situación en la que Mark estaba por delante, Sebastian con neumáticos nuevos estaba detrás. Los neumáticos eran bien frágiles, les dijimos que mantuviera posición y Sebastian pensó: “Que se jodan”. – Chrisitan Horner en Beyond The Grid, podcast oficial de Fórmula 1
2013 fue la última temporada de Webber en Fórmula 1, volviendo a un viejo conocido como era Porsche y su programa en el Mundial de Resistencia de la FIA, compitiendo con el equipo alemán hasta 2016, año en el cual se retirase de la profesión a tiempo completo.
Vettel siguió con Red Bull hasta 2014, el bajón de rendimiento del equipo en el inicio de la era hibrida de Fórmula 1 lo llevó a firmar con Ferrari a partir de 2015, estando ligado con el equipo de Maranello hasta 2020, luchando por el campeonato en 2017 y 2018, pero estando cerca de lo hecho en sus años con Red Bull.
Después de dos años con Aston Martin, Vettel se retiró de Fórmula 1 a finales de la temporada 2022 con sus últimos años marcados por su rol de padre de familia y de responsabilidad social ante los problemas del mundo.
En cuanto a la relación de ambos, se podría decir que mejoró con el tiempo como se pudo ver con esta entrevista de Webber a Vettel para la TV británica en 2017.