Siete carreras, siete ganadores distintos. Uno de los puntos más destacados de la temporada 2012 de Fórmula 1 al momento de llegar a Valencia para la octava fecha del campeonato mundial. Tras su victoria en Canadá, Lewis Hamilton era el líder con una pequeña ventaja de tan solo dos puntos por sobre Fernando Alonso.
El circuito callejero de Valencia consistía de un trazado de 5.4 km de 25 curvas que se caracterizaba por su llamativa ubicación dentro del puerto de la ciudad y que para muchos era una mezcla entre Mónaco, Melbourne y Montreal. La carrera que llevaba el nombre de Gran Premio de Europa era uno de los puntos altos del gobierno de turno de Rita Barbera y que acabó convirtiéndose en un elefante blanco que hace oda al despilfarro de dineros públicos.
En el papel, el circuito era veloz, pero aún así los sobrepasos eran casi imposibles debido a su sinuoso trazado, de hecho la carrera del 2009 tiene en infame récord de cero sobrepasos en pista. Un circuito espectacular, pero con pobre espectáculo en pista.
En cuanto a la situación en pista sobre el F2012, el monoplaza de Ferrari estaba viviendo un constante proceso evolutivo con constante actualizaciones carrera tras carrera. La victoria de Fernando Alonso en el sureste asiático logró encubrir las grandes falencias que tenía el auto que se presentó como algo revolucionario, pero que una vez en pista se podía sus carencias de agarre, velocidad y aerodinámica.
Iniciando la temporada europea, Ferrari empezó a traer múltiples actualizaciones para suplir sus defectos y mejorar la zona media del F2012, uno de los puntos más bajos en cuanto a rendimiento, partiendo con el sistema de escapes, el cual buscaba emular los escapes soplados y redirigir los gases hacía el difusor. Mientras que al frente seguían los problemas de inicio de temporada con el alerón delantero y su inconsistencia para generar agarre al momento de entrar en las curvas.
Hasta ese momento, el F2012 tenía un pésimo rendimiento en las curvas lentas con mala tracción a la salida de las curvas y una baja velocidad en las rectas. Irónicamente, el F2012 tuvo una de sus mejores carreras en Mónaco, un circuito que tenía los puntos bajos del auto, pero que gracias a su eficiente consumo de neumáticos logró ponerse como favorito para la victoria y para muchos Ferrari pudo haber ganado en las calles del principado de haber sido de una mejor estrategia en pits.
Las constantes actualizaciones al F2012 junto a las grandes actuaciones del asturiano lo pusieron dentro de la lucha por el campeonato. “Estoy contento con el trabajo hecho por el equipo. Es cierto que no empezamos, tal vez en ese aspecto tenemos un poco de ventaja porqué es mucho más fácil mejorar un mal auto que uno bueno” dijo el dos veces campeón mundial en la previa al GP de Europa.
Para Canadá llegó una de las grandes actualizaciones del F2012 con la reconfiguración del sistema de escapes con el propósito de dirigir el flujo de gases a través de la suspensión trasera hacía el difusor y así tener más downforce en el tren trasero. Además de solucionar uno de los problemas más frecuentes como era el sobrecalentamiento de los neumáticos traseros debido al exceso de gases que llegaban a la suspensión.


Al cambiar el sistema de escapes, el equipo técnico de Ferrari se vio forzado a rediseñar los pontones para poder despejar la zona media conocida como Coke Bottle para poder tener una zona de baja presión consistente por encima del difusor. Con los escapes estando lo más adelante posible, los gases llegaban hacía el interior de la suspensión mediante unos ductos para poder llegar al Beam Wing. Con esto Ferrari logró mejorar el flujo de aire, ganando medio segundo por vuelta y con ello tener una base estable para el desarrollo del F2012.
Para la carrera en Valencia, Ferrari trajo más actualizaciones para el F2012 en la zona del difusor para hacer frente al calor valenciano y a la vez poder controlar el flujo de aire que salía por detrás del difusor con la adición de aletas por debajo del alerón trasero.

¿Qué podía esperar Ferrari en Valencia? Alonso no estaba del todo seguro, a la vez sabía que la consistencia iba a ser clave antes de la fecha triple del mes de julio con carreras en Inglaterra, Alemania y Hungría.
El fin de semana en Valencia partió con Alonso quinto y Massa decimocuarto, mientras Pastor Maldonado se quedaba con el mejor tiempo de la sesión matutina que tuvo al equipo probando diferentes actualizaciones a lo largo de los 90 minutos, las cuales hicieron su debut en carrera en Silverstone.
Prácticas Libres #1
1. Pastor Maldonado (Williams Renault) 1:40.890
2. Sebastian Vettel (Red Bull Renault) 1:40.973
3. Mark Webber (Red Bull Renault) 1:40.984
4. Jenson Button (McLaren Mercedes) 1:40.994
5. Fernando Alonso (Ferrari) 1:41.065
Prácticas Libres #2
1. Sebastian Vettel (Red Bull Renault) 1:39.334
2. Nico Hulkenberg (Force India Mercedes) 1:39.465
3. Kamui Kobayashi (Sauber Ferrari) 1:39.595
4. Michael Schumacher (Mercedes) 1:39.601
5. Bruno Senna (Williams Renault) 1:39.644
7. Fernando Alonso (Ferrari) 1:39.733
15. Felipe Massa (Ferrari) 1:40.244
“Ha sido un día positivo en el cual probamos varias actualizaciones en el auto, algunas funcionaron bien otras necesitan modificarse y puede que sean utilizadas en Silverstone. También trabajamos mucho con los neumáticos, los cuales parece degradarse bastante”. – Fernando Alonso tras las prácticas del día viernes
Prácticas Libres #3
1. Jenson Button (McLaren Mercedes) 1:38.562
2. Romain Grosjean (Lotus Renault) 1:38.655
3. Kimi Raikkonen (Lotus Renault) 1:38.759
4. Nico Hulkenberg (Force India Mercedes) 1:38.819
5. Paul di Resta (Force India Mercedes) 1:38.892
9. Felipe Massa (Ferrari) 1:39.318
12. Fernando Alonso (Ferrari) 1:39.395
La clasificación terminó siendo una decepción para Ferrari con ambos autos fuera de la Q3 por tan solo 0..2 decimas de segundo y tras haber hecho una sola vuelta lanzada con los neumáticos suaves para ahorrar otra set para la Q3, pero la apuesta falló de forma estrepitosa.
Clasificación Top 10
1. Sebastian Vettel (Red Bull Renault) 1:38.086
2. Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) 1:38.410
3. Pastor Maldonado (Williams Renault) 1:38.475
4. Romain Grosjean (Lotus Renault) 1:38.505
5. Kimi Raikkonen (Lotus Renault) 1:38.513
6. Nico Rosberg (Mercedes) 1:38.623
7. Kamui Kobayashi (Sauber Ferrari) 1:38.741
8. Nico Hulkenberg (Force India Ferrari) 1:38.752
9. Jenson Button (McLaren Mercedes) 1:38.801
10. Paul di Resta (Force India Mercedes) 1:38.992
11. Fernando Alonso (Ferrari) 1:38.707 – Eliminado en Q2
13. Felipe Massa (Ferrari) 1:38.780 – Eliminado en Q2
La carrera
Una buena largada era fundamental para Alonso con tal de recuperar el terreno perdido en clasificación. En menos de dos curvas subió al octavo lugar, superando de forma agresiva a Button por la línea externa de la curva uno para posteriormente hacer lo mismo con Paul di Resta y Nico Rosberg.
Vettel lideraba al frente con comodidad, teniendo una ventaja de 12 segundos después de 10 vueltas. En tanto que Grosjean, Hamilton, Kobayashi y Maldonado cerraban el Top 5.
Tras varias vueltas detrás del Force India de Nico Hulkenberg, Alonso logró superarlo con ayuda del DRS para pasar al séptimo lugar. El asturiano hizo su primera parada en la vuelta 15, aprovechando los dos sets de neumáticos blandos que tenía a su disposición que le hizo ganar tres posiciones más con un Undercut (con mucha complicidad de que los tres tuvieron problemas en pits) hecho a Kobayashi, Raikkonen y Maldonado. Siete vueltas después superó a di Resta para entrar al Top 5.
El progreso de Alonso
Vuelta 1: Octavo
Vuelta 12: Séptimo
Vuelta 14: Tercero
Vuelta 15: Sexto
Vuelta 18: Séptimo
Vuelta 19: Sexto
Vuelta 21: Quinto
El primer golpe de escena vino en la vuelta 28 cuando Jean Eric Vergne intentó superar a Heikki Kovalainen que acabó con el piloto de Toro Rosso golpeando con uno de sus neumáticos traseros el neumático delantero izquierdo del Caterham que llevó a una lluvia de escombro y a la salida del Safety Car.
La neutralización de la carrera le dio una bocanada de aire fresco a Alonso, el cual previo a la salida del Safety Car estaba 11 segundos detrás de Grosjean en la lucha por el cuarto lugar.
La carrera estuvo bajo el Safety Car por cuatro vueltas y cambiaron el curso de la carrera. Partiendo con los problemas en pits de McLaren, una recurrente a lo largo de la temporada y que tuvo a Hamilton perdiendo el gato hidráulico principal en medio del cambio de neumáticos, perdiendo 10 segundos, quedando detrás de Alonso y Raikkonen, y relegado al sexto lugar.
Con las paradas en pits, Alonso ganó más lugares, ascendiendo al tercer lugar detrás de Grosjean y del líder Vettel. Los tres primeros estaban con neumáticos medios nuevos para el reinicio en la segunda mitad del GP.
El reinicio vino en la vuelta 33, Alonso superó a Grosjean, con toque incluido nuevamente en la curva uno y dar inicio a la persecución por el liderato la cual acabó de forma abrupta al momento de llegar a la zona de DRS cuando el alternador del RB8 se sobrecalentó, dejando sin presión de combustible al motor Renault. Vettel estaba fuera de carrera después de haber dominado con autoridad más del 50% de ella por culpa de una pieza que costaba menos de cinco libras esterlinas.
Con Vettel fuera, la lucha por el liderato estaba entre Ferrari y Lotus con Alonso y Grosjean hasta que en la vuelta 40 el francés tuvo el mismo problema que Vettel con el alternador. Otro contendiente eliminado por culpa de la fiabilidad y el abanico de contendientes por la victorias se movía, añadiendo a Hamilton y Raikkonen. No obstante, el asturiano y el piloto de McLaren estaban teniendo problemas con los neumáticos medios, los cuales estaban llegando al borde de su vida útil.
“Con ocho vueltas para el final le dije al equipo que había perdido los neumáticos traseros y que necesitábamos hacer algo. Ellos me dijeron, esperado un sector porqué no son más rápidos que tú en este punto. Los neumáticos estaban tan acabamos como nos paso en Canadá”. – Fernando Alonso
Las vueltas finales estuvieron caracterizadas por el duelo por el segundo lugar que tuvo a Hamilton defendiendo con uñas y dientes a pesar de tener problemas con los neumáticos y aguantando hasta más no poder los embates de Raikkonen, pero que finalmente cayó relegado al tercer lugar en la vuelta 56.
Maldonado quiso probar su suerte e intento superar al británico al final de la zona de DRS, pero Hamilton le cerró la puerta, mandando al venezolano fuera de pista. No obstante, Maldonado no levantó y trató de reincorporarse, siguiendo pegado al McLaren, pero terminando colisionado y mandando al campeón 2008 al muro y con Maldonado sin alerón delantero. Tirando por la borda un potencial podio por ser impaciente y recibiendo una recarga de tiempo que lo relegó al decimosegundo lugar.
Fernando Alonso lograba su segunda victoria de la temporada, convirtiéndose en el primer piloto en hacer el bis y en un circuito con una carrera que en el papel parecía imposible dada la naturaleza del trazado y nivel del auto. Sin embargo, la fortuna, estrategia y talento hicieron que esa victoria fuera uno de los puntos más altos de su trayectoria en Fórmula 1.
Kimi Raikkonen y Michael Schumacher completaron el podio, tres campeones del mundo y todos ligados con Ferrari en algún momento de sus carreras deportivas para una de las postales que dejo la última edición del GP europeo en Valencia.
“Ha sido un día inolvidable para mí y no encuentro las palabras adecuadas para expresar mis sentimientos. Ganar en mi país es una emoción indescriptible. Todavía recuerdo la victoria en Barcelona en 2006 y ganar hoy en Valencia con este fantástico equipo es increíble, especialmente cuando estamos pasando por un momento tan difícil en España. Es bonito que el deporte, y pienso en las victorias de la selección de fútbol y de Nadal, pueda dar a la gente algo por lo que sonreír”. – Fernando Alonso
“Esto es Ferrari en su máximo esplendor, el que todos quieren ver. Fernando fue extraordinario y es dificil encontrar las palabras para describir su carrera. Hoy se mostró el espíritu de un equipo que nunca se rinde y que refleja el espíritu de nuestra casa en la Emilia Romana”. – Luca di Montezemolo, presidente de Ferrari (1991 – 2014)