Un Gran Premio para recordar: El debut de Michael Schumacher en Fórmula 1

Proveniente de la Fórmula 3000, el Jordan Grand Prix, equipo fundado por el irlandés Eddie Jordan entró a la Fórmula 1 con el recordado Jordan 191 diseñado por Gary Anderson y recordado por su icónico diseño, decoración color verde oscuro y el auspicio de la marca de bebidas 7 Up.

Embed from Getty Images

El belga Bertrand Gachot y el veterano italiano Andreas de Cesaris fueron confirmados los pilotos y quienes hicieron su debut en el callejero de Phoenix, escenario del inicio de la temporada 1991 de Fórmula 1. Jordan debutó luchando en las recordadas sesiones de preclasificación que partían a primera hora de la mañana y en donde de Cesaris no logró superar el primer escollo y Gachot terminó decimo, dándole un Top 10 en el debut al equipo.

“Empezar un equipo de Fórmula 1 fue la cosa más estúpida que haya hecho”. – Eddie Jordan en Beyond The Grid, el podcast oficial de Fórmula 1 (28/08/2018)

El inicio fue irregular, pero finalmente sumaron sus primeros puntos y por partida doble en Canadá con de Cesaris y Gachot terminando cuarto y quinto respectivamente. En una carrera recordada por el hecho de que Nigel Mansell la perdió en los últimos metros por culpa de un falló electrónico que afectó la transmisión de su auto, dejándole en bandeja la victoria a Nelson Piquet con Benetton.

Por dos carreras al hilo, De Cesaris sumó más puntos en México y Francia con un cuarto y sexto lugar. A la vez, Gachot logró puntos en Gran Bretaña y Alemania con dos sextos lugares. Además de conseguir la primera vuelta rápida en la historia del equipo durante el Gran Premio de Hungría.

Embed from Getty Images

Tras la carrera en Hungaroring, todo parecía ir bien para Gachot, el piloto autodenominado “Ciudadano del mundo” sumó sus primeros puntos en Fórmula 1. No obstante, en pleno verano europeo un incidente que ocurrió ocho meses atrás le iba a pasar la cuenta.

“Iba en mi auto, rumbo hacia una reunión, vestido de traje. Entonces, me topé con este tipo, un taxista. Fue algo muy estúpido, debería haberlo dejado pasar. Discutimos un poco y se fue. Pero después él se fue frenando a cada rato delante de mí. De repente me dije ‘si frena una vez más, le pego un topón’. Y frenó una vez más y lo choqué. Lo más divertido fue que cuando se bajó me dijo que me quería matar y cosas así. Se le veía muy molesto. Cuando abrí la puerta, saqué un spray de gas que tenía y lo rocié en su cara. Ahí, el tipo que un minuto antes quería matarme de pronto empezó a pedir ayuda. Fue muy ridículo”. – Bertrand Gachot hablando sobre su pelea con un taxista londinense para el diario chileno La Tercera en el año 2011

En un inicio, muchos esperaban que Gachot recibiera solo una multa y que pagase una pequeña indemnización al taxista, pero el juez hizo un ejemplo de él y fue declarado culpable, siendo sentenciado a nueve meses de presidio, de los cuales cumplió solo dos.

La condena cayó a una semana del Gran Premio de Bélgica por lo que Jordan quedó sin piloto para el auto #32. A la vez un movimiento “Pro Gachot” estaba empezando a tomar forma dentro del Paddock por parte de los pilotos, en su mayoría franceses y que estuvo encabezada por su colega belga Pascal Witmeur, el cual sacó poleras con consignas como “Libertad a Gachot” y “Dios salve a los británicos y a Gachot”. Incluso se podían ver mensajes de apoyo escritos en la pista como “Bélgica está contigo Gachot”.

Embed from Getty Images

Con Gachot preso, Jordan tenía menos de una semana para encontrar un reemplazante. El irlandés tenía en carpeta los nombre de Derek Warwick y Stefan Johansson. Incluso tenía la intención de traer de vuelta a Keke Rosberg, campeón 1982 de Fórmula 1 y que se retiró de la categoría a finales de la temporada 86′. Sin embargo, los tres esperaban recibir un millonario pago por aparecer en Spa Francorchamps a bordo del vacante monoplaza.

Mientras tanto en Nürburgring, lugar donde se corría una fecha del Mundial de Resistencia, un agente de nombre Willi Weber escuchaba la noticia de Gachot preso y de la desesperante búsqueda del equipo por un piloto para la carrera de Bélgica.

Por esos años Weber era el manager de Michael Schumacher, el joven piloto alemán en ese entonces competía con Mercedes Benz en el Grupo C del Mundial de Resistencia. El oriundo de Hürth era parte del programa de pilotos jóvenes de la marca alemana que competía en la categoría precursora al WEC junto a Heinz Harald Frentzen y Karl Wendlinger.

Embed from Getty Images

El manager de Schumacher arregló con Jochen Neerpasch, el hombre a cargo del equipo de Mercedes-Benz en el WSC para que la marca alemana diera apoyo económico y así su piloto pudiera competir en Fórmula 1. El martes previo a la carrera debut viajaron los tres a Inglaterra para una jornada de pruebas en Silverstone. En lo que iba a ser la primera vez en la que Jordan iba a conocer a su nuevo piloto.

Eddie quería saber si Schumacher tenía experiencia previa en el circuito de Spa Francorchamps, Weber le mencionó que su representado había manejado “unas 100 veces” en dicho circuito. No obstante, eso era una mentira blanca , ya que Michael hasta esos momentos nunca había puesto un pie en dicho circuito.

Ya en SIlverstone, Schumacher tuvo su primera vez a bordo del 191, en lo que fue una improvisada sesión de práctica en la versión corta del circuito británico. En siete vueltas marcó el mejor tiempo con un auto que no tenía repuestos ya que todo el equipamiento iba rumbo a la región de las Ardenas, dejando un único chasis disponible para ser utilizado en la prueba y posteriormente ser enviado de forma inmediata a Bélgica.

“Él hizo como 20 vueltas, pero la más rápida fue la mejor de todas las que habíamos hecho en el circuito. Su compromiso y control del auto eran impresionante. Michael iba a fondo y encontraba el límite absoluto”. – Gary Anderson, diseñador del 191 hablando para ESPN F1 (Agosto del 2011)

“La única forma de detenerlo era que alguien caminara por la pista y se parara en medio de ella y que lo fuera a buscar” – Mark Gallagher, director de Marketing del equipo

Tras esa pequeña prueba, Schumacher estaba listo para debutar en Fórmula 1 a bordo del segundo Jordan. El precio a pagar fue de 150.000 dólares, el cual fue cubierto en gran parte por Mercedes y los auspiciadores personales del piloto como Dekra y Tic Tac.

Debido a la brevedad de la situación, el equipo Jordan no reservó alojamiento para Schumacher y Weber, por lo que terminaron pernoctando durante todo el fin de semana en un hostal para jóvenes de los que abundan en los alrededores de Spa Francorchamps.

Día viernes y Schumacher finalmente hizo su debut en una sesión oficial de prácticas de Fórmula 1. En su primera experiencia al volante del 191, se ubicó décimo primero con un tiempo de 1:55.322. En la segunda sesión de prácticas se ubicó quinto con un tiempo de 1:51.071.

Embed from Getty Images

Horas después participó de la primera sesión de clasificación, ubicándose octavo con un tiempo de 1:53.290. Para la sesión del sábado batió el registro del día previo con un tiempo de 1:51.212 y que lo terminó clasificando en un principio en el octavo lugar. No obstante, por irregularidades técnicas en el Williams de Riccardo Patrese terminó ascendiendo a la séptima posición para la carrera del día domingo.

Periodista: ¿Debes estar muy contento con tu resultado en clasificación?

Schumacher: Si, claro, estoy muy contento, debo decir que con este auto puedes hacer ese tiempo de clasificación. El auto se siente muy bien y es divertido de manejar.

Periodista: ¿Cuál es tu estrategia para mañana?

Schumacher: Terminar la carrera.

Nada mal para un novato con cero experiencia con el auto y el circuito. Una anécdota fue que Eddie le había pedido a De Cesaris que le mostrara el trazado belga, pero el piloto italiano nunca lo hizo y Schumacher tuvo que aprender el circuito por su cuenta a bordo de una bicicleta plegable.

Comparación Schumacher – De Cesaris

Práctica Libre #1

8) De Cesaris – 1:54.794
11) Schumacher – 1:55.322
Diferencia: 0.528

Práctica Libre #2

5) Schumacher – 1:51.071
12) De Cesaris – 1:53.753
Diferencia: 2.682 segundos

Primera sesión de clasificación – día viernes

8) Schumacher – 1:53.290
13) De Cesaris – 1:54.186
Diferencia: 0.896

Segunda sesión de clasificación – día sábado

7) Schumacher – 1:51.212
11) De Cesaris – 1:51.986
Diferencia: 0.774

Warm Up con tanques llenos – día domingo

4) Schumacher – 1:56.986
5) De Cesaris – 1:57.055
Diferencia: 0.069

Mark Foster, uno de los ingenieros en pista del equipo durante esos años contó en 2011 como fue la reunión post clasificación con los pilotos. Foster recuerda que De Cesaris decía tener problemas con la parte trasera del auto al momento de llegar a Blanchimont, volviéndolo inestable e imposible de tomarla a fondo. A lo que le preguntó a Schumacher si tenía el mismo problema y le respondió que sí, pero solo durante las tres primeras vueltas, después de eso tomaba la curva a fondo porque eso estabilizaba el auto.

Embed from Getty Images

Ya en la largada, Schumacher llegaba a la primera curva quinto tras superar a Nelson Piquet Sr (Benetton) y a Jean Alesi (Ferrari). Desafortunadamente, su debut llegó a un prematuro final cuando el embrague del 191 explotó a menos de un kilómetro de haber largado. En un principio, Michael pensaba que sería mejor pisar a fondo el embrague llegando a La Source para evitar el sobreviraje, pero al momento de levantarlo terminó estallando y poniendo fin a su debut de manera abrupta.

“La largada fue muy buena, creo que gané dos lugares. Después en la horquilla tuve un problema con el embrague y no tenía más tracción. Creo que algo se rompió en el embrague o en la caja de cambios”. – Michael Schumacher

A pesar del abandono tempranero, Schumacher había causado una buena impresión dentro del Paddock de la Fórmula 1 con todo lo hecho durante el fin de semana.

“Una gran decepción para él, pero estoy seguro que no estará del todo descontento. Él ha causado un gran impacto en el mundo del Grand Prix.” – James Hunt, comentarista de la BBC

Con Schumacher fuera, De Cesaris era el único Jordan que quedaba en pista. Aprovechando los abandonos de sus rivales, el italiano logró ponerse en el segundo lugar con 13 vueltas para el final tras superar a Piquet Sr.

El piloto conocido también como “De Crasheris” estaba en segundo lugar y a la persecución del McLaren-Honda de Ayrton Senna, quien había heredado la punta luego del abandono de Jean Alesi en la vuelta 30. Sin embargo, con tres vueltas del final el motor Ford del Jordan 191 falló y el primer podio del equipo irlandés se desvaneció, teniendo que esperar hasta 1994 para lograrlo con el tercer lugar de Rubens Barrichello en el Gran Premio del Pacífico en Aida, Japón.

vlcsnap-2019-08-09-21h29m57s442
El Jordan del italiano De Cesaris tirando humo y aceite. Imágenes gentileza de Formula One Management.

Años después, la revista británica Motorsport News encontró una copia de una carta escrita por Schumacher (y Weber) en la que el alemán se ofrecía para ser piloto del equipo. En dicha carta Schumacher ofrecía sus servicios para ser piloto de Jordan si se firmaba un acuerdo antes del Gran Premio de Italia que iba a ser válido por el resto de la temporada 91′ y por las siguientes dos temporadas (1992 y 1993). Con la opción de un tercer año (1994), la cual dependía por parte de un potencial ingreso de Mercedes Benz a la Fórmula 1 como equipo, quienes además iban a pagarle a Jordan 150.000 libras esterlinas por carrera.

screenshot_20190801-2301401174150968145742695.png
Imágenes gentileza de Autosport.

Increíblemente, un pequeño cambio en la redacción de esa carta terminó siendo su vía de escape del equipo, dando puntapié inicial a las tratativas que lo hicieron aterrizar en Benetton.

I confirm that if you enter me in the 1991 Belgian Grand Prix, I will sign the driver agreement with you prior to Monza in respect of my services in 1991, 1992, 1993 and subject to Mercedes’ first option, 1994.

Le ratifico de que si usted me hace partícipe del Gran Premio de Bélgica de 1991, yo firmaré previo a Monza el acuerdo de piloto con usted, en lo que se refiere a mis servicios para 1991, 1992, 1993 y sujeto a la primera opción de Mercedes, 1994.

La clave fue que en la carta original “the driver agreement” fue reemplazado con “a driver agreement” (un acuerdo de piloto) por lo que Weber interpretó como motivo para que Schumacher pudiera firmar cualquier tipo de acuerdo con Jordan. Por lo que esa carrera en Bélgica fue el único contrato que Schumacher mantuvo con el equipo.

Bernie Ecclestone, el amo comercial de la Fórmula 1 y que durante esos años estaba explorando todo mercado posible, ya sea para poner alguna carrera o para televisar a territorios como era el emergente mercado asiático.

El británico se percató del potencial talento que tenía Schumacher y de lo beneficioso que podía ser para el mercado alemán en cuanto a audiencias de TV y espectadores para la carrera en Hockenheim, si el joven piloto podía estar en un auto competitivo capaz de luchar por los puntos, que podría darle una recompensa deportiva y comercial gigantescas.

michael_schumacher_bernie_ecclestone_september_19914736516891042741684.jpg
Bernie Ecclestone y su esposa Slavica junto a Schumacher previo al inicio de la carrera del World Sportscar Championship en Magny Course. Foto gentileza de Wikipedia.

A inicios del a década de 1990, el equipo Benetton era el mejor del resto detrás de Williams, McLaren y Ferrari. El equipo italiano propiedad de la familia Benetton estaba convirtiéndose en uno de los más competitivos de la grilla, logrando el tercer lugar en el Campeonato de Constructores de 1988 y un cuarto lugar en 1989, siendo la victoria de Alessandro Nannini en el controvertido Gran Premio de Japón uno de los highlights de la década de los 80s para la Fórmula 1.

Embed from Getty Images

Ecclestone sabía que Benetton era el equipo para que Schumacher pudiera desarrollar su potencial en Fórmula 1 y en las siguientes dos semanas antes del Gran Premio de Italia partió la frenética operación para que corriera con el equipo italiano. Entre Bernie, Flavio Briatore; director del equipo y Tom Walkinshaw; uno de los accionistas del equipo y la persona detrás del TWR, buscaron una forma de cambiar a Schumacher de equipo.

El martes previo a la carrera de Monza, Schumacher estaba por primera vez en la sede de Benetton en Enstone para hacerse su asiento, como también las preparaciones para su primera vez a bordo del B191 en un día de pruebas en Silverstone.

Un Fax redactado por Schumacher para Eddie Jordan, en donde rechazaba su oferta para correr por el resto de la temporada empezó a ser el punto final de su tiempo como piloto del equipo irlandés.

“En Silverstone, Pat Symonds y yo acudimos a las primeras pruebas con Schumacher. Era la primera vez que se subía al Benetton. Utilizamos la pista corta y teníamos el referente del tiempo que había conseguido Nelson Piquet, nuestro primer espada. Era un día gris, húmedo, con frío. Pero en cuatro vueltas fue capaz de mejorar aquel crono en medio segundo. Pat le paró. “Oye, estamos probando, no es necesario que fuerces tanto”, le dijo. Y Michael contestó: “No lo hago, voy muy tranquilo”. Entonces Symonds y yo nos miramos, pusimos cara de sorpresa y esbozamos una sonrisa. Estábamos frente a un auténtico fenómeno.” – Extracto de “El Michael que yo conozco” de Joan Villadelprat – El País: 5 de enero del 2014

Una reunión secreta entre Weber y Briatore en Londres fue el primer paso para cerrar el acuerdo que concluyeron en Italia. Jordan sabía que estaba perdiendo por lo que fue a la justicia londinense a bloquear la llegada de Schumacher a Benetton, pero fracasaron en su intento.

Otra reunión en el día jueves previo al inicio del GP de Italia en el hotel Villa d’Este que tuvo a Schumacher, Weber, Ecclestone, Briatore, Walkinshaw, Neerpasch, Jordan y Roberto Moreno; el piloto que había perdido su lugar en pos de Schumacher dentro del equipo Benetton y cuyo futuro estaba en el aire. El brasileño fue a la justicia italiana a conseguir una orden judicial que evitara su despido y saliendo victorioso. “Fui a la corte porque quería defenderme” contó a los medios en Monza.

Ya en la reunión Briatore le ofreció medio millón de dólares como compensación económica, a lo que “Pupo” aceptó. Al día siguiente era confirmado como piloto de Jordan para Monza bajo un contrato de 65.000 dólares por carrera.

Embed from Getty Images

A solo horas del inicio de las prácticas del día viernes, Benetton logró firmar a Schumacher, en lo que fue un contrato válido por los siguientes cuatro años y valuado en diez millones de dólares. Las negociaciones fueron tan complicadas entre ambas partes que Benetton terminó siendo castigada por la FIA con la prohibición de poder trabajar en el garaje del equipo en Monza hasta que la situación de Moreno no fuera solucionada.

“Eran las cinco de la madrugada cuando nos abrieron el taller. Trabajamos a destajo para adaptarle el asiento y colocarlo en el coche y afinar el volante para que se ajustara todo a sus necesidades. Y a pesar de todas estas vicisitudes acabó quinto: sumó dos puntos.” – Extracto de “El Michael que yo conozco” de Joan Villadelprat – El País: 5 de enero del 2014

Al hablar con los medios, Schumacher reveló de que no iba a firmar un contrato con puntos (que no mencionó) en los cuales no concordaba, mientras que el contrato ofrecido por Benetton era lo mejor dentro de un futuro a largo plazo. Al igual que con Jordan, el contrato con Benetton tenía un clausula especial en caso de que Mercedes entrase a Fórmula 1 antes de 1995. La marca alemana volvió a la categoría como proveedora de motores del equipo Sauber para 1993,.

La trama Schumacher-Jordan-Benetton fue tan atrapante que incluso contó con la opinión del entonces presidente de la FISA Jean Marie Balestre. Según el francés lo ocurrido con Schumacher era una muestra del éxito global que estaba teniendo la categoría junto a su expansión continental.

En su segunda carrera en Fórmula 1, Schumacher sumó dos puntos tras terminar quinto y por delante de su experimentado compañero de equipo Nelson Piquet.

En las siguientes dos carreras; Estoril y Barcelona sumó dos puntos más y abandonó en las últimas carreras; Japón y Australia para cerrar una breve temporada de seis carrera con cuatro puntos.

Embed from Getty Images

Piquet anunció su retiro de la Fórmula 1 a finales de la temporada, convirtiendo a Schumacher en el líder del equipo y sin siquiera haber llegado a las diez carrera. Ya en 1992 y en su octava carrera logró su primer podio al terminar tercero en México. Por esas cosas del destino, el piloto alemán ganó por primera vez en el mismo escenario donde él debutó un año atrás con Jordan. En lo que fue una carrera marcada por las condiciones de pista cambiantes.

Embed from Getty Images

De ahí en adelante siguieron otras 90 victorias y siete campeonatos del mundo con Benetton y Ferrari. Varios de ellos ganados de forma dominante y otras, con controversia de por medio como ocurrió en 1994 con su choque en Adelaida con su rival en el campeonato Damon Hill, que junto a la suspensión de tres carreras y el mito urbano de que el B194 usaba control de tracción y de largada, dos elementos prohibidos por la FIA para esa temporada mancharon más ese complicado 1994 para Fórmula 1.

Finalmente en 1997, el piloto alemán y Jordan llegaron a un acuerdo de compensación por todo lo ocurrido posterior a su debut. Según los reportes de la época cree que Schumacher pagó un millón de dólares a Eddie Jordan por todo el lío contractual ocurrido seis años atrás.

Irónicamente, Bélgica fue escenario de otro momento que tuvo como protagonista a Schumacher y Jordan, esta vez con el hermano menor de Michael, Ralf como punto de discordia. Estando en su primera primera temporada en Fórmula 1, el menor de los Schumacher estuvo ad portas de ganar su primera carrera de no haber sido por las ordenes de equipo que aseguraron la victoria a Damon Hill y la primera del equipo.

Hablando para Autosport, Jordan recordó que Michael llegó al motorhome del equipo furioso gritándole de que había perjudicado a su hermano y de que nunca más iba a manejar por su equipo, considerando de que en ese momento Ralf estaba negociando su contrato para 1998. “Michael, es muy simple. Hay una clausula de salida, págala y adiós’. Él lo hizo y así Ralf terminó en Williams” le dijo Jordan al entonces dos veces campeón del mundo.

2 comentarios sobre “Un Gran Premio para recordar: El debut de Michael Schumacher en Fórmula 1

  1. […] Schumacher debutó en Fórmula 1 de forma improvisada y con algunas mentiras blancas de por medio en… tras haber agredido a un taxista londinense meses antes. Desde el primer momento que llegó a Spa Francorchamps que el piloto protegido de Mercedes Benz causó una gran impresión al clasificarse séptimo, aunque su carrera duro menos de una vuelta Bernie Ecclestone, Flavio Briatore y Tom Walkinshaw estaba trabajando de forma veloz para liberarlo de su contrato con Jordan y llevarlo a Benetton. […]

Deja un comentario