Explicando lo nuevo para 2021

Lo que será la temporada 2021 de Fórmula 1 sigue tomando forma, en cuanto a las regulaciones técnicas, y cómo lucirán los autos a futuro con el reglamento técnico siendo presentado de forma oficial durante el mes de octubre.

Ayer la FIA mostró las primeras imágenes oficiales del prototipo de auto que veremos en pista dentro de un par de años. Bajo el nombre de INDIA, el cual se caracteriza por tener un diseño más simple y más amigable desde un punto de vista aerodinámico, además de la adición de neumáticos de 18 pulgadas con el gran fin de mejorar el espectaculo en pista y de que los autos no sufran con el aire sucio cuando se persigan el uno al otro.

image-1
Foto gentileza de Formula1.com

Durante los meses de enero y julio se realizaron múltiples pruebas con modelos a escala en las instalaciones del equipo Sauber en Hinwil, Suiza. En las pruebas del mes pasado, se utilizó un modelo a escala del 50% y se utilizaron los nuevos neumaticos de 18 pulgadas.

Liberty Media y la FIA han estado trabajando en conjunto para desarrollar el auto y reglamento que veremos en dos años más. Un extenso periodo de investigación y desarrollo mediante la Dinámica de Fluidos Computarizado.

Desde el punto de vista técnico hay dos elementos característicos como es el regreso del efecto suelo y la reducción de elementos aerodinámicos en los autos.

Efecto Suelo

El fenómeno aerodinámico más popular y controvertido de la década de los 80s hace su regreso de la mano de las nuevas regulaciones. Su gran diferencia a los visto hace casi 40 años atrás es la seguridad de los autos y su desarrollo aerodinámico.

A diferencia de lo que se vio en la década de los 80s, donde la unica forma de lograr grandes niveles de downforce era con la instalación de faldones de metal por debajo de los pontones del monoplaza. Para 2021, su implementación será más segura y ordenada.

Tal y como explicó Chain Bear F1 en su video del efecto suelo, el nuevo piso de los autos tendrá un diseño que permitirá que el aire fluya mediante una serie de canales (turning vanes) ubicados por debajo de los pontones, redirigiendo el aire de menor presión al difusor.

Con las primeras imágenes ya publicadas, se puede ver esos turning vanes juntos al difusor como un elemento anexo a los ductos de frenos traseros, dando una altura consistente entre el chasis y el asfalto.

image
Foto gentileza de Formula1.com

Aerodinámica más simple

Cuando se presentó el nuevo cambio reglamentario del 2017, el punto más hablado fue el aumento de los elementos aerodinámicos que han hecho que esta generación de monoplazas sean los más veloces en la historia de la categoría.

Los tiempo de vuelta se han desplomado, pero su gran contra ha sido el aumento del aire turbulento que dejan estos autos en pista y que perjudica de gran forma al auto que viene atrás cuando trata de sobrepasarlos, reduciendo los niveles de downforce en un 50%.

En 2021 no veremos pontones lleno de elementos aerodinámicos sino que con una nueva forma, el alerón delantero tendrá un diseño mucho más simple a lo que hemos visto este año, el piso del auto será reformado debido al regreso del efecto suelo como también el alerón trasero para que pueda redirigir la estela de aire por encima del auto que se encuentre detrás y así reducir los niveles de turbulencia.

En la zona delantera está el cambio más radical partiendo por el nuevo diseño simplista que tendrá el alerón delantero, el cual sigue siendo un trabajo en desarrollo y cuya forma final será presentada más adelante en el año. Esto junto a la adición de dos pequeñas aletas ubicadas por encima de los neumáticos delanteros tendrán el objetivo de desviar las turbulencia, como también terminar con la formación de vórtices.

image-2
Trabajo en desarrollo. Foto gentileza de Formula1.com

¿Se acuerdan que durante los años 2008 y 2009 los autos solían correr con unas llantas que cubrían todo menos el agujero donde iba la tuerca que sujetaba el neumático? Estos fueron prohibidos a finales del 2009 por cuestiones de seguridad. El gran plus que tenían eran en la mejora en la circulación del flujo de aire. Para 2021 estarán de regreso con el objetivo de regular el flujo del aire que llega inicialmente al auto.

Hasta ahora las primeras simulaciones han mostrado un resultado positivo en cuanto a la capacidad de persecución entre dos autos, con los niveles de downforce reducidos entre un 5 a 10%.

Los vacíos legales

El efecto suelo, el doble difusor, el doble DRS, el ducto F, los escapes solapados, un segundo pedal de freno, todas estas invenciones vinieron a raíz de un vacío legal descubierto por los equipos y dieron rienda suelta a una carrera para los primeros en implementarlo y que terminaron siendo prohibidos por la FIA por cuestiones de seguridad, costos o por un consenso unánime entre los equipos.

Pat Symonds; jefe técnico de la FIA y Nikola Tombazis; director de los asuntos técnicos de monoplazas de la FIA, tienen la misión de encontrar vacíos legales dentro del reglamento que los equipos puedan aprovechar a su favor en 2021.

“Queremos resguardar el rendimiento aerodinámico, pero tampoco queremos que todos los autos luzcan igual. Hay algunas áreas del auto en donde se puede encontrar ganancias y no empeorar los parámetros clave del auto que lo sigue, queremos que esas áreas en algo libres”. – Nikola Tombazis

Con los trabajos en el alerón delantero aún en desarrollo, se han programado dos pruebas adicionales en el túnel de viento para los meses de octubre y diciembre para poder realizar ajustes dentro del reglamento.

Un comentario sobre “Explicando lo nuevo para 2021

Deja un comentario