F1 vs Brexit

Finalmente tras tortuosos cuatro años de proceso, rechazos, protestas, votaciones sin rumbo, renuncias y la llegada de Boris Johnson al cargo de primer ministro, el Brexit será una realidad a partir del 31 de enero. En el día de ayer el Parlamento Europeo aprobó el tan esperado y complicado acuerdo de separación para que oficialmente entre en vigencia este viernes.

¿Que es el Brexit?

Brexit es el término acuñado por Pete Wilding en 2012 para hablar de la salida del Reino Unido de la Unión Europea cuatro años antes del plebiscito que tomó lugar en junio del 2016.  Reino Unido ha sido miembro de la Unión Europea desde los años 70s, pero a partir de la década de los 80s, el movimiento euroescéptico ha ganado popularidad de la mano de los Tories (Partido Conservador).

Las razones para la separación han sido económicas y el deseo de tener una más independencia en cuanto a leyes y un mayor control migratorio. En 2012, el entonces primer ministro David Cameron prometió realizar un plebiscito durante su mandato para definir la continuidad del país dentro de la comunidad y que tomó lugar en junio del 2016.

La opción Leave ganó con casi el 52% de los votos y de forma apabullante dentro de Inglaterra. Cameron renunció a su cargo al día siguiente bajo el motivo de que no era la persona adecuada para dirigir al país en su proceso de emancipación. 

Embed from Getty Images

Con Cameron fuera, asumió Theresa May quien bajo su mandato activó el ariticulo N°50 del tratado con la Unión Europea para su abandono como también las negociaciones con el parlamento británico, las cuales fueron su gran talón de aquiles durante los tres años en la que ella estuvo en el cargo. May fracasó en poder lograr un acuerdo con el parlamento que junto a la crisis interna de su partido llevó a que ella renunciara en mayo del año pasado. Su sucesor pasó a ser el ex periodista de motor y antiguo alcalde de Londres Boris Johnson.

Embed from Getty Images

Johnson prometió un Brexit duro con fecha límite para el 31 de octubre del 2019, pero la negociaciones se volvieron difíciles y terminó pidiendo una prórroga (de muchas) para poder efectuar la salida a finales de enero. Mientras todo esto ocurría, los Tories ganaron por goleada las elecciones generales convocadas en diciembre, con esto Johnson recibió un espaldarazo de la ciudadanía para poder proseguir con sus planes de Brexit además de mantenerse como primer ministro.

Embed from Getty Images

Finalmente este 31 de enero a las 11 de la noche hora de Bruselas, el Reino Unido abandonará la Unión Europea en un proceso que ha tomado casi cinco años y que necesitó de tres primer ministros. 

¿Cómo afecta a la Fórmula 1?

La Fórmula 1 nació en Reino Unido luego de la segunda guerra mundial, una vez concluido el conflicto armado gran parte de la industria aeronáutica mutó a lo automotriz y por consiguiente al automovilismo de competición. 

En 1950 la ex base aérea de Silverstone fue escenario de la primera carrera puntuable en la historia de la Fórmula 1. Actualmente de los diez equipos que participan en el campeonato, ocho tienen base en Reino Unido: Mercedes, Red Bull, Renault, Haas, McLaren, Racing Point, Toro Rosso Alpha Tauri y Williams. 

Al igual que los equipos, Honda tiene su base en Milton Keynes para la preparación de sus Unidades de Potencia, mientras que Pirelli tiene una de dos bases de operaciones en las cercanías de Heathrow. 

Hablando para la revista Autosport Jonathan Neale, jefe de operaciones de McLaren contó que una de sus grandes preocupaciones es la pérdida de personal que podrían ocurrir para los equipos con base en Reino Unido debido a las nuevas regulaciones migratorias del país. Los equipos de Fórmula 1 son un claro ejemplo de multiculturalidad con empleados de diferentes nacionalidades por lo que un brusco cambio en las regulaciones podría llevar a una masiva “fuga de cerebros” con destino a Italia o Suiza. 

Embed from Getty Images

Otro de los grandes problemas que provocará el Brexit en un principio es la logística, una de grandes columnas dentro de Fórmula 1 para su funcionamiento. Con el Reino Unido adoptando nuevas regulaciones hechas en casa, habrá un cambio en cuanto a sus políticas de fronteras, impuestos de envío y la documentación administrativa para poder llevar piezas, infraestructura y los autos a los circuitos dentro de Europa.

El riesgo de demoras para el envío de elementos desde los puertos y aeropuertos supondrá un gran desafío para los equipos, en especial si la burocracia complica el funcionamiento de un equipo como Mercedes, Red Bull o McLaren durante un fin de semana Gran Premio.

Cabe destacar que el calendario de esta temporada tiene diez carreras en Europa: Holanda, España, Mónaco, Francia, Austria, Gran Bretaña, Hungría, Bélgica, Italia y Rusia.

Al haber una mayoría Made in Britain, los costos de la materia prima para la fabricación de componentes, como también su exportación va a tener un creciente aumento en sus precios de compra. Algo que los equipos deberán tomar muy en cuenta será el hecho de que muchos de los tratados comerciales del Reino Unido tendrán que ser reescritos lo cual podría afectar los precios, disponibilidad de componentes o materiales y los impuestos a pagar. 

Tomando en cuenta que a partir del 2021 habrá tope presupuestario, el manejo de los costos se volverá más vital que nunca por los próximos años. 

Autosport resalta el peso que tiene la Fórmula 1 dentro del panorama internacional debido a todas las compañías de renombre que están involucradas. En el último tiempo, la categoría y los equipos han tenido conversaciones con la HMRC, el departamento encargado de la recaudación de impuestos con el fin de tener más detalles sobre lo que se viene. 

Fórmula 1 espera que haya una claridad de los hechos una vez que el Brexit este en marcha. Para el mes de marzo están programadas las negociaciones entre el gobierno y la Unión Europea para creación de nuevos acuerdos comerciales y migratorios, a la vez se buscará mantener los beneficios de su membresía en cuanto al mercado interno del continente y la unión aduanera. 

 

Deja un comentario