Sigue despertando el año automovilístico 2020 y, tras la disputa del Rally Dakar, llega el primer campeonato del mundo FIA del año, el World Rally Championship.
Tras un 2019 apasionante, donde Ott Tänak puso fin al dominio de Sébastien Ogier y de los pilotos franceses, 2020 promete ser aún mejor con una lucha encarnizada entre Toyota y Hyundai por los títulos mundiales, con M-Sport siempre al acecho.
Entre las grandes novedades destacamos el sorprendente fichaje del propio Tänak por el constructor campeón de 2019, Hyundai y la total restructuración del equipo Toyota, que contará con el múltiple campeón Sébastien Ogier, Elfyn Evans y el debutante estrella Kalle Rovanperä.
Por su parte, el calendario también sufrió grandes modificaciones, con el retorno de los rallyes de Japón, Nueva Zelanda y Kenya. El famoso Rally Safari vuelve al campeonato 18 años después, lo que seguro pondrá muy felices a los más nostálgicos del deporte. Por el contrario, Córcega y Australia pierden su lugar en el campeonato, mientras que Catalunya se toma un año sabático y Chile, debido a la grave crisis social, debió suspender la edición de 2020.
Todo esto y más se lo presentamos en esta guía, para que puedan seguir a fondo el campeonato de automovilismo más espectacular del mundo.
EQUIPOS Y PILOTOS
Con la marcha de Citroën a finales de 2019, el campeonato se queda únicamente con 3 equipos oficiales: 2 equipos de fábrica, Hyundai y Toyota, y 1 equipo semi-oficial, M-Sport Ford.
- HYUNDAI SHELL MOBIS WORLD RALLY TEAM
La escuadra coreana por fin logró el tan ansiado título de constructores en 2019, tras intentarlo en vano desde 2014. Y una de las claves para ello fue la llegada de Andrea Adamo para sustituir a Michel Nandan al frente del equipo. Y es que el italiano, con el carácter latino que lo caracteriza, supo transmitir la confianza necesaria para lograr el objetivo. Ahora, habiéndose sacado el peso de encima, Hyundai está más fuerte que nunca.
Cuentan con Ott Tänak, recién llegado de Toyota, y con Thierry Neuville, el eterno candidato al título, además de un tercer auto compartido por dos pilotos del nivel de Sébastien Loeb y Dani Sordo, capaces de pelear la victoria en cada rally. En cuanto a Andreas Mikkelsen y Craig Breen, quienes formaron parte del equipo en 2019, pueden verse favorecidos con la posible creación de un segundo equipo para tomar parte en algunos rallyes.
Hyundai parte como el gran favorito para llevarse las dos coronas. Con todos estos mimbres, los coreanos lo tienen todo para dominar. Será interesante ver si Adamo logra mantener la buena gestión del equipo y salir airoso de la siempre dura tarea de manejar a dos estrellas del calibre de Tänak y Neuville. Si lo consigue y logran aguantar la presión que sea capaz de ejercer Toyota, el éxito está garantizado.

- Ott Tänak #8 (Estonia)
Copiloto: Martin Järveoja
Flamante campeón del mundo, el estonio cuajó una excelente temporada 2019 para acabar llevándose su primera corona. Con 6 victorias, 9 podios y 11 rallyes entre los 10 primeros, demostró una gran consistencia, haciéndole digno merecedor del título. Atrás quedan los años de errores y accidentes que casi le cuestan su carrera deportiva.Sin embargo no todo fue de color de rosas.
La relación con Tommi Mäkinen se deterioró bastante debido principalmente a los problemas de fiabilidad que presentaba el Yaris, y que ya le hicieron perder el título de 2018. En 2019 volvieron a aparecer en Italia, donde perdió el rally en el Power Stage tras un fallo en la dirección asistida, y en Turquía, donde un fallo eléctrico sembró dudas sobre liderato en el mundial. Andrea Adamo fue rápido y astuto, poniéndose en contacto con Tänak y ofreciéndole un volante en Hyundai, oferta que el estonio no rechazó.
2020 se presenta como el gran reto de su carrera, donde deberá luchar por revalidar su título con una nueva escudería, algo que sólo Juha Kankkunen (1986 con Peugeot y 1987 con Lancia) y Sébastien Ogier (2013-2016 con Volkswagen y 2017-2018 con M-Sport) han logrado hacer. Además deberá enfrentarse en el mismo equipo ante uno de sus grandes rivales para el título, Thierry Neuville. Si logra afianzarse rápidamente, lo tiene todo para marcar una época en el WRC.

- Thierry Neuville #11 (Bélgica)
Copiloto: Nicolas Gilsoul
La eterna promesa del WRC. El belga, con un récord de 5 subcampeonatos, espera en 2020 lograr de una vez por todas el ansiado título mundial. 2019 no fue el mejor año ya que, a pesar de un buen comienzo de año y que estuvo en la lucha, siempre se mostró un paso por detrás del Toyota de Tänak, especialmente en la segunda mitad del año. El accidente sufrido en el Rally de Chile sin duda fue un punto de inflexión en su temporada. Para este nuevo año, es el que parte con las mejores cartas de los 3 candidatos al título, ya que es el único que no ha cambiado de equipo.
En los últimos años ha mostrado un cambio en su pilotaje, siendo más maduro y más consistente que antaño. Su gran experiencia en el equipo, donde lleva desde 2014, debería servirle de ventaja frente a Ott Tänak, lo que podría ser crucial de cara a la lucha por el título. 2020 es un año decisivo en la carrera de Neuville. Si logra imponerse en el seno del equipo, puede ser el año de su primer título. Si en cambio Tänak logra vencerle y se ve relegado al papel de segundo piloto, puede que la corona quede definitivamente fuera de su alcance.

- Sébastien Loeb #9 (Francia)
Copiloto: Daniel Elena
Tras su primer año de adaptación a su nuevo equipo, el nueve veces campéon del mundo vuelve para lograr aún mejores resultados que en 2019 y ayudar a Hyundai a revalidar el título de constructores. Fue un buen año para el piloto francés, logrando un podio en Chile y demostrando que no había perdido ni un ápice de su velocidad, habiendo disputado únicamente la mitad de las pruebas. Además, logró valiosos puntos para que la escuadra coreana lograra su primer campeonato.
En 2020 esperará lograr más podios y, quien sabe, alguna victoria más y poder llegar a la cifra redonda de 80 triunfos, agrandando más si cabe su espectacular palmarés. Sin olvidar su principal misión, que es sumar puntos importantes para el campeonato de constructores, compartiendo el tercer auto con el español Dani Sordo, y ayudar tanto a Neuville como a Tänak a lograr el título de pilotos.
Sin duda para todos los aficionados es un placer ver a uno de los mejores pilotos de la historia de los rallyes en su mejor nivel, y seguro que la gran mayoría ansía verlo en lo más alto del podio nuevamente.

- Dani Sordo #6 (España)
Copiloto: Carlos del Barrio
Uno de los pilares del crecimiento y desarrollo de Hyundai, Dani Sordo cumplirá su séptima temporada en el equipo coreano. Un piloto muy consistente pero poco espectacular y con poca suerte, el año pasado ésta le sonrío en Italia, donde se benefició del problema en la dirección asistida de Ott Tänak para lograr su segunda victoria en el mundial, tras la conseguida en Alemania 2013. A esa victoria sumó un gran podio en casa, en el Rally de Catalunya, contribuyendo de manera importante al título de constructores logrado por Hyundai.
Este año, el veterano piloto cántabro (campeón del mundo júnior en 2005), intentará lograr otra victoria más y agrandar su ya extensa lista de podios, que ya asciende a 46 desde su debut en la máxima categoría en 2006. Compartirá el tercer auto del equipo con su antiguo compañero en Citroën, Sébastien Loeb, con la clara misión de repetir lo conseguido el año anterior para la escuadra coreana.

- TOYOTA GAZOO RACING WORLD RALLY TEAM
El equipo japonés logró el título de pilotos con Ott Tänak, sin embargo no fue capaz de revalidar el título de constructores logrado un año antes. Esto mayormente debido a diversos problemas mecánicos que afectaron al Yaris WRC y a la falta de consistencia de los otros pilotos del equipo, Kris Meeke y Jari-Matti Latvala. Es por ello que, tras la marcha del estonio a Hyundai, firmaron rápidamente a la gran estrella, Sébastien Ogier.
El francés, harto de la poca competitividad de su Citroën, vio la oportunidad de afrontar en condiciones la lucha por el título, en el que según sus palabras va a ser su última temporada en el campeonato. Lo acompañarán Elfyn Evans, quien da el gran salto a un constructor después de demostrar su gran calidad con el equipo M-Sport, y Kalle Rovanperä, en el que será el debut más esperado en el mundial de los últimos años. Por su parte Takamoto Katsuta, protegido de Toyota y gran esperanza japonesa, se pondrá al mando del Yaris en varias pruebas durante la temporada, mientras que Jari-Matti Latvala hará lo mismo de manera privada aunque con apoyo oficial.
Tommi Mäkinen y su equipo quieren revalidar el título de pilotos, así como también recuperar el de constructores. Y saben que no será fácil frente a la armada de Hyundai. Deben mejorar en cuanto a la fiabilidad del Yaris para poder otorgarle tanto a Ogier como a Evans la posibilidad de luchar por las victorias, así como facilitar el aprendizaje de Rovanperä para que pueda ayudar al equipo a sumar los tan valiosos puntos. Si lo consiguen, Toyota dará pelea hasta el final.

- Sébastien Ogier #17 (Francia)
Copiloto: Julien Ingrassia
El año 2019 significó el fin del reinado de Sébastien Ogier, después de un dominio absoluto desde 2013. Cambió el Ford Fiesta de M-Sport por el C3 de Citroën, con la esperanza de lograr el título con el equipo que lo hizo debutar una década antes. El año empezó de la mejor manera, con una gran victoria en Montecarlo (la sexta consecutiva), que hacía presagiar grandes cosas. Sin embargo, un auto con un desarrollo casi nulo y siempre detrás de Toyota y Hyundai convirtió la misión en una quimera. A ello hay que sumarle fallos mecánicos inaceptables como la pérdida de la dirección asistida en el primer día del Rally de Catalunya, en plena lucha por el título y cuando el francés iba en los puestos de honor.
Harto de no tener un auto a la altura, el francés decidió abandonar Citroën y aprovechó la marcha de Tänak para ir a Toyota para el que, según sus propios dichos, será su último año en la categoría. Con los japoneses espera lograr el título con un tercer equipo distinto, tal y como hiciera Juha Kankkunen con Peugeot, Lancia y el propio Toyota. Con el talento y la velocidad del francés, quien probablemente sea el piloto más completo de la actualidad, seguro que estará en la pelea. Si el Yaris está a su altura, hay muchas posibilidades de un séptimo título y una retirada en lo más alto.

- Elfyn Evans #33 (Gales)
Copiloto: Scott Martin
El piloto galés, tras varios pasar toda su carrera con el equipo M-Sport, abandona su zona de confort y afronta el reto de fichar por un gran constructor. En 2019 siguió mostrando su calidad a pesar de tener una máquina inferior, finalizando 5° en el campeonato y estando a punto de ganar en Córcega, donde perdió el rally por un pinchazo en el Power Stage. Para este 2020 Evans se verá enfrentado a una presión mayor, la que conlleva pilotar para un gran constructor. Tendrá que refrendar el buen rendimiento que ha tenido en M-Sport y elevarlo al siguiente nivel, debiendo ser asiduo en los podios y lograr algunas victorias. Y quién sabe, poder aspirar al título. No parte como uno de los candidatos, pero tiene el talento, el material y el equipo necesarios para hacerlo. Si logra adaptarse a su nuevo equipo y consigue equipararse a los resultados de Ogier, podemos estar ante un nuevo aspirante al título.

- Kalle Rovanperä #69 (Finlandia)
Copiloto: Jonne Halttunen
Se produce uno de los debuts más esperados en el WRC de los últimos años. Llega la gran promesa de los rallyes, Kalle Rovanperä, al mando de un WRC oficial de la mano de Toyota. El joven finlandés de tan sólo 19 años será una de las grandes atracciones de la temporada, aunque no debe olvidar que es un debutante.Tras ganar con autoridad el campeonato del WRC-2 Pro en 2019, 2020 será un año de duro aprendizaje. La transición de los R5 a los WRC es muy abrupta y su principal objetivo debe ser terminar rallyes y acumular kilómetros de experiencia. Todo buen resultado que obtenga será bienvenido. Y si Rovanperä logra adaptarse rápido a su nuevo auto, estos llegarán seguro.

- Takamoto Katsuta #18 (Japón)
Copiloto: Daniel Barritt
Otro joven piloto que tendrá su oportunidad en un equipo oficial es el japonés Takamoto Katsuta, piloto protegido de Toyota y gran esperanza del país del sol naciente. A pesar de la gran tradición de constructores japoneses, los pilotos no han tenido tanto éxito. Kenjiro Shinozuka es el único piloto en haber ganado un rally, mientras que Toshihiro Arai logró consagrarse campeón del mundo de Grupo N en 2 ocasiones. Katsuta llega a la máxima categoría tras varios años buenos en el WRC-2, donde logró 2 victorias, siendo la más espectacular y sorprendente en la nieve de Suecia en 2018. Además, bajo la batuta de Tommi Mäkinen ha tenido la gran oportunidad de crecer como piloto, ganando experiencia en una de las cunas del rally, en Finlandia. Su objetivo, al igual que el de Rovanperä, es el de terminar los rallys en los que tomará parte y acumular experiencia, en vistas de un posible ascenso como piloto full-time para 2021 ante la retirada de Sébastien Ogier.

- M-SPORT FORD WORLD RALLY TEAM

Otra vez el equipo dirigido por Malcolm Wilson logra vencer las adversidades y presentarse en el campeonato del mundo, lo cual es un mérito para un equipo que recibe muy poco apoyo oficial de Ford. Atrás quedan los años con Ogier y los títulos de 2017 y 2018. A pesar de que Evans estuvo siempre en los puestos de arriba, con un 5° en el campeonato y una victoria que se escapó en el Power Stage de Córcega, el equipo siempre estuvo detrás de los 3 constructores.
El equipo seguirá con su filosofía formadora de pilotos, aunque aspiran a no ser meros comparsas. Esapekka Lappi y Teemu Suninen serán los encargados de liderar al equipo y llevarlo a luchar por los podios y, si es posible, por alguna victoria. Por su parte, Gus Greensmith, de buen rendimiento en WRC-2 y en sus 3 salidas en WRC el año pasado, tendrá un programa de 9 rallyes en 2020, lo que sin duda ayudará a la progresión de la nueva promesa británica. Queda por confirmar aún la posibilidad de ver un tercer Fiesta en manos de otro piloto en las pruebas en las que no participe Greensmith.
Se trata de un plantel de pilotos jóvenes pero, con un equipo tan experimentado como M-Sport, todo es posible, a pesar de los problemas económicos que siempre acechan al equipo de Cumbria. Si logran estar a la altura, no sería de extrañar verlos inmiscuidos en la lucha entre los gigantes asiáticos.

- Teemu Suninen #3 (Finlandia)
Copiloto: Jarmo Lehtinen
Otro piloto para el cual el año 2020 es crucial. Suninen debe demostrar su mejoría y pelear de manera más asidua por los podios, así como pulir los pequeños errores que le han costado buenos resultados en el pasado. Tras un mal comienzo de 2019, logró encadenar una serie de buenos rallyes acabados en los puntos, consiguiendo su mejor resultado (2° en Italia) y finalizando en 9° lugar en el campeonato.En 2020 debe estar en condiciones de mejorar esos resultados y asentarse como piloto de futuro para un gran constructor. Si quiere convertirse en el nuevo Tänak o Evans ya sabe lo que debe hacer y demostrar, y lo tiene que hacer ya.

- Esapekka Lappi #4 (Finlandia)
Copiloto: Janne Ferm
La gran estrella y promesa del rally finlandés, quien sorprendiera al ganar su primera prueba en su país natal en 2017, se apagó de manera notable en 2019. Tras su fichaje por Citroën, aspiraba a formar un gran equipo con Sébastien Ogier y a poder pelear por las victorias. Nada más lejos de la realidad.
Su temporada estuvo marcada por la irregularidad, capaz de lograr 3 podios, como de tener pobres carreras y abandonos por errores y fallos mecánicos, finalizó en un paupérrimo 10° lugar en el campeonato. Para hacer peor la situación, se quedó sin asiento tras el abandono de Citroën. Por fortuna para Lappi, había un asiento disponible en M-Sport, donde será el piloto más experimentado, lo que le otorga el papel de líder. Con mucha menos presión, el finlandés espera reverdecer viejos laureles, recuperando la motivación perdida en el equipo francés e intentando relanzar su carrera deportiva. Tiene el talento suficiente para hacerlo, y si se mantiene constante, podrá llevar a M-Sport a ser protagonista en el campeonato.

- Gus Greensmith #44 (Reino Unido)
Copiloto: Elliott Edmonson
Siendo último piloto en ser confirmado para el campeonato, Greensmith (ex arquero de las juveniles del Manchester City) participará en 9 rallyes esta temporada, donde espera demostrar sus cualidades para aspirar a un asiento full-time el año que viene.
Finalizó en 3° lugar en el WRC-2 Pro el año pasado, destacando una victoria en el siempre difícil Rally de Montecarlo.Su objetivo será únicamente el de acumular experiencia y, si es posible, poder superar a los otros debutantes. No será fácil, pero si lo consigue, se le abrirán más puertas a la nueva promesa del rally británico.

REGLAMENTO
Para este año no hay grandes cambios en el reglamento. En lo deportivo, se instaura la FIA Rally Pyramid, en un afán por simplificar las categorías del rally mundial. Los WRC serán los Rally 1, siendo los de primera prioridad. Los R5 correspondientes al WRC-2 serán los Rally 2, mientras los que participen en el WRC-3 serán los Rally 3. El Rally 4 corresponde a los R2 con tracción integral, que ayudarán a que la transición hacia los R5 sea más llevadera. Por último, el Rally 5 consistirá en los vehículos R2 que participen en el mundial júnior.
En cuanto al reglamento técnico tampoco hay cambios. Se mantienen los vehículos de nueva generación introducidos en 2017, con motores turbo de 1600 cc y 4 cilindros en línea. En el aspecto aerodinámico, el cual ha traído polémica en el último año, habrá una supervisión más estricta. El kit aerodinámico debe estar basado estrictamente en los modelos de serie, cosa que fue puesta en duda sobre los Toyota Yaris el año pasado. Una vez fueron obligados a modificarlo, los japoneses redujeron su dominio de manera considerable. Habrá que ver cómo se desarrollarán los equipos en este aspecto durante 2020.
CALENDARIO

Este año el calendario es uno de los más variados de la historia del WRC. El campeonato visitará los 5 continentes y tendrá 3 nuevos rallyes. Se produce el regreso de uno de los favoritos de los pilotos, Nueva Zelanda, quien se alternará con el Rally de Australia cada año. También regresa Japón, aunque en un formato completamente distinto, ya que se correrá en asfalto y el epicentro se traslada de Hokkaido a Nagoya. Además será la última prueba del año, siendo el mejor escenario para lo que se prevé será un duelo entre Toyota y Hyundai.
Pero la principal novedad para el calendario de este año es la vuelta de todo un clásico, el Rally Safari. Tras 18 años, el WRC vuelve a visitar el continente africano, aunque la versión moderna del Safari nada tendrá que ver con la que conocemos de antaño. Los recorridos estarán adaptados a la regulación de la FIA, lo que evitará ver distancias infernales (5200 Km en 1985) ni caminos abiertos al tránsito.
Estas incorporaciones llevan consigo ausencias importantes. El Tour de Córcega desaparece definitivamente del campeonato, siendo las dificultades logísticas del traslado del material a la isla el principal causante. Por su parte, Australia se alternará con Nueva Zelanda, por lo que reaparecerá en 2021, al igual que el Rally de Catalunya, cuyos organizadores decidieron no estar presentes este año para poder hacerlo en 2021 y 2022.
Por último, a pesar del éxito de su primera edición y de estar considerado en el calendario, el Rally de Chile debió ser suspendido debido a la grave crisis social que atraviesa el país desde octubre de 2019. Sin embargo, los organizadores confían en poder regresar para la temporada 2021.
En definitiva, 13 escenarios que serán el escenario perfecto para lo que promete ser una temporada apasionante.
CATEGORÍAS SOPORTE
En cuanto a las categorías de soporte, destacar el cambio de nomenclatura entre los autos R5. El WRC-2 Pro pasará a llamarse únicamente WRC-2, mientras que lo que hasta el año pasado era WRC-2 pasará a ser el WRC-3. Sin embargo, el requisito para participar en cada uno sigue siendo el mismo.
El WRC-2 estará reservado para los autos inscritos por constructores, aunque los equipos privados pueden participar siempre y cuando demuestren la solvencia suficiente para afrontar el campeonato completo. En esta categoría destaca la marcha de los dominadores de los últimos años, Skoda Motorsport, aunque prestarán apoyo a los equipos privados que participen con los exitosos Fabia R5. Otro constructor que no estará es Citroën Racing, tal y como sucede en la categoría principal, aunque estará representado de manera semioficial por el equipo PH Sport, quien preparará un C3 R5 para el noruego Mads Ostberg. Quienesn sí estará presente son M-Sport, con 2 Ford Fiesta R5 para Adrien Formaux y Rhys Yates, y Hyundai Motorsport, con 2 i20 R5 para Nikolay Gryazin y Ole Christian Veiby.



En cuanto al WRC-3, estará abierto a los equipos privados que alineen vehículos R5 y que no puedan participar en el WRC-2. Entre los inscritos para el Rally de Montecarlo en esta categoría encontramos a los campeones franceses Yoann Bonato y Yohan Rossel, al experimentado Éric Camilli (con pasado en WRC con M-Sport), el veterano Stéphane Sarrazin, y el vencedor del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto y del Supercampeonato de España de Rallyes Pepe López.


Por último, el Campeonato del Mundo Júnior seguirá siendo la puerta de entrada para los pilotos más jóvenes al WRC. Los pilotos participan con idénticos Ford Fiesta R2 preparados por M-Sport, siendo el premio para el campeón la participación completa en el WRC-3 de la temporada siguiente con un Ford Fiesta R5. Para el Rally de Suecia, primera cita del campeonato, hay 16 inscritos, entre los que destacan el subcampeón del año pasado Tom Kristensson; Oscar Solberg, sobrino de Petter e hijo de Henning; y el paraguayo Fabrizio Zaldívar, único latinoamericano del campeonato. El Mundial Júnior formará parte de 5 rallyes europeos: Suecia, Italia, Finlandia, Alemania, Gran Bretaña

Con todos estos ingredientes comienza la edición número 48 del Campeonato del Mundo de Rallyes. Habrá un equipo menos, pero la calidad de los participantes y los numerosos cambios hace que esta sea una temporada imprevisible, la cual nos puede deparar muchas sorpresas.
Pero una cosa sí está clara, nos vamos a divertir.