Ganó sólo tres competencias de rally (eso si, gano 185 etapas) en sus nueve años como piloto en el Campeonato Mundial de Rally. Nunca fue campeón, pero aún así el nombre de Henri Toivonen causa respeto y mucha admiración entre fanáticos y pilotos.
Un piloto valiente que dominó los autos más veloces de la historia del rally, alguien que representó a cabalidad lo que era ser un piloto participante del famoso Grupo B del Campeonato de Mundial de Rally. Un genio al volante con momentos de locura mesurada. Alguien que rompió el paradigma de que los veteranos siempre ganan.
Oriundo de Jyväskylä, Finlandia, hijo de Pauli Toivonen; campeón 1968 del Campeonato Europeo de Rally, Henri tenía todo para seguir el mismo rumbo que su padre. Con cinco años aprendió a manejar un auto, a los doce empezó a competir, pero recién una vez cumplido los 18 dio el salto profesional y ya con 24 estaba compitiendo en las ligas mayores.
En 1980, su primer año como profesional compitió en el campeonato local, el mundial de rally y el campeonato para autos sedan. Durante ese mismo año obtuvo su primer victoria el mundial de rally, fue en Gran Bretaña a los mandos de un Talbot Lotus Sunbeam. Convirtiéndose así en el piloto más joven (24 años, 86 días) en ganar una prueba del Campeonato Mundial de Rally, en lo que fue un récord que duro 28 años hasta que en 2008, Jari Matti Latvala lo bajó con 22 años y 313 días.

Esa victoria en tierras británicas sorprendió a varios y muchos equipos empezaron a fijarse en él, siendo Opel quien se hizo con sus servicios como piloto para 1982 y compartió equipo con su compatriota y campeón 1981; Ari Vatanen y el alemán Walter Rohl; campeón mundial 1980 y 1982.
En su primer año con la marca alemana logró dos podios (terceros lugares) en Grecia y Gran Bretaña. Al año siguiente compitió en un sinfín de competencias alrededor de Europa con victorias en el campeonato británico con el Opel Manta 400. En tanto que su campaña en el Campeonato Mundial de Rally, la primera bajo el alero de icónica categoría del Grupo B que revolucionó la historia del rally para siempre. Su primera temporada con el Grupo B fue irregular con abandonos, sin victorias, pero con dos segundos lugares en Italia y Portugal. 1983 fue más de lo mismo con accidentes y problemas mecánicos que mermaron su progreso.

Para 1984 firmó con el equipo oficial de Lancia para competir en la temporada, mientras que para el campeonato europeo corrió con el equipo oficial de Porsche. El finlandés iba rumbo al título cuando un accidente que dañó seriamente su espalda puso fin a su campaña por el título europeo.

Mientras que su campaña con Lancia en el mundial de rally consistió de solo cinco carreras, en lo que fue un programa parcial con la marca italiana. Logró otro podio (tercer lugar), y esta vez de local en Finlandia.
Para 1985 la temporada de Toivonen partió cuesta arriba tras chocar con talud de tierra durante una etapa del Rally de Italia en el Campeonato Europeo de Rally, causándole la fractura de tres vértebras y agravando más la lesión de su espalda del año anterior.
Toivonen hizo su regreso en el Rally de Finlandia y finalizó cuarto. El piloto del equipo Lancia cerró 1985 con una victoria en el Rally de Gran Bretaña; la segunda victoria de su carrera en el mundial de rally.

1986 iba a ser el año en donde Toivonen lucharía por el campeonato ante los Audi Quattro, Peugeot 205 y Ford R200 que dominaron el Grupo B durante esos años. La temporada partió con una aplastante victoria en las calles de Montecarlo, sin embargo, a la carrera siguiente en Suecia abandonó por una falla de motor.

La tercera carrera de la temporada 86′ del Campeonato Mundial de Rally en Portugal empezó a ser el principio del fin para el Grupo B. El piloto local Joaquín Santos perdió el control de su Ford R200, yendo de lleno a la zona del público, hiriendo a 31 espectadores, desafortunadamente, tres personas perdieron la vida.
La presencia del público en zonas poco seguras era uno de los puntos más controversiales del Grupo B, la falta de seguridad en las etapas era algo que por años se había discutido, pero en donde nadie había hecho algo productivo en pos de la seguridad.
“Siempre me preocupo de los espectadores. Yo solía ser uno cuando era más joven y se lo peligroso que puede ser. Es muy peligroso cuando los espectadores están muy cerca de la ruta y no pueden salir de ahí a tiempo. Al menos debería estar lo suficientemente alejados para tener tiempo de huir en caso que algo salga mal.” – Henri Toivonen hablando para la revista Autosport 13/10/80
Toivonen junto a varios pilotos de los equipos oficiales se retiraron de la prueba y redactaron una carta a los oficiales de la FISA mostrando su descontento y responsabilizando al público por el accidente. La salida de los pilotos causó el malestar del entonces presidente del ente rector del automovilismo mundial Jean Marie Balestre, quien amenazó a los pilotos con fuertes sanciones si seguían con el boicot.
En tanto que para Toivonen, su salida voluntaria de la competencia en tierras lusas causó el malestar de su jefe de equipo Cesare Fiorio. El italiano redactó una carta a Toivonen en donde “le rayó la cancha” en cuanto a las acciones que podía tomar como piloto. Abandonar no era una de ellas.
La seguridad de los autos del Grupo B estaban en jaque debido a los múltiples incidentes que involucraron a espectadores y al accidente que cobró la vida de Attilio Bettega, compañero de equipo de Toivonen en Lancia. El piloto italiano murió mientras competía en el Rally de Córcega el año anterior.
La carrera de Toivonen llegó a su fin el 2 de mayo de 1986 con tan solo 29 años, mientras corría el Rally de Córcega (Francia) cuando su Lancia Delta S4 se desbarrancó unos cinco metros y terminó impactando unos árboles para segundos después terminar envuelto en llamas. Toivonen junto a su navegante, el italoamericano Sergio Cresto murieron calcinados dentro de un auto que estaba hecho de aluminio y kevlar, uno de los materiales más inflamables que existen, pero que durante esos años era utilizado en los autos del Grupo B como materia prima de la carrocería debido a su ligero peso.

Hasta el día de hoy no están claras las causas del accidente, muchos dicen que fue un error del piloto, Toivonen no estaba en una perfecta condición física debido a una fuerte gripe que lo aquejaba durante esa semana fatídica. Junto a su historial de lesiones en su espalda y la fractura de tres vértebras, el piloto finlandés no estaba físicamente al 100%. No obstante, en la escena del accidente no encontraron marcas de neumáticos en el asfalto que mostraban que trató de frenar para evitar el impacto.
Otros dicen que Toivonen sufrió un ataque de epilepsia que le hizo perder el control de su auto, algunos dicen que Toivonen y Cresto sufrieron una intoxicación por tolueno, el cual era utilizado como material de los tanques de combustible del Lancia Delta S4. La poca ventilación y las altas temperaturas dentro del Lancia provocaron que el material químico se filtrase a la cabina, provocando la intoxicación que aparentemente dejó inconscientes al dúo del Lancia.
La muerte de Toivonen y Cresto puso fin de forma inmediata al Grupo B para 1987 por órdenes expresas de Balestre. Uno de los periodos más queridos por los fanáticos del rally llegaba su fin de forma trágica tras cinco años de velocidad y locura.
La Carrera de Campeones
Dos años después, Fredrik Johnsson y Michele Bouton crearon “La Carrera de Campeones” para celebrar la vida de Toivonen y conmemorar los diez años del Campeonato Mundial de Rally. Los mejores pilotos de la especialidad se enfrentaban en pista para definir al mejor de los mejores bajo igualdad de condiciones. El finlandés y cuatro veces campeón mundial de rally Juha Kankkunen ganó la primera edición en París, Francia.
En 1999 debutó la modalidad de Copa de las Naciones, en donde los mejores pilotos de cada país luchan en pista por el título del país más rápido del mundo. Actualmente Alemania es el país con mayor cantidad de victorias: ocho.
.jpg?resize=631%2C355&ssl=1)
Desde 2004, la carrera se ha celebrado en estadios como el Stade de France, Wembley, el Merkur Spiel-Arena en Düsseldorf, el Estadio Olímpico de Beijing, entre otros recintos masivos alrededor del mundo. La edición 2019 de la Race of Champions se celebrará en el Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez, hogar del gran premio mexicano.
Pilotos de clase mundial han participado en el evento como Sebastien Loeb, Petter Solberg, Carlos Sainz; campeones de la Fórmula 1 como Michael Schumacher y Sebastian Vettel; pilotos de NASCAR como Jeff Gordon, Jimmie Johnson, Kyle Busch; campeones del Moto GP como Valentino Rossi, Jorge Lorenzo y Mick Doohan. El ganador de la Race of Champions recibe la Copa Henri Toivonen en honor al finlandés que dejó su huella en el automovilismo mundial como uno de los mejores pilotos en la corta historia del Grupo B.
