Este sábado en el Parque O’Higgins se realizará la segunda edición del Santiago ePrix; única carrera de la temporada 2018-19 que se corre en Sudamérica. En lo que es además la tercera fecha de la quinta temporada de la Fórmula E, el primer campeonato FIA de autos eléctricos sigue creciendo a pasos agigantados con nuevos equipos, nuevos pilotos, nuevas ciudades, nuevos autos y nuevas reglas.
Jean Eric Vergne defiende su triunfo obtenido un año atrás en las calles de Santiago, en lo que fue además el primer 1-2 en la historia de la categoría. Con su compañero de equipo Andre Lotterer en segundo lugar. En lo que fue una de las mejores carreras de la temporada pasada.
El piloto del Teechetah Racing es el campeón defensor de la Fórmula E tras obtener su primer título el mismo día que su selección francesa lograba su campeonato del mundo en Rusia. Vergne ha sido uno de los mejores pilotos desde la concepción de la categoría. Para esta temporada el piloto francés buscará ser el primer piloto en lograr un bicampeonato en la joven historia de la Fórmula E.

¿Qué es lo nuevo para esta temporada?
En cuanto al lado técnico, el equipo (Teechetah) del campeón recibirá el apoyo técnico de DS (Citröen), por lo que sus dos pilotos pasarán a ser pilotos de desarrollo del equipo principal de DS, dejando de lado su trabajo técnico con Renault.

Virgin Racing hizo el cambio de los sistemas de propulsión DS a Audi para esta temporada. El equipo de Sir Richard Branson en las últimas temporadas ha sido uno de los grandes contendientes, siendo la temporada pasada la mejor del equipo con Sam Bird luchando por el campeonato y terminando tercero. Esta temporada buscarán consolidarse en la lucha de los equipos de punta.

Robin Frijns hace su regreso a la categoría con el equipo Virgin tras dos años de ausencia, el piloto holandés viene de ganar el campeonato de la Blancpain GT Series con Audi.
Para esta temporada BMW, Nissan y Mercedes Benz hacen su arribo a la categoría. El equipo de Baviera se alió técnicamente con Andretti Autosport, y tendrá a Alex Sims y Antonio Félix da Costa como pilotos. El binomio de BMW y Andretti ha sido el más veloz en los test de pretemporada realizados en Valencia y ganaron la primera carrera de la temporada en Arabia Saudita con Antonio Félix da Costa.

El equipo pudo haber logrado el bis en Marrakech de no haber sido por un incidente que tuvieron da Costa y Sims, mientras iban liderando y que le dejó la victoria en bandeja a Jerome D’Ambrosio (Mahindra Racing).
Sale Renault y entra Nissan tras cuatro años exitosos en la categoría por parte de la marca francesa. La marca japonesa parte de la triple alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y llegan bajo el alero de NISMO (Nissan Motorsport) con Sebastien Buemi y Oliver Rowland como sus pilotos.

Una de las marcas automotrices más esperadas hace su arribo a la Fórmula E: Mercedes Benz de la mano con con el equipo HWA, “las flechas de plata” tendrá como pilotos al último campeón del DTM con Mercedes, el británico Gary Paffett y al ex piloto de McLaren Stoffel Vandoorne, quien además pasa a ser piloto de simulador del equipo de Fórmula 1.

Mercedes ha tenido una bienvenida complicada en cuanto a competir en Fórmula E, lo cual se ha visto reflejado en varios problemas técnicos que han tenido sus pilotos durante estas dos primeras carreras de la temporada 2018-19.
Felipe Massa pone fin a su segundo retiro como piloto para correr con el equipo Venturi, el piloto paulista será compañero de equipo de Edoardo Mortara, quien está en su segunda temporada en la Fórmula E. El piloto oriundo de Sao Paulo ha tenido un inicio complicado en donde no ha podido terminar en los puntos.

Venturi Racing tendrá a Susie Wolff como la primera mujer directora de equipo en la historia de la categoría, la ex piloto escocesa es parte activa del programa de la FIA de “Womens In Motorsport” y de D2BD (Dare 2 Be Different).

Pascal Wehrlein tomó el lugar dejado por Felix Rosenqvist en Mahindra Racing. No obstante, por temas contractuales con su antiguo empleador Mercedes, Wehrlein no pudo estar presente en Arabia para su primera carrera con el equipo hindú.

El argentino y tres veces campeón mundial del WTCC José María “Pechito” López es el único representante latinoamericano que tendrá la categoría. El piloto del Geox Dragon entrá en su segunda temporada en el equipo de Jay Penske. El oriundo de Córdoba buscará tener una mejor temporada tras un 2017-18 irregular en cuanto a resultados.
Esta temporada ha tenido altos y bajos en donde el argentino ha mostrado un gran potencial en cuanto a buenos resultado, pero que no ha podido concretar debido a incidentes o mala estrategia en pista.

Equipos y pilotos
DS Techeetah Formula E Team
#25 Jean Eric Vergne (Francia)
#35 André Lotterer (Alemania)
Audi Sport ABT Schaeffler
#11 Lucas di Grassi (Brasil)
#66 Daniel Abt (Alemania)
Envision Virgin Racing
#2 Sam Bird (Reino Unido)
#4 Robin Frijns (Holanda)
Mahindra Racing
#64 Jerome d’Ambrosio (Bélgica)
#94 Felix Rosenqvist (Suecia) – Solo Ryhad
#94 Pascal Wehrlein (Alemania)
Nissan e.Dams
#23 Sebastien Buemi (Suiza)
#22 Oliver Rowland (Reino Unido)
Panasonic Jaguar Racing
#3 Nelson Piquet Jr (Brasil)
#20 Mitch Evans (Australia)
Venturi Formula E Team
#48 Edoardo Mortara (Suiza)
#19 Felipe Massa (Brasil)
NIO Formula E Team
#16 Oliver Turvey (Reino Unido)
#8 Tom Dillmann (Francia)
Geox Dragon
#7 José María López (Argentina)
#6 Maximilian Günther (Alemania)
BMW i Andretti Motorsport
#28 Antonio Félix da Costa (Portugal)
#27 Alexander Sims (Reino Unido)
HWA Racelab
#5 Stoffel Vandoorne (Bélgica)
#17 Gary Paffett (Reino Unido)
Auto nuevo
Para la quinta temporada salió a pista un nuevo auto; el Spark SRT05e, el cual se asemeja al Batimóvil con algunos tintes del LMP1 que compite en el Campeonato Mundial de Resistencia.
El nuevo modelo se caracteriza por tener un diseño radical, por tener implementado en su diseño el HALO y una mayor capacidad de batería que hará posible que los autos corran la distancia completa de la carrera sin tener que hacer famoso cambio de auto a la mitad del ePrix.

Especificaciones técnicas
Peso: 900 kg
Batería: 385 kg
Máxima potencia: 250 kW y de 200 kW disponible para los ePrix
Velocidad máxima: 280 km/h
Aceleración: 0 a 100 km/h en 2.8 segundos
Modo de ataque
Siguiendo la tónica de Mario Kart, la temporada 2018/19 de la Fórmula E contará con la implementación de las Attack Zones, la cual estará ubicada en un sector de la pista predeterminado. Para hacer uso, el piloto deberá tomar una línea de carrera diferente al resto, al hacerlo, recibirá 25 kW extra que podrá utilizar por tiempo limitado en algún punto de la carrera.
Los ePrix
Para este año, los ePrix tendrán un duración de tiempo estandarizada, dejando atrás las carreras que duraban una hora por las apariciones del Safety Car. Desde este sábado, las carreras tendrán una duración de 45 minutos más una vuelta, la cual se hará una vez que la carrera haya completado los tres cuartos de hora.

Calendario
13 carreras en 12 ciudades diferentes y en cinco continentes. La temporada 2018-19 de la Fórmula E mantiene una consistencia en cuanto a carreras, pero con adiciones como lo es Ad Diriyah, la ciudad arabí albergó el inicio de temporada. Otra nueva ciudad que llega a la categoría es Hong Kong. Mientras que Mónaco hace su regreso tras dos años de ausencia.
- Ad Diriyah, Arabia Saudita – 15 de diciembre del 2018: Ganador – A. Felix da Costa (BMW i Andretti Motorsport)
- Marrakech, Marruecos – 12 de enero del 2019: Ganador – Jerome D’Ambrosio (Mahindra Racing)
- Santiago, Chile – 26 de enero del 2019
- Ciudad de México, México – 16 de febrero del 2019
- Hong Kong, China – 10 de marzo del 2019
- Sanya, China – 23 del marzo del 2019
- Roma, Italia – 13 de abril del 2019
- París, Francia – 27 de abril del 2019
- Montecarlo, Mónaco – 11 de mayo del 2019
- Berlín, Alemania – 25 de mayo del 2019
- Berna, Suiza – 22 de junio del 2019
- Nueva York I, EEUU – 13 de junio del 2019
- Nueva York II, EEUU – 14 de junio del 2019
¿Qué ha pasado hasta ahora?
La temporada 2018-19 de la Fórmula E partió en Ad Diriyah, Arabia Saudita con Antonio Felix da Costa logrando la primera victoria de BMW en Fórmula E. El piloto portugués tuvo una lucha reñida con el campeón defensor Jean Eric Vergne durante el ePrix por el liderato de la carrera. No obstante, una penalización técnica en cuanto a la regeneración de energía que le terminó costando un potencial triunfo al piloto del Teechetah Racing, dejándole la vía libre al Poleman para conseguir su segunda victoria en la categoría.

La segunda fecha de la temporada 18-19 se disputó en Marrakech. En lo que pareció que iba a ser un paseo para BMW con Da Costa y Sims primero y segundo respectivamente. Sin embargo, a diez minutos para el final, en un intento fallido de sobrepaso por parte de Sims que mandó al portugués a los neumaticos y relegó a Sims al cuarto lugar.
The first rule in motorsport, don’t hit your teammate! 😱 @afelixdacosta is out of the race #MarrakeshEPrix pic.twitter.com/G1c71z4hMG
— ABB Formula E (@FIAFormulaE) 12 de enero de 2019
Con ambos BMW fuera del Top 3, Jerome D’Ambrosio heredó el liderato del ePrix a solo minutos del final, el piloto belga tuvo que defender el liderato en un sprint final de una sola vuelta antes ambos pilotos del Envision Virgin Racing; Sam Bird y Robin Frijns.

Esta fue la tercera victoria para el piloto belga, pero esta fue la primera en donde ganó en pista, ya que sus primeras dos victorias se debieron a que el ganador fue descalificado por infracciones técnicas.
ePrix de Santiago
La segunda edición del Santiago ePrix tomará lugar en el Parque O’Higgins con un trazado que desde el momento que fue presentado ha causado expectativas entre pilotos y fanáticos por sus largas rectas y curvas de alta velocidad.
Sábado 26 de enero
Práctica Libre 1: 08:45 am
Práctica Libre 2: 10:15 am
Clasificación: 12:00 pm
Super Pole: 12:45 pm
Carrera: 16:03 pm
*Horarios con la hora chilena
En vivo por Canal 13 (Chile) y Fox Sports 3 (Latinoamérica)