Scott Dixon es un seis veces campeón de la IndyCar, quedando a solo uno de igualar el récord de AJ Foyt de siete. Además de quedar a tres victorias de superar a Mario Andretti en el registro histórico de victorias con 52. (El récord es de 67 por Foyt).
Nacido en Sydney, Australia, pero 100% neozelandés, “The Iceman” ha hecho la mayoría de su carrera como piloto en los Estados Unidos tras haber emigrado desde Oceanía para probar suerte en el país del norte, corriendo en la Indy Lights para finalmente dar el salto a CART con Pac West Racing en el 2001, ganando su primera carrera en el desaparecido óvalo de Nazareth.
A inicios de la temporada 2002 el equipo de Bruce McCaw cerró sus puertas por problemas económicos y Dixon fue firmado rápidamente por Chip Ganassi Racing para terminar su última temporada en la categoría antes de emigrar a la Indy Racing League con Ganassi para 2003. En tan solo su primera temporada en la IRL logró su primer campeonato con tan solo 23 años, poniendo su nombre en la orbita de la Fórmula 1.
Terminada la temporada 2003 de Fórmula 1, Juan Pablo Montoya firmó un contrato con McLaren para 2005. Según los rumores, el colombiano firmó el contrato durante el GP de Francia en Magny Cours en el Motorhome del equipo de Woking tras haber tenido un encontronazo con Patrick Head durante la clasificación.
A inicios del 2004, los rumores de Dixon en Fórmula 1 empezaron a sonar con fuerza, el hecho de que su contrato con Ganassi terminaba a finales de ese año, alimentaban los rumores de una potencial negociación con algún equipo de la categoría, siendo Williams el principal candidato. Siguiendo un patrón similar al de Jacques Villeneuve en los 90s cuando dio el salto de IndyCar a Fórmula 1 con Williams a mediados de los 90s.
“Venía de ganar mi primer campeonato de IndyCar e íbamos por un contrato a tiempo completo, pero contractualmente hablando eso no pareció ser con el equipo (Williams). Ellos tenían a otros pilotos en carpeta”. – Scott Dixon hablando para Stuff NZ
Sir Frank Williams y Chip Ganassi se conocían desde hace años y a finales de los 90s hicieron un trueque de pilotos, con Williams trayendo de vuelta a Alex Zanardi, el cual venía de lograr dos campeonatos de CART con el equipo, mientras que Ganassi tomó a Montoya, el cual venía de ganar el campeonato de la F3000 en 1998.
Dos años después, Williams fue a buscar a Montoya para Fórmula 1 y Ganassi recibió a Bruno Junqueira, el campeón 2000 de la F3000 y que había perdido su chance de correr en Fórmula 1 ese año en manos de Jenson Button.
Los rumores de Dixon en la Fórmula 1 siguieron yendo en aumento a finales de febrero y la confirmación de que iba a probar con Williams se hicieron oficial una semana después del inicio de temporada en Australia. El neozelandés iba a participar en una sesión de pruebas a bordo del FW26 en el circuito de Paul Ricard y que posteriormente tomaría parte de una jornada de tres días en Barcelona.
“Scott es claramente muy talentoso y será fascinante ver como él manejará un auto de Fórmula 1”. – Frank Williams
Dixon estuvo en el circuito francés probando junto a Ralf Schumacher; piloto titular del equipo y Antonio Pizzonia; uno de los pilotos de pruebas del equipo junto a Marc Gene.
En 59 vueltas, Dixon hizo un tiempo de 1:11.753, quedando a cuatro decimas de Schumacher (1:11.330). En lo que fue un debut que causó buenas impresiones dentro del equipo, pese a tener problemas en la transmisión de su auto.
Tabla de tiempos
- Antonio Pizzonia – 1:11.211
- Ralf Schumacher – 1:11.330
- Scott Dixon – 1:11.753
“Aunque es una curva de aprendizaje, tuve un buen día y por lo general estoy feliz por como salió. Desafortunadamente, tuve un problema con la caja de cambios en la mañana así que mi tiempo con el auto fue limitado”. – Scott Dixon
Semanas después, a inicios de abril, Dixon volvió a pista, esta vez en Barcelona para participar en tres días de pruebas donde iba a medirse con los pilotos de la grilla. El neozelandés hizo su aparición en el circuito catalán haciendo un total de 97 vueltas con el propósito de familiarizarse más con el FW26 y la pista.
Dixon estuvo a siete decimas del tiempo de Gene, el cual más adelante sustituyó por algunas carreras a Schumacher tras su accidente en Indy. Su futuro rival y dos veces ganador de las 500 millas de Indianápolis Takuma Sato encabezó los tiempos a bordo de su BAR Honda.
Tabla de tiempos – 07/04/04
- Takuma Sato (BAR Honda) – 1:14.687
- Jarno Trulli (Renault) 1:14.702
- Luca Badoer (Ferrari) 1:14.864
- Alex Wurz (McLaren Mercedes) 1:14.935
- Fernando Alonso (Renault) 1:15.119
- Marc Gene (Williams BMW) 1:15.217
- Olivier Panis (Toyota) 1:15.803
- David Coulthard (McLaren Mercedes) 1:15.835
- Scott Dixon (Williams) 1:15.932
- Ricardo Zonta (Toyota) 1:16.114
- Bjorn Wirdheim (Jaguar) 1:16.579
- Felipe Massa (Sauber Petronas) 1:17.125
Tiempos gentileza de Autosport
Al día siguiente, Dixon hizo la mayor cantidad de vueltas (66) en lo que fue un día marcado por la lluvia y las bajas temperaturas en donde Michael Schumacher fue el más rápido del día por casi dos segundos.
Tabla de tiempos – 08/04/04
- Michael Schumacher (Ferrari) 1:23.764
- Fernando Alonso (Renault) 1:25.650
- Rubens Barrichello (Ferrari) 1:25.923
- Jenson Button (BAR Honda) 1:26.140
- Alex Wurz (McLaren Mercedes) 1:26.162
- David Coulthard (McLaren Mercedes) 1:26.392
- Jarno Trulli (Renault) 1:26.966
- Ralf Schumacher (Williams BMW) 1:27.028
- Felipe Massa (Sauber Petronas) 1:28.174
- Scott Dixon (Williams BMW) 1:28.318
- Cristiano da Matta (Toyota) 1:28.457
- Ricardo Zonta (Toyota) 1:29.372
- Takuma Sato (BAR Honda) 1:30.535
- Bjorn Wirdheim (Jaguar) 1:31.444
Tiempos gentileza de Autosport
En su último día a bordo del FW26, Dixon sufrió una falla en la suspensión trasera derecha a la salida de una curva que lo mandó la grava, poniendo fin a su primera experiencia en Fórmula 1.
Tabla de tiempos – 09/04/04
- Jenson Button (BAR Honda) 1:15.079
- Takuma Sato (BAR Honda) 1:15.304
- Michael Schumacher (Ferrari) 1:15.625
- Pedro de la Rosa (McLaren Mercedes) 1:15.812
- Mark Webber (Jaguar) 1:15.886
- Marc Gene (Williams BMW) 1:15.948
- Alex Wurz (McLaren Mercedes) 1:16.268
- Rubens Barrichello (Ferrari) 1:16.515
- Scott Dixon (Williams BMW) 1:16.621
- Ralf Schumacher (Williams BMW) 1:17.191
- Giancarlo Fisichella (Sauber Petronas) 1:17.244
“Scott estaba decepcionado con los dos últimos días, él sintió que no ha logrado mucho y deseaba de que el tiempo hubiera estado mejor para poder haber tenido la chance de hacer buenos tiempos”. – Glenys Dixon, mamá de Scott Dixon hablando con la prensa neozelandesa sobre el desempeño de su hijo
Tiempo después Dixon habló con Indystar.com sobre lo que podría ser su futuro con Williams y de poder probar el auto más adelante en el año dependiendo de su calendario siendo julio una fecha tentativa, pero nunca se concretó y continuó con su carrera en los Estados Unidos ganando carreras como la Indy 500 en 2008 y otros cinco campeonatos de IndyCar con Ganassi.
“Era una de esas cosas en donde hacía de pilotos de pruebas por un año y probablemente desaparecer del mundo para siempre ¿o hacer algo que realmente disfruto y en donde había ganado mi primer campeonato?” – Scott Dixon
Dixon no esta arrepentido de no haber seguido buscando un lugar en Fórmula 1, según Stefan Johansson, agente del piloto contó en Beyond The Grid, el podcast de Fórmula 1 que su representado estuvo muy cerca de probar con Ferrari, llegando a tener reuniones con Jean Todt.
“Creo de que él (Dixon) pudo haber sido campeón del mundo. En Fórmula 1 debes estar en el auto correcto y el momento preciso. El tiempo es crucial en Fórmula 1, pero si todas las estrellas se hubieran alineado, sin dudas él sería campeón del mundo”. – Stefan Johansson
[…] Scott Dixon tiene más de 40 años, sigue ganando campeonatos en IndyCar y lo hace de forma convincente en medio del cambio generacional que está ocurriendo dentro de la categoría con Colton Herta, Pato O’Ward, Felix Rosenqvist como sus protagonistas principales. […]