El año más complicado a nivel global llega a su fin en medio de dudas y esperanzas por las vacunas para hacer frente a la pandemia mundial del COVID-19 que nos golpeó a todos por igual desde marzo en adelante, precisamente cuando justo la temporada 2020 de Fórmula 1 iba a partir en Melbourne, Australia y terminó siendo un papelón de proporciones, para que finalmente la temporada empezara en julio.
En 23 semanas Fórmula 1 hizo 17 carreras que fueron en su mayoría en Europa y Medio Oriente, NASCAR hizo malabares con su calendario con carreras a mitad de semanas, pero lograron su cometido, IndyCar fue la que más sufrió, pero hacer su temporada y con las 500 millas de Indianápolis tomando lugar en el mes de agosto ante un vacío Indianapolis Motor Speedway.
2020 iba a a ser un año que en el papel iba a ser importante para El Otro Lado De Las Carreras, pero la pandemia puso varios planes en pausa o simplemente los descarriló por completo, pero aún así terminó siendo nuestro mejor año en la historia, superando con creces nuestro mejor registro del año pasado y en redes sociales crecimos un montón, a pesar de estar sin carreras por meses.
Si hubiera tenido una bola de cristal, mi vida sería completamente diferente o al menos hubiera preparado mejor la pandemia en el sentido de que hacer durante los meses largos de cuarentena en varios aspectos. Meses atrás empecé a trabajar en un extenso reportaje llamado “correr en tiempos de pandemia” que iba a hablar sobre la experiencia de correr en una pandemia mundial, la primera en más de 100 años y como afectaba dentro de los Estados Unidos, Argentina y Europa.
Redacte más de 5.000 palabras y tuve el honor de hablar con el campeón 2019 del World of Outlaws, Brad Sweet, el cual me contó de primera fuente su experiencia de correr bajo tales circunstancias. Porque antes de que NASCAR, Fórmula 1, IndyCar, Supercars o alguna categoría regional del automovilismo argentino lo primeros en volver fue una categoría de Sprint Cars de los Estados Unidos.
La categoría hizo una guía exhaustiva sobre como hacer eventos en medio de una pandemia para ayudar desde los equipos y pistas, digna de admirar e imitar. Sin embargo, un brote de COVID-19 ocurrió en el Knoxville Speedway, la meca de los Sprint Cars y eso terminó matando el reportaje, de predicar con la mano en el corazón, se paso al pene.
¿Algún día el reportaje verá la luz? lo dudo mucho. Además que NASCAR y Fórmula 1 ya publicaron e sus respectivas paginas extensos reportajes sobre como sacaron sus temporadas adelante durante este año complejo. ¿Sobre Argentina? no alcance a entrevistar a nadie, pero la lista de nombres era bien interesante ¿hubieran aceptado mi pedido?
Cuando volvió la acción a las pistas vimos historia hacerse con Lewis Hamilton superando el récord de 92 de Michael Schumacher e igualándolo en campeonatos con siete para ambos. Una hazaña que tomó años porque aún recuerdo cuando Hamilton firmó por Mercedes para 2013 varios dieron acabada su carrera como piloto, como diría el Diegote: LTA.
Embed from Getty ImagesSergio Pérez hizo historia al ganar su primera carrera de F1 tras más de 50 años de espera para un piloto mexicano desde los días de los hermanos Rodríguez y ganándose una oportunidad de oro como nuevo piloto del Red Bull Racing para 2021.
Ahora tendrá un auto competitivo desde el minuto uno, pero a Max Verstappen como compañero y con un equipo hecho a la medida del holandés, al igual que el auto, pero Red Bull necesita de un piloto veloz, consistente y competitivo, siendo el mexicano la mejor opción.
Chase Elliott emuló lo hecho por su papá en los 80s y logró su primer campeonato de la serie mayor de NASCAR tras ganar la carrera final en Phoenix tras haber largado último porque falló la revisión técnica pre carrera. Ganar largando último es una proeza poco común dentro del automovilismo, incluso en una categoría como NASCAR.
Embed from Getty ImagesScott Dixon tiene más de 40 años, sigue ganando campeonatos en IndyCar y lo hace de forma convincente en medio del cambio generacional que está ocurriendo dentro de la categoría con Colton Herta, Pato O’Ward, Felix Rosenqvist como sus protagonistas principales.
Embed from Getty ImagesEste año varios se dieron cuenta de que el automovilismo va de la mano con la política y los fenómenos sociales como ha sido con el racismo. Habían varios llorando con que ambos no se mezclan, pero son los primeros en ir a ellos rogando para que financien carreras o a un piloto con la excusa del nacionalismo y orgullo país. Gente careta.
Embed from Getty Images¿Qué viene ahora para la página? vamos a cubrir el MotoGP, estamos alistando algunos detalles y además necesitamos del experto (el anuncio vendrá en su debido tiempo), pero si crees que puedes ser parte, igual nos puedes avisar para tenerte considerado.
Como dijo Gustavo Cerati en Deja Vu, “sacar belleza de este caos es virtud” y hay que seguir adelante de alguna forma y hacer frente a la incertidumbre.
Sigamos creciendo y creando contenido para ustedes y para que Carburando lo tome como suyo, pero con una redacción que deja mucho que desear. Señores del Grupo Clarín, no sería más fácil que nos contacten a mi, Ivan o Gonzalo para la redacción de notas Motorsport en vez de abusar del copiar y pegar.
Finalmente me queda agradecer a todos ustedes. A todos los que leyeron elotroladodelascarreras.blog desde el 1 de enero hasta hoy, gracias a los que comparten nuestro contenido, gracias a todos los seguidores en redes sociales, gracias a todos los que participan comentando, y a Ivan y Gonzalo, quienes también aportaron con contenido a lo largo del año.
Feliz año nuevo, lo mejor para 2021, cuídense mucho y vayan a vacunarse cuando puedan que queda mucho con la pandemia, pero si nos cuidamos entre todos la podemos parar.