Por 18 años, CART/ChampCar/IndyCar tuvo una de las carreras más populares del automovilismo mundial como era el Gold Coast Grand Prix en las calles de Surfers Paradise con un ambiente de fiesta que era una mezcla entre el clásico Spring Break estudiantil con el Snake Pit que hay dentro de Indianapolis Motor Speedway durante el mes de mayo para la Indy 500.
La pista era uno de los mejores circuitos callejeros a nivel mundial con un alto grado de exigencia, largas rectas, curvas lentas y veloces que siempre proveían de un gran espectáculo en pista y que hasta el día de hoy tiene a varios de nosotros añorando con su regreso al calendario de IndyCar.
Embed from Getty ImagesUbicada en el estado de Queensland, la ciudad de Gold Coast fue elegido como sede de la primera carrera fuera del continente americano en la historia de CART. La idea de correr en Australia estaba en carpeta desde la década de los 80s tras un fallido intento por parte de CART de realizar una carrera puntuable en Japón.
El empresario local Ron Dickson tenía los derechos de realizar carreras internacionales a nombre de CART y tras breves negociaciones con el Premier del estado, la carrera fue confirmada en 1988. Meses después se presentó en sociedad el trazado 4.47 km diseñado por D3 Motorsport Development, empresa propiedad de Dickson. La construcción tomó menos de seis meses, pero a lo largo de 1990 se realizaron múltiples trabajos para preparar la superficie y sus alrededores.
En 1991, la carrera hizo su debut como escenario de apertura de la temporada de CART y que tuvo a John Andretti como el primer ganador del Grand Prix, en lo que fue una carrera que en un principio estuvo a nada de no realizarse debido a las presiones y amenazas del entonces presidente de la FISA y némesis de Ayrton Senna, Jean Marie Balestre.
Los orígenes
A inicios de la década de los 90s, la escena motor de Australia tenía eventos importantes; el Gran Premio de Fórmula 1 en Adelaida, los 1000 km de Bathurst del Campeonato Australiano de Autos Turismo y el Gran Premio de Motociclismo en Eastern Creek.
Embed from Getty ImagesEl GP de Fórmula 1 estaba en su séptimo año, y era uno de los eventos más populares de la categoría, además de ser escenario de clausura de cada temporada y en algunos casos, la carrera que definía el campeonato como ocurrió en 1986.
Al otro lado del mundo estaba CART o la Championship Auto Racing Teams, la categoría de monoplazas que era líder dentro de los Estados Unidos y con las 500 millas de Indianápolis como la carrera de mayor atracción. Con el auge del TV cable, las carreras de CART estaban llegando a un publico más masivo fuera de Estados Unidos y Canadá, ganando una mayor notoriedad, la cual no estaba pasando desapercibida por la FISA (Federación Internacional del Automovilismo Deportivo) el entonces ente rector del automovilismo mundial.
CART estaba ganando fama y popularidad a nivel mundial y junto a la FOCA (Asociación de Constructores de Fórmula 1) empezaron a mover sus fichas para poder bloquear expansión internacional de la categoría. En 1989 bloquearon lo que iba ser la primera carrera internacional de CART en el Fuji Speedway de Japón tras haber presionado a la Federación Japonesa de Automovilismo para forzar su cancelación.
Embed from Getty ImagesLa raíz del conflicto tenía múltiples aristas que no solo iban en cuanto a la creciente popularidad de CART a nivel mundial, sino que también por el nombre y el status del campeonato, la cual en ese entonces era conocida como la CART PPG Indy Car World Series y con esas dos últimas palabras que para la FISA fueron una provocación porqué según ellos no podían haber dos campeonatos de monoplazas con el mismo status de campeonato mundial o ser algo que se acercara a la Fórmula 1.
A diferencia de Fórmula 1, el cual es hasta la fecha un campeonato mundial de la FIA (el ente rector sucesor de la FISA) administrada por Liberty Media mediante Formula One Management. CART era una empresa corporativa con base en Detroit que estaba a cargo de un campeonato de monoplazas y que no era miembro de la FISA o la ACCUS; el Comité de Competición del Automóvil de los Estados Unidos, la autoridad nacional del deporte motor dentro del país. Sin embargo, a finales de septiembre del 88′ CART decidió unirse a la ACCUS, pasando a tener línea directa con la FISA.
Aún así, la categoría era blanco de los ataques de Balestre por lo que la idea de una carrera en Australia fue un golpe bajo que debía ser contraatacado a como diera forma. Otro integrante del bando de Balestre junto a la FOCA de Bernie Ecclestone era la organización del GP de Australia en Adelaida.
Fred Maybury, Gerente General de la Queensland Events Corporation, la empresa a cargo de la carrera aseguraba que Surfers Paradise era mucho más atractiva que Adelaida, con boletos muchos más baratos y con mejores lugares para ver pasar los autos.
CART vs FISA, Estados Unidos vs Europa y ahora Adelaida vs Queensland por la supremacía turística mediante la realización de eventos deportivos con dos modelos diferentes de negocio. Por un lado la carrera de Fórmula 1 era 100% financiada con dineros públicos, mientras que en el caso de CART era 50% aportes públicos y 50% de privados.
La organización del GP de Adelaida buscó la intervención del entonces Premier de Australia del Sur para detener la carrera de CART, pero los intentos fracasaron por lo que quedaron en manos de la FISA de acabar con el ambicioso plan de correr en Surfers Paradise.
Las amenazas
Embed from Getty ImagesDurante el fin de semana del GP de Australia en Adelaida, William Stokkam, Director Ejecutivo de CART se reunió con el presidente de la FOCA, Bernie Ecclestone para poder llegar a un acuerdo con la FISA para que la carrera de marzo próximo se realizará. Sin embargo, las conversaciones no llegaron a buen puerto luego que el británico propusiera que la carrera se corriera como una exhibición en vez de una carrera valida por el campeonato. Semanas después en Paris la FISA votó por no reconocer la carrera, dejándola en manos de CART. En tanto que la Confederación Australiana del Deporte Motor se rehusaba a tomar control de la carrera a menos que CART y FISA llegasen a un acuerdo.
Si la confederación colaboraba con la realización de la carrera podría poner en riesgo el GP de Fórmula 1 y la escena automovilística australiana. Por el otro lado, la organización de la carrera de Surfers Paradise estaba lista para entablar acciones legales mediante el Acta de Practicas Comerciales por competencia desleal y practicas monopólicas por parte de la FISA.
“La amenaza por parte de los oficiales CAMS no es un gran problema, la gran amenaza es para los pilotos que vayan a participar. Nosotros estamos preparados para defenderlos con los costes legales en caso de que hayan demandas. Nuestra asesoría legal es que la CAMS no podrá tomar acciones legales en contra de los pilotos que participaron porque no tienen como hacer cumplir el veto. Es una cuestión de restricción de comercio”. – Rob Mirkkin, Director del Gold Coast GP en 1991
Balestre viajo a los Estados Unidos, pero no las oficinas de CART en Detroit para dialogar, sino que a Phoenix para presenciar el inicio de la temporada 1991 de Fórmula 1 y seguir con sus amenazas, diciendo que los pilotos o cualquier persona que estuviera involucrada en la carrera iba a ser vetada de participar en competiciones internacionales de la FISA. El amedrentamiento por parte del francés era de temer considerando que Michael Andretti y Al Unser Jr estaban en la orbita de la Fórmula 1. Sin embargo, ni CART y la gente de Surfers Paradise iban a retroceder. La carrera iba si o si.
La carrera
Dos Jumbo jets con 40 monoplazas partieron desde Los Ángeles a Queensland para la primera edición del Gold Coast GP que no solo estuvo a punto no tomar lugar debido a las presiones de la FISA, sino que también porqué uno de los aviones tuvo problemas de aterrizar en Fiji para hacer una parada por combustible y que los llevaron a hacer una escala de emergencia en Samoa Americana.
Domingo 17 de marzo y la temporada 1991 de CART dio inicio en Surfers Paradise. Michael Andretti, Mario Andretti, Al Unser Jr, Emerson Fittipaldi, Rick Mears, Eddie Cheever eran los grandes favoritos para ganar la edición inaugural, pero más de dos horas de carrera eliminó a varios favoritos como fue en el caso de Unser Jr y Ma. Andretti, los cuales se vieron envueltos en un accidente en la zona de las eses.
El ganador de la carrera fue un Andretti, pero no Michael, sino que Jeff, su primo y sobrino de Mario. Logrando su primera y única carrera en CART/IndyCar con el equipo de Jim Hall y el recordado “Submarino Amarillo” con el auspicio de Pennzoil.
Más de 50.000 espectadores estuvieron presentes para ver el debut internacional de CART en lo que fue un gran éxito comercial, torciéndole la mano a la FISA y Balestre, el cual fue al siguiente GP de Fórmula 1 en Interlagos, Brasil bajo un absoluto silencio y viendo además la primera victoria de Senna en casa.
Meses después IndyCar invitó a Balestre a las 500 millas de Indianápolis, el francés aún estaba molesto por el atrevimiento de CART de hacer la carrera en Australia. El periodista Ed Hinton se topo con él minutos previos al comando de encender los motores por parte de Mari Hendrich Hulman.
“¿Qué te parece?” le preguntó Hinton, acto seguido Balestre miro a su alrededor las tribunas colmadas con más de 300.000 espectadores, la fanfarria del Back Home Again In Indiana, el francés esbozo una sonrisa de resignación y le dijo, ‘¿Que más puedo decir? está es la carrera más grande del mundo”.
“La FISA es demasiado anticuada y egoísta. Hay suficientes fanáticos, televisión y auspiciadores para ambas. Los espectadores que viendo la carrera el domingo querrán ir a Adelaida para ver la carrera de Fórmula 1”. – Emerson Fittipaldi
Las temidas sanciones de las que tanto habló Balestre nunca se hicieron realidad y meses después perdió la elección presidencial de la FISA en manos de Max Mosley. Dos años después y para evitar otra derrota en manos del británico, esta vez por las presidenciales de la FIA anunció su retiro y propuso unificar ambas instituciones siendo la FIA la nueva ente rectora del automovilismo mundial.
Dos años después Gold Coast fue escenario del debut de Nigel Mansell en IndyCar tras abandonar Fórmula 1 como campeón del mundo para firmar con el Newman Haas Racing. Como novato, Mansell ganó la carrera tras protagonizar un reñido dueño con otro campeón del mundo como era Emerson Fittipaldi. Más de 800 periodistas de todo el mundo estuvieron presentes para ver el inicio de su campaña que lo llevaría a logar el campeonato 1993 de IndyCar.
Con el éxito de Surfers Paradise, CART esperaba que esto les abriera las puertas para tener más carreras fuera de Norteamérica con Asia, Europa y América del Sur como destinos predilectos antes de la mitad de la década de los 90s.
En 1996, CART corrió por primera vez en Brasil en un reformado autódromo de Jacarepagua, el cual se convirtió en un óvalo de tres kilómetros y que tuvo a Fittipaldi como promotor hasta el año 2001 cuando la carrera fue cancelada por disputas con la ciudad de Rio de Janeiro. Nueve años después IndyCar regresó a Brasil con una carrera por las calles de Sao Paulo (2010-2013).
Embed from Getty ImagesDiez años después de ese fallido intento de poder correr en Japón CART finalmente lo logró, no en el Fuji Speedway, sino que en el óvalo del Twin Ring Motegi, una pista propiedad de Honda que también albergó carreras de exhibición de la serie mayor de NASCAR. Con Honda pasando a IndyCar la carrera pasó a ser parte de la categoría de Tony George hasta 2011.
Embed from Getty ImagesIniciando el siglo 21, CART llegó a Europa con carreras óvales en Inglaterra y Alemania. Sin embargo, la primera expedición europea de la categoría estuvo marcada por tomar lugar pocos días después de los atentados del 9/11 en Nueva York, Washington y Pensilvania. La decisión de correr la German 500 en el EuroSpeedway Lausitz fue criticada por muchos dado el contexto, pero muchos compromisos comerciales habían de por medio y tampoco se podían dar el lujo de cancelar más carreras tras lo ocurrido con Rio y Texas.
Embed from Getty ImagesPara empeorar más las cosas durante esa misma carrera, el dos veces campeón de CART Alex Zanardi sufrió un aparatoso accidente que le hizo perder ambas piernas y que lo tuvo semanas al borde de la muerte. Poniendo fin a su carrera como piloto de monoplazas.
La expedición europea de CART fue un fracaso absoluto. La carrera en Inglaterra (Rockingham) tuvo solo dos ediciones y para 2003 desapareció del calendario por problemas económicos. Mientras que en el caso de Alemania, la edición del 2002 fue cancelada por problemas de insolvencia para volver por última vez en 2003. Con Rockingham fuera se recurrió a Brands Hatch para cumplir con la fecha británica. En 2007, ChampCar volvió a Europa con dos carreras en Zolder y Assen.
A pesar de todos los problemas de CART, Surfers Paradise seguía siendo una de las pocas notas altas de la categoría que estaba en medio de un caos institucional que llevó a su quiebra finales del 2003 y al cambio de nombre a Champ Car para 2004.
La última temporada de CART tuvo el mayor récord de asistencia en la historia del Gold Coast GP, superando los 300.000 espectadores y con un peak de 108.100 espectadores para el día domingo. En lo que fue una carrera marcada por la torrencial lluvia que cayó y por la consagración de Paul Tracy como campeón.
Desde 2004, la carrera paso a tener un rol secundario detrás de los V8 Supercars, la categoría de autos turismo local se convirtió en el evento principal del fin de semana. Por los primeros siete años, las carreras eran de exhibición hasta que Tony Corcharne, ex Director Ejecutivo de V8 Supercars golpeó la mesa y amenazó retirar la categoría de la carrera a no ser que les dieran status de campeonato, el cual lograron en 2001.
Embed from Getty ImagesIndyCar o más bien la categoría propiedad de la familia Hulman visitaron Surfers Paradise por primera y última vez en 2008, año de la reunificación de Champ Car. La directiva comandada por George quería que la carrera volviera a su fecha original de marzo, pero la organización de Surfers Paradise quería mantener la fecha de octubre por cuestiones de logística, ambas partes no llegaron a un acuerdo poniendo fin a 18 años de historia.
En 2009, la A1GP iba a correr en Surfers Paradise, pero la categoría conocida como “la Copa Mundial del Automovilismo” quebró semanas antes de que los aviones con los monoplazas partieran a Queensland, al final los V8 Supercars terminaron salvando la situación en los descuentos.
Embed from Getty ImagesActualmente el circuito de Surfers Paradise tiene una distancia de 2.9 kilómetros luego de una reducción hecha en 2010 para abaratar costos y reducir los trabajos de construcción. Pasado donde originalmente estaba la curva dos hay vías de tren, lo que hace imposible volver al trazado original.
Los Supercars siguen siendo amo y señor de Surfers Paradise con la Gold Coast 600, uno de los eventos más populares de la categoría de autos turismo con dos carreras de 300 km que toman lugar el sábado y domingo. Para esta temporada será la fecha final que potencialmente podría definir el campeonato.
[…] de la Fórmula 1. Jean Marie Balestre fue enemigo de Bernie, pero acabó siendo su gran aliado, en especial con su guerra con IndyCar de inicio de los 90s. En 1993 asumió Max Mosley, su mejor amigo, dándole vía libre para expandir el imperio a […]