La fuerza G es una medida de aceleración basada en el incremento de velocidad de un objeto o una persona a causa de la gravedad. Una aceleración de 1G es generalmente considerado como igual a la gravedad estándar, que es de 9.80665 metros por segundo cuadrado (m/s2).
¿Pero qué ocurre cuando el cuerpo humano no puede soportar tanta fuerza G?
Obviamente tiene efectos físicos en las personas, pero en este caso llevó a que una carrera fuera cancelada dos horas antes de la bandera verde ¿Pero que paso?
La tercera carrera de la temporada 2001 de la FedEx CART Championship Series era en una pista nueva que por años coqueteo para ser escenario, pero que finalmente no se llegó a nada por cuestiones de seguridad.
La pista
El Texas Motor Speedway fue inaugurado en 1996 para albergar carreras de NASCAR, haciendo su debut en la Winston Cup (actualmente Monster Energy NASCAR Cup Series) y serie Busch (actualmente XFINITY Series) en 1997. Durante ese mismo año la Indy Racing League hizo su debut con Arie Luyendyk como el primer ganador, en una carrera que terminó en polémica tras los problemas con el cronometraje, los cuales al inicio dieron por ganador a Billy Boat y que terminó con AJ Foyt golpeando a Luyendyk en Victory Lane. Dicho error fue el segundo en sucesión por parte de la USAC y que llevó a su fin como ente sancionador de la naciente Indy Racing League. Poniendo fin a casi 50 años de historia.
Texas ha sido una de las pistas habituales en IndyCar y por varios años fue la carrera que cerraba la temporada y que definía campeonatos.
El óvalo no ha sido extraño a los accidentes aparatosos o fatales. En el 2000 Tony Roper perdió la vida durante una carrera de la Craftsman Truck Series en la que Greg Biffle se consagró campeón, en 2003 Kenny Brack sufrió el accidente que hasta la fecha es el más brutal en cuanto a fuerza G con un registro 214 G y dos años antes Davey Hamilton casi perdió ambos pies tras chocar e impactar con la reja de contención durante una carrera de la Indy Racing League.
La carrera

Dado el gran éxito que la IRL estaba teniendo en Texas, CART se atrevió y firmó un contrato por tres temporadas a partir del 2001. A finales del 2000 empezaron las pruebas en el óvalo como también las preocupaciones en cuanto a la seguridad.
A diferencia de los monoplazas de la IRL o los Stock Car de NASCAR, los monoplazas de CART eran mucho más veloces por el hecho de que corrían con motores turbocargados, llevaban menos downforce y que junto al peralte de 24° convirtió a Texas en la pista más rápida de la categoría.
Records de Velocidad en el TMS (2000-2001)
Camionetas: 180.373 mph (290.222 km/h)
Series BUSCH (XFINITY): 189.880 mph (305.582 km/h)
Winston Cup (MENCS): 192.137 mph (309.214 km/h)
Indy Racing League (Verizon IndyCar Series): 225.979 mph (363.677 km/h)
CART: 233.447 mph (375.696 km/h)
Peraltes en óvalos
Fontana: 11º
Michigan: 18º
Indy: 9º
Texas: 24º
El presidente interino de la CART Bobby Rahal recibió una carta por parte del presidente del Texas Motor Speedway Eddie Gossage. En dicha carta, Gossage mostraba preocupación en cuanto al diseño y resistencia de ciertas partes de los monoplazas de la categoría.
En noviembre del 2000, Kenny Brack fue el primero en manejar un CART en el Texas Motor Speedway. El piloto sueco ya tenía experiencia en el óvalo texano, ya que en el pasado compitió en la Indy Racing League entre 1998 y 1999, disputando al menos cinco carreras. En la prueba del mes de noviembre Brack hizo 100 vueltas, llegando a las 221 mph (355 km/h) en su mejor vuelta.
“En cuanto los equipos se acostumbren a este tipo de pista será una carrera muy competitiva. Habrán muchos lado a lado y muchos sobrepasos durante la carrera. Será divertido”. – Kenny Brack
Los oficiales de CART habían pronosticado una velocidad de 214 mph (344 km/h), siete millas menos en comparación a la velocidad de Brack hecha en la primera prueba. CART nunca organizó un sesión de prueba masiva con todo los equipos. Esto llevo a que varios lo hicieran por cuenta propia y de manera privada las cuales fueron constantemente interrumpidas por la lluvia.
Velocidades
Dario Franchitti – Team KOOL Green: 226 mph (363 km/h)
Scott Dixon – PacWest Racing: 225 mph (362 km/h)
Mauricio Gugelmin – PacWest Racing: 225 mph (362 km/h)
Helio Castroneves – Team Penske: 224 mph (360 km/h)
Jimmy Vasser – Patrick Racing: 216 mph (347 km/h)
Los equipos se mostraron satisfechos con los resultados logrados en los tests, aunque la mayor preocupación era el estado de la superficie en algunas zonas del la pista, en especial la curva dos y tres, las cuales fueron mejoradas previo a la carrera.
Viernes 27 de Abril
En prácticas Tony Kanaan lideró la primera sesión de entrenamientos con una velocidad de 233 mph (375 km/h). Seis millas más veloces que la velocidad fijada por Franchitti durante las pruebas privadas del equipo KOOL Green en febrero. En la segunda sesión de entrenamiento las velocidades aumentaron a 234 mph (376 km/h) y con Kenny Brack a la cabeza.
Las preocupaciones se acrecentaron cuando Mauricio Gugelmin chocó en la recta opuesta, tras perder tracción saliendo de la curva dos, para luego estrellarse con el muro interno (con un impacto de 66.2 G) que de forma involuntaria sirvió como impulso para estrellarse con el muro externo de la curva tres y que registró un impacto de 113.1 G.
Gugelmin no sufrió lesiones de gravedad porqué llevaba puesto el HANS Device, el cual era obligatorio en CART para todas las pistas desde 2001. No obstante, el piloto del Pac West Racing decidió no competir por el resto del fin de semana.
Embed from Getty ImagesLas preocupaciones en cuanto a la seguridad de los pilotos se acrecentaron cuando dos pilotos presentaron síntomas de desorientación y mareos después de correr stins de más de 360 km/h. Días después se sabría que uno de los pilotos que sufrió tales síntomas fue Tony Kanaan.
Embed from Getty Images“El día de ayer hice una vuelta de 236 mph en la cual mi equipo me dijo mediante la data que en la curva dos tuve una fuerza G de 6.5 G. El viernes tuve que parar en medio de un stint largo porque me estaba sintiendo mareado”. – Tony Kanaan
Steve Olvey, médico jefe de la CART contó que en sus 25 años como doctor de la categoría nunca había visto una situación tan inusual.
Sábado 28 de abril
En la práctica previa a la clasificación, las velocidades siguieron aumentando, esta vez con Paul Tracy alcanzando los 236 mph (380 km/h). Kenny Brack logró la pole con un tiempo de 22.854 seg y con una velocidad promedio de 233 mph (375 km/h).
Embed from Getty ImagesLas preocupaciones por la seguridad de los pilotos se hicieron notar más cuando la mayoría de ellos reportaron sentir entre 5G a 6G por un lapso de tiempo de entre 14 a 18 segundos casi el 90% de la vuelta estaban sintiendo dichas fuerzas y en donde el tiempo de vuelta no superaba los 24 segundos.
Horas después, Patrick Carpentier vino a la oficina del Dr.Olvey para chequearse la muñeca derecha luego de un accidente sufrido durante el Gran Premio de Long Beach y le contó en forma de anécdota que no podía caminar por cinco minutos luego de bajarse del auto tras las prácticas. Durante una reunión de pilotos, Olvey les preguntó si habían experimentado problemas, todos menos cuatro pilotos levantaron la mano. CART estaba en serios problemas.
Durante la noche previa a la carrera, Olvey se contactó con el Dr. Richard Jennings; antiguo director de vuelos espaciales de la NASA y profesor de medicina aeronáutica en la Universidad de Texas. Jennings le dejó en claro que el cuerpo humano no puede tolerar no más de 4 a 4.5 G sin que el piloto perdiera la conciencia.
“Ellos estaban experimentando una combinación de 5 G por dos tercios de vuelta, ellos experimentaron esto por casi 18 segundos. Los pilotos pueden tolerar esto por un corto tiempo, digamos que por unas 3-4 vueltas, pero una vez que ellos llevan 10 a 15 vueltas empiezan los síntomas.” – Dr. Steve Olvey
Durante la noche se trataron de hacer medidas para reducir la velocidad de los autos, pero el tiempo estaba en contra. Una de las soluciones era reducir la potencia del turbo de los motores, que en velocidad se traduciría en uno 6 – 7 km/h menos. No obstante, esto llevaría a problemas de motor, lo cual hubiese sido algo vergonzoso para Ford, Toyota y Honda. Otras de las soluciones propuestas fue aumentar el tamaño del Handford Device en cinco centímetros, a instaurar banderas amarillas de precaución cada 20 vueltas para normalizar el flujo sanguíneo de los pilotos.
Al día siguiente, la sesión de Warm Up fue cancelada y dos horas después vino el anuncio oficial de que la carrera había sido postergada y que a la postre terminó siendo suspendida por problemas de calendarización.
“Es decepcionante, pero a la vez necesario, les informó que CART junto a los equipos, los pilotos, fabricantes y sponsors han determinado que debemos posponer la carrera de hoy.”– CEO de CART Joe Heitzler
¿Qué paso realmente?
Embed from Getty ImagesTexas es una de las pistas más veloces que hay en Norteamérica debido en base a su peralte de 24°. Los monoplazas de la CART podían llegar a velocidades de 380 km/h y sin la necesidad de correr en grupo debido a los motores turbocargados.
El problema al llegar a Texas fue de las fuerza G de 5G al momento de pasar por las curvas peraltadas que junto a la carga vertical de 3G llevaron a que el piloto tuviera en su cabeza una carga total de 8G o ocho veces sus peso pasando por su cabeza.
Los pilotos están acostumbrado a correr con más de 4-5G, pero por cortos lapsos de tiempo, pero en el caso de Texas las cargas estaban presentes por más del 80% de la vuelta y que después de diez vueltas los pilotos empezaban a experimentar síntomas como mareos, vértigo, desorientación, visión túnel y que en el peor de los casos podría llevar a la perdida de conciencia.
“CART debió haber sabido, nosotros en reuniones, cartas cuestionamos la velocidad e incluso llegamos a ofrecer nuestras sugerencias sobre que hacer en los autos. El 23 de abril recibí una carta de Joe Heitzler diciendo de que CART estaba preparada para correr en Texas como respuesta a algunas de las dudas que tuvimos diez antes sobre la velocidad”. – Eddie Gossage, presidente del Texas Motor Speedway
El desgaste físico es parte del automovilismo con los pilotos perdiendo fluidos y kilos, pero en el caso de CART y esta carrera de 600 km, el desgaste iba a ser demasiado para los pilotos, poniéndolos en riesgo después de correr menos de 20 vueltas.
Comparación fuerza G
TEXAS
Vertical: 2.5 G
Horizontal: 4.0 G
Total: 5+ G
NAZARETH
Vertical: 1.5 G
Horizontal: 4.2 G
Total: 4.0 G
NOTA DEL EDITOR: Durante 2016, la pista fue reconfigurada, pasando a tener un peralte de 20° en las curvas 1 y 2. Mientras que las curvas 3 y 4 siguen teniendo el peralte de 24°.
Muchos creen de que esto se pudo haber evitado si CART hubiera realizado pruebas masivas en Texas, en vez de dejarles eso a los equipos durante la pretemporada en el invierno. Robin Miller (periodista de ESPN RPM en ese entonces) criticó a CART argumentando que pudieron haber hecho algo en el momento en que los autos llegaron a los 370 km/h en pos de la seguridad de los pilotos, y no estar hasta última hora buscando respuestas y soluciones apresuradas.
En mayo de ese mismo año Texas Motor Speedway demandó a CART por daños y perjuicios por la cancelación de la carrera. La categoría pagó una indemnización de más de cinco millones de dólares incluyendo los pagos por las carreras del 2002 y 2003 que nunca se realizaron. La categoría nunca volvió al Texas Motor Speedway hasta que fue absorbida por la IndyCar Series en 2008 tras declararse en la bancarrota por segunda vez a finales de la temporada 2007.
Embed from Getty Images2001 fue un año para olvidar para CART con carreras canceladas, meses antes perdieron la fecha en Brasil por conflictos con la ciudad de Rio de Janeiro. El nuevo reglamento técnico para 2003 que iba a ver la inducción de los motores atmosféricos fue un fracaso y llevó a la salida de Toyota, una controversia con las válvulas Popoff llevó a que Honda perdiera la confianza en CART y también abandonaron la categoría en 2002.
El tour europeo terminó siendo un fracaso por culpa del 9/11, el ser el único evento deportivo estadounidense en realizarse cuando Estados Unidos estaba en total caos provocó reacciones negativas y para empeorar más las cosas, el dos veces campeón Alex Zanardi sufrió un aparatoso accidente en donde perdió las piernas y lo tuvo al borde de la muerte.
Dos años después CART se declaró en bancarrota dando nacimiento a la Champ Car World Series, la cual se mantuvo hasta 2007 como un campeonato para declararse en bancarrota a inicios del 2008.
[…] A pesar de todo, el Hawaii Super Prix fue la segunda carrera que terminó en bochorno para CART, ya en 2001 vendría el tiro de gracia con la Firestone Firehawk 600k en Texas. […]
[…] Iniciando el siglo 21, CART llegó a Europa con carreras óvales en Inglaterra y Alemania. Sin embargo, la primera expedición europea de la categoría estuvo marcada por tomar lugar pocos días después de los atentados del 9/11 en Nueva York, Washington y Pensilvania. La decisión de correr la German 500 en el EuroSpeedway Lausitz fue criticada por muchos dado el contexto, pero muchos compromisos comerciales habían de por medio y tampoco se podían dar el lujo de cancelar más carreras tras lo ocurrido con Rio y Texas. […]
[…] La “Tormenta Perfecta” de Las Vegas tenía como objetivo de traer a IndyCar de regreso al ojo mediático por razones positivas, pero hasta el día de hoy es el claro ejemplo sobre como no hacer las cosas. No fue codicia, sino que la subestimación de las condiciones dentro de la pista como ocurrió con CART y la carrera en Texas que no se pudo realizar porqué las velocidades eran de… […]
[…] con la IRL, CART anunció su visita al Texas Motor Speedway para abril del 2001. Sin embargo, la carrera fue cancelada dos antes de su inicio por cuestiones de seguridad debido a las altas veloc…, pero con curvas peraltadas de 24° que producían fuerzas G de +5 durante el 90% de la vuelta y […]
que gran nota, la de daytona tiene 31° no?
En sus cuatro curvas si, mientras que en el tríovalo, que hace de recta principal es de solo 18°.