Retro F1: El milagro del F2012 en Malasia

2012 buscaba ser el año en donde Ferrari iba a volver a los primeros lugares tras un 2011 irregular en donde lograron una victoria con un auto que dejo mucho que desear y que dejo a varios damnificados, mientras Red Bull y McLaren dominaban la categoría y con ello, la Scuderia decidió dar un giro radical en el diseño del auto para lo que iba a ser esa temporada que los tendría luchando por el campeonato hasta el final en lo que fue una de las temporadas más recordadas en la historia de la categoría.

Las últimas dos temporadas para Ferrari estuvieron llenas de dificultades, en 2010 estuvieron luchando por el campeonato hasta el final con Fernando Alonso, pero a la vez la F10 era de rendimiento irregular y siendo a ratos ampliamente superado por Red Bull y McLaren, pero aún así llegando a la última carrera con Alonso como líder, pero una serie de decisiones llevaron a que perdiera el campeonato en manos de Red Bull y Sebastian Vettel.

Chris Dyer, ingeniero clave en los campeonatos de Michael Schumacher y Kimi Raikkonen con Ferrari pagó los platos rotos al tomar una mala decisión estratégica que le terminó costando gran parte del campeonato a Alonso y que salió del equipo en enero del 2011. Meses después Aldo Costa fue el siguiente en salir tras el fracaso del F150° Italia, dejando su puesto de Director Técnico en manos de Pat Fry.

El F2012 fue un trabajo en conjunto que estuvo encabezado por Fry, Nikolas Tombazsis y Marco Fainello, el cual contó además con la participación de Tizano Battistini, Simone Resta, Nicolas Hennel y Jan Monchaux. “Ferrari ha estado diciendo por mucho tiempo que su nuevo auto iba a ser feo y agresivo. Bueno, ciertamente tenían razón lo feo” dijo Gary Anderson al inicio de sus análisis del nuevo auto para la revista Autosport en febrero del 2012.

La sección frontal del chasis era más alta de lo común a pedido expreso de Alonso, suspensión Pullrod en ambos extremos, una zona trasera más compacta para garantizar el flujo de aire hacía el difusor y ubicando los escapes a una altura más baja para emular lo hecho con los escapes soplados, los cuales estaban prohibidos para esa temporada.

Uno de los grandes problemas que tuvo Ferrari en los últimos años era la fase de diseño y su túnel de viento, el cual emitía datos errados y que influyeron en el irregular rendimiento de la F150° Italia. Sin embargo, el equipo decía de que dichos problemas ya estaban solucionados, aunque más adelante lo tendrían que cerrar para hacer trabajos de calibración como también usar el túnel de viento del ex equipo Toyota en Alemania.

El debut en pista del F2012 se dio en Jerez de la Frontera a inicios de febrero para lo que fue la primera de tres pruebas de pretemporada, la cual estuvo plagada de problemas mecánicos y de entendimiento del nuevo chasis, con esto Ferrari fue el equipo que hizo la menor cantidad de kilómetros en esos cuatro días con 1.115 km en comparación a los 1.787 km hechos por Lotus Renault.

Según Fernando Alonso, Ferrari entendía solo “el 20% de lo que necesitaban para sacar lo mejor del auto”, mientras que Ferrari aún no admitía de que el F2012 estaba en serios problemas, siendo la falta de balance y de agarre los primeros puntos bajos en verse del nuevo chasis.

El auto tiene potencial porque es innovador en muchos aspectos. Lo que tenemos que hacer es entenderlo mejor”. – Fernando Alonso, febrero del 2012

Pruebas de pretemporada Jerez de la Frontera – 7 al 10 de febrero

  1. Nico Rosberg (Mercedes) 1:17.613
  2. Romain Grosjean (Lotus Renault) 1:18.419
  3. Michael Schumacher (Mercedes) 1:18.561
  4. Fernando Alonso (Ferrari) 1:18.877
  5. Mark Webber (Red Bull Racing) 1:19.184
  6. Sebastian Vettel (Red Bull Racing) 1:19.927
  7. Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) 1:19.464
  8. Daniel Ricciardo (Toro Rosso Ferrari) 1:19.587
  9. Jean Eric Vergne (Toro Rosso Ferrari) 1:19.760
  10. Kimi Raikkonen (Lotus Renault) 1:19.670

Para las pruebas en Barcelona, las últimas antes del GP de Australia, siguieron los problemas del F2012, los problemas de balance seguían siendo una constante al momento de hacer simulaciones de carrera como también el alto desgaste de los neumáticos.

Otro problema estaba en la zona de los escapes con Ferrari siguiendo el mismo patrón que tomaron en 2011 con las escapes soplados y que con los cambios reglamentarios que llevaron a su prohibición. Ferrari buscaba dirigir el aire de los escapes al difusor para lograr downforce, pero la zona media de la F2012 no lograba ese cometido como se pudo con las diferentes configuraciones de escapes probados en el último tiempo y en las primeras carrera de la temporada.

Pruebas de pretemporada Barcelona 21 al 24 de febrero

  1. Kamui Kobayashi (Sauber Ferrari) 1:22.312
  2. Pastor Maldonado (Williams Renault) 1:22.391
  3. Nico Hulkenberg (Force India Mercedes) 1:22.608
  4. Sergio Pérez (Sauber Ferrari) 1:22.648
  5. Sebastian Vettel (Red Bull Renault) 1:22.891
  6. Paul di Resta (Force India Mercedes) 1:23.119
  7. Fernando Alonso (Ferrari) 1:23.180
  8. Jenson Button (McLaren Mercedes) 1:23.200
  9. Michael Schumacher (Mercedes) 1:23.384
  10. Felipe Massa (Ferrari) 1:23.563

Sin muchas expectativas, Ferrari dio inicio a la temporada 2012 en Australia con Fernando Alonso siendo cuarto en la primera sesión de prácticas a ocho decimas de segundo del mejor tiempo hecho por Jenson Button, mientras que Felipe Massa tuvo una sesión problemática que llegó a un final prematuro tras despistarse en la primera curva a 15 minutos del final.

Práctica Libre 1 – GP de Australia
1. Jenson Button (McLaren Mercedes) 1:27.560
2. Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) 1:27.805
3. Michael Schumacher (Mercedes) 1:28.235
4. Fernando Alonso (Ferrari) 1:28.360
5. Mark Webber (Red Bull Renault) 1:28.467

Horas después en la sesión vespertina bajo una pista húmeda Alonso fue cuarto nuevamente, esta vez a 1.15 segundos detrás de Michael Schumacher, el cual hizo su mejor tiempo en los minutos finales de la sesión cuando la pista estaba secándose rápidamente. Felipe Massa fue séptimo.

Práctica Libre 2 – GP de Australia
1. Michael Schumacher (Mercedes) 1.29.183
2. Nico Hulkenberg (Force India) 1:29.292
3. Sergio Pérez (Sauber Ferrari) 1:30.199
4. Fernando Alonso (Ferrari) 1:30.341
5. Kamui Kobayashi (Sauber) 1:30.709

La tercera sesión de prácticas del día sábado previa a la clasificación mostró el verdadero rendimiento de la F2012 con Alonso estando a 1.7 segundos del mejor tiempo hecho por Hamilton, mientras que Massa estaba a 2.3 segundos.

Práctica Libre 3 – GP de Australia

  1. Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) 1:25.681
  2. Romain Grosjean (Lotus Renault) 1:25.758
  3. Mark Webber (Red Bull Renault) 1:25.900
  4. Jenson Button (McLaren Mercedes) 1:25.906
  5. Nico Rosberg (Mercedes) 1:25.929

16. Fernando Alonso (Ferrari) 1:27.323
18. Felipe Massa (Ferrari) 1:28.023

Sabiendo que la clasificación iba a ser un suplicio, Ferrari no estaba con la mayor de la expectativas para la sesión de 60 minutos de tres segmentos y eso se pudo ver con ambos pilotos eliminados en la Q2, Alonso había hecho el quinto mejor tiempo a menos de diez minutos del final de la segunda parte de la sesión cuando perdió el control de su auto frenando en la curva uno del Albert Park para terminar estacando en la grava. y relegado a la posición 12, mientras que Massa acabó 16.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

“No sé dónde estaban las posibilidades del coche. Lo mejor es hacer una media entre los dos pilotos, entre la Q1 y la Q2, y ésa es la posición del coche”, explicó el doble campeón mundial en Melbourne cuando habló con los medios tras su abrupta eliminación de la sesión clasificatoria.

Ya en carrera, Alonso remontó al quinto lugar en lo que fue para él una carrera con un resultado inesperado tras el complicado fin de semana, el cual fue ayudado por la agresiva estrategia de Ferrari y el accidente de Pastor Maldonado en las vueltas finales El piloto venezolano de Williams lo estaba persiguiendo, ganándole terreno a pasos agigantados, pero terminó perdiendo el control de su auto y chocando con el muro.

Hablando con los medios tras la carrera, él admitió de que no estaba en posición de luchar por victorias para el inicio de temporada.

“No hay dudas de que carecemos de ritmo para luchar ahora mismo por las victorias. No podemos ocultar de que ayer estuvimos fuera de la Q3 y que hoy estuvimos lejos de los mejores, es un inicio complicado de campeonato”. – Fernando Alonso tras el GP de Australia (18/03/2012)

No obstante, dijo que ganar algunas decimas podría marcar la diferencia dado lo reñido que estaba la grilla en ese entonces. “Este año tal vez hay 12 autos que están en un segundo por lo que ganar dos o tres decimas es mucho más importante que en el pasado. Eso es lo que tenemos que hacer para Malasia y China”.

El Milagro

Malasia, segunda carrera de la temporada y con ello las primeras actualizaciones del F2012 en el alerón delantero y con Felipe Massa recibiendo un nuevo chasis para poder despejar las dudas sobre el rendimiento en el auto del brasileño en Australia.

El futuro de Massa era uno de los puntos más conversados en los días previos de la carrera, su rendimiento en las últimas carrera había caído de forma exponencial y con ello llegaban fuertes rumores sobre ser reemplazado en medio de la temporada, con el mexicano Sergio Pérez como candidato ideal a sucederlo.

Aunque el gran paquete de actualización vendría para el inicio de la temporada europea en Barcelona, Ferrari trajo una nueva especificación de alerón delantero que fue probada en el auto de Alonso durante ese fin de semana.

“Trataremos de adaptar el auto al circuito. Solamente en rendimiento no somos competitivos como quisiéramos, pero en carrera puede pasar cualquier cosa: Si haces una buena largada y tienes una buena estrategia en pits puedes ponerte en una posición decente”. – Fernando Alonso

“No esperamos milagros” añadió el asturiano en la previa que puso el equipo en su página web antes del inicio de las actividades en Sepang. A la vez de desmentir los rumores sobre una versión B del F2012 que debutaría en Barcelona, “Ciertamente estamos trabajando mucho en el desarrollo del auto tal y como debería ser, pero de una forma consistente y sin cambios revolucionarios”.

La nueva versión del alerón se caracterizaba por tener una cuerda del plano principal más corta y deflectores más refinados. Según Gary Anderson en su análisis para la revista Autosport, el objetivo de Ferrari con el alerón era tener más consistencia y perder la menor cantidad de downforce cada vez que el alerón se acercaba a la superficie o al momento de ir a alta velocidad.

La raíz del problema podría radicar en la suspensión Pullrod del F2012 y de los cambios en su geometría con la variación de cargas, lo cual comprometía el camber de los neumáticos delanteros, reduciendo su contacto con la pista al momento de frenar y al paso de las curvas lentas.

Para solucionar ese problema, el equipo cortó una sección del alerón inferior para reducir los niveles perdidos de carga. Sin embargo, al añadir más ranuras, generas menos downforce al momento de pasar por curvas de baja velocidad y que sumado a la mayor altura del auto, la solución era un compromiso que tenía sus riesgos y recompensas, aunque el aerodinamista irlandés sospechaba de que Ferrari estaba aún teniendo problemas con la correlación de datos del túnel de viento.

“Creo que el problema de Ferrari radica más en el deflector que con el alerón y podemos que están tratando de aventurarse con su pensamiento en 3D. El objetivo es mejorar el flujo de aire por fuera de los neumáticos delanteros para mantener control en la separación del alerón delantero y sin perder downforce. Es un deflector bastante básico y necesita rotar más el aire alrededor del neumático, lo cual está haciendo que el alerón se vaya en perdida”. – Gary Anderson para la revista Autosport (29/03/2012)

El fin de semana en Malasia partió con Lewis Hamilton siendo el más veloz en dos de las tres sesiones de prácticas, mientras que Ferrari recortaba las diferencias a paso lento, partiendo del segundo y medio hasta llegar a las siete decimas de segundo.

Tiempos combinados de las prácticas 1, 2 y 3 del GP de Malasia – 23 y 24 de marzo

PilotoEquipoFP1FP2FP3Diferencia
Nico RosbergMercedes1:38.8131:38.6961:36.877-1.819 seg
Sebastian VettelRed Bull Renault1:38.5351:39.4021:37.320-1.215 seg
Kimi RaikkonenLotus Renault1:39.1281:39.6961:37.356-1.772 seg
Fernando AlonsoFerrari 1:39.9801:38.8911:38.246-0.645 seg
Felipe MassaFerrari1:39.8961:40.2711:39.209-0.687 seg
Datos gentileza de Racefans.net

La clasificación tuvo a Alonso y Massa al borde de la eliminación en la Q1, pero lograron mejorar sus registros en los momentos finales para avanzar a la Q2. Ya en la segunda parte, Massa quedó eliminado en la posición 12, mientras que Alonso avanzó a la Q3 al hacer un tiempo que lo puso sexto para entrar dentro del Top 10 que lucharía por la Pole Position. La Q3 tuvo a Alonso haciendo un solo intento de vuelta rápida que lo puso noveno, mientras que McLaren hacía otro 1-2 con Lewis Hamilton en la Pole Position.

Clasificación GP de Malasia – Top 10

  1. Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) 1:36.219
  2. Jenson Button (McLaren Mercedes) 1:36.368
  3. Michael Schumacher (Mercedes) 1:36.391
  4. Mark Webber (Red Bull Renault) 1:36.461
  5. Kimi Raikkonen (Lotus Renault) 1:36.461
  6. Sebastian Vettel (Red Bull Renault) 1:36.634
  7. Romain Grosjean (Lotus Renault) 1:36.658
  8. Nico Rosberg (Mercedes) 1:36.664
  9. Fernando Alonso (Ferrari) 1:37.566
  10. Sergio Pérez (Sauber Ferrari) 1:37.698

Fue una buena clasificación porqué creo sacamos todo lo que pudimos del auto. Tuve un problema con el KERS en mi única vuelta de la Q3, pero no creo que me haya costado lugares, pero sin dudas hubiera hecho que la brecha con la Pole Position se viera más realista”. – Fernando Alonso tras la clasificación

La carrera tuvo a Alonso largando en la octava posición gracias a la penalización de Kimi Raikkonen por cambio de la caja de cambios de su Lotus Renault. Al finalizar la primera vuelta ya se encontraba quinto, mientras la lluvia aumentaba en intensidad, haciendo que varios entraran a pits por neumáticos de lluvia y minutos después a la bandera roja por lluvia extrema que llevó a una pausa de casi 50 minutos.

Posiciones GP de Malasia vuelta 10

  1. Lewis Hamilton
  2. Jenson Button
  3. Mark Webber
  4. Sergio Pérez
  5. Fernando Alonso
  6. Sebastian Vettel
  7. Jean Eric Vergne
  8. Felipe Massa
  9. Nico Rosberg
  10. Paul di Resta

Pasada la tormenta, la pista se seco con rapidez para volver a los intermedios una vez reiniciada la carrera al final de la vuelta 13. Hamilton perdió el liderato cuando un problema con el equipamiento en pits le hizo perder tres preciosos segundos. Algo que iba a convertirse en una desafortunada tendencia para el equipo de Woking a lo largo de la temporada.

Alonso tomó el liderato de la carrera en la vuelta 16 luego que Pérez entrase a pits para hacer el cambio a los intermedios, superando al mexicano a la salida de la curva tres con un set de neumáticos que ya estaban en temperatura.

El Ferrari no se parecía en nada al auto desequilibrado en pista seca, las fuerzas laterales más bajas parecían enmascarar sus desagradables rasgos, toda la motivación que necesitaba Alonso”. – Extracto de la crónica de carrera de Mark Hughes para la revista Autosport (29/03/2012)

Con 16 vueltas para el final, la pista ya estaba lo suficientemente seca para pasar a los lisos. La ventaja de ocho segundos entre el español y el mexicano se empezó a acortar a pasos agigantados, siendo este último el que tenía un mejor auto con los neumáticos duros, logrando sacarle 1.4 segundos a Alonso en su primera vuelta fuera de pits y con ello acortando las distancia 1.8 seg, 0.7 seg, 1.0 seg, 0.5 seg, 1.0 seg hasta reducirlo a tan solo medio segundo para la vuelta 49.

Los neumáticos medios en el auto de Alonso estaban perdiendo agarre y eso lo estaba aprovechando el piloto mexicano que estaba entrando en su segunda temporada en Fórmula 1. Buscando tomar el liderato en la recta opuesta con una de las dos zonas de DRS, pero se terminó yendo ancho en la entrada de la curva 13 al pasar por encima de los pianos.

Segundos antes de ese error, la FOM puso una radio comunicación de su equipo en donde su ingeniero le pedía cuidar el auto y ese segundo lugar, pero en verdad ese mensaje se había dado una vuelta antes de ese momento clave que alimentó las suspicacias sobre las ordenes de equipo entre Ferrari y Sauber, con el equipo suizo teniendo una alianza técnica además de motores y pilotos como Pérez, un graduado de la academia de pilotos de Ferrari.

“Checo, ten cuidado, necesitamos está posición, necesitamos está posición”. – Marco Schuepbach, ingeniero de pista de Sergio Pérez

Imágenes gentileza de Formula One Management.

La salida de pista del mexicano le dio un colchón de tiempo a Alonso que logró administrar en las vueltas finales para darle a Ferrari su primera e impensada victoria de la temporada, la cual pareció ser imposible en la previa y que se terminó dando gracias al clima, estrategia, fortuna y habilidad al volante por parte de Alonso.

Andrea Stella, ingeniero de pista de Alonso estaba al borde la lagrimas en el Pitwall de Ferrari diciéndole a su piloto lo orgulloso que estaba, mientras todo el equipo se abrazaba de alegría con la hazaña hecha por su piloto.

“Esta es una de las más hermosas (victorias). Una de las más, más hermosas. ¡Estamos orgullosos de ti y del equipo!” – Andrea Stella

La victoria de Alonso en Malasia lo puso como líder del campeonato, dando inicio a una de las campañas más épicas e increíbles en la historia moderna de la Fórmula 1 y que cimentó su legado como piloto, estando al volante de un auto que era entre 1 a 1.5 segundos más lento que el resto de los autos top de la grilla.

“Aunque hemos pasado por este momento difícil, nadie se ha rendido, de hecho todos han redoblado sus esfuerzos para intentar recuperar el tiempo perdido. La estrategia fue perfecta, los mecánicos hicieron un trabajo impecable, los ingenieros se esforzaron al máximo en la preparación del coche y yo conduje al máximo durante las 56 vueltas de la carrera. Nunca habría apostado por esta victoria y creo que cualquiera que lo haya hecho se habrá llevado una buena suma. Cuando volví al pit lane en la vuelta de enfriamiento, ni siquiera sabía dónde aparcar el coche: ganar con todos los problemas que tenemos es algo extraordinario. En la lluvia, iba muy bien, pero luego, cuando la pista se ha secado, han aparecido nuestros puntos débiles”. – Fernando Alonso tras ganar el GP de Malasia

Un comentario sobre “Retro F1: El milagro del F2012 en Malasia

Deja un comentario