Además del ansiado comienzo del Mundial de Fórmula 1, este fin de semana en Bahréin tendremos también el inicio de una nueva temporada del campeonato de Fórmula 2, principal categoría telonera de la máxima. Si 2020 nos brindó un campeonato apasionante, con una de las mejores camadas de pilotos de la historia de la categoría, 2021 promete más de lo mismo. Según las previsiones de los expertos, podríamos tener hasta 11 pilotos con opciones de quedarse con el título. Una mezcla de pilotos con experiencia como Robert Shwartzman, Guanyu Zhou o Christian Lundgaard, e ilusionantes pilotos novatos como Oscar Piastri, Liam Lawson, Theo Pourchaire o Gianluca Petecof, que a buen seguro darán un año lleno de espectáculo en busca del sueño de la Fórmula 1.
REGLAMENTO
El cambio más importante para este año es el formato de las carreras y la reducción de citas del calendario. Debido a la crisis económica causada por la pandemia, Se decidió pasar de un calendario de 12 citas con 2 carreras cada una, a celebrar 8 citas pero con 3 carreras en cada una. De esta manera se mantiene el número total de carreras.
Esto conlleva que el formato del fin de semana deba cambiar significativamente. Se mantienen la única sesión de entrenamientos libres y la clasificatoria de 30 minutos, otorgándose 4 puntos para el autor de la pole position. Con la celebración de las carreras llega la parte más complicada de entender. A continuación se detalla cada carrera con el día en la que se celebran, cómo se forma la parrilla de salida para cada una y el puntaje que otorgan:
– Carrera 1 (Sábado AM)
. Carrera formato Sprint, de 120 km o 45 minutos, sin parada en boxes obligatoria.
. Orden de salida se determina con los resultados de la sesión clasificatoria, saliendo los 10 primeros en orden inverso.
. Puntaje para los 8 primeros (15, 12, 10, 8, 6, 4, 2, 1) + 2 puntos por la vuelta rápida (siempre que finalice en el top 10)
– Carrera 2 (Sábado PM)
. Carrera formato Sprint, de 120 km o 45 minutos, sin parada en boxes obligatoria
. Orden de salida se determina con los resultados de la carrera 1, con los 10 primeros clasificados en orden inverso.
. Puntaje para los 8 primeros (15, 12, 10, 8, 6, 4, 2, 1) + 2 puntos por la vuelta rápida (siempre que finalice en el top 10)
– Carrera 3 (Domingo)
. Carrera formato Feature, de 170 km o 60 minutos, con parada en boxes obligatoria para cambio de neumáticos. Ambos compuestos de seco deben usarse durante la misma (no aplica en carreras en piso mojado)
. Orden de salida se determina con los resultados de la sesión clasificatoria del viernes.
. Puntaje para los 10 primeros (25, 18, 15, 12, 10, 8, 6, 4, 2, 1) + 2 puntos por la vuelta rápida (siempre que finalice en el top 10)
CALENDARIO
Como se comentó anteriormente, este año se ha reducido el número de citas de 12 a 8, con el objetivo de reducir costes. Además, se producirá una alternancia en las fechas con el campeonato de Fórmula 3, que sufrirá el mismo cambio en la composición del calendario. Como principal novedad en cuanto a circuitos, la categoría visitará un nuevo país (Arabia Saudita) que acogerá por primera vez un Gran Premio de Fórmula 1, en el que prometen que será el circuito urbano más rápido del mundo.
EQUIPOS Y PILOTOS
Repiten los mismos 11 equipos que en 2020, con los típicos cambios que se producen en las categorías formativas. Aquí va una pequeña revisión de cada uno de los protagonistas:
PREMA RACING
Los actuales campeones volvieron a la senda ganadora tras un 2019 para olvidar. Otro piloto suyo, Mick Schumacher, debutará en F1, tal como hiciera Charles Leclerc después de conseguir el título en 2017. Este año tendrán a los 2 últimos campeones de Fórmula 3, Robert Shwartzman y Oscar Piastri. Son los claros candidatos a repetir títulos.
#1 Robert Shwartzman
Uno de los pilotos más prometedores del panorama actual. Debutante en 2020, fue uno de los claros favoritos al título durante la primera mitad de la temporada. Sin embargo, un bajón de resultados lo acabó relegando a la cuarta posición final. Ahora con un año de experiencia y repitiendo con el equipo Prema por tercer año (contando su año de campeón en F3 en 2019), el piloto ruso parte como uno de los claros candidatos a llevarse la corona y a estar en Fórmula 1 en 2022.
#2 Oscar Piastri
Actual campeón de Fórmula 3 con el propio equipo Prema, el piloto australiano (miembro del equipo júnior de Alpine F1) es otra de los grandes promesas de la categoría. Dado el rendimiento de los últimos campeones de F3/GP3 (léase Shwartzman, Hubert, Russell), Piastri tendrá la presión de rendir a buen nivel en su primer año, más aún cuando está englobado en el equipo campeón. Si logra adaptarse rápidamente, puede convertirse en un serio aspirante al título.
UNI-VIRTUOSI RACING
Aspirantes a ambas coronas hasta la última cita, al final se quedaron a las puertas de todo. Para este año esperan rematar la faena y lograr los ansiados títulos. Repite por tercer año el chino Guanyu Zhou, que estará acompañado por el brasileño Felipe Drugovich. Si logran mantener la constancia durante todo el campeonato, pueden aspirar a todo.
#3 Guanyu Zhou
Personalmente creía que Zhou iba a estar peleando por el título en 2020. El sexto puesto final, con un pobre bagaje de una sola victoria, fue bastante decepcionante. Para este año, el piloto miembro del equipo júnior de Alpine espera, como mínimo, pelear el título hasta el final, sobretodo pensando en su futuro y en la posibilidad de llegar a la Fórmula 1.
#4 Felipe Drugovich
Sin duda una de las revelaciones de 2020. El brasileño, con 3 victorias en su temporada de debut, sorprendió a propios y extraños con su excelente rendimiento en un campeonato tan duro. Ahora, ya establecido en la categoría, puede ser el “tapado”. Los equipos de Fórmula 1 deberían comenzar a seguir sus huellas. Si sigue con su forma de 2020, será candidato al título.
CARLIN
Los británicos tuvieron una gran temporada 2020 con 2 pilotos novatos como Yuki Tsunoda y Jehan Daruvala. El primero logró el tercer lugar del campeonato y debutará en Fórmula 1 con Alpha Tauri. El segundo, tras un comienzo dubitativo, tuvo un gran final de campeonato, ganando la última carrera. El hindú repite este año, acompañado por el siempre protagonista (no sólo por su conducción) Dan Ticktum. Otro de los equipos aspirantes a todo en este 2021.
#5 Dan Ticktum
Dan Ticktum siempre ha sido una de las grandes promesas del automovilismo británico. Sin embargo, su peculiar carácter no siempre ha jugado a su favor. Ahora, ya más asentado y con mayor madurez, aspira a dar el salto de calidad para poder pelear por el título y llegar a la Fórmula 1. Si logra combinar su talento con una mayor serenidad en carrera, podrá conseguirlo.
#6 Jehan Daruvala
El debut del piloto hindú, protegido de Red Bull, no fue muy halagüeño. Más aún viendo el rendimiento de su compañero Yuki Tsunoda. Sin embargo, logró adaptarse a la categoría, terminando en gran forma el campeonato y logrando la victoria en la última carrera. Ya con un año de experiencia, Daruvala espera mantener ese buen momento en 2021 y luchar por el título. Talento no le falta, apoyo deportivo tampoco (gracias a Red Bull), veremos si logra ser el próximo piloto hindú en Fórmula 1 en un futuro próximo.
HITECH GRAND PRIX
El equipo debutaba en 2020 y tuvo una temporada brillante, con Nikita Mazepin y Luca Ghiotto a los mandos. Para este 2021 contarán con 2 pilotos del equipo júnior de Red Bull, Liam Lawson y Jüri Vips, ambos con un grandísimo potencial. Veremos si la gran temporada 2020 se repite este año o si incluso se mejora.
#7 Liam Lawson
5° clasificado en Fórmula 3 el año anterior y subcampeón de la Toyota Racing Series, el neozelandés fue uno de los protagonistas en la categoría pequeña en 2020. Continúa con el equipo Hitech, lo cual puede ser de gran ayuda para adaptarse rápidamente a la categoría y hacerle aspirar a ser protagonista en este 2021.
#8 Jüri Vips
El piloto estonio tuvo un 2020 muy afectado por la pandemia. Sus planes de correr en la Super Formula se vieron truncados por las restricciones de viaje, mientras que en la Formula Regional Europea no dispuso de un material competitivo. Sin embargo, su participación en Fórmula 2 sustituyendo a Sean Gelael fue muy exitosa, logrando incluso un podio en Mugello. Eso le ayudó lograr el puesto para este año, y seguro que lo aprovechará al máximo.
ART GRAND PRIX
Los otrora dominadores y siempre protagonistas de la categoría tuvieron un año menos brillante en 2020. Christian Lundgaard llegó a estar en la discusión, aunque las últimas carreras se desinfló, mientras que Marcus Armstrong, a pesar de debutar con un podio, no logró cumplir con las expectativas. Este año repite el piloto danés, que estará acompañado por el francés Theo Pourchaire, que tanto brilló el año anterior en Fórmula 3. Hay muchas expectativas puestas en este equipo, que quiere volver a reverdecer viejos laureles.
#9 Christian Lundgaard
El piloto danés parte como uno de los favoritos al título. Con un año de experiencia y habiendo sido el más rápido en los tests de pretemporada, el piloto del equipo júnior de Alpine espera poder traducirlo en una campaña exitosa en 2021. El año pasado pecó de falta de consistencia en algunas fases del campeonato, lo que sin duda afectó su candidatura al título. Si logra remediarlo, estará en la pelea.
#10 Theo Pourchaire
La mayor sensación de la temporada 2020 de Fórmula 3. El jovencísimo piloto francés (18 años), logró el subcampeonato, quedando a sólo 3 puntos de Oscar Piastri, y siendo el único en colarse en la pelea entre los todopoderosos Prema. Incluso pudo participar en la última fecha de la Fórmula 2. Este año no se le puede exigir el título, pero si logra adaptarse rápidamente puede ser la gran sensación. Hay muchas esperanzas puestas en este joven francés, piloto protegido de Sauber, que a buen seguro lo seguirán detenidamente para un posible asiento en Fórmula 1 en el futuro.
MP MOTORSPORT
El equipo holandés dio grandes sorpresas en 2020, sobretodo por parte de Felipe Drugovich, quien consiguió nada menos que 3 victorias en su año de debut. Sin embargo para 2021 su rendimiento será una incógnita, ya que contarán con 2 novatos en su alineación. Habrá que ver la capacidad de adaptación de ambos, que pueden verse favorecidos por el nuevo formato para lograr resultados destacados.
#11 Richard Verschoor
Confirmado en el último momento, sólo está confirmado para la primera fecha en Bahréin. Tras un sólido año en Fórmula 3 en 2020 y un rendimiento impresionante en la pretemporada, fue elegido por el equipo MP Motorsport, con el que ya ha competido en varias categorías formativas. Su continuidad dependerá de su rendimiento y de los siempre necesarios patrocinadores.
#12 Lirim Zendeli
El piloto alemán tuvo un buen segundo año en Fórmula 3 en 2020, donde incluso logró una victoria, pero puede ser que el ascenso a Fórmula 2 haya sido un poco precipitado. Es por ello que este año deberá ser el de adaptación, esperando que esta sea positiva para poder progresar más en 2022.
CHAROUZ RACING SYSTEM
El equipo Charouz, ya sin el apoyo de Sauber, tuvo un buen año en 2020, sin llegar a ser brillante. Louis Déletraz tuvo un año consistente, pero que no sirvió para ser protagonista en el campeonato. En 2021 esperan poder elevar un poco el nivel, presentando una alineación completamente nueva. David Beckmann será la punta de lanza del equipo, mientras que Guilherme Samaia esperará poder mostrar signos de progreso tras un debut complicado.

#14 David Beckmann
El alemán fue uno protagonista en Fórmula 3 el año pasado, logrando 2 victorias que lo colocaron en sexto lugar. Destacó como especialista en las carreras sprint, lo que puede serle de gran ayuda con el nuevo formato para este año. No se espera que esté en la pelea por el título, pero es muy posible que pueda llevarse alguna victoria o podio durante el año.
#15 Guilherme Samaia
El brasileño tuvo un año de debut muy difícil en 2020. Siempre en el fondo de la parrilla, Samaia no logró nunca inmiscuirse en las peleas de la zona media, acabando sin sumar un sólo punto. Este año espera que sea distinto. No puede permitirse otro año más en el fondo del pelotón.
DAMS
La clasificación final de DAMS no reflejó el real potencial del equipo el año anterior. Dan Ticktum mostró grandes destellos de velocidad, pero los resultados fueron inferiores a los deseados. Este año contarán con una nueva pareja de pilotos, aunque ya con experiencia en la categoría. De esta manera esperan volver a estar en la lucha por las victorias.
#16 Roy Nissany
El israelí tuvo un 2020 mejor que anteriores temporadas, pero sigue sin estar a un nivel que le permita aspirar a más. El piloto más mayor de la parrilla deberá mostrar mayores signos de progreso en este 2021, su tercer año en el campeonato. Deberá utilizar su experiencia como probador del equipo Williams de Fórmula 1 para elevar su nivel.
#17 Marcus Armstrong
El neozelandés debutó en 2020 con la etiqueta de novato a tener en cuenta, sin embargo los resultados no fueron los esperados. Superado por 3 de los otros 4 pilotos de la Ferrari Academy, este año espera destacar para volverse a colocar en una buena posición para seguir en el radar de la escudería italiana, en busca de un puesto en Fórmula 1 en el futuro más cercano. Talento lo tiene, deberá ser más consistente y encontrar la forma que lo llevó al subcampeonato de F3 en 2019.
CAMPOS RACING
El equipo español tendrá una gran ausencia desde este año, tras el fallecimiento de su fundador Adrián Campos el pasado mes de enero. Es por ello que quieren dedicarle una buena temporada al que fuera su fundador. Para ello contarán con el piloto con más veterano en la categoría de este 2021 y con uno de los novatos que más ha llamado la atención en categorías inferiores.
#20 Gianluca Petecof
El brasileño estuvo a punto de quedarse sin poder competir en 2020 por falta de presupuesto, en mitad de su lucha con Arthur Leclerc por el título de la Formula Regional Europea. Finalmente lo consiguió, logrando vencer el campeonato. Este año da el gran salto a Fórmula 2, lo que es un gran cambio con respecto a lo que manejó el año anterior. En Brasil están muy ilusionados con Petecof, del cual se esperan muchas cosas. Sin embargo este año debe de ser el de adaptación, esperando poder brillar más en 2022.
#21 Ralph Boschung
Por temas de presupuesto, el piloto suizo nunca ha podido completar una temporada en Fórmula 2, pero es el piloto de la parrilla actual con más carreras. Este año retorna al equipo con el que debutó en 2017, y con el que ya participó en la última fecha de 2020. Este año espera poder por fin completar la temporada y superar su mejor resultado en carrera, un 7° puesto en 2017.
HWA RACELAB
El debut de HWA en Fórmula 2 fue muy complicado, con un paupérrimo bagaje de 13 puntos, superando solo a Trident. Ni Artem Markelov ni Giuliano Alesi lograron resultados destacables. Este año contarán con una alineación de pilotos novatos, lo que no hace pensar que 2021 vaya a ser mucho mejor. Sin embargo, esperan que Matteo Nannini (sobrino de Alessandro, ex piloto de Fórmula 1), logre mostrar su talento y se adapte rápidamente a la categoría.
#22 Matteo Nannini
El piloto italiano tendrá un calendario bastante ajetreado este año, ya que será el único que tenga un doble programa en F2 y F3. Esto es posible gracias a la alternancia en el calendario de ambos campeonatos a partir de este año. El sobrino de Alessandro Nannini debutó en F3 el año pasado, donde logró un podio. Sin embargo, puede ser que el salto a F2 sea demasiado rápido, aunque en el equipo confían en su talento.
#23 Alessio Deledda
El piloto novato más mayor en la parrilla, no ha demostrado nada que lo haga merecedor de un puesto en este campeonato. Resultados paupérrimos en su primer año en Fórmula 3 hacen pensar que estará siempre en el fondo de la parrilla. Esta pretemporada causó gran polémica al subir videos a redes sociales manejando vehículos a 300 Km/h en carreteras públicas, por lo que le llovieron las críticas. Pasará con más pena que gloria.
TRIDENT
El equipo más débil de 2020, fue junto a HWA una de las 2 escuadras que no logró ningún podio. Este año repiten con Marino Sato, mientras que el otro asiento estará ocupado por el holandés Bent Viscaal, de momento sólo en la primera fecha. No parece que vayan a ser protagonistas, pero esperan mejorar el nivel y aprovechar el mayor número de carreras sprint para lograr dar la sorpresa.
#24 Bent Viscaal
El holandés debuta en la categoría, aunque de momento sólo esta confirmado para la primera carrera. Ganador de una carrera en Fórmula 3 en 2020, espera poder hacerlo bien en Barhéin, a la espera de poder lograr el patrocinio para poder seguir todo el campeonato.
#25 Marino Sato
Tras haber dominado en la Euroformula, Sato tuvo una temporada difícil de debut en Fórmula 2 en 2020, sumando un sólo punto. Ahora con un año de experiencia y repitiendo en el mismo equipo, espera poder elevar su nivel y empezar a puntuar de manera más seguida.
CONCLUSIONES
Si 2020 fue un gran año, 2021 promete ser igual o mejor. La siempre predecible impredecibilidad de esta categoría no será distinta este año, donde tendremos hasta la mitad de la parrilla con posibilidades de lograr el título. Y muchos más que podrán ser capaces de lograr victorias y podios, cosa más factible ahora con el nuevo formato de carrera. Además, será interesante ver quiénes serán capaces de lograr un asiento en Fórmula 1 para 2022.
Sólo queda sentarse y disfrutar de lo que a buen seguro será un campeonato apasionante.