Retro F1: Mónaco y el momento de gloria de Jules Bianchi

El domingo pasado, Charles Leclerc finalmente pudo romper su negativa racha y ganar su carrera de casa, el GP de Mónaco y haciéndolo de forma dominante con su Ferrari. Poniendo fin a siete años de mala suerte, choques y desazones para el piloto monegasco.

Embed from Getty Images

Leclerc nació y ha vivido en Montecarlo por gran parte de su vida, por lo que el GP ha estado en su diario vivir desde siempre. Diez años atrás, el piloto de Ferrari estaba iniciando su carrera en monoplazas en la Fórmula Renault corriendo en el Red Bull Ring, mientras que a casi 1.000 km de distancia su padrino, Jules Bianchi hacía historia y le daba a Marussia sus primeros puntos en Fórmula 1.

En ese entonces el francés era integrante del programa de pilotos jóvenes de Ferrari, uno de los más activos, haciendo varias pruebas con la Scuderia en los tres años previos, además de ser parte de su academia de pilotos junto a pilotos como Sergio Pérez, Raffaele Marciello y un jovencísimo Lance Stroll.

Foto gentileza de Motor Sport Magazine

Antes de su abrupto y trágico final en el GP de Japón, Bianchi era una de las grandes promesas de la grilla y estaba adportas de hacer el salto a la media tabla con Sauber, que a pesar de sus problemas económicos tenía una fuerte relación con Ferrari. Tanto así, que se dice que, en la mañana previa a esa carrera en Suzuka, el francés habría firmado un contrato con el equipo suizo para la temporada 2015.

Meses después se iba a saber que Sauber firmó seis contratos con seis diferentes pilotos: Esteban Gutiérrez, Adrian Sutil, Marcus Ericsson, Giedo Van der Garde, Felipe Nasr y Bianchi. Todos con un fuerte capital económico o en el caso del francés el apoyo de Ferrari y un suculento descuento en la compra de Unidades de Potencia.

Dos puntos para la historia

Conocido en un inicio como Virgin Racing, el equipo entró a Fórmula 1 en 2010 junto a Team Lotus (Caterham) y HRT. Este último cesó sus operaciones el día después del final de temporada en Brasil 2012, mientras que Lotus cambió de nombre a medio camino a Caterham debido a problemas legales con la marca Lotus creada por Collin Chapman.

Embed from Getty Images

La temporada 2014 para Marussia partió cuesta arriba con un complejo proceso de adaptación a la era híbrida, teniendo constantes problemas como la aparición de un virus «trojano» que invadió la ECU de sus autos durante la pretemporada.

El fin de semana en el principado tuvo a Bianchi superando a su compañero de equipo Max Chilton en prácticas, superando a ambos Caterham de Kamui Kobayashi y Marcus Ericsson. Para el día sábado, en la tercera sesión de prácticas se ubicó décimo séptimo y con buenas probabilidades de entrar a Q2.

Una vez iniciada la sesión de clasificación, tal vez, la más importante del año, Bianchi no superó la barrera de la Q1 debido una serie de problemas desde mecánicos como un falló en el diferencial de su auto al timing de las banderas amarillas que lo dejaron décimo noveno. Para empeorar más las cosas tuvo que cambiar la caja de cambios al descubrirse un potencial problema en la noche del sábado, quedando relegado a la vigesimo primera posición.

Embed from Getty Images

La carrera fue una lucha entre Nico Rosberg y Lewis Hamilton en lo que fue un dominio absoluto de Mercedes en el inicio de la era híbrida con el W05 y una rivalidad que dejaría su huella en los años venideros.

Bianchi empezó a ganar posiciones de forma progresiva, ganando cuatro posiciones en la primera vuelta para ubicarse P16 con los incidentes en pista que ocurrieron desde el primer momento como fue con el abandono de Sergio Pérez en los primeros metros. No obstante, recibió una penalización en forma de recarga de tiempo de cinco segundos por estar mal ubicado en la grilla. El francés cumplió con la penalización durante el segundo periodo de Safety Car, algo prohibido en el reglamento por lo que fue nuevamente penalizado con otros cinco segundos, sumando un total de diez segundos en penalizaciones.

Mónaco se convirtió en una carrera de supervivencia, llena de abandonos en sus primeras vueltas debido a incidentes en pista o fallos mecánicos producidos por la naciente era híbrida como le ocurrió a Sebastian Vettel en las primeras vueltas y que sumado al abandono de Danill Kvyat hizo subir a Bianchi a la decimo cuarta posición.

En la vuelta 35, Bianchi superó a Kobayashi por la línea interna en La Rascase, rozando las barreras y tocando los neumáticos del auto del piloto japonés para ponerse décimo segundo en lo que fue el momento clave de su carrera.

Jules y el sobrepaso que le costó a Caterham 25 millones de Libras. Imágenes gentileza de Formula One Management.

Con la penalización de Jean Eric Vergne por salir de los pits de forma poco segura durante una de sus paradas, Bianchi subió otra posición, ubicándose decimosegundo una vez entrada la recta final de la carrera.

Vuelta 55

  1. Rosberg
  2. Hamilton
  3. Ricciardo
  4. Alonso
  5. Hulkenberg
  6. Magnussen
  7. Button
  8. Bottas
  9. Gutierrez
  10. Raikkonen
  11. Massa
  12. Bianchi
  13. Grosjean

Con ocho vueltas para el final, Bianchi estaba dentro de los puntos, pero con una penalización de diez segundos a cuestas por lo que si la carrera terminaba en ese momento iba a quedar relegado a la décimo segunda posición hasta que Kimi Raikkonen le dio una mano por mera casualidad.

Raikkonen intentó superar a Kevin Magnussen para lograr la séptima posición en la horquilla de Fairmont, pero ambos se tocaron y quedaron varados por varios segundos. Esto fue aprovechado por Bianchi quien pasó por esa parte del trazado y ganó un colchón de tiempo por lo que las últimas vueltas fueron un sprint para no perder terreno con la penalización y acabar dentro del Top 10.

Bianchi ganó dos posiciones con el incidente de Raikkonen y Magnussen. Imágenes gentileza de Formula One Management.

Bandera a cuadros, Rosberg lograba el doblete en Mónaco, seguido de Hamilton y Ricciardo cerrando el podio. En tanto que todas las miradas fueron hacía Bianchi quien logró terminar en los puntos, aunque cruzó la línea de meta en octavo, la sanción de diez segundos lo hizo caer un lugar, quedando noveno y 0.6 segundos por delante del piloto danés de McLaren.

Bianchi sumó dos puntos, permitiendo que Marussia se pusiera por delante de Catherman y Sauber en el campeonato de constructores en el décimo lugar, el último que entrega los millonarios pagos por parte de FOM a final de temporada.

«Nadie sabe cuánto trabajo y determinación pasa por nuestras carreras, así que hoy estoy emocionado por haberles ayudado a conseguir el objetivo de nuestros primeros puntos». – Jules Bianchi

Jules Bianchi con integrantes del equipo celebrando el noveno lugar. Foto gentileza de Auto Hebdo.

El sistema de pagos de FOM de final de temporada premia a los diez mejores equipos dentro del campeonato de constructores y hace una década atrás había 11 contendientes por lo que el peor ubicado quedaba fuera de esos pagos, convirtiéndose en una lucha directa entre Sauber, Caterham y Marussia. Las últimas dos temporadas habían sido un duelo directo entre Marussia y Caterham por esos millones.

Marussia quebró antes de finalizar la temporada, pero aun así lograron mantener el noveno lugar en el campeonato de constructores, recibiendo un pago de 48 millones de dólares y que fueron pieza clave para el equipo, renombrado como Manor Racing pudiera estar en la grilla al año siguiente.

«Sin Bianchi, sin los puntos de Mónaco del año pasado, nosotros no podríamos estar aquí. Eso fue lo que al final convenció a los nuevos inversores». reveló a la prensa John Booth, director del equipo en Australia 2015, escenario de la primera carrera de esa temporada, aunque no pudieron participar, si lo hicieron por el resto de la temporada.

El británico dijo además que «estar aquí es nuestra forma de demostrarle a Jules que la carrera no termina hasta que la bandera a cuadros cae. No hay duda de que Jules tendrá éxito también». 

Manor Racing se mantuvo en la grilla de Fórmula 1 hasta 2016 cuando se declaró en bancarrota por segunda vez, llevando al cese definitivo de operaciones.

Tras sufrir su accidente en el GP de Japón del 2014, el piloto francés paso nueve meses entre un estado de coma e inconciencia, sufriendo de una lesión axonal difusa, una de las más graves en cuanto a traumatismos cerebrales. Jules Bianchi falleció a los 25 años en Niza, Francia.

Cuatro años después, Leclerc se convirtió en piloto de Ferrari y para muchos una demostración de que lo pudo haber logrado Bianchi. «Nuestras carreras son bastantes similares, Nicolas (Todt) es mi manager, él me llevó más o menos por la misma ruta» dijo el piloto monegasco en 2020.

Foto gentileza de Motor Sport Magazine.

«Él merecía el asiento en Ferrari más que yo, pero desafortunadamente otras cosas se interpusieron. Estoy seguro de que él habría demostrado probablemente más que yo. Tenía mucho talento». – Charles Leclerc

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.