Para muchos es el auto más dominante en la historia de la Fórmula 1 con 15 victorias en 16 carreras. Es el auto en el cual Ayrton Senna ganó el primero de tres campeonatos mundiales con McLaren. Fue el último bastión de los Turbos previo a la transición a los motores atmosféricamente aspirados para 1989.
Mucha gente que lleva años, más bien décadas viendo Fórmula 1 tienen sentimientos especiales hacia ese auto por su significancia y por la persona que estaba al volante. Yo cuando veo ese auto me llama la atención muchas cosas, partiendo por su diseño simple, muy distinto a los autos del presente que tienen una gran dependencia aerodinámica. Y por qué los pilotos corrían con los hombros y cuello al descubierto, sin HANS Device, sin un sistema de seguridad avanzado como los que existen en el presente, solo el cinturón, el monocasco de fibra de carbono y el traje ignífugo. El único gran avance en cuanto a seguridad de ese auto fue que la suspensión delantera fue movida hacia delante con tal de proteger los pies del piloto en caso de un impacto frontal.
El Mclaren MP4/4 es uno de los autos que han marcado la historia de la Fórmula 1, sus estadísticas lo dicen todo: 15 victorias, 10 de ellas fueron 1-2 de McLaren, entre Senna y Prost lideraron un total de 1003 vueltas, mientras que el resto de los pilotos lo hizo por solo 28 vueltas, siendo uno de ellos, Gerhard Berger, el cual rompió la racha dominadora del equipo con una victoria emotiva en Monza a pocas semanas de la muerte del fundador de Ferrari, don Enzo.

Los inicios
Honda llegaba a McLaren tras proveer de motores al equipo Williams y Lotus, en este último los japonés forjaron una estrecha relación con Ayrton Senna, quien llegaba a McLaren para ese año como nuevo piloto en reemplazo de Stefan Johansson.

El motor V6 Turbo de Honda se caracterizaba por ser mucho más compacto en comparación a su versión predecesora, lo cual fue un plus para el diseño del auto de 1988. El RA168E tenía un motor con menor diámetro, tiempos de marcha modificados y el cigüeñal del motor más compacto que las versiones anteriores.
La caja de cambios de tres ejes fue diseñada por Gordon Murray y David North, quien era el flamante jefe del área técnica también proveniente de Brabham y que fue clave para poder sacarle el máximo provecho al motor V6 doble turbo de Honda.

Para 1988 McLaren tenía dos proveedores de motores para elegir: Honda y Porsche o en palabras simples, turbo cargado vs motor atmosférico.
En el caso de Porsche, los alemanes trabajaron en conjunto con TAG para hacer los motores que McLaren utilizó durante 1983 y 1987, ganando los campeonatos de 1984 y 1985. Según contó Steve Nichols tiempo después para la revista Autosport, lo que proponía Porsche era: “un motor V12, que esencialmente consistía de dos motores turbos unidos por un eje de potencia”. Al final de cuentas, McLaren se decantó los motores Honda, en una decisión tomada en el verano de 1987 y que por poco pudo haber arruinado el desarrollo del MP4/4.
El diseñador
Otro nuevo elemento para McLaren durante ese tiempo fue que este era el primer auto diseñado por Gordon Murray, en conjunto con Steve Nichols, un hombre de la casa.
El oriundo de Durban, Sudáfrica venía proveniente de Brabham. Durante su estancia en el equipo fundado Ron Tauranac y Sir Jack Brabham, diseñó dos autos que ganaron campeonatos mundiales en manos de Nelson Piquet (1981 y 1983). Murray se llevó a McLaren los planos del Brabham BT55, el último auto que diseñó para el equipo en 1985.
“Junté a los muchachos y les mostré los dibujos del Brabham, en algo que no está permitido en la actualidad. No tenía todos los dibujos, pero si tenia los dibujos con el asiento de los pilotos en 30° en una octava o décima escala”. – Gordon Murray, diseñador del McLaren MP4/4

Brabham T55: El pionero

El T55 fue el último auto que Murray diseñó en Brabham, el auto se caracterizaba por su gran dependencia aerodinámica. El alerón trasero recibía gran parte de la carga aerodinámica debido a su gran tamaño. Sin embargo, el diseño de la carrocería del T55 hacía que no todo el aire llegase al alerón, la razón era el gran tamaño del motor turbo de cuatro cilindros de BMW. Para solucionar dicho problema, Murray tuvo la idea de girar el motor BMW en 72° para así poder acomodar la carrocería del auto y su flujo de aire.
La posición del piloto dentro del T55 también tuvo cambios, ubicando al piloto en una posición de estar casi acostado dentro del auto con el fin de tener mejor flujo de aire. Con estos cambios el T55 fue 28 centímetros más cortos y tenia una mejor distribución de peso que su antecesor, el T54.
El último auto diseñado por Murray se caracterizó por tener un inicio auspicioso dentro del túnel de viento, pero una vez en pista, la cosa fue completamente distinta con un auto que era difícil de controlar que junto a los problemas de fiabilidad de la caja de cambios de 6 velocidades. El T55 era propenso a sobrecalentarse en circuitos de alta temperatura como Jacarepaguá, haciéndole perder entre 100 a 300 caballos de fuerza.
Durante una sesión de pruebas en el circuito de Paul Ricard en Francia, Elio de Angelis perdió la vida tras un accidente en donde su auto voló por los aires luego que el alerón trasero colapsara a alta velocidad para luego prenderse fuego. El italiano sufrió heridas leves, pero la pobre asistencia y la falta de bomberos para mitigar el fuego del maltrecho BT55 causaron su muerte al día siguiente.
Pese a todos los problemas, Murray estaba convencido de que ese tipo de idea podía tener éxito, solamente necesitaba de un mayor desarrollo y esa oportunidad llegó en McLaren.
La primera vez
El desarrollo del MP4/4 fue largo, y con muchas demoras debido en parte a la elección de motores y a la llegada de Ayrton Senna, el brasileño venía con experiencia previa en cuanto a los motores Honda.
El McLaren MP4/4 hizo su debut en pista durante el último día de pruebas de pretemporada en Imola, la demora se debió en parte a la elección del motor, el desarrollo del auto y por el hecho de que Ron Dennis le decía a la gente de Honda de que el MP4/4 iba a ser lo mejor que habían visto, porque un poco de presión no es algo tan malo, según el pensamiento de alguien como Ron Dennis.
Alain Prost fue el primero en probar el auto, siendo el más rápido del día por más de 1 segundo. Posteriormente vino el turno de Senna.
“Tras unas vueltas, Ayrton vino, se sentó moviendo su cabeza y nos dijo que ‘¡este auto es jodidamente bueno!”.– Steve Nichols

McLaren MP/4
Año: 1988
Pilotos: Ayrton Senna y Alain Prost
Diseñador: Gordon Murray y Steve Nichols
Motor: Honda V6 Turbo de 700 rpm caballos de fuerza y 12.500 rpm
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Carreras: 16
Victorias: 15 (7 de Prost, 8 de Senna)
Pole Position: 15 (13 de Senna, 2 de Prost)
Vueltas rápidas: 10 (7 de Prost, 3 de Senna)
Porcentaje de rendimiento: 93.8%
[…] Leer más: McLaren MP4/4: La historia del auto más dominante en Fórmula 1 […]
[…] Otro elemento que jugó en contra fue el peso de la historia. En los 80s la dupla McLaren Honda fue una de las más exitosas en la historia de la categoría con cuatro campeonatos del mundo y con el MP4/4 como uno de los autos más dominantes en la historia de Fórmula 1. […]
QUE CILINDRADA Y CUANTAS RPM TENIA ESE MOTOR HONDA MP4/4 ?
Motor turbo de 6 cilindros con un máximo de 13000 rpm.
[…] A bordo del mítico McLaren Honda MP4/4, Senna logró la Pole Position en lo que fue otra primera fila para McLaren dentro de un 1988 dominado por el equipo de Ron Dennis que los tuvo ganando 15 de las 16 carreras de la temporada. […]