30 años atrás nació una de las rivalidades más icónicas de la Fórmula 1, la cual tuvo su momento culmine en el Gran Premio de Japón de 1989, y todo empezó por un acuerdo de caballeros que se rompió en el reinicio del Gran Premio de San Marino.
Ayrton Senna estaba en su segundo año con McLaren, el piloto de Sao Paulo ganó su primer campeonato del mundo en tan solo su primer año con el equipo de Woking, a bordo del competitivo McLaren MP4/4.
Leer más: McLaren MP4/4: La historia del auto más dominante en Fórmula 1
Alain Prost estaba en su sexto año con McLaren, el francés ya había ganado dos campeonatos con McLaren en 1985 y 1986. Conocido también como “el profesor” traía la cuota de experiencia al equipo.
El inicio de la temporada en Brasil fue irregular para McLaren con Senna terminando decimoprimero tras verse envuelto en un incidente en la largada con Gerhard Berger y Riccardo Patrese. Mientras que Prost terminó segundo detrás de Nigel Mansell en lo que fue la primera victoria del británico con la Scuderia.
Buscando evitar lo ocurrido en Jacarepagua, Senna trajo a la mesa una solución en forma de un “acuerdo de caballeros” con Prost, aunque él no tuvo nada que ver con ese incidente, el brasileño sabía los riesgos que conllevaba el tener un incidente en los primeros segundos de carrera por lo que propuso que el primero que ganase el duelo hasta la primera curva, mantendría la posición hasta el final de la carrera.
El “acuerdo” entró en vigor a partir de Imola, segunda carrera de la temporada y que tuvo a Senna y Prost en primera fila respectivamente. En la largada, el campeón defensor tomó el liderato de la carrera con Prost segundo y Mansell tercero. Sin embargo, todo el plan se fue de cabeza cuando en la cuarta vuelta Gerhard Berger tuvo un fortísimo accidente en la veloz Tamburello.

La Ferrari 640 del austriaco estuvo envuelta en llamas, provocando la suspensión momentánea de la carrera y forzando un reinicio desde la grilla con la distancia oficial de la carrera siendo alterada y con los tiempos agregados que podrían definir al ganador.
Leer más: Grandes bolas de fuego
30 minutos después se reinició la carrera, de 61 vueltas, pasó a 58 vueltas y fue ahí donde la rivalidad empezó….
“Lo vi a la izquierda y había mucho espacio, y pensé ‘está bien, voy a tomar la línea normal para tener una mejor salida y Ayrton me superó”. – Alain Prost
Esta vez, el francés tuvo una mejor largada, pero Senna aprovechó la succión saliendo de Tamburello, poniéndose lado a lado en Villeneuve para finalmente superarlo en Tosa y tomar nuevamente el liderato de la carrera. Ayrton nunca miró para atrás y lideró hasta la bandera a cuadros.

Embed from Getty Images“En el reinicio, él (Prost) tuvo una mejor salida que yo, pero inmediatamente me puse detrás para aprovechar la succión. Por lo que yo reuní la velocidad para hacer mi movimiento antes de la zona de frenado. En mi opinión, mi sobrepaso ya había empezado, antes de la primera curva y fuera de los términos de nuestro acuerdo.” – Ayrton Senna
“Estaba muy molesto, por qué tuvimos un acuerdo y tuvimos este tipo de discusiones con Niki (Lauda) y Keke (Rosberg). Durante el año pasado tuvimos este tipo de acuerdos, en donde el piloto con la mejor largada no iba a ser atacado por el compañero de equipo antes de la primera curva. Y habíamos acordados de que el líder podía estar en el lado derecho y tomar la mejor línea. Quede muy molesto porque Ayrton me pasó, no lo podía creer porque yo estaba en lado derecho.” – Alain Prost
Ya en Mónaco previo al inicio de las prácticas libres, Ron Dennis armó una reunión entre Senna y Prost en el motorhome del equipo para arreglar las diferencias y demostrarles de que ningún piloto estaba por sobre McLaren.
Ayrton se terminó disculpando por su actuar, además de reconocer la existencia del acuerdo, algo que Dennis no tuvo conocimiento hasta esa reunión.
“Él (Alain) contó que Ron estaba muy molesto y fue muy duro con Ayrton, le dijo que ‘si tienes un acuerdo, debes respetarlo’. Alain nos dijo que Senna estaba llorando.” – Jean Louis Moncet, periodista de automovilismo francés
Tras la reunión, las cosas entre Senna y Prost no volvieron a ser las mismas, con la relación fragmentada y una rivalidad que con el pasar de las carrera subió de intensidad, alterando la interna del equipo con ambos formando facciones para evitar el intercambio de datos, la cual llegó a su fin con el francés firmando por McLaren para 1990.
“No hubo diálogo entre los dos pilotos por el resto de la temporada. En la sala de reuniones había dos pilotos, Gordon Murray y dos ingenieros; Steve Nichols y yo. Ayrton me preguntaría sobre nuestro auto y Alain le preguntaría a Steve. En ocasiones se saludaban, pero ese era el límite en cuanto a la comunicación entre ellos. Aparte de eso, el equipo era inmune a lo que ocurría entre los dos pilotos”. – Neil Oatley (ingeniero de pista de Alain Prost)
Gordon Murray, el entonces director técnico de McLaren y la persona detrás del MP4/4 rayó la cancha desde un inicio, las reuniones se hacían con los dos pilotos y sus respectivos ingenieros o habrían consecuencias.
Pese a la rivalidad interna, el equipo siguió firme con su cometido de lograr los campeonatos de pilotos y constructores, pero la rivalidad siguió en aumento y llegó a peak en Japón cuando ambos colisionaron en la chicana Casio y que le terminó dando el campeonato del mundo a Prost con una discutida complicidad del entonces presidente de la FISA y compatriota Jean Marie Balestre.
La rivalidad entre Senna y Prost siguió siendo igual de intensa en 1990, por más que estuvieran en distintos bandos, la lucha por el campeonato los tuvo de protagonistas y nuevamente con Japón siendo escenario de la definición cuando el brasileño chocó a su rival en la entrada de la primera curva porqué estaba obstinado de vencerlo por las buenas o por las malas.
En 1992 hubo una breve tregua gracias al “año sabático” que se tomó Prost tras su abrupta salida de Ferrari en la recta final de la temporada 1991 y que lo tuvo de regreso por una última vez en 1993 con Williams para lograr su cuarto campeonato del mundo para retirarse por la puerta grande y abrirle el paso a Senna para firmar por el equipo a partir de 1994.
[…] Portugal 85′, Jerez 86′ Mónaco 87′, Mónaco 88′, Japon 88′, San Marino 89′, Mónaco 89′, Brasil 91′ ,Mónaco 92′, Donington 93′, Adelaide 93′. […]
[…] Alain Prost teniendo su chance de campeonar en lo que fue una temporada complicada con la relación entre ambos pilotos de McLaren implosionando tras el GP de San Marino cuando Senna rompió el acuerd…que gatilló una de las rivalidades más recordadas de la era moderna de Fórmula […]