7 de mayo de 1992, Nelson Piquet estaba terminando su primera semana de prácticas en Indianápolis para lo que sería su intento de clasificación para la edición 76 de las 500 millas de Indianápolis, en lo que era su primera vez corriendo en óvalos y en el Speedway.
El tres veces campeón del mundo venía fresco de su retiro en Fórmula 1. En un principio dijo que iba a dedicarse de lleno a sus negocios, pero tiempo después John Menard, uno de los personajes más conocidos de la Indy 500 lo convenció de probar suerte en IndyCar.
Cuando estaba en una vuelta rápida, el Lola Buick de Piquet pasó por encima de un pedazo de metal que aparentemente cortó lentamente uno de sus neumáticos traseros e hizo que perdiera el control a la salida de la curva cuatro para terminar impactando de frente el muro, dañando gravemente sus extremidades inferiores con múltiples fracturas que lo tuvieron en pabellón durante una maratónica cirugía que duró ocho horas y con un proceso de rehabilitación de casi un año.
En 1992, a pocos meses de su retiro de la #F1, Nelson Piquet probó suerte en #IndyCar. Terminando su 1era semana de prácticas para la #Indy500, perdió el control de su auto, chocando de frente al muro a una velocidad aprox de 250 km/h. pic.twitter.com/4hnQ9ZKybx
— El Otro Lado de las Carreras 🏁 (@OtroLadoBLOG) May 26, 2022
“Se acabó el automovilismo para mí, he tenido una fantástica carrera. Ahora solo quiero poder disfrutar de la vida y caminar otra vez” dijo a los medios cuando estaba rehabilitandose, no obstante, tiempo después Menard le dijo que tenía un auto listo por si él quería volver a intentarlo, Piquet aceptó y volvió a Indy en 1993 donde compartió pista con uno de sus grandes rivales, Nigel Mansell.
Seis años antes, cuando ambos estaban en Fórmula 1 como compañeros de equipos en Williams y en plena lucha por el campeonato la cual databa desde 1986 con una rivalidad interna que fue uno de los puntos altos de la década de los 80s en la categoría.
Piquet llegó a Williams en 1985 con un lucrativo contrato en una mano de tres millones de dólares y con la otra con el estatus de piloto número #1, gracias al acuerdo verbal que tuvo con Frank Williams. Sin embargo, el surgimiento competitivo de Mansell con sus primeros triunfos en Brands Hatch y Kyalami más el accidente de Sir Frank ad portas del inicio de la temporada 86′ cambiaron la dinámica dentro del equipo y el acuerdo de palabra desapareció.
El Gran Premio de San Marino era la segunda carrera de la temporada 87′ de Fórmula 1, el veloz circuito Dino y Enzo Ferrari, uno de los hogares predilectos de los tifosis donde el vivo recuerdo de Gilles Villeneuve aún seguía latente tras esa carrera en 1982 donde se enfrentó a su compañero de equipo Didier Pironi y que terminó su última carrera antes de su trágica muerte en Zolder.
Durante la primera sesión clasificatoria del día viernes, Piquet había hecho la vuelta más rápida de la sesión con un tiempo de 1:25.997, segundos después perdió el control de su Williams FW11B en la curva Tamburello, golpeando el muro con el lado izquierdo del monoplaza.
Leer más: Grandes bolas de fuego – La historia del accidente de Gerhard Berger en Imola 1989
Una falla en uno de los neumáticos traseros mandó al brasileño fuera de control directo al muro a velocidad por sobre los 190 km/h. Piquet salió por sus propios medios del auto para terminar siendo transportado en helicóptero al hospital de Bolonia.
“No sabemos mucho solo de que Nelson está consciente, tuvo un golpe a la cabeza que lo dejó algo aturdido. y no puede recordar lo ocurrido”. – Frank Williams, jefe del equipo Williams hablando con la prensa momentos después del accidente
Piquet fue diagnosticado con una conmoción cerebral y una lesión en uno de sus pies, el Dr. Sid Watkins le aconsejó no correr y pasó la noche en el hospital para volver al circuito a primera hora el día sábado. En su biografía, el Dr. Watkins recordó que Bernie Ecclestone le avisó de la presencia de Piquet, el cual desobedeció a las órdenes de los doctores del hospital y regresó a la mala al circuito.
“Él me fue a ver y le dije, ‘Nelson, tu no puedes manejar, tienes daño cerebral’. A lo que respondió inmediatamente, ‘¿y usted cómo sabe?’, le señalé que él tenía puesto un solo zapato y que se le había olvidado ponerse el otro. ‘No se me olvidó, no me lo puse porque tengo el pie muy hinchado y adolorido”. Eso me dio la oportunidad, “daño cerebral, lesión en el pie. ¡No me importa, tú no vas a manejar!”. – Extracto del libro Life At The Limit de Sid Watkins (1996)
Piquet regresó a las pistas dos semanas después para el GP de Bélgica en Spa Francorchamps, según sus propias palabras era un segundo y medio más lento, pero de alguna forma logró ocultarlo. En medio de su retorno a la “normalidad” él estaba haciendo visitas periódicas a un hospital de la Fuerza Aérea Italiana para tratar su conmoción cerebral, años después admitió de que él nunca estuvo del todo bien después de ese accidente y que ocultó mucho de sus problemas para poder seguir compitiendo durante esa temporada.
Le tomo meses poder recuperar la percepción de la profundidad, la cual perdió en su momento en un 80%, “tenía que mirar las señaléticas para poder frenar. Yo era muy bueno manejado detrás de alguien, pero no estando al frente” contó en 2013 durante un especial de la TV brasileña que lo reunió con Mansell.
En su regreso a las pistas, Piquet logró cuatro segundo lugares seguidos y volvió al triunfo en Alemania que lo catapultó de lleno a la lucha por el campeonato frente a Mansell y Ayrton Senna.
El piloto de Williams ganó tres carreras en Alemania, Hungría e Italia para llegar a la recta final con un liderato de 12 puntos por sobre Mansell con dos carreras restantes. Las últimas dos carreras de la temporada eran en Suzuka y Adelaida, la primera marcaba el regreso del GP de Japón después de una ausencia de diez años.
La pista propiedad de Honda podría ser escenario de la consagración de Piquet quien estaba corriendo con dichos motores y delante del fundador de la marcha, Soichiro Honda.
El entonces dos veces campeón del mundo lograría sumar un tercer campeonato si ganaba la carrera o Mansell terminaba fuera del podio. No obstante, el campeón 1987 de Fórmula 1 se definió el día viernes durante la primera sesión de clasificación.
Durante su vuelta rápida, Mansell perdió el control de su FW11B en la curva de las eses, golpeando con la cola del auto la barrera de los neumáticos que lo catapultó unos metros en el aire para caer de forma bruta en el asfalto, rebotando dos veces antes de quedar detenido. La fuerza del impacto lastimó seriamente su espalda.
Al día siguiente Mansell estaba en un avión de regreso a Gran Bretaña con lesiones en su espalda y piernas, y de esa forma Nelson Piquet logró su tercer campeonato del mundo, esta vez por default debido al accidente del británico que lo ausentó de las últimas dos carreras en Japón y Australia.
Años después Piquet admitió de que Mansell debió haber ganado ese campeonato, tomando en cuenta que el británico había ganado más carreras, seis vs las tres del brasileño hasta esa carrera en Japón.
Los últimos cuatro años de Piquet en Fórmula 1 se resumen con un paso deslucido por Lotus post Senna con motores poco competitivos y problemas de confiabilidad. En 1990 firmó por Benetton y ganó las últimas dos carreras de la temporada en Japón y Australia para retirarse en 1991.
Según él nunca se recuperó del todo de ese accidente en Imola desde un punto de vista competitivo, “las carreras de auto se terminaron para mi. Después de eso fui solo por el dinero”.