Con el incidente de George Russell durante la primera sesión de prácticas para el GP de Azerbaiyán, cuando una tapa de alcantarillado destrozó el piso del Williams FW42 del joven piloto británico, poniendo un final prematura a la actividad matutina en Baku.
Lo ocurrido en el primer día del Gran Premio en Baku nos hizo recordar momentos en donde la pista causó problemas a los autos durante alguna carrera.
Gran Premio de Mónaco del 2010

En una situación muy similar a lo ocurrido con Russell y que afectó a otro piloto de Williams cuando Rubens Barrichello chocó fuertemente en la subida antes de llegar a la curva del Casino Square.
Una tapa de alcantarillado al borde la pista fue la causante del fortísimo accidente, pero recién al día siguiente se pudo descubrir su causa cuando el periodista inglés Adam Cooper sugirió que la causante del accidente fue por una tapa de alcantarillado mal instalada, su teoría quedó confirmada el lunes siguiente tras caminar por la pista y ver la tapa en la zona del accidente fuera de lugar.
Gran Premio de China del 2005
La segunda edición del Gran Premio de China no solo fue el final de temporada, sino que también la definición del campeonato de constructores entre Renault y McLaren.
Para esa fecha el campeonato de piloto ya había sido definido a favor de Fernando Alonso tras terminar tercero en Interlagos.
Desafortunadamente para McLaren su lucha por el campeonato de constructores llegó a un abrupto final por culpa de una tapa de drenaje suelta y que dañó el auto del colombiano.

Era la vuelta 28 cuando Montoya pasó por el piano de la curva 10 del trazado chino y por encima de una tapa de drenaje, la cual se soltó, quedando con uno de sus extremos en punta al momento que el piloto colombiano pasó, dañando la suspensión, piso y radiador derecho de su McLaren MP4-20.
Gran Premio de Malasia del 2017
Durante la segunda sesión de prácticas para el último Gran Premio de Malasia, Romain Grosjean sufrió un fortísimo accidente en una de las zonas más veloces del circuito de Sepang que lo mandó al muro de neumáticos.

Una tapa de drenaje ubicaba en el piano de la curva 13 que se soltó cuando pasaron los autos de Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen, provocó la violenta explosión del neumático trasero derecho en el auto del francés.
Tras casi un año, el equipo Haas recibió una compensación económica por parte del circuito, aunque no se especificó la cifra exacta, se especula que fue por más de medio millón de libras esterlinas.
Gran Premio de Mónaco del 2016 – Prácticas Libres

En los minutos de la primera sesión de prácticas libres del Gran Premio de Mónaco del 2016, una tapa de alcantarilla se soltó en cerca de la curva dos, la cual pinchó el neumático trasero izquierdo de Nico Rosberg y dañó el alerón delantero del McLaren de Jenson Button.

Daytona 500 del 2010
Durante la Daytona 500 del 2010, un hoyo en la curva dos causó estragos en los pilotos, siendo Jimmie Johnson el más afectado, ya que dañó parte de la suspensión de su auto y carrocería.

La pista tuvo que ser reparada en dos ocasiones, ya que las bajas temperaturas habían debilitado el parchado tras la primera reparación.
La antigua superficie del óvalo de Daytona databa desde 1979 y tenía una repavimentación programada para 2011, pero lo ocurrido en “la gran carrera americana” apuró el proceso para julio de ese año tras la carrera del fin de semana del 4 de julio.
La nueva superficie hizo su estreno para la Daytona 500 del año siguiente.
Gran Premio de Bélgica de 1985
Fórmula 1 hacía su regreso a Spa Francorchamps por primera vez desde la década de 1970, en una versión acortada del mítico trazado belga pasando de 14 km a la mitad.
El regreso a Spa fue programado para el mes de junio, no obstante, la recién pavimentada superficie empezó a mostrar problemas debido a las altas temperaturas del verano europeo, rompiéndose en diferentes partes del circuito. Lo que llevó a que la carrera fuese pospuesta hasta septiembre de ese mismo año.

Gran Premio de Dallas de 1984

Hay una razón por la que no hay carreras en Texas en pleno verano y es por el calor extremo que caracteriza al estado del norte.
Dallas fue escenario de los múltiples GP en suelo estadounidense. No obstante, su primera edición se recuerda hasta el día de hoy por haber sido la segunda carrera más calurosa en la historia de la categoría.
Con más de 40° de temperatura ambiente y más de 60° en pista, el asfalto del circuito callejero sufrió durante todo el fin de semana. Tanto fue que se llegó a reasfalta partes del circuito e incluso se puso hielo en zonas claves para evitar su excesivo desgaste.
La carrera fue un desafío físico y mental para los pilotos y mecánico para sus autos. Con una pista que desintegraba con el pasar de las vueltas.
Keke Rosberg ganó la carrera gracias en parte a un enfriador de cabeza que utilizó dentro de su casco.
Leer más – RetroF1: Gran Premio de Dallas de 1984
NASCAR CUP Series – Martinsville 2004
Martinsville es la pista más corta de la serie mayor de NASCAR con una longitud de 847 metros y tiene la peculiaridad de que las curvas están pavimentadas con concreto para evitar un mayor desgaste debido al continuo frenaje por parte de los autos. En tanto que las rectas y la línea exterior de las curvas dentro del “paperclip” son de asfalto.
Finalmente tras 24 años de vida, el concreto se rompió en la vuelta 284 durante la carrera de primavera. Jeff Gordon pasó por encima y terminó dañando su auto, NASCAR suspendió la carrera para realizar reparaciones a la pista por más de una hora, pero no permitieron que el equipo #24 del Hendrick Motorsport pudiera realizar reparaciones bajo la bandera roja.
Tras haber largado desde la pole, Gordon remontó en el reinicio y terminó sexto. Rusty Wallace ganó la carrera, en lo que fue victoria número 55 y final de su carrera como piloto.
NASCAR Cup Series – Dover 2014

Dover es conocida como “la milla monstruosa” debido a su alto peralte de 24° y por ser una pista 100% de concreto. Durante la carrera de primavera en dicho óvalo, un pedazo de concreto se soltó justo en la zona de unión de la pavimentación de la pista.
Esto produjo un pequeño escombro, el cual fue impactado por el auto de Jamie McMurray y que dañó la carrocería de su auto Chevrolet.
NASCAR suspendió momentáneamente la carrera para reparar esa parte del trazado que estaba ubicada en la salida de la curva dos.
IndyCar Series – Detroit 2012

Belle Isle hacía su regreso a IndyCar tras tres años de ausencia de la mano de Roger Penske. La carrera por el parque de Detroit tuvo un peculiar incidente cuando una línea de alquitrán se despegó de la pista, provocando escombros que James Hinchcliffe pasó a llevar y lo mandaron al muro.

La carrera fue suspendida por dos horas para reparar la curva siete del circuito. Una vez hecha las reparaciones, la carrera fue acortada de 90 vueltas a 60. Scott Dixon fue el ganador.
Turismo Carretera – Junin 2011
La categoría de automovilismo con mayor historia de la Argentina esta siempre rodeada por la controversia desde “boletas truchas” para conseguir más dinero por auspicio de los autos, problemas dirigenciales, dudas en cuanto a los estándares de seguridad de las pistas, controversias por el reglamento, definiciones de campeonatos con polémica por acciones en pista, etc…
Durante 2011, el Turismo Carretera corrió en lo que fue el reestreno del Autódromo Eusebio Marcilla en la provincia de Junín. Sin embargo, durante las actividades del día viernes empezaron los problemas con el asfalto que tenía poco tiempo de uso cuando se descubrió un agujero en una de las zonas más veloces del circuito y para empeorar más la situación parte del asfalto se estaba levantando alrededor de esa zona.
El equipo del programa de televisión de Última Vuelta descubrió que la superficie del circuito tenía una sola capa de asfaltado. Increíblemente, la gente de la organización de la carrera y la empresa a cargo de la remodelación del circuito le quitaron importancia al asunto.
Al final, se repavimentó la zona dañada para la carrera del día domingo, pero los autos del TC nunca pudieron correr al 100% en la zona del curvón ya que se instaló conos en la parte donde hubo los arreglos.
IndyCar Series – Baltimore 2012
A Baltimore se le recuerda por ser un circuito callejero exigente y un claro ejemplo es lo que se vió en la recta principal, la cual pasaba por unos rieles de monorriel y que hacían volar a los IndyCar.
En un inicio se limó la superficie, pero el problema seguía persistiendo, finalmente se agregó una chicana para disminuir la velocidad de los autos, la cual también tuvo sus problemas por la línea de carrera que se formó, haciendo que los autos se salieran del trazado o terminaran chocando con el muro.
