IndyCar 2018

Este domingo parte la temporada 2018 de la Verizon IndyCar Series con un año lleno de cambios, nuevos protagonistas, regresos que muestran el auge que está viviendo la categoría a 10 años de la reunificación entre IndyCar y Champ Car.

Leer más: 12 años de guerra – IndyCar vs CART 

Este es el último año de Verizon como auspiciador principal de la categoría y el último de NBCSN y ABC como los encargados de transmitir las carreras en los Estados Unidos, según los rumores, NBCSN tendrá una mayor presencia en la categoría en cuanto a televisión.

Durante la pretemporada, IndyCar presentó su respuesta al HALO en forma de aeroscreen. El artefacto hecho con Opticor, mismo material que se usa en las cúpulas protectoras de los aviones jets. Tiene un grosor de 4 pulgadas y pesa 9 kilos.

Foto gentileza de IndyCar Media.

Scott Dixon fue el primer piloto en probarlo en diferentes condiciones, desde correr con luz natural y bajo luz artificial. El primer test tuvo resultados auspiciosos, ya que el piloto neozelandés no reportó mayores problemas de distorsión en cuanto a la visión dentro de la cabina. Sin embargo, Dixon recalcó que con el aeroscreen la temperatura dentro de la cabina aumenta debido a que no pasa aire fresco por la cabina.
Próximamente IndyCar realizará más pruebas con el objetivo de conocer la resistencia que tiene el aeroscreen frente al impacto de objetos voladores como partes de autos y neumaticos.

Calendario

Compuesto de 17 carreras, en donde se destaca el regreso de Portland tras 11 años de ausencia. Y como ha sido tendencia en el último tiempo la fecha final será en Sonoma a mediados de septiembre.

El calendario 2018 de IndyCar cuenta con seis óvalos, cuatro circuitos callejeros y seis circuitos permanentes.

  1. St.Petersburg: 11 de marzo
  2. Phoenix: 7 de abril
  3. Long Beach: 15 de abril
  4. Barber: 22 de abril
  5. Indy GP: 12 de mayo
  6. Indy 500: 27 de mayo
  7. Detroit I: 2 de junio
  8. Detroit II: 3 de junio
  9. Texas; 9 de junio
  10. Road America: 24 de junio
  11. Iowa: 8 de julio
  12. Toronto: 15 de julio
  13. Mid Ohio: 29 de julio
  14. Pocono: 19 de agosto
  15. Gateway: 25 de agosto
  16. Portland: 2 de septiembre
  17. Sonoma: 16 de septiembre

El nuevo aerokit universal – IR18

Tras tres años de una deslucida batalla aerodinámica entre Chevrolet y Honda, los IndyCar vuelven a tener un diseño universal, el cual es visualmente atractivo, trayendo recuerdos de la extinta ChampCar y que esperan que mejore la competición en cuanto a sobrepasos por su diseño que se caracteriza por su diseño más simple y su nivel reducido de Downforce.

skafternoon-101
Foto gentileza de IndyCar Media.
sksonoma-491
Alerón delantero del nuevo aerokit. Foto gentileza de IndyCar Media.
jgs_0386-1
Una de las características del nuevo aerokit es la erradicación de los pontones que cubrían los neumaticos traseros. Foto gentileza de IndyCar Media.

Con el nuevo aerokit universal hay una gran reducción de costos para los equipos, ya que los antiguos kits provistos por Chevrolet y Honda costaban entre 125.000 a 165.000 dólares. Actualmente el nuevo aerokit de Dallara cuesta 90.000 dólares.

“Hay menor resistencia (al aire), aun así tienes que detener el auto. En cuanto al estilo de conducción es algo completamente diferente. Será interesante ver que pilotos se adaptarán más rápido, pero desde un punto de vista técnico (IndyCar) ha hecho un gran trabajo.” – Roger Penske

El nuevo aerokit tendrá diferentes configuraciones para óvalos, óvalos cortos, circuitos y circuitos callejeros. El Dallara DW12 seguirá siendo el chasis utilizado por IndyCar hasta al menos 2021.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pilotos y equipos

Team Penske – Chevrolet 
#1 Josef Newgarden
#3 Helio Castroneves (Solo Indy GP e Indy 500)
#12 Will Power
#22 Simon Pagenaud

Chip Ganassi Racing – Honda
#9 Scott Dixon
#10 Ed Jones

Andretti Autosport – Honda 
#25 Stefan Wilson – Novato (Solo Indy 500)
#26 Zach Veach – Novato
#27 Alexander Rossi
#28 Ryan Hunter Reay
#29 Carlos Muñoz (Solo Indy 500)

Andretti Herta – Honda
#98 Marco Andretti

Rahal Letterman Lanigan Racing – Honda 
#15 Graham Rahal
#30 Takuma Sato

Schmidt Peterson Motorsports – Honda 
#5 James Hinchcliffe
#6 Robert Wickens – Novato 
#N/A Jay Howard (Solo Indy 500)

Ed Carpenter Racing – Chevrolet 
#20 Jordan King – Novato (Solo St.Pete, Long Beach, Barber, Indy GP, Detroit, Road America, Toronto, Mid Ohio, Portland, Sonoma)
#20 Ed Carpenter (Solo Phoenix, Indy 500, Texas, Iowa, Pocono, Gateway)
#21 Spencer Pigot
#13 Danica Patrick (Solo Indy 500)

Dale Coyne Racing – Honda 
#19 Zach Claman DeMelo – Novato (St.Pete, Long Beach, Barber, Detroit I y II, Road America, Toronto, Pocono y Sonoma)
#19 Pietro Fittipaldi – Novato (Phoenix, Indy GP, Indy 500, Texas, Mid Ohio, Portland y Sonoma)
#63 Pippa Mann (Solo Indy 500)

Dale Coyne Racing with Vasser-Sullivan – Honda 
#18 Sebastien Bourdais

Dale Coyne Racing with Thom Burns Racing – Honda 
#17 Conor Daly (Solo Indy 500)

AJ Foyt Racing – Chevrolet 
#14 Tony Kanaan
#4 Matteus Leist – Novato

Harding Racing – Chevrolet 
#88 Gabby Chaves

Carlin Racing – Chevrolet 
#23 Charlie Kimball
#59 Max Chilton

Michael Shank Racing – Honda 
#60 Jack Harvey – Novato (Solo St.Pete, Long Beach, Indy 500, Mid Ohio, Portland y Sonoma)

Dreyer Reinbold Racing – Chevrolet
#24 Sage Karam (Solo Indy 500)

Juncos Racing – Chevrolet 
#32 René Binder – Novato (Solo St.Pete, Barber, Toronto y Mid Ohio)
#32 Kyle Kaiser – Novato (Solo Phoenix, Long Beach, Indy GP e Indy 500)

Los protagonistas

Josef Newgarden defenderá su campeonato obtenido el año pasado durante su primer año con Penske, en lo que fue una temporada altos y bajos, donde logró cuatro victorias, siendo la victoria conseguida en Gateway en donde declaró sus intenciones de ir por el título. En la carrera siguiente en Watkins Glen pasó un susto que le pudo haber costado el campeonato, pero en Sonoma aseguró el campeonato de forma segura.

jgs_1545-1
Josef Newgarden, campeón 2017 de IndyCar. Foto gentileza de IndyCar Media.

Newgarden en una figuras jóvenes que tiene IndyCar y que pueden ayudar a ponerla en la primera plana, pero necesita de una mayor difusión por parte de la categoría. El oriundo de Tennessee fue vocero de la categoría durante la presentación del nuevo aerokit en el Salón del Automóvil de Detroit.
Para este año Newgarden tendrá una gran batalla interna dentro de Penske con Will Power y Simon Pagenaud como compañeros de equipo. En tanto que Helio Castroneves dejó de ser piloto de tiempo completo para correr en el equipo que tiene “el capitán” en la serie IMSA. No obstante, Castroneves estará presente durante el mes de mayo corriendo en el Gran Premio de Indy y la Indy 500.

Will Power tuvo un 2017 regular con tres victorias (Indy GP, Texas y Pocono), la mayoría fueron en óvalos; pistas que por años fueron su talón de aquiles.  Desde que ganó su campeonato en 2014, Power ha tenido unos tres años llenos de victorias y problemas. Aún así es alguien para tener en cuenta esta temporada, en especial con un nuevo auto en donde puede ser dominante.

El campeón 2016 de la categoría, Simon Pagenaud terminó 2017 de gran forma con una victoria en Sonoma, lo que lo dejó segundo en las posiciones finales. El francés buscará seguir a paso firme en su tercer año con Penske y tener un mejor resultado en Indy, una pista que ha sido un dolor de cabeza para Pagenaud desde que llegó a IndyCar en 2012.

Scott Dixon es uno de los mejores pilotos de automovilismo de la actualidad, el cuatro veces campeón de IndyCar tuvo un año difícil en donde logró solo una victoria, en lo que fue una temporada irregular para el “Iceman” en la que aún logró terminar entre los tres primeros y con chances de luchar por el campeonato en la última carrera. Dixon es una figura incombustible dentro de IndyCar y una pieza clave para Chip Ganassi Racing.

16c_9380-1
Foto gentileza de IndyCar Media.

El equipo de Chip Ganassi pasó de tener cuatro autos a solo dos para esta temporada con Max Chilton y Charlie Kimball emigrando al recién formado Carlin Racing. En tanto que el novato del año, Ed Jones hace su llegada al equipo como nuevo compañero de equipo de Dixon, luego que se cayeran las opciones de Brendon Hartley y Felix Rosenqvist.
El británico, quien hiciera su temporada debut con Dale Coyne Racing sorprendió a todos tras terminar tercero en la Indy 500.

Andretti Autosport pasó a ser el “Team America” con tres pilotos estadounidense corriendo a tiempo completo: Ryan Hunter Reay, Alexander Rossi y el novato Zach Veach. El equipo de Michael Andretti siempre es favorito para las 500 millas de Indianápolis, pero desde 2012 que no ganan un campeonato (Hunter Reay en el 2012).
Alexander Rossi ha tenido dos años de crecimiento dentro de Andretti, el cual se vió reflejado con su primer victoria en circuitos (Watkins Glen). Para este año el ganador de la edición 100 de las 500 millas de Indianápolis buscará ser uno de los contendientes al título, en especial si tiene las herramientas, el equipo para lograrlo y una mayor experiencia.

16c9998-1-1
Foto gentileza de IndyCar Media.

Marco Andretti pasó de ser uno de los pilotos principales del Andretti Autosport, al piloto de la filial dirigida por Bryan Herta, el ex piloto y estratega que ha logrado dos Indy 500 con Dan Wheldon y Alexander Rossi. Para este año, Andretti pasará a conducir el auto #98, mientras que Rossi ocupará su lugar en Andretti Autosport y el #27.

Los últimos tres años de Graham Rahal han sido de ensueño con cinco victorias tras ocho años de sequía. El equipo Rahal Letterman Lanigan ha ido creciendo para convertirse en uno de los mejores equipos con motores Honda de la IndyCar y eso se vió reflejado en el desarrollo que ha tenido Graham tras un inicio de temporada complicado hasta que consiguieron el doblete dominante en Detroit. Desde ese punto de la temporada el equipo creció y siguió consiguiendo buenos resultados. Rahal necesita de un año más consistente para poder ser un serio contendiente al título. Según él, este puede ser el año en donde puede salir campeón.

04cj1426
Bobby y Graham Rahal tras ganar la segunda carrera en Detroit. Foto gentileza de IndyCar Media.

Takuma Sato ganó la edición 101 de las 500 millas de Indianápolis con Andretti Autosport en lo que fue uno de los mejores años del piloto japonés en su carrera. Para este año vuelve al equipo de Bobby Rahal tras su paso en 2012 y en donde casi gana la Indy 500 de ese año.  Takuma es un piloto especial, que estando en el momento adecuado puede lograr grandes cosas.

16c_1838-1-3
Foto gentileza de IndyCar Media.

Si Andretti Autosport es el “Team America”, Schmidt Peterson Motorsports es el “Team Canada” con James Hinchcliffe y el novato proveniente del DTM Robert Wickens como sus pilotos.

Desde 2012 que el equipo fundado por Sam Schmidt ha ido en alza, primero con Simon Pagenaud y en la actualidad con James Hinchcliffe.

James Hinchcliffe Long Beach 2017
Hinchcliffe y su jefe y fundador del equipo, Sam Schmidt celebrando la victoria lograda en Long Beach. Foto gentileza de IndyCar Media.

2017 fue un año que partió de gran forma con un Top 10 en St.Pete, una victoria en Long Beach y otro Top 10 en Phoenix, pero que con el pasar de las carreras Hinchcliffe empezó a perder terreno debido a carreras irregulares, problemas en pista y mecánicos que lo hicieron caer en el campeonato hasta la decimosexta posición.
Para este año, “el alcalde de Hinchtown” contará con los servicios de Leena Gade, una de las ingeniera de pista más afamadas del automovilismo mundial.

Por el otro lado, tenemos a Robert Wickens, amigo de la infancia de Hinchcliffe y que tomó un rumbo opuesto al de su amigo que lo llevó a competir en la GP3 Series hasta llegar al DTM en donde fue uno los pilotos insignia de Mercedes. El año pasado casi debutó en IndyCar cuando problemas con la visa imposibilitaron la llegada de Mikhail Aleshin, los cuales se solucionaron antes de la carrera en Road America, pero la idea quedó puesta para competir en IndyCar en un futuro cercano hasta que finalmente ocurrió para este año. Desde 2010 que Wickens no ha participado en un campeonato de monoplazas y la pretemporada ha sido de extensos entrenamientos para conocer las pistas y el DW12 con su nuevo aerokit universal.

jgs_1349-1
Hace un año atrás, Wickens manejó por primera vez un IndyCar durante un evento promocional junto a James Hinchcliffe. Foto gentileza de IndyCar Media.

El equipo de Ed Carpenter Racing tendrá a cuatros pilotos en sus autos para este año. Con el jefe, Ed corriendo en los óvalos y compartirá el auto #20 con el novato inglés proveniente de la Fórmula 2 Jordan King.  El estadounidense Spencer Pigot hace su debut como piloto a tiempo completo tras pasar los últimos dos años corriendo en un programa parcial para el equipo. El oriundo de Orlando, Florida fue el campeón 2015 de la Indy Lights.

Danica Patrick correrá su última carrera como piloto profesional con Ed Carpenter Racing y será en el escenario que dió inicio a la “Danicamania” en 2005; las 500 millas de Indianápolis. La oriunda de Roscoe, Illinois soltó por accidente sus planes para Indy durante el “Media Day” de NASCAR durante el mes de febrero. Patrick anunció su retiro como piloto en noviembre pasado y donde contó que correría solo dos carreras: la Daytona 500 y la Indy 500. Patrick ya corrió la primera parte con Premium Motorsport y terminó relegada al fondo tras verse involucrada en uno de los múltiples “Big One” que ocurrieron en Daytona.

Uno de los chistes recurrentes en IndyCar es cuando salen las listas de los participantes de la carrera del fin de semana y llegaba el momento de leer a Dale Coyne Racing era ver en el apartado de los pilotos estaban tres letras: TBA (To Be Announced). En 2017 fue frecuente ver luego que Sebastien Bourdais estuviera fuera de las pistas tras su aparatoso accidente durante el primer día de clasificación de la Indy 500.

Para este año el equipo de Dale Coyne se divide en dos con Dale Coyne Racing, el cual tendrá a los novatos de Pietro Fittipaldi y Zach Clayman de Mello, y Dale Coyne Racing with Vasser and Sullivan; equipo que tiene al campeón 1996 de CART Jimmy Vasser y a James Sullivan como inversionistas. El cuatro veces campeón de la Champ Car Sebastien Bourdais estará a los mandos del #18.

AJ Foyt Racing es el “Team Brasil” con Tony Kanaan y Matheus Leist como sus pilotos. El equipo del cuatro veces ganador de la Indy 500 tiene a uno de los pilotos con más experiencia en la grilla como Kanaan y a un novato como Leist, el cual tendrá un año de aprendizaje rodeado de gente experimentada. Ojalá le tengan paciencia.

16c_9528-1
Foto gentileza de IndyCar Media.

Carlin Racing, uno de los equipos más exitosos en las categorías de antesala de Fórmula 1, hace su llegada a IndyCar tras tres años compitiendo en la Indy Lights.
Max Chilton y Charlie Kimball serán los pilotos para el primer año del equipo fundado por Trevor Carlin. Ambos pilotos son provenientes del equipo de Chip Ganassi.

Harding Racing hace su debut oficial como equipo a tiempo completo tras competir en tres carreras durante 2017 con el colombiano Gabby Chaves, quien será el piloto del equipo durante este año.

Oriundo de Indianápolis, el nombre Harding ha estado ligado a la Indy 500 desde inicios del siglo XX como la compañía de asfaltado de la ciudad. Mike Harding es el fundador.
Brian Barnhardt, ex hombre clave de la categoría será el director y Al Unser Jr es el consultor y preparador de pilotos.

04cj2627a1
Al Unser y Gabby Chaves. Foto gentileza de IndyCar Media.

Tras años de intentos frustrados, Michael Shank al fin estará compitiendo en la IndyCar con su propio equipo luego que en 2012 se frustrase su llegada.
Shank es una de las personas con más éxito dentro de los campeonatos de resistencia en los Estados Unidos con Ford y Acura. En la actualidad tiene un equipo en la categoría GT Daytona en la serie IMSA. Para este año el equipo correrá en seis carreras, entre ellas la Indy 500 con Jack Harvey al volante. Harvey ha sido dos veces seguidas subcampeón de la Indy Lights.

16c0885-1-1
Michael Shank y Jack Harvey. Foto gentileza de IndyCar Media.

Fundado por el argentino Ricardo Juncos en 2003, Juncos Racing es un equipo que ha ido ascendiendo con el paso de los años dentro de las categorías del Mazda Road To Indy hasta finalmente llegar a IndyCar en 2017, cuando debutaron con dos autos para la Indy 500 del año pasado con Sebastián Saavedra y un piloto de casa como Spencer Pigot.
Para este año, Juncos Racing correrá un programa limitado con el austriaco Rene Binder y otro piloto de la casa como Kyle Kaiser.

Novatos

La temporada 2018 de IndyCar tendrá nueve novatos, con tres de ellos corriendo a tiempo completo.

  • Zach Veach: Estadounidense, compitió en la Indy Lights durante 2014 a 2016 terminado dentro de los cinco primeros en el campeonato. Veach debutó en IndyCar el año pasado cuando reemplazó a Jr Hildebrand en Barber y corrió en la Indy 500 el año pasado con AJ Foyt Racing.

04cj2349

  • Matheus Leist: Brasileño, campeón de la Fórmula 3 británica. En 2017 compitió en la Indy Lights con Carlin Racing en 2017, ganando tres carreras, entre ellas la Freedom 100, la carrera antesala a la Indy 500.
16c_9018
Foto gentileza de IndyCar Media.
  • Robert Wickens: Canadiense, compitió en el DTM durante seis años con Mercedes Benz y fue piloto de reserva de Schmidt Peterson Motorsports, pero sin llegar a debutar en Road America.
  • Jordan King: Británico, con experiencia en la Fórmula 2, fue piloto de pruebas de Manor Racing en la Fórmula 1. Compartirá el auto con su jefe, Ed Carpenter, él cual correrá las carreras en óvalos, mientras que King competirá en las carreras en circuitos.
16c9830-1-2-1
Foto gentileza de IndyCar Media.
  • Kyle Kaiser: Estadounidense, ha competido en la Pro Mazda e Indy Lights, en esta última ganó cinco carreras en tres temporadas. Hará su debut en IndyCar con Juncos Racing.
16c9340-1-1
Foto gentileza de IndyCar Media.
  • Jack Harvey: Británico, desde su llegada a Indy Lights que ha causado un impacto, en su temporada debut perdió el campeonato en un desempate ante Gabby Chaves, al año siguiente también fue subcampeón. Ganó el Indy GP de Indy Lights y la Freedom 100 en 2015.
04cj6566
Harvey corrió tres carreras de IndyCar en 2017, entre ellas la Indy 500. Foto gentileza de IndyCar Media.
  • Rene Binder: Austriaco, durante 2017 compitió en la Fórmula V8 en donde logró cuatro victorias. Hará su debut en IndyCar con Juncos Racing en un programa limitado de cuatro carreras.
04cj0243a
Ricardo Juncos junto a René Binder. Foto gentileza de IndyCar Media.
  • Zachary Claman DeMelo: Canadiense, compitió en Indy Lights en los últimos dos años en donde ganó una carrera. Hizo su debut en IndyCar el año pasado en Sonoma con el equipo de Bobby Rahal. Correrá un programa parcial con Dale Coyne y en donde compartirá auto con Pietro Fittipaldi.
04cj6358a
El piloto canadiense hizo su debut en la categoría en la última carrera de la temporada pasada en Sonoma. Foto gentileza de IndyCar Media.
  • Pietro Fittipaldi: Brasileño, nieto de Emerson. Inició su carrera compitiendo en Late Models en donde logró el campeonato de la NASCAR Whelen All American Series en 2011. En 2013 hizo el salto a Europa para competir en categorías de monoplazas. Ganó el campeonato de la Fórmula Renault en 2014 y la Fórmula V8 el año pasado.
    A inicios de año hizo los test de pretemporada con Dale Coyne Racing lo que le valió un contrato para correr bajo un calendario parcial en donde correrá la Indy 500, significado el regreso del apellido Fittipaldi a la Brickyard tras 23 años de ausencia.
04cj62071
Foto gentileza de IndyCar Media.

IndyCar Gran Premio de St.Petersburg

Resultado de imagen para indycar st petersburg track map

Distancia: 319 kilómetros/110 vueltas
Ganador 2017: Sebastien Bourdais (Dale Coyne Racing)
Revive la carrera del año pasado

Domingo 11 de marzo 
ESPN PLAY
13:30 CHI / ARG
11:30 COL
10:30 MEX

ESPN 3
13:50 CHI / ARG
11:30 COL
10:30 MEX – EN VIVO POR ESPN 2

Deja un comentario