F1 1994: Gran Premio de Canadá

Fórmula 1 llegaba a su segunda y última parada en las Americas con Canadá siendo escenario de la sexta carrera de la temporada en el Circuito Gilles Villeneuve de Montreal. Michael Schumacher era el líder absoluto del campeonato al ganar cuatro de las primeras cinco carreras, todas de forma dominante.

Fuera de pista, la reformada GPDA seguía haciendo cambios en los circuitos, esta vez con la adición de una chicana en la entrada de la famosa recta del Casino para reducir velocidades con Martin Brundle en representación del sindicato de pilotos de F1 supervisando las obras.

Imágenes gentileza de Formula One Management.

20 días después de su fortísimo accidente en Mónaco, Karl Wendlinger salió del coma inducido para reducir las lesiones de su cerebro. Esto facilitó el traslado de Niza a su Innsbruck para seguir con su tratamiento médico.

Siguiendo con la instauración de los cambios mencionados por Max Mosley en Mónaco, en Canadá se instauró un nuevo peso mínimo de 515 kg (se incrementó en 15 kg), estandarización del combustible y la reducción de la potencia de los motores con agujeros en la carrocería, la cual tuvo diferentes interpretaciones por parte de los equipos.

El caso más llamativo fue el de Ferrari, quienes hicieron los agujeros en uno de los lados del cubremotor, mientras que gran parte de la grilla lo hizo en la parte superior. No obstante, esto se volvió punto de discusión cuando la 412T1 sacó una buena ventaja en cuanto a velocidad en línea recta durante las prácticas del viernes con Jean Alesi siendo medio segundo más veloz.

«Como gesto de buena voluntad y bajo ninguna obligación hemos puesto otro agujero en el cubremotor de la 412T1» dijo Jean Todt, el entonces director de Ferrari, «Como pueden ver no hizo mayor diferencia» agregó el francés a la prensa.

Foto gentileza de Motorsport Images.

Andrea de Cesaris llegó al bicentenario de carreras con Sauber tras iniciar la temporada como reemplazante del suspendido Irvine en Jordan y ahora corriendo para el equipo suizo mientras Wendlinger se recuperaba de sus lesiones.

De Cesaris junto a una decoración especial en su Sauber para conmemorar un bicentenario de carreras en F1. Foto gentileza de Motorsport Images.

Nuevamente Simtek trajo un solo auto a Canadá tras el accidente de Montermini en España en lo que ha sido un primero año complejo para el equipo de Nick Wirth. Una de las curiosidades del Simtek ha sido su patrocinio de MTV, el canal de música que en ese entonces estaba en su gran auge a nivel mundial.

Foto gentileza de Motorsport Images.

El canal era auspiciador principal del equipo, pero en vez de pagar con millones o miles de libras esterlinas, lo hicieron con espacios de publicidad que ofrecían a sus auspiciadores y que tuvo a Davina McCall, una personalidad de la tv británica que hizo un programa en donde seguía la caravana durante la temporada europea.

Barbara Behlau fue una empresaria neerlandesa que vivía en Mónaco, amiga de Roland Ratzenberger y la persona que financió sus apariciones en Fórmula 1, pagando $500.000 dólares para que el austriaco pudiera correr cinco carreras con Simtek.

Tras la trágica muerte de Ratzenberger en Imola, Behlau tomó un rol más importante dentro de la organización, invirtiendo más dinero como señal de respeto a su amigo Roland y agradecimiento a Simtek por el manejo que tuvieron por la muerte de Ratzenberger.

David Brabham junto a Barbara. Foto gentileza de Motorsport Images.

El fin de semana

Prácticas Libres #1

  1. Jean Alesi (Ferrari) 1:27.013
  2. Gerhard Berger (Ferrari) 1:27.061
  3. Michael Schumacher (Benetton Ford) 1:27.471

Prácticas Libres #2

  1. Jean Alesi (Ferrari) 1:26.966
  2. Michael Schumacher (Benetton Ford) 1:27.135
  3. Damon Hill (Williams Renault) 1:27.472

Alesi lideró la primera sesión de clasificación del viernes con Schumacher segundo y Hill tercero. 24 horas después, el piloto de Benetton logró la Pole Position, la tercera de su carrera con un tiempo siete segundos más lento que el registro del año anterior de Alain Prost debido a la reducción de potencia y adición de la chicana en la zona más veloz del trazado.

Grilla de largada

  1. Michael Schumacher (Benetton Ford) 1:26.178
  2. Jean Alesi (Ferrari) 1:26.277
  3. Gerhard Berger (Ferrari) 1:27.059
  4. Damon Hill (Williams Renault) 1:27.094
  5. David Coulthard (Williams Renault) 1:27.211
  6. Rubens Barrichello (Jordan Hart) 1:27.554
  7. Mika Hakkinen (McLaren Peugeot) 1.27.616
  8. Eddie Irvine (Jordan Hart) 1:27.780
  9. Ukyo Katayama (Tyrrell Yamaha) 1:27.827
  10. Gianni Morbirelli (Footwork Ford) 1:27.977
  11. Heinz Harland Frentzen (Footwork Ford) 1:27.989
  12. Martin Brundle (McLaren Peugeot) 1:28.197
  13. Mark Blundell (Tyrrell Yamaha) 1:28.579
  14. Andrea de Cesaris (Sauber Mercedes) 1:28.694
  15. Pierluigi Martini (Minardi Ford) 1:28.847
  16. Christian Fittipaldi (Footwork Ford) 1:28.822
  17. Johnny Herbert (Lotus Mugen Honda) 1:28.899
  18. Michele Alboreto (Minardi Ford) 1:28.903
  19. Olivier Pannis (Ligier Renault) 1:28.950
  20. JJ Letho (Benetton Ford) 1:28.993
  21. Erik Comas (Larrousse Ford) 1:29.039
  22. Olivier Beretta (Larrousse Ford) 1:29.403
  23. Alex Zanardi (Lotus Mugen Honda) 1:30.160
  24. Eric Bernard (Ligier Renault) 1:30.493
  25. David Brabham (Simtek Ford) 1:31.632
  26. Bertrand Gachot (Pacific Ilmor) 1:32.838

No se clasificó: Paul Belmondo (Pacific Ford) 1:33.006

Carrera

Schumacher tiene una buena largada, cortando el paso de Alesi en la recta principal antes de llegar a la primera curva para ponerse líder. Mientras que Hill patinaba en la segunda fila, siendo superado por su joven compañero de equipo David Coulthard, quien estaba en su segunda carrera en Fórmula 1.

Foto gentileza de Motorsport Images.

La batalla de los Williams fue uno de los momentos más populares de la carrera con Hill frustrándose más y más con el actuar de su compañero por el simple hecho de haber largado mejor. Años después reveló en su autobiografía de una charla que tuvo con él previo a la carrera de que no hiciera nada estúpido en la largada. Finalmente, Hill logró superar a Coulthard en la vuelta nueve gracias a una orden de equipo.

«Cuando vi a David incapaz de superar a la Ferrari y de que no tenía intenciones de dejarme pasar cada vez que lo intentaba, llame por la radio y dije que debían decirle que me dejara pasar, lo cual ocurrió como era de esperar, pero sin antes que Michael ya estuviera bien por delante». – Extracto de la autobiografía de Damon Hill, Watching the Wheels.

La orden resultó porque seis vueltas después, Hill superó a Berger por la línea interna de la curva cinco para ponerse tercero detrás de Alesi y Schumacher, quien ya tenía un liderato de más de 15 segundos.

Canadá ofreció un abanico de opciones en cuanto a la estrategia en pits con algunos optando a hacer una, dos o tres paradas dependiendo de que tan cargados estaban de combustible con Schumacher haciendo una sola parada que lo tuvo haciendo un stint largo de 40 vueltas.

Mientras que Alesi entró nueve vueltas antes que el líder, Hill lo hizo 12 vueltas antes y aun así Schumacher siguió a la cabeza cómodamente.

Posiciones – Vuelta 45

  1. Schumacher
  2. Hill
  3. Alesi
  4. Morbirelli
  5. Berger
  6. Hakkinen

McLaren tuvo una carrera para el olvido en Canadá con Brundle y Hakkinen abandonando por fallos mecánicos en lo que ha sido una temporada debut con la marca francesa que hasta ahora ha tenido altos y bajos en Fórmula 1. La World Sports Car murió por esto….

Un humeante McLaren en la recta principal, una postal para las vueltas finales de la carrera. Foto gentileza de Motorsport Images.

Bandera a cuadros y Schumacher ganaba de forma dominante en Montreal, séptima victoria y la quinta de la temporada, sacándole 40 segundos de diferencia a Damon Hill, quien tomó segundo gracias a la estrategia en pits. Jean Alesi cerró el podio, quedando por poco fuera de los primeros tres debido a una falla en la caja de cambios que le hizo perder velocidad. Su compañero de equipo Berger fue cuarto en lo que fue un buen fin de semana para Ferrari, quienes anunciaron un paquete de actualizaciones para el 412T1 que serían aplicados para la siguiente carrera en Francia.

Foto gentileza de Motorsport Images.

Coulthard anotó sus primeros puntos en Fórmula 1 con un quinto lugar, aunque el escoces sintió que pudo haber logrado más como reveló después en conversación con su jefe, Frank Williams que captaron las cámaras de FOCA.

«En las primeras vueltas iba bien, luego empecé a sobre calentar los neumáticos y después de dejar pasar a Damon tuve problemas con este pie (derecho), no podía sentirlo y tuve que frenar con el talón. Creo que fue porque nunca había corrido más de 35 vueltas en las pruebas. En Magny Cours hice 35 vueltas y nunca 68. Lo siento, pero es algo que voy a mejorar». – David Coulthard

Pese a la buena actuación de Coulthard, su continuidad con el equipo no estaba confirmada del todo con Renault y Bernie Ecclestone haciendo fuerza para traer de regreso a Nigel Mansell, quien estaba defendiendo sin éxito su campeonato 1993 de IndyCar ante el dominio de Penske con el tridente de Al Unser Jr, Emerson Fittipaldi y Paul Tracy.

La muerte de Ayrton Senna dejo a Fórmula 1 huérfana de una figura de peso, más sin un campeón mundial. Mansell tenía contrato con Newman Haas Racing hasta al menos 1997 y la temporada en los EEUU terminaba en octubre en Laguna Seca. No obstante, tenía una fecha libre entre la carrera de Portland y Cleveland para correr en Francia, la carrera de casa de Renault.

Christian Fittipaldi se llevó el último punto, pero horas después fue descalificado al tener un auto que no cumplía con el peso mínimo de 515 kg. El segundo Benetton de JJ Lehto heredó ese punto. Nada mal tras haber largado en la posición 20.

Posiciones finales

  1. Michael Schumacher (Benetton Ford) 1h 44m 31.887 seg
  2. Damon Hill (Williams Renault) + 39.660 seg
  3. Jean Alesi (Ferrari) + 1:13.388
  4. Gerhard Berger (Ferrari) + 1:15.609
  5. David Coulthard (Williams Renault) + 1 vuelta
  6. JJ Lehto (Benetton Ford) + 1 vuelta

Campeonato de pilotos

  1. Michael Schumacher 53 puntos
  2. Damon Hill 23 puntos
  3. Gerhard Berger 13 puntos
  4. Jean Alesi 13 puntos
  5. Rubens Barrichello 7 puntos
  6. Nicola Larini 6 puntos
  7. Martin Brundle 6 puntos
  8. Mika Hakkinen 4 puntos
  9. Ukyo Katayama 4 puntos
  10. Karl Wendlinger 4 puntos

Campeonato de constructores

  1. Benetton Ford 57 puntos
  2. Ferrari 32 puntos
  3. Williams Renault 25 puntos
  4. Jordan Hart 11 puntos
  5. McLaren Peugeot 10 puntos
  6. Tyrrell Yamaha 6 puntos
  7. Sauber Mercedes 6 puntos
  8. Footwork Ford 3 puntos
  9. Minardi Ford 3 puntos
  10. Larousse Ford 1 punto

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.