Apagando el fuego con mas bencina.

Embed from Getty Images

10 años atrás (2005) la FIA advertía a Fórmula 1, que si no se tomaban medidas para reducir costos dentro de 10 años la Fórmula 1 colapsaría, han pasado 10 años y dos equipos han entrado al concurso de acreedores en menos de una semana. Con Caterham y Marussia en la quiebra muchos han dado como la solución del problema agregar un tercer auto. Unos dicen que le daría más competitividad, otros dicen que serviría para rellenar en la grilla y de qué serviría como una fuente de ingreso extra para equipos como Ferrari.

¿Qué ciertos equipos pongan un tercer auto asegurara que jóvenes talentos tengan la chance de debutar en Fórmula 1 o serán usado por pilotos de pago de países con poca tradición, pero con una economía fuerte para incrementar las ventas de sus autos como en el caso de China y Ma Qing Hua con el equipo Citroen Racing en el WTCC?

Poner un tercer auto en Fórmula 1 dadas las circunstancias en la que está ahora, es echarle más gasolina al fuego, así de simple. Que haya un tercer Ferrari, Mclaren, Mercedes ¿Hará la grilla más competitiva? o será un desperdicio de dinero, recursos y de materiales?

Joe Saward, uno de los periodistas con mayor experiencia en el paddock de Fórmula 1 explicó en su blog del porque un tercer auto no es viable. 

“Formula One group and the teams are required to deliver 20 cars to the FIA”.

 (FOM y los equipos deben entregar 20 autos a la FIA, aunque dicha regla está sujeta a cambios contractuales dependiendo del gran premio. Un gran premio puede ser cancelado si 12 o menos autos serán partícipes de la carrera).

“The FIA and the Formula One group which is known as the “Umbrella Agreement”. It is not known what is in these confidential agreements, but the prospectus of the aborted Formula One flotation included a summary of “key contracts” which said that Formula One “must attempt to procure that at least 16 cars participate in the World Championship”.

(La FIA y FOM tienen un tratado conocido como “Umbrella Agreements” pese a que la mayoría de los puntos de dicho tratado son confidenciales, uno de los puntos que aborda el tratado es que al menos 16 autos deben estar inscritos en el campeonato mundial de Fórmula 1 como mínimo).

– “To get all teams running three cars the FIA would need to change its rules (and why would they want to?)”
(Para que todos los equipos corran un tercer auto l a FIA tendría que cambiar las reglas ¿Por qué tendrían que hacerlo?)

Porque haría algo que perjudica más la Fórmula 1. Solo para decirles “Te advertí y te toma ¡10 años! en darte cuenta”. La FIA tiene la posesión de balón en esta jugada, pero no se sabe como usarla y aprovecharla a su favor.

 -“If one introduced third cars, the best that Ferrari could hope for (if everyone was reliable and avoided crashes) would be 10th place, McLaren could not expect to finish better than 13th, Force India would have to be content with the best possible result of 16th and Toro Rosso would have to satisfied with a maximum of 19th. Even if all the cars were allowed to score points it would be a disaster for the midfield because they are all pushed backwards and finding the money to compete would be harder and harder. They would thus be much more likely to fail, which would reduce the F1 manufacturing base, on which the sport is built. Formula 1’s primary strength is that it is for Constructors”.

(Si uno introdujera un tercer auto, que es lo mejor que se puede esperar de Ferrari (Si es que todos fueran libre de fallos mecánicos y libre de choques) seria para un décimo lugar, Mclaren no podía esperar más que un decimotercer lugar, Force India se tendría que conformar con un decimosexto lugar y Toro Rosso tendría que conformarse con un decimonoveno lugar . Incluso si todos los autos sumarán puntos sería un desastre para los equipos de media tabla porque los haría retroceder y el buscar apoyo económico sería más complicado que ahora. Esto sería un fracaso total y por lo cual reduciría la base de la Fórmula 1 que es la fabricación de autos por la cual el deporte se construye alrededor. La fortaleza principal de la Fórmula 1 es que es para los constructores).

El espíritu de Fórmula 1 no son los sonidos de los motores, ni los fans en este caso, sino que un grupo de personas, un equipo construya el mejor auto con su mejor piloto. Sin los constructores no habría autos, sin autos no habrían pilotos, sin pilotos no habrían fans y sin fans no habrían ingresos y la Fórmula 1 se iría pique. Es un circulo vicioso.

En pocas palabras, el tercer auto es viable solo para el beneficio personal de Bernie Ecclestone pero no para los equipos y la FIA. Otro punto que imposibilita la llegada del tercer auto es lo que dice el reglamento deportivo de la FIA:

1.1.1 The FIA shall be the sole international sporting authority
entitled to make and enforce regulations based on the
fundamental principles of safety and sporting fairness, for the
encouragement and control of automobile Competitions, and
to organise FIA International Championships.   

(La FIA sera la única autoridad deportiva que tiene la facultad de hacer y hacer cumplir los reglamentos en base de la seguridad y la justicia deportiva, por el fomento y control de la competición automotriz, y para organizar campeonatos internacionales de la FIA)
En resumen la FIA hace las reglas y no Bernie Ecclestone por mas que haga los cambios que quiera en los contratos y tratados.

Los topes presupuestarios solamente sirvió como carnada para atrapar a Campos Meta. Manor Grand Prix y Team Lotus para reemplazar los lugares que dejaron los peces grandes como Honda, Toyota y BMW.

El tiempo pasaba pero Ferrari, Red Bull, Mclaren, Lotus, Force India y Williams que casualmente son los miembros más fuertes del grupo de estrategia que se formó tras la disolución de la FOTA en 2013 dieron su negativa al tope presupuestario en 2014, complicando más las cosas.

La solución no está en hacer reducciones en el reglamento deportivo y técnico, no está en un tercer auto que empeoraría todo y monopolizaría las posiciones y el campeonato de constructores, tampoco correr en países con el IDH más alto (Mira el Gran Premio de India). La solución está en algo que ha sido evitado desde hace más de 10 años.

Deja un comentario