Cuando Senna probó un IndyCar

6 de mayo de 1992, primeros días de prácticas para la edición 76 de las 500 millas de Indianápolis y el ganador del año pasado, Rick Mears sufría un aparatoso accidente a bordo de su Penske PC-21 cuando una fuga de fluidos que salió de su auto llegó a los neumaticos traseros, haciendole perder el control e impactar el muro de la curva 2 a más de 200 kilómetros por hora. El auto se volcó y terminó arrastrándose por la recta opuesta. Mears se lastimó uno de sus pies, los cuales ya estaban malheridos debido a un accidente que sufrió en Sanair en 1984. Además de fracturarse una de sus muñecas.

El accidente puso a Mears a pensar en su retiro, el cuatro veces ganador de la Indy 500 estaba corriendo un programa parcial con Penske, pero el accidente apuró el punto final de la carrera de uno de los mejores pilotos en la historia del automovilismo estadounidense. En diciembre de ese año anunció su retiro durante la fiesta de navidad del equipo, solo Roger Penske y su esposa Chris sabían de su decisión.

rickmears-1991indy500_2
Rick Mears es junto a AJ Foyt el único piloto en ganar las 500 millas de Indianápolis en cuatro oportunidades. Foto gentileza de Team Penske.

Antes de ser conocido como “The Thrill From West Hill”, Paul Tracy era un joven piloto oriundo de Ontario, Canadá que buscaba hacerse un nombre en IndyCar. En 1991 hizo su debut en Long Beach con el equipo de Dale Coyne Racing tras arrendar uno de sus autos por la módica suma de $ 105.000 dólares. En el debut Tracy se clasificó decimocuarto, ya en carrera una fuga de agua puso fin a su primera experiencia en IndyCar después de 30 vueltas.

Cachetón y con lentes, así era Tracy cuando joven. Imágenes gentileza de ABC Sports.

Aunque su primera vez en IndyCar tuvo un final abrupto, terminó siendo lo suficientemente bueno para que Roger Penske le ofreciera un contrato para ser el piloto de pruebas del equipo. Tracy hizo todo tipo de pruebas desde correr en circuitos como Mid Ohio, óvalos veloces como Michigan, probar todo tipo de configuración y motores, entre otras cosas. En agosto del 91 debutó con Penske durante la Michigan 500. Su primera carrera en el equipo terminó con él en el muro y una fractura en una de sus piernas.

Al año siguiente volvió a correr con Penske, esta vez como el sustituto de Mears para las carreras en las que el piloto veterano no competía. Tracy volvió a Michigan y terminó segundo, tras la bandera a cuadros tuvo un encontronazo con Al Unser Jr por su manejo defensivo.

Con Mears retirándose todo parecía indicar que Tracy iba a ser el nuevo compañero de equipo de Emerson Fittipaldi para la temporada 1993 de IndyCar, pero durante el invierno estadounidense no había nada confirmado.

Mientras Tracy trataba de hacerse un nombre en IndyCar como piloto de Penske, a miles de kilómetros de distancia, Ayrton Senna, tres veces campeón del mundo de Fórmula 1 estaba disconforme con el desempeño de McLaren, en lo que fue una temporada en la que no pudo retener su campeonato logrado en 1991, siendo superado por Nigel Mansell a bordo del poderoso Williams FW14.

Senna estaba disconforme por la ruta que estaba tomando Fórmula 1, en donde la tecnología había tomado el rol principal y no las habilidades del piloto, lo vivido en 1992 lo dejó desmotivado para un nuevo contrato con McLaren y los rumores de que pensaba tomarse un año sabático tomaban fuerza en Europa.

Embed from Getty Images

Control de tracción, frenos ABS, suspensión activa, cajas semiautomática eran los elementos más comunes dentro de la Fórmula 1 a inicio de la década de 1990, siendo Williams el equipo que estaba a la vanguardia en cuanto a tecnología automotriz y eso se pudo apreciar con Mansell logrando el campeonato mundial de 1992 de forma dominante con 14 pole positions y nueve victorias para el britanico.

Imágenes gentileza de Reddit.

El contrato de Senna con McLaren llegaba a su fin y las tratativas para una renovación estaban complicadas debido a la salida de Honda de la categoría en 1992, dejando a McLaren sin un proveedor de motores para 1993. Se rumoreo que Renault, Ford e incluso Lamborghini como motoristas del equipo. Finalmente, en los descuentos, McLaren logró firmar a Ford como proveedor de motores, no obstante, el equipo quedó relegado a segundo plano ya que Benetton era equipo número uno de la compañía estadounidense porque llevaban más años trabajando en conjunto.

Mientras todo esto sucedía, Fórmula 1 perdía a su campeón Nigel Mansell, quien anunciaba que dejaba la Fórmula 1 para firmar con Newman Haas Racing y correr en la IndyCar para 1993. El britanico ganó el esquivo campeonato del mundo en Hungría y al día siguiente estaba fuera de Williams debido al regreso de Alain Prost tras su año sabático.

Senna pasó a ser agente libre, pero sin mucha opciones dentro de Fórmula 1, solo tenía a McLaren como opción principal, ya que Prost vetó su llegada a Williams. La otra opción que tenía era correr al otro lado del mundo en IndyCar, siguiendo los pasos de Mansell.

Ayrton tenía mucha curiosidad en manejar un IndyCar, un auto completamente diferente a los Fórmula 1 que había manejado hasta ese momento. Emerson Fittipaldi, dos veces campeón del mundo y ganador de las 500 millas de Indianápolis en 1989 era uno de los mejores amigos del piloto de Sao Paulo y fue el enlace entre Penske y Senna para que la prueba ocurriera.

“Emerson me llamó preguntando si Ayrton podía probar uno de los autos”. – Roger Penske, director y fundador del Team Penske

Por ese entonces Paul Tracy aún no sabía si iba a tener o no el contrato de Penske para reemplazar a Rick Mears. “Aún no hemos tomado una decisión” le decían a Tracy cada vez que preguntaba al equipo sobre su futuro.

“Llegué a las ocho de la mañana, la pista aún no estaba abierta y veo dos limusinas negras entrar. Emerson sale de una y de la otra sale Ayrton Senna. Ahí me dijeron que Ayrton iba a manejar ese día. Me quedé pensando ‘carajo, me quede sin auto”. – Paul Tracy, piloto de Penske (1991-1994; 1997)

Entre total secretismo, la prueba de IndyCar para Ayrton Senna empezó a tomar forma. La fecha fue un 20 de diciembre de 1992, en el circuito de Firebird en Phoenix, AZ a solo kilómetros del ISM Raceway (Phoenix International Raceway).

Ayrton y Emerson. Foto gentileza de Motorsport Images.

La prueba no solo iba a ser la primera vez de Ayrton a bordo de un IndyCar, sino que también para comparar el modelo Penske del 92 (PC-22) con su sucesor; el PC-23, auto con el cual Penske iba a correr la temporada 1993 de IndyCar. Dicho auto fue diseñado y producido por Penske Cars en su planta de Dorset, Inglaterra.

Además de Tracy, los mecánicos del equipo tampoco sabían que Senna iba probar un IndyCar hasta que vieron su traje de piloto y casco guardados en un bolso dentro de la cabina del PC-22, por lo que Chuck Sprague, el entonces director de equipo de los autos de Penske en IndyCar tuvo que salir a despejar las dudas a sus colegas: “Le estamos haciendo un favor a Ayrton, nada más que eso”.

De izquierda a derecha: Paul Tracy, Rick Rinaman y Ayrton Senna. Foto gentileza de Motorsport Images.

Tras un breve shakedown por parte de Emerson Fittipaldi, llegó el momento de Ayrton para subirse al PC-22. Rick Rinaman, jefe de equipo del auto #4 de Penske tuvo la labor de ayudar a Senna en su adaptación al nuevo auto. El Penske PC-22 y los IndyCar en general se caracterizaba por ser un auto más pesado que los Fórmula 1 y que producían menor downforce. Otro detalle que Rinaman tuvo en cuenta era que Fittipaldi era más alto que Senna por lo que tenía que acomodar los pedales para que Ayrton los pudiera alcanzar de forma cómoda.

“Ayrton se sentó en el auto y me puse a mirar sus pies, él estaba con la punta de los pies alcanzando los pedales. Necesitaba que movieran hacia adelante los pedales o que subieran un poco el asiento, pero él dijo que estaba bien así”. – Rick Rinaman hablando para la revista Autosport (17 de mayo del 2017)

Senna a bordo del Penske PC-22. Foto gentileza de Motorsport Images.

Rick Mears fue testigo presencial del test, ya retirado como piloto seguía aún ligado a Penske con su nuevo rol de consultor y mentor de pilotos, cargo que mantiene hasta el día de hoy. Viendo el desarrollo de la prueba de Ayrton, él pudo ver como el brasileño se adaptó con facilidad a su nuevo auto y la forma en la que lo controlaba en la pista.

“Recuerdo mirarlo llegar a la recta principal a una casi ajustada curva hacía la derecha y él empezó a empujar y perdió el control. Por lo general, los pilotos que son nuevos al auto lo salvan sobre corrigiendo y terminan tambaleándose por un momento y lo enderezan. Él hizo lo del “buen piloto”: soltó el acelerador e hizo lo que tenía que hacer para detenerlo, manteniendo un suave derrape para sacarlo a la salida (de la curva)”. – Rick Mears piloto de IndyCar (1978-1992) hablando para la revista Autosport (17 de mayo del 2017)

Al borde de la pista, Paul Tracy miraba con atención a Senna, primero como viendo a su ídolo, como también a un potencial rival dentro de su lugar de trabajo a bordo del PC-22. El canadiense puso mucho atención en la forma en la que el piloto brasileño tomaba las curvas.

“Él tenía un estilo de manejo distinto al de Emerson y Rick. Ayrton llevaba mucha velocidad hacia la curva, frenaba, pero no muy tarde, pero soltaba el freno de forma temprana, entrando a la curva con mucha velocidad. Eso es lo que hacía en un auto de Fórmula 1 porque eran más livianos, llevan mayor velocidad de entrada y era muy diferente al estilo de manejo de los IndyCar. En IndyCar, los autos son más pesados por lo que parabas y acelerabas. Mi estilo de manejo cambió después de eso, trataba de llevar una mayor velocidad de entrada hacía la curva, ahora todo el mundo lo hace”. – Paul Tracy

No obstante, Senna tuvo un inicio lento, ya que se tuvo acostumbrar nuevamente a utilizar una caja de cambios manual, la cual no utilizaba desde 1991. Según recuerda Nigel Beresford, ingeniero de Penske durante esos años: “A veces no sabía en qué marcha iba. Paraba el coche, ponía la primera marcha, y seguía de nuevo”.

La prueba de Senna con Penske consistió de 24 vueltas, su mejor tiempo fue de 49.09 seg, seis décimas de segundo más rápido que el tiempo que hizo Fittipaldi durante el shakedown del PC-22. Mientras que Fittipaldi con el PC-23 logró un tiempo de 48.05 seg. La retroalimentación por parte de Senna a los mecánicos entre tandas estuvo llena de detalles. Penske recuerda que Senna pidió cambios en la suspensión trasera y en el balance del auto antes de volver a pista.

“La reunión fue fascinante para mí porque él identificó las fortalezas y debilidades que tuvimos que lidiar durante la temporada.” – Chuck Sprague

Rinaman quedó asombrado con lo detallada que fue la retroalimentación de Senna con tan poco tiempo en pista, en especial en cuanto a lo aerodinámico del auto: “Recuerdo cuando hizo su tanda, entró a pits y nos dijo en qué momento la aerodinámica del auto dejo de funcionar. Era bastante impresionante, algo que uno no escucha con frecuencia”.

Imágenes gentileza de BAND Sports.

La prueba terminó, Ayrton se bajó del auto, dio las gracias a cada uno de los mecánicos del equipo. Sprague lo trató de convencer de que participará en una sesión de pruebas en el óvalo de Phoenix, pero Senna dijo “no, gracias”. No obstante, asistió a las pruebas en el óvalo de una milla para ver correr a su amigo Emerson.

“Muchas gracias, aprendí lo que necesitaba saber.” Ayrton Senna

Ayrton nunca estuvo cerca de correr en IndyCar a tiempo completo para el alivio de Tracy. Penske sabía que Senna estaba utilizando su prueba en Phoenix para meterle presión a Ron Dennis con el fin de conseguir un mejor contrato y un motor competitivo para 1993. El contrato de Senna para lo que terminó siendo su último año con McLaren fue de $ 1.000.000 de dólares por carrera.

1993 fue uno de los mejores años de Senna a pesar de no haber ganado el campeonato, el brasileño ganó cinco carreras con un auto extremadamente inferior al Williams FW15 de Alain Prost y Damon Hill. Sus victorias son dignas de recordar como fue en Interlagos con lluvia de por medio; Donington Park también con lluvia de por medio y superando a seis autos en la primera vuelta para tomar el liderato; en Mónaco ganó por sexta y última vez en las calles del principado; Japón su pista talismán y posterior pelea con Eddie Irvine y su última victoria como piloto en Adelaide.

La idea de correr en los Estados Unidos quedó rondando en la cabeza de Senna: “es solo una cuestión de tiempo, debo esperar al momento adecuado para competir en los Estados Unidos” contó el tres veces campeón del mundo a los medios brasileños presentes en esa prueba.

Emmo, Tracy, Mears y Rick Rinaman tomando notas del feedback que dió Senna entre las tandas. Foto gentileza de Motorsport Images.

Aunque fue una mera prueba, los que estuvieron presentes ese día dicen que él se sintió a gusto, que volvió a sentirse piloto de carrera tras eso. Simplemente por un conducir un auto veloz, pero no tecnológicamente avanzado donde los cambios de velocidad los tenía que hacer con su mano derecha y no con los dedos.

Paul Tracy fue confirmado como piloto a tiempo completo del equipo Penske a solo semanas del inicio de temporada en Surfers Paradise, Australia. El canadiense corrió las siguientes dos temporadas con Penske para posteriormente pasar al equipo Newman Haas en 1995 y volver a Penske en 1996, a finales de 1997 fue despedido por criticar públicamente al equipo ante la prensa. En 1998 firmó por el equipo KOOL (actualmente Andretti Autosport), finalmente en 2003 ganó el campeonato de la entonces conocida Champ Car con Forsythe Racing.

CART World Series
Foto gentileza de Getty Images.

El Penske PC-22 actualmente está en el museo de Penske Racing en Arizona, para conmemorar los 25 años de esa prueba en Firebird, Roger Penske ordenó la restauración del auto con el que Senna corrió ese día más la instalación de un motor Chevy V8 turbo original y lo mandó a Brasil para ser expuesto al público en el Instituto Ayrton Senna junto con el papel que contiene el setup que Senna utilizó ese día.

Hasta el día de hoy Roger Penske se siente orgulloso de que Senna haya manejado uno de sus autos aunque lamenta que no haya podido firmar como piloto para que corriera con el equipo.

“Que Senna haya manejado uno de nuestros autos fue un día muy especial. Él estaba en ritmo desde el primer momento, podía sentir el auto de gran forma, su retroalimentación fue buena y la prueba fue un éxito”. – Roger Penske

7 comentarios sobre “Cuando Senna probó un IndyCar

  1. Una historia increíble, sobre todo por el evento y las enseñanzas dejadas al equipo penske por Ayrton.

  2. […] Sin los motores Honda, McLaren estaba en una desventaja competitiva y económica ante el resto de los grandes, la marca japonesa proveía de motores al equipo a costo cero como también daba un fuerte aporte económico para financiar el contrato de Senna. En una maniobra desesperado, Ron Dennis busco adquirir el equipo Ligier para tener acceso a los motores Renault, pero sin éxito y complicando más la situación contractual de su piloto estrella para 1993, el cual a finales del 92′ probó un IndyCar del equipo Penske y dejo entre ver la opción de… […]

  3. […] Sin los motores Honda, McLaren estaba en una desventaja competitiva y económica ante el resto de los grandes, la marca japonesa proveía de motores al equipo a costo cero como también daba un fuerte aporte económico para financiar el contrato de Senna. En una maniobra desesperado, Ron Dennis busco adquirir el equipo Ligier para tener acceso a los motores Renault, pero sin éxito y complicando más la situación contractual de su piloto estrella para 1993, el cual a finales del 92′ probó un IndyCar del equipo Penske y dejo entre ver la opción de… […]

Deja un comentario