Fórmula 1 llegaba a Interlagos para la segunda carrera de la temporada 1993 con Alain Prost liderando el campeonato tras su victoria en Sudáfrica, iniciando su Comeback después del forzado año sabático que se tomó en 1992 por su escandalosa salida de Ferrari a finales del 91′ y que lo tenía partiendo desde cero debido a la revolución tecnológica en la que estaba sumergida la categoría y con Williams a la cabeza con sus gadgets como era la suspensión activa, control de tracción, frenos ABS, transmisión semiautomática.
El piloto francés no estaba preocupado sobre el proceso de readaptación, “Trato de manejar al 80% de mi potencial en las pruebas y de ahí mantenerme constante. De esa forma sabes que cualquier mejora en los tiempos viene del progreso con el auto”. dijo en la pretemporada.
En su regreso a Fórmula 1, el tricampeón mundial logró la Pole Position después de una reñida lucha con su némesis Ayrton Senna. En carrera, el francés ganó después de una mala largada que lo tuvo detrás del piloto de McLaren durante el primer cuarto de carrera hasta finalmente superarlo en la vuelta 25 para ganar su primer GP en casi año y medio.
En el otro lado de la vereda estaba Ayrton Senna, el tricampeón mundial venía de un 1992 para el olvido en donde no pudo defender su campeonato, siendo superado por el poderío técnico de Williams con Nigel Mansell al volante. Desencuentros con el equipo de Grove hicieron que el asiento de Mansell quedase vacante para esa temporada con Senna buscando cambiar de aires, pero Prost se le adelantó y selló su regreso, como también bloqueó su llegada al equipo con una cláusula especial en su contrato.
Sin los motores Honda, McLaren estaba en una desventaja competitiva y económica ante el resto de los grandes, la marca japonesa proveía de motores al equipo a costo cero como también daba un fuerte aporte económico para financiar el contrato de Senna. En una maniobra desesperado, Ron Dennis busco adquirir el equipo Ligier para tener acceso a los motores Renault, pero sin éxito y complicando más la situación contractual de su piloto estrella para 1993, el cual a finales del 92′ probó un IndyCar del equipo Penske y dejo entre ver la opción de tomarse un año sabático.
Tras meses de negociaciones que casi pusieron el jaque la temporada del equipo como también la del desarrollo del MP4/8, Dennis consiguió tener los motores Ford para la temporada, pagando, en un inicio por la versión antigua, ya que Benetton era “el equipo de fabrica” y tenía prioridad al momento de recibir las actualizaciones y las nuevas versiones del Ford Cosworth HB.
En cuanto al tema contractual, Senna logra un acuerdo de carrera por carrera, avaluado en 1.000.000 de dólares con el pago realizándose horas antes del inicio de las actividades en pista.
Otro punto era el auto, el MP4/8 fue definido en su estreno como “un auto humano” con el piloto haciendo el trabajo en vez que una computadora. No obstante, el auto también contaba con suspensión activa, transmisión semiautomática y control de tracción, pero no tan desarrollada al nivel de Williams.
El fin de semana
Las sesiones de prácticas del día viernes mostraron lo que se vendría el fin de semana en Interlagos con Williams liderando ambas sesiones con Alan Prost a la cabeza y Damon Hill en segundo. Mientras que Senna estaba a más de un segundo y medio de ambos.
La primera sesión de clasificación del día viernes tuvo a Prost y Hill en la primera fila provisoria, sacándole un segundo de ventaja a su compañero de equipo. En tanto que Senna fue tercero a 1.8 segundos. Al día siguiente, el panorama siguió siendo el mismo con Prost consiguiendo la Pole Position número 22 de su carrera.
Grilla de largada
- Alain Prost (Williams Renault) 1:15.866
- Damon Hill (Williams Renault) 1:16,859
- Ayrton Senna (McLaren Ford) 1:17.697
- Michael Schumacher (Benetton Ford) 1:17:821
- Michael Andretti (McLaren Ford) 1:18.635
- Riccardo Patrese (Benetton Ford) 1:19.049
- JJ Letho (Sauber Ilmor) 1:19.207
- Karl Wendlinger (Sauber Ilmor) 1:19.230
- Jean Alesi (Ferrari) 1:19.260
- Mark Blundell (Ligier Renault) 1:19.296
- Phillippe Alliot (Larrousse Lamborghini) 1:19.340
- Johnny Herbet (Lotus Ford)
- Gerhard Berger (Ferrari) 1:19.561
- Rubens Barrichello (Jordan Hart) 1:19.593
- Alessandro Zanardi (Lotus Ford) 1:19.804
- Martin Brundle (Ligier Renault)
- Erik Comas (Larrousse Lamborghini) 1:19.868
- Derek Warwick (Footwork Mugen) 1:20.064
- Aguri Suzuki (Footwork Mugen) 1:20.232
- Christian Fittipaldi (Minardi Ford) 1:20.716
- Luca Badoer (Lola Ferrari) 1:20.908
- Ukyo Katayama (Tyrrell Yamaha) 1:20.991
- Andrea de Cesaris (Tyrrell Yamaha) 1:21.224
- Fabrizio Barbazza (Minardi Ford) 1:21.228
- Michele Alboreto (Lola Ferrari) 1:21.488
La carrera
El pronóstico del tiempo decía que había lluvia en camino, pero nadie sabía en cuanto iba a llegar a Interlagos. Prost tomó el liderato llegando a la bajada de la S de Senna, mientras que el piloto que le entregó a la curva su nombre superó a Hill por el interior para tomar el segundo lugar. Más al fondo, Michael Andretti terminaba volando por los aires tras engancharse con la Ferrari de Gerhard Berger cuando tomó acción evasiva a la encerrona propinada por Karl Wendlinger antes de llegar a la primera curva cuando el piloto de Sauber estaba buscando superar a Riccardo Patrese y que creó una reacción en cadena que acabó con Andretti en el hospital al sufrir lesiones leves en su cuello y brazo.
Primera vuelta y Prost era líder, seguido de Hill, Senna tercero, Alesi cuarto, Schumacher quinto y Letho sexto. A la vuelta siguiente, Schumacher logró superar a Alesi en la bajada de la S de Senna, uno de los puntos favoritos para realizar sobrepasos, mientras que al frente, Prost seguía extendiendo su liderato y que con el pasar de las vueltas se empezó a notar las diferencias entre Williams y McLaren.
En la décima vuelta, Hill aprovecho la potencia de su Renault V10 para superar a Senna en la recta principal para hacer el 1-2 de Williams Renault.
Vuelta 17
- Prost
- Hill
- Senna
- Schumacher
- Alesi
- Letho
Terminada la vuelta 23, Senna entró a pits, no por neumáticos, sino que para servir con una penalización de 10 segundos por superar autos rezagados bajo bandera amarilla “No lo podía creer, creo que fue Comas y él levantó para dejarme pasar. La gente que toma esas decisiones debería tener una visión diferente para implementarlas porqué pienso que fue un gran error”. dijo tras la carrera.
Las primeras 29 vueltas del GP de Brasil fueron lideradas por comodidad por Alain Prost hasta que finalmente llegó la lluvia a Interlagos, provocando caos en la recta principal con autos chocando por doquier, rios de agua bajando por la primera curva y la calle de pits casi al borde de estar inundado. En la vuelta 30 vino el gran golpe de escena con Prost abandonando tras haber perdido el control de su auto antes de llegar a la primera curva debido al Aquaplanning, golpeando de paso al Minardi de Christian Fittipaldi para terminar varado en la leca.
David Brown, ingeniero de pista de Prost trato de advertirle de las condiciones adversas, pero la radio no tomo el mensaje bien por lo que el francés escuchó un mensaje entrecortado de “Damon…pits..problema”, creyendo que su compañero de equipo estaba en pits solucionando un problema y quedándose una vuelta de más en pista.
La torrencial lluvia llevó a la salida del Safety Car, algo inédito en Fórmula 1, pero a partir de esa temporada su implementación se volvió oficial, emulando un elemento recurrente en IndyCar. Un Fiat Tempra con el director de carrera Ronald Bruynseraede al volante y Charlie Whiting como copiloto tuvo el honor ser el primer auto utilizado para neutralizar carreras.
Con Prost fuera de carrera, Damon Hill heredó el liderato, Senna segundo, Schumacher tercero, Alesi cuarto, Herbert quinto y Lehto sexto. Todos con neumáticos de lluvia y siguiendo al Fiat Tempra por diez vueltas hasta que la intensidad de la lluvia disminuyó para reiniciar la carrera.
La carrera se reinició en la vuelta 38 bajo una pista húmeda, pero que se estaba secando con rapidez en diferentes partes del trazado, viendo la transmisión uno podía ver los parches de asfalto seco y con ello las apuestas para hacer el cambio a los neumáticos de piso seco. Senna entró primero al final de la vuelta 40, acto seguido lo hizo Hill en la vuelta 41, aún como líder, pero con una ventaja reducida a unas meras décimas de segundo.

Con los neumáticos a temperatura Senna hizo el sobrepaso a la subida de la curva Ferradura para tomar el liderato en la vuelta 43 ante un Hill que estaba corriendo de forma cauta para poder generar calor en los Goodyear.
Hill buscó recuperar el terreno perdido, recortándole casi un segundo de diferencia, pero el tráfico de los rezagados rompió su ritmo de carrera, perdiendo tres segundos y que para la vuelta 63 paso a ser de 10 segundos y que para la última vuelta fue de 16 segundos. Ayrton Senna ganó una carrera que en el papel pareció imposible, pero que con la lluvia y un manejo inteligente le dio a McLaren su primera victoria en la temporada y la número 100 en la historia del equipo.
“Esto es lo que necesitamos, no nos importa lo que le pagan y las negociaciones. Nosotros queremos al mejor piloto del mundo por mucho, queremos verlo competir en Fórmula 1 incluso si es con un auto inferior. Mientras va llegando a tomar la bandera a cuadros, él podría vencer a Alain Prost por el campeonato mundial”. – James Hunt, comentarista de la BBC
La algarabía estaba instalada en Interlagos con el héroe local ganando por segunda vez en casa, la gente bajando por montones a la pista, incluso con los autos aun pasando a alta velocidad, pero el clamor popular por Senna era mayor al riesgo. Para llegar al podio tuvo que ser evacuado con el Safety Car, mientras su McLaren quedaba solo en la Recta Oposta.
Michael Schumacher terminó tercero tras haber remontando una penalización de 10 segundos por superar autos bajo bandera amarilla. El piloto de Benetton hizo una remontada en 16 vueltas para superar a Mark Blundell (Ligier) y Johnny Herbert (Lotus) en la vuelta 65 y en la vuelta 69 respectivamente en la S de Senna tras una reñida lucha.
El campeón 1988 de F3 fue una de las figuras de la carrera, estando en los puntos por mayor de la carrera y en el podio hasta ser superado por Schumacher.
Lotus también estrenó en Brasil un novedoso sistema para hacer paradas en pits, usando una “tabla de surf” para sujetar el auto detenido y la suspensión activa para levantarlo.
Mark Blundell terminó quinto con el Ligier y Alessandro Zanardi terminó sexto, llevándose el último punto en disputa, quedando a una vuelta del ganador. La carrera de Brasil fue una de las últimas veces en la que Lotus sumo puntos con su plan de cinco años teniendo serios problemas antes del colapso post GP de Italia de 1994.
Resultados finales
- Ayrton Senna (McLaren Ford) 1h 51m 15.458 seg
- Damon Hill (Williams Renault) + 16.625 seg
- Michael Schumacher (Benetton Ford) + 45.436 seg
- Johnny Herbert (Lotus Ford) + 46.557 seg
- Mark Blundell (Ligier Renault) + 52.127 seg
- Alessandro Zanardi (Lotus Ford) + 1 vuelta
Juan Manuel Fangio, pentacampeón del mundo entregó los trofeos en el podio y saludo al ganador Senna con un afectuoso abrazo, “Usted es el #1” le habría dicho el brasileño al piloto argentino.
“Esta victoria es una de las mejores […] cuando gané aquí en el 91 fue una emoción tremenda y hoy es diferente, no lo mismo. El 91′ fue mi primera victoria en Brasil y también me ocurrieron grandes problemas. Hoy no tuve, un auto suficientemente veloz para mantenerme a la par con el Williams, pero mi auto estuvo libre de problemas toda la carrera. Esto es un gran resultado y ver a la multitud es algo que debes experimentar”. – Ayrton Senna en la conferencia de prensa tras ganar el GP de Brasil