Son como peras y manzanas, pero tienen mucho en común, aunque suene increíble al verlo bajo una simple vista. Ambas son compañías que mueven miles de millones de dólares, tienen un alcance global, ambas son populares, ambos han tenidos proyectos fallidos con McMahon con la extinta XFL y la WBF. Mientras que por el lado del britanico, F1 Digital+. En la actualidad ambas están pasando por momentos difíciles.
WWE o World Wrestling Federation Entertainment es la compañía número 1 en cuanto a lucha libre, aunque para ellos esto es entretenimiento deportivo, como lo dejó en claro Vince McMahon cuando tomó una pequeña promoción regional propiedad de su padre y la terminó transformando en un fenómeno global. Los métodos del McMahon chico para conquistar el mundo de la lucha fueron visto como algo poco ortodoxo en su época, cuando compro cuanta promoción de lucha libre existiera a su alrededor, en un mundillo en el cual estaba regido por los territorios y en donde habían acuerdos de palabra entre los promotores que se comprometían a no ingresar a un territorio ajeno a menos que fuera un trabajo en conjunto.
Por el otro lado tenemos a la Fórmula 1 que desde los años 70s empezó su proceso de independencia de la FIA en una revolución que fue encabezada por Bernie Ecclestone desde el lado comercial. Los primeros años de la década de 1980 fueron turbulentos para la categoría con la guerra entre la FISA y la FOCA en donde hubieron huelgas, boicots y una lucha de poder entre los equipos y el ente regulador.
Finalmente Ecclestone y los equipos ganaron la batalla. Y entre ellos tomaron el destino del lado comercial del deporte. No obstante, Bernie tenía la ventaja por sobre el resto y el poder para hacer y deshacer dentro de la Fórmula 1. Hasta que llegó el día que vendió la categoría a Liberty Media y terminó saliendo por la puerta chica.
La WWE se diferencia de Fórmula 1 por el hecho que ellos hacen algo cuyo resultado está predeterminado en base a una historia, que tiene su origen y por los personajes que la componen. Ellos resuelven sus diferencias en un ring de 6 metros de largo y 6 de ancho.
Mientras tanto que en la Fórmula 1, las historia se forman a lo largo de la temporada y en 2016, la “storyline” fue la rivalidad entre Hamilton y Rosberg, que por tercer año consecutivo definirían al campeón del mundo. Finalmente, Nico Rosberg logró vencer al que en un inicio fue su mejor amigo hasta Mónaco 2014, para luego anunciar su retiro de las competiciones cinco días después de haber conseguido el campeonato mundial que le tomo 20 años de trabajo.

Ecclestone y McMahon son dos personas de orígenes humildes y que a base de un arduo trabajo que les tomó años construyeron un imperio de miles de millones de dólares, pero con controversias de por medio. Una fortuna hecha en base a derechos comerciales, eventos en vivo, grandes premios, derechos de tv, marketing, etc.
Pero que con el paso de los años se han vistos debilitados y han sido alcanzados por el presente. McMahon está en medio de una crisis de popularidad con índices de baja audiencia en cuanto a TV, problemas para llenar arenas y una serie de lesiones que afectó al evento insignia de la WWE, WrestleMania. El evento más grande en cuanto a entretenimiento deportivo y que no pudo contar con Seth Rollins, John Cena, Nikki Bella, Cesaro. Pese a las lesiones y un evento principal que quedó en el olvido, el evento celebrado en el AT&T Stadium en Dallas, Texas fue un éxito total.
Durante estos los últimos años, Bernie Ecclestone ha pasado la mayoría de su tiempo en Grandes Premios y en los tribunales de justicia haciendo frente a casos de sobornos y de evasión de impuestos. Otra cosa que le hizo ganar críticas fue el admitir en una entrevista la nula importancia a las redes sociales y al público joven, o como se le conoce ahora; “Millennials”, ya que según él, la fanaticada joven de Fórmula 1 no tenía un valor en absoluto, son el segmento con menos valor en cuanto a atraer sponsors.
“Los jóvenes verán la marca Rolex, pero ellos irán y compraran uno? Ellos no pueden costearse uno. U otro de nuestros sponsors, UBS. A estos muchachos no les importa lo bancario. Ellos no tiene suficiente dinero para ponerlo en sus puñeteras cuentas bancarias de todas formas.” – Bernie Ecclestone hablando para la revista Campaign Asia-Pacific, Noviembre del 2014.
Fórmula 1 está con una crisis de audiencia que lleva arrastrando desde 2009, lo cual ha llevado a hacer y rehacer medidas con tal de subir el interés del público y de los televidentes. Desde cambios radicales a los autos, como fue el cambios de regulaciones para la temporada 2017. A ideas que nunca vieron la luz como las carreras clasificatorias, puntos por pole, entregar medallas en vez de puntos, crear lluvia artificial, etc. O la más reciente de todas y que si terminó viendo la luz y fue uno de los fiascos más grandes en la historia de la categoría como fue la clasificación con eliminación cada 90 segundos. Sin embargo, la caída en número de telespectadores se detuvo en 2016 al mantenerse en los 400 millones.
Cifras de televidentes por temporada en Fórmula 1 (2008-2016)
2008: 600 millones [Lewis Hamilton gana el campeonato en la última curva de la última vuelta en la última carrera de la temporada]
2009: 520 millones [Jenson Button con Brawn GP logran lo impensado, ganando el campeonato mundial de pilotos y constructores con un equipo hecho en tiempo récord tras la salida de Honda]
2010: 527 millones [Primer campeonato mundial de Sebastian Vettel y Red Bull Racing]
2011: 515 millones [Segundo campeonato mundial de Vettel con Red Bull Racing]
2012: 450 millones [Tercer campeonato en sucesión para Vettel y Red Bull Racing. En una temporada emocionante de principio a fin]
2013: 450 millones [Cuarto campeonato de Vettel y Red Bull Racing. El alemán gana las últimas ocho carreras de la temporada de forma dominante. Fin de la era de los motores V8]
2014: 425 millones [Inicio de la era turbo hibrido, el dominio de Mercedes y de la rivalidad entre Hamilton y Rosberg. El britanico logra el campeonato en la última carrera de la temporada, la cual tuvo puntaje doble]
2015: 400 millones [Segundo campeonato de Hamilton con Mercedes]
2016: 400 millones [Hamilton vs Rosberg III. Rosberg es el vencedor y a los cinco días después anunció su retiro]
Fuente: Liberty Media/F1 Fanatic
Internet, precisamente las redes sociales es una herramienta que la FOM descubrió hace muy poco, pero que ha sido parte de la F1 desde el inicio del Internet con los equipos teniendo paginas web desde finales de los 90s. A equipos como Renault (previamente Lotus), quienes le han sacado provecho a las redes sociales, como Twitter.
So #Kimi is off to #Ferrari for 2014; it hurts a little bit… #F1 #Raikkonen pic.twitter.com/HkFhWvqpTo
— Renault Sport F1 (@RenaultSportF1) 11 de septiembre de 2013
La FOM le ha dado más vida a su cuenta de Twitter (Desde el GP de Singapur de 2014), también creando una cuenta en Instagram y hasta finalmente hacer un canal de YouTube cuyos contenidos cubren la actualidad de la Fórmula 1 y hacen una retrospectiva al pasado con “material exclusivo”.
Desde que Liberty Media adquiriera la Fórmula 1 (de forma oficial) en enero de este año que ha existido el interés de que se pudiera adoptar un sistema de streaming que funcione mediante una subscripción mensual y con precio accesible para todos. Hay rumores de que eso podría ocurrir, pero es muy temprano para sacar conclusiones u hechos. Si fuese el caso, Liberty Media podría emular el modelo adoptado por WWE.
WWE NETWORK
“La Network” es una plataforma multimedia lanzada por World Wrestling Entertainment a finales de febrero del 2014 y que hizo su debut “oficial” en WrestleMania XXX.
WWE Network transmite desde eventos en vivo, On Demand, todos los PPV de la WWE y de promociones desaparecidas como WCW, ECW, WCCW, programas especiales, etc.
Su disponibilidad abarca un sinfín de plataformas desde PC, PlayStation, Xbox, Tablets, Móviles y plataformas de TV como SmartTV. La señal interactiva propiedad de los McMahon es visible en 180 países y tiene un precio de suscripción de 9.99 dólares
El debut fue complicado tras sacrificar el mercado del PPV (Pague Por Ver) El cual fue por años la gallina de los huevos de oro para la compañía de lucha libre. Tanto fue que Directv y DISH renunciaron a su derecho para emitir los PPV de la WWE en 2014.
Durante años WWE obtenía gran parte de sus ganancias por las compras de sus eventos PPV, las cuales tenían un valor entre 80 a 90 millones de dólares anuales. Las cuales eran divididas entre WWE, las compañías de TV Paga y los luchadores que aparecían en el evento.
Bajo el nuevo modelo de la WWE Network, WWE logra ganancias por sobre los 100 millones de dólares con compañías como KMart, Snickers, MARS, Coca Cola, entre otras.
En enero del 2015 lograron superar el millón de suscriptores y en el último reporte trimestral presentado por WWE la cifra llega a 1.473.000 millones de suscriptores y con ingresos de 180.000.000 millones de dólares.
A pesar que la idea de una “F1 Network” sigue en el aire. Durante la sesión de clasificación del GP de los Estados Unidos en 2016, la FOM liberó una versión BETA de F1 Access para un número limitado de clientes de Ziggo Sports (canal que transmite la F1 en Holanda) y con la cual se podrían ver las cámaras a bordo de los 22 autos que estaban en pista.
Great app with onboards! Testing for #F1 and #ziggosport. #usgp #f1 #app pic.twitter.com/qHMgDAq0Ka
— Léon Gerdsen (@lgerdsen) 22 de octubre de 2016
Puede que en el pasado hayan sido reacios debido al fracaso de F1 Digital+, la plataforma PPV que creó la FOM a finales de los 90s y que cesó sus transmisiones en 2002 por la poca demanda que llevó a pérdidas millonarias y a los millonarios contratos de televisación que han firmado con múltiples cadenas de tv a nivel mundial y que terminaron alejando a la categoría de la TV abierta, como ocurrió en Reino Unido desde 2012 cuando la BBC renunció a su derecho exclusivo de transmitir la categoría para hacer un trato con Sky Sports, en donde ambos canales se dividieron las 20 carreras de la temporada 2012, siendo Sky Sports la que se quedó con la exclusividad, mientras que la BBC emitió diez GP en vivo y diez en formato resumen.
El modelo puede funcionar, por más que tenga sus restriciones debido a los contratos de exclusividad con algunas cadenas de televisión. Por ejemplo Sky F1 en Reino Unido, quienes a partir del 2019 tendrá en exclusiva la Fórmula 1 hasta al menos 2024, la cadena propiedad de Rupert Murdoch pagó mil millones de libras, en lo que es el contrato más millonario en la historia de la Fórmula 1.
A partir de ahora a Liberty Media tendrá que dar solo el paso, aunque estén limitados por los contratos firmados por Ecclestone en el pasado. No obstante, está más que claro que tendrá un inicio complicado y que tal vez tome años en concretarse por cuestiones legales o tecnológicas, pero al menos la idea esta y gente dispuesta a pagar por ello.