Este domingo parte la temporada 2020 de la NASCAR CUP Series con la edición 62 de la Daytona 500 que va a contar con la presencia del cabeza de pichi Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, el cual se encuentra en medio de un año electoral en esa nación, siguiendo el ejemplo de otros presidentes en época electoral como Ronald Reagan quien asistió a la Firecracker 400 en 1984 para ver la victoria 200 del “King” Richard Petty. Lo cual fue un golpe mediático en su momento.
Volviendo a la previa, este 2020 es un año de cambios en las series nacionales sancionadas por NASCAR, siendo la “CUP SERIES” la división mayor en lo que a autos stock se refiere, cabe destacar que después de muchos años es la primer vez que la máxima división no cuenta con un patrocinador principal, luego de la terminación del contrato con Monster Energy el año pasado; sin embargo la categoría contará con el apoyo de varios auspiciantes a lo largo de la temporada, justificado por NASCAR como un cambio en la estrategia de marketing.
A continuación daremos un vistazo a los principales cambios en el calendario; reglamento y a los protagonistas de esta temporada en NASCAR.
Calendario
El calendario de la serie mayor tiene grandes cambios, aunque la base sigue siendo la misma en cuanto a las pistas que albergarán las carreras durante esta temporada.
La gran final en noviembre se muda a Phoenix, mientras que la carrera en Homestead pasa para el mes de marzo.
La famosa carrera del fin de semana del cuatro de julio se muda de Daytona a Indianápolis, en lo que es otro intento de revivir la alicaída Brickyard 400, compartiendo el fin de semana con la serie Xfinity, siendo la mayor novedad el uso del circuito mixto por parte de la serie para esa fecha, cabe destacar que la Brickyard 400 de la Cup Series se disputará como es costumbre en el ovalo de 2.5 millas. Todo esto surge como parte de los nuevos cambios en la administración del speedway, luego de la compra del mismo por parte de Roger Penske a finales del año pasado.
Pocono tendrá fecha doble en un mismo fin de semana con carreras el día sábado y domingo de 325 y 350 millas respectivamente. La grilla de largada para la carrera del domingo se formará con las posiciones finales de todos los autos que terminaron en la vuelta del líder en la primera carrera.
Una de las carreras más esperadas del año es Martinsville, el histórico Paperclip tendrá una fecha nocturna para el mes de mayo en el fin de semana del día de las madres.
La temporada regular llegará a su fin en Daytona con la carrera de 400 millas pasando del mes de julio a finales de agosto. En cuanto a los Playoffs, la lucha por la Copa Bill France iniciará el 6 de septiembre en la “Dama de Negro” – Darlington con la tradicional Southern 500:
- Daytona 500: 16 de febrero
- Pennzoil 400 – Las Vegas: 23 de febrero
- Auto Club 400 – Fontana: 1 de marzo
- Camping World 500 – Phoenix: 8 de marzo
- Folds of Honor 500 – Atlanta: 15 de marzo
- Ford EcoBoost 400 – Miami: 22 de marzo
- O’Reilly Auto Parts 500 – Texas: 29 de marzo
- Food City 500 – Bristol: 5 de abril
- Toyota Owners 400 – Richmond: 19 de abril
- Geico 500 – Talladega: 26 de abril
- AAA 400 – Dover: 3 de mayo
- STP 500 – Martinsville: 9 de mayo
- Coca Cola 600 – Charlotte: 24 de mayo
- Go Bowling 500 – Kansas: 31 de mayo
- FireKeepers Casino 400 – Michigan: 7 de junio
- Toyota Save Mart 350 – Sonoma: 14 de junio
- Tales of The Turtles 400 – Chicago: 21 de junio
- Pocono 340 – Pocono: 27 de junio
- Pocono 350 – Pocono: 28 de junio
- Brickyard 400 – Indianapolis: 5 de julio
- Quaker State 400 – Kentucky: 11 de julio
- Overton’s 301 – New Hampshire: 19 de julio
- Pure Michigan 400 – Michigan: 9 de agosto
- Watkins Glen 355 – Watkins Glen: 16 de agosto
- Apache Warrior 400 – Dover: 23 de agosto
- Coke Zero 400 – Daytona: 29 de agosto
- Southern 500 – Darlington: 6 de septiembre
- Federated Auto Parts 400 – Richmond: 12 de septiembre
- Bristol 500 Night Race – Bristol: 19 de septiembre
- South Point 400 – Las Vegas: 27 de septiembre
- Alabama 500 – Talladega: 4 de octubre
- Bank of America 500 – Charlotte: 11 de octubre
- Hollywood Casino 400 – Kansas: 18 de octubre
- Texas 500 – Texas: 25 de octubre
- Martinsville 500 – Martinsville: 1 de noviembre
- Can Am 500 – Phoenix: 8 de noviembre
*En rojo las carreras de los Playoffs
Cambios
En enero, NASCAR anunció cambios en el paquete aerodinámico para los circuitos y pistas cortas; Sonoma, Watkins Glen, Bristol, Dover, Martinsville, New Hampshire, Phoenix y Richmond.
El objetivo de estos cambios es de mejorar el nivel competición dentro de la pista tras una serie de medidas en temporadas anteriores que tuvieron diferentes resultados y reacciones por parte de los pilotos y fanáticos.
- Reducción en el tamaño del spoiler trasero, pasando de 20 centímetros a 7 centímetros.
- El spittler tendrá un nuevo tamaño de 0.6 centímetros.
- La rejilla del ducto de radiador será retirado con el objetivo de reducir los niveles de downforce.
En cuanto a los motores, la potencia está fijada en 750 caballos de fuerza para pistas de 1 milla o menos y de 550 caballos de fuerza para pistas de más de 1 milla. Para estos casos, la potencia estará reducida con un espaciador.
Los protagonistas
#18 Kyle Busch
Joe Gibbs Racing – Toyota
Dos veces campeón de la serie mayor de NASCAR: 2015 y 2019.
“Rowdy” viene de uno de sus mejores años en donde logró llegar a las 200 victorias en categorías nacionales de NASCAR y se llevó el campeonato de forma dominante en Miami y buscará hacer el bis por primera vez desde Jimmie Johnson en los años 2007 y 2008.
El oriundo de Las Vegas es en mi opinión el piloto más exitoso de la década pasada que partió de menos a más para convertirse en uno de los más dominantes dentro de la serie mayor. Busch llega motivado a este inicio de temporada, luego de una sobresaliente actuación en las 24 horas de Daytona, disputada a mediados del pasado mes de enero.
#19 Martin Truex Jr
Joe Gibbs Racing – Toyota
Campeón 2017 de la serie mayor de NASCAR
Truex Jr parte la temporada sin su crew chief Cole Pearn, quien renunció a su cargo durante la post temporada para volver con su familia a su natal Canadá. El australiano James Small será la persona a cargo del auto #19 para la temporada 2020.
Fue uno de los pilotos que más carreras ganó en 2019, pero quedó cortó en una posición en Miami para llevarse su segundo campeonato. La gran pregunta para esta temporada será saber si su rendimiento se verá mermado sin Pearn en pits, dada la química y técnica que tenía con el crew chief canadiense. Contará con Denny Hamlin, Kyle Busch y Erik Jones como coequiperos en JGR; Cristopher Bell estará a bordo del Camry #95 de la familia Leavine y contará con el soporte técnico por parte de Joe Gibbs Racing.
#4 Kevin Harvick
Stewart Haas Racing – Ford
Campeón 2014 de la serie mayor de NASCAR
El oriundo de California tuvo un año irregular con altos y bajos, recién logró ganar una carrera pasado el ecuador de la temporada en New Hampshire y que terminó en una racha de cuatro victorias que lo llevó a la finalisíma en Miami.
Mucho se rumoreó sobre su futuro, muchos lo daban como el reemplazante de Darrell Waltrip en la cabina de comentarios para Fox Sports, pero “Happy” anunció de forma sutil que había firmado una extensión de contrato de tres años que lo tiene hasta al menos 2023 con SHR. Sus compañeros de equipo durante esta temporada serán Aric Almirola en el #10; Clint Bowyer en el #14 y el protegido de Haas: Cole Custer en el #41, uno de los novatos con más talento en la serie luego de un par de sobresalientes temporadas en la serie Xfinity.
#2 Brad Keselowski
Team Penske – Ford
Campeón 2012 de la serie mayor de NASCAR
Keselowski entra esta temporada sin su Crew Chief desde sus días en la Xfinity Series y con el cual logró el campeonato 2012 Paul Wolfe quien se pasó al equipo #22 de Joey Logano. Jeremy Bullins será el encargado de tomar la decisiones en pits.
El oriundo de Michigan viene con una racha ganadora que lleva nueve años desde su primera victoria con Penske en CUP (Kansas, 2012), pero en cuanto a resultados generales, Keselowski no ha tenido buenas temporadas pese a ganar carreras, lleva tres años eliminado en la ronda de 12 de los Playoffs.
Al igual que en el caso de Truex Jr, muchos se preguntan si la nueva dupla entre Keselowski-Bullins será tan efectiva como fue con Wolfe dado el éxito que tuvieron con las estrategias extremas en momentos críticos de la carrera que resultados en buenos resultados o victorias. Brad-K tendrá como coequiperos a Joey Logano en el #22 y a Ryan Blaney en el #12; mientras que Matt DiBenedetto estará a bordo del histórico #21 de los Wood Brothers, reemplazando a Paul Menard que se retiró al final de la pasada temporada. Este auto cuenta con el soporte técnico del equipo Penske y “DiBurrito” competirá en varias fechas seleccionadas de la serie Xfinity con el equipo del Capitán.
#42 Kyle Larson
Chip Ganassi Racing – Chevrolet
Ganó el Chili Bowl tras siete intentos fallidos durante la post temporada.
Muchos sienten que Larson merece estar en un equipo mejor, el talento está, pero el equipamiento lo deja en deuda como ocurrió en 2018 cuando quedó fuera de los Playoffs por culpa de problemas de motor. En 2020 ganó una sola carrera, en una temporada con infinidad de altibajos.
Fuera de pista se ha hablado mucho de sus actividades porque compite en la pistas de tierra dentro de los Estados Unidos y en Nueva Zelanda, donde ha ganado carreras o terminó en el muro y que llevó a críticas sobre su dedicación como piloto.
En lo que va del año su highlight ha sido su tan anhelada victoria en el Chili Bowl. Según el californiano esa victoria es hasta ahora “la más grande de su carrera como piloto”.
2020 es un año clave para “Miyata” porque es el último de su contrato con Ganassi y varios lo ponen como el candidato número uno del auto #48 de Hendrick Motorsports. Las siguientes 36 carreras serán su vitrina que lo pueden llevar al siguiente nivel. Esta temporada contará con el campeón de 2004 y ganador de las 500 en 2017: Kurt Busch como compañero de equipo en el #1; Busch disputará su vigésima temporada a tiempo completo en la serie mayor de NASCAR, luego de debutar en el año 2000 en el equipo de Jack Roush, reemplazando a Chad Little y el resto es historia, como dicen popularmente.
#9 Chase Elliott
Hendrick Motorsports – Chevrolet
Ganó tres carreras en 2019: Talladega, Watkins Glen y el Roval de Charlotte
En su quinto año en la serie mayor, el hijo de “Awesome Bill from Dawsonville” ha logrado hacerse un nombre convirtiéndose en uno de los favoritos del público.
2019 fue un año que partió irregular hasta esa victoria en Talladega que lo pudo dentro de la lucha del campeonato. Ya en los Playoffs ganó la loca carrera en el Roval de Charlotte que lo puso en las semifinales, pero una seguidilla de tres carreras en los últimos lugares hipotecó sus chances de llegar a la gran final.
2020 es borrón y cuenta nueva para Elliott con el gran objetivo de llegar hasta la final en Phoenix; hay equipo y talento, pero falta ese pasa para consolidarse en la contienda de la serie mayor. Sus compañeros de equipo para 2020 serán: Alex Bowman en el #88; William Byron en el #24 y el siete veces campeón, Jimmie Johnson en su última temporada en el #48.
#48 Jimmie Johnson
Hendrick Motorsports – Chevrolet
Siete veces campeón de la serie mayor de NASCAR: 2006 – 2010; 2013 y 2016
Johnson dio el golpe de escena de la pretemporada al anunciar que 2020 iba a ser su último año compitiendo a tiempo completo en NASCAR. El heptacampeón pondrá punto final a una de las carreras más exitosas en la era moderna de la categoría.
Él anunció se dio a traves de las redes sociales de que no iba a buscar un octavo campeonato que lo pondría por delante de Richard Petty y Dale Earnhardt Sr porque se aburrió de perseguir “una estadística”. El domingo “Superman” liderará el grupo en Daytona, durante la vuelta previa, como tributo a una ilustre carrera desde su debut en la serie mayor a finales de 2001.
I’m not chasing anything. #OneFinalTime pic.twitter.com/MNZYk7YGgX
— Jimmie Johnson (@JimmieJohnson) January 29, 2020
Las últimas dos temporadas para Johnson han sido irregulares donde no ha vuelto a Victory Lane para una carrera oficial válida por los puntos de la serie mayor, siendo su victoria mas reciente en Dover, durante la temporada 2017. Su última temporada tiene un enfoque de tour de despedida que tomar las cosas con calma y disfrutar cada vuelta desde Daytona hasta Phoenix y por que no, dar un cierre en lo más alto a una de las carreras más ilustres en NASCAR.
#96 Daniel Suárez
Gaunt Brothers Racing – Toyota Campeón 2016 de la Xfinity Series
Desde que llegó a la serie mayor tras el inesperado retiro de Carl Edwards, el piloto regiomontano ha luchado para consolidarse en la serie mayor, primero con Joe Gibbs Racing y posteriormente con Stewart Haas Racing. Siendo dos de las mejores organizaciones en NASCAR. Nunca pudo encontrar estabilidad en Gibbs y Haas debido a los constantes cambios dentro de sus equipos que iban desde los Crew Chiefs y gente del área de ingeniería de los equipos #19 y #41.
Suárez llega a un equipo chico que tuvo que empezar a creer a forma apresurada con la llegada del campeón 2016 de la Xfinity Series como el de los hermanos Gaunt que competirá por primera vez a tiempo completo. Desafortunadamente para ellos, la temporada arrancó con el pie izquierdo al no poder clasificarse para la Daytona 500 de este domingo, tras verse envuelto en un accidente producto de un error de comunicación de los pilotos del Team Penske a la hora del ingreso grupal a pits.
Heartbreak for @Daniel_SuarezG!
The @GauntBrosRacing driver, who needed to race his way into the #DAYTONA500, crashes with the No. 12 of @Blaney. pic.twitter.com/yizt7HC2pC
— NASCAR (@NASCAR) February 14, 2020
Se espera que la temporada del “regio” inicie en Las Vegas el próximo domingo; al ser un equipo “open” es necesario que durante todos los fines de semana clasifique mediante la velocidad, siendo esto un factor determinante para la temporada del piloto mexicano; quien tuvo una tentadora oferta por parte de Richard Childress Racing para disputar la temporada completa en la serie Xfinity; en reemplazo de Tyler Reddick.
El bicampeón de la serie Xfinity debuta este año a bordo del #8, reemplazando a Daniel Hemric; sin embargo el mexicano prefirió quedarse en cup con el equipo de los hermanos Gaunt, contando con el apoyo de TRD – Toyota Racing Developments durante esta temporada; amanecerá y veremos.
¿Qué ha pasado en Daytona?
Ricky Stenhouse Jr logró la Pole Position con el equipo JTG Daugherty. El dos veces campeón de la Xfinity Series llegó a un nuevo equipo tras abandonar Roush Fenway Racing luego de años complicados con resultados irregulares y muchas críticas por su estilo de conducción. A pesar de todo Stenhouse es candidato para este domingo, se mostró bastante competitivo durante el duel del jueves y si logra mantener la cabeza fría (Y su auto en limpio) durante las 200 vueltas del domingo es un serio contendiente, sin duda alguna. Estará acompañado en la primera fila por el Camaro #88 de Alex Bowman, del equipo de Rick Hendrick.
Embed from Getty ImagesJoey Logano ganó el primer duelo en lo que fue un 1-2-3 de Ford con Aric Almirola y Ryan Newman ocupando el segundo y tercer lugar, lo cual a priori muestra lo fuerte que está la marca del ovalo en los superspeedways con el Mustang. Mientras tanto que en el segundo duelo William Byron se llevó la victoria, demostrando la mejoría del Camaro en superspeedways, gracias al rediseño de su nuevo modelo L1, en el cual Chevrolet trabajó para reducir la resistencia al avance o “drag” que generaba la parte frontal del vehículo.

Todo se encuentra listo para el inicio de una nueva temporada, Daytona será el punto de partida para 40 competidores dispuestos a tomar la bandera verde para el inicio de la denominada: “Gran Carrera Americana.”
Edición 62 de la Daytona 500 (En Televisión)
Domingo 17 de febrero – Daytona International Speedway.
14:30, hora local / 11:30 horario del pacifico en los Estados Unidos.
Horarios para Latinoamérica:
17:30, Chile / Argentina.
14: 30, México
15:30, Colombia.
¿Donde verla en televisión?
Para Latinoamérica las 500 serán transmitidas en vivo por FOX Sports 3; mientras que en los Estados Unidos a través de la cadena FOX en inglés y en habla hispana a través de FOX Deportes.
Nota del editor: Iván González participó en la redacción de este artículo.