Al igual que la Fórmula 1, este fin de semana en el Red Bull Ring dan el pistoletazo de salida las categorías teloneras, Fórmula 2 y Fórmula 3. Se trata de un hecho inédito, ya que será la primera vez que las temporadas de las tres máximas categorías del automovilismo de monoplazas comiencen a la vez. En este artículo les presentaremos una guía de ambas categorías, con las novedades en cada campeonato y los nombres a seguir de los que, en un futuro, pueden estar peleando el título en la máxima categoría
FÓRMULA 2
Estamos ante una temporada que puede ser una de las más reñidas en la historia de la Fórmula 2 y GP2 Series. Con una parrilla que mezcla veteranos y novatos en la categoría y en la que podemos contar al menos unos 13 pilotos de los 22 que tomarán la partida como posibles ganadores de carreras, apostar por un campeón sería una tarea muy arriesgada.

El calendario, a consecuencia de la pandemia del COVID-19, sufrió los mismos cambios que en la Fórmula 1, quedando confirmadas, hasta el momento, las siguientes carreras:
La gran novedad que tendrá el campeonato será el uso de llantas de 18 pulgadas. Esto servirá a Pirelli recopilar datos sobre el comportamiento de los neumáticos, de cara a la introducción de dichas llantas para la Fórmula 1 en 2022.
Equipos y pilotos
11 serán los equipos que participen este año en el campeonato, uno más con respecto a 2019. El equipo HWA toma el lugar de Arden, mientras que Hitech Grand Prix hará su debut en la categoría.

DAMS
El actual campeón, el equipo DAMS, cambia su alineación tras el ascenso de Nicholas Latifi a la Fórmula 1 y la marcha de Sérgio Sette Câmara. Sean Gelael llega con el dinero de sus patrocinadores, en la que será su sexta temporada en Fórmula 2/GP2. Por otra parte, Dan Ticktum debuta a tiempo completo tras participar en la última ronda de 2018. El piloto de desarrollo de Williams (y ex Red Bull), quien ve revitalizada su carrera tras ser expulsado del equipo júnior de la bebida energética el año pasado, será la apuesta del equipo francés para lograr el título. Si rinde a buen nivel, un posible asiento en el equipo de Grove podría esperarle para 2021, si George Russell abandona el equipo.
UNI-Virtuosi Racing
UNI-Virtuosi presenta una alineación de pilotos en su segundo año en la categoría y con claras aspiraciones al título. Por un lado el chino Guanyu Zhou, el mejor rookie en 2019 y miembro de la Renault Sport Academy, quien tuvo destacadas actuaciones el año pasado y parte como el principal favorito al título según los expertos. Zhou es el mayor talento salido de su país y podría ser el primer piloto chino en llegar a la Fórmula 1, lo que sería todo un acontecimiento. Por otro lado está Callum Illot, piloto de la Ferrari Driver Academy (FDA), que logró 2 podios en su primera temporada completa. Además, superó en la clasificación a su compañero de la FDA, Mick Schumacher. En su segunda temporada, el británico está capacitado para dar un paso adelante, que lo podría llevar a estar en la pelea por el campeonato.
ART Grand Prix
El mítico equipo ART Grand Prix pondrá en pista dos autos para dos rookies, aunque sobradamente preparados. Campeones con George Russell en 2018 y Nick de Vries en 2019, esperan volver a repetir en 2020 con alguno de ellos. El neozelandés Marcus Armstrong, miembro de la FDA y subcampeón de la Fórmula 3 en 2019, estará acompañado por el danés Christian Lundgaard, quien finalizó sexto en la Fórmula 3 y a su vez es miembro de la Renault Sport Academy. A pesar de su inexperiencia, ambos buscarán ser protagonistas en 2020.
Carlin
Para este 2020, Red Bull ha colocado a dos de sus jóvenes pilotos en el equipo Carlin. Yuki Tsunoda, también miembro del programa Honda Formula Dream Project con la ambición de ser el siguiente piloto nipón en llegar a la Fórmula 1, y Jehan Daruvala, piloto hindú de muy buen rendimiento en la Fórmula 3 con un tercer lugar final en 2019. El hindú buscará ser el primer piloto exitoso de su país en Fórmula 1, para lo cual una buena campaña este año será crucial. Ambos pilotos miran de reojo un posible asiento en AlphaTauri para 2021.
Campos Racing
El equipo español Campos Racing tendrá en sus filas a quien es, posiblemente, uno de los principales candidatos al título. Se trata de Jack Aitken, quien el año pasado mostró una gran progresión, ganando 3 carreras y finalizando en quinto lugar. Siendo a su vez piloto de desarrollo de Williams, el británico buscará la corona de Fórmula 2, con la aspiración de llegar a la Fórmula 1 el año que viene. Le acompañará en el equipo el debutante Guilherme Samaia. Campeón de F3 en su país en 2017, el brasileño llega tras un par de temporadas poco brillantes en la Euroformula, por lo que no se debería esperar verlo en los puestos de cabeza.

Charouz Racing System
El año 2019 fue un año muy duro para el equipo, marcado por el grave accidente sufrido por Juan Manuel Correa aquel fatídico día en Spa. Para este año, contará con Louis Déletraz como líder del equipo, quien aspirará a conseguir por fin su primera victoria en su cuarto año en la categoría, y ayudar al equipo a dar un paso adelante hacia los puestos de cabeza. Estará acompañado por Pedro Piquet, hijo de Nelson, quien deberá trabajar duro para adaptarse a la categoría tras su buen paso por la Fórmula 3.
MP Motorsport
El equipo holandés ha dejado de lado para este año el dinero traído por el hindú Mahaveer Raghunathan y presentará una alineación competitiva para este 2020. Por un lado estará Nobuharu Matsushita, el piloto más veterano de la categoría, quien sigue en su lucha por ser el siguiente piloto japonés en entrar en Fórmula 1. Parece bastante discutible esa posibilidad después de tantos años, pero precisamente es esa experiencia la que lo puede ayudar a acercarse definitivamente a la punta. Del otro lado del box estará una de las promesas brasileñas, Felipe Drugovich quien, tras dominar en Euroformula en 2018, tuvo un año para olvidar en Fórmula 3 en 2019. Los resultados no demostraron su verdadero potencial, y es por ello que el piloto brasileño querrá resarcirse en la categoría superior.
BWT HWA Racelab
El equipo HWA toma el lugar de Arden para esta temporada 2020, con la aspiración de tener una buena temporada de debut, tal como hicieran en Fórmula 3 el año pasado. Contarán con uno de los pilotos más experimentados de la categoría, el ruso Artem Markelov. Capaz de tener grandes actuaciones, deberá mejorar su consistencia si quiere por fin lograr la corona. Tendrá como compañero a Giuliano Alesi, hijo de Jean Alesi, que espera emular el progreso que tuvo en sus años en Fórmula 3 y mejorar el 15° lugar de su año de debut.
Prema Racing
Prema tuvo uno de sus peores años en 2019, finalizando en penúltimo lugar de la clasificación. A pesar de ello, es uno de los equipos de los que más se espera para 2020, al contar con una alineación de pilotos con mucho talento. Mick Schumacher vivirá un año crucial para su carrera. Tras un aceptable (pero no brillante) debut en 2019, deberá estar a la altura para luchar por el título en esta temporada. Además tendrá en Robert Shwartzman a un compañero duro de roer. El ruso, campeón de la Fórmula 3 en 2019, y piloto de la FDA al igual que Mick, intentará emular a George Russell y Charles Leclerc logrando títulos consecutivos en ambas categorías. Con un posible asiento en Alfa Romeo para 2021 a la vista, la lucha entre ambos puede ser encarnizada.

Trident
No parece que 2020 vaya a ser muy diferente a lo vivido en años anteriores para el equipo Trident. Último clasificado en todas las temporadas desde que la categoría se renombró como Fórmula 2, luce complicado que el equipo pueda salir de ahí. Contrá en sus filas con el israelí Roy Nissany y el japonés Marino Sato, ambos con la necesidad de progresar mucho para poder estar peleando con sus rivales. Nissany debería erigirse como líder del equipo, a pesar de llevar un año sin correr, mientras que Sato, campeón de la Euroformula en 2019, tendrá muchas cosas que aprender.
Hitech Grand Prix
La nueva incorporación para este 2020, el equipo Hitech tiene mucha experiencia en los campeonatos de Fórmula 3 más importantes. De hecho fue el equipo subcampeón de la nueva Fórmula 3 en 2019, eso sí a mucha distancia de los campeones, Prema Racing. Contará en sus filas con el ruso Nikita Mazepin, quien tuvo una temporada decepcionante en 2019 al lado del campeón Nick de Vries, y con el experimentado Luca Ghiotto. El italiano, quien en un principio iba a dejar los monoplazas para correr en la GT World Challenge, fue llamado por el equipo para competir en su quinto año en la categoría. Su experiencia será de gran ayuda para Hitech, aunque queda por ver a qué campeonato le dará más prioridad. Todo dependerá de si está en condiciones de luchar por el título.
FÓRMULA 3
El segundo año de la reformada Fórmula 3 se presenta con la incógnita de si volverá a ser un paseo de los pilotos del equipo Prema, o si en cambio los demás equipos presentarán más batalla. Sea como fuere, el nivel de la parrilla seguirá siendo muy alto, con algunos de los pilotos de monoplazas con más futuro tomando parte de este campeonato.

El calendario, tal como ocurrió con la Fórmula 1 y la Fórmula 2, se vio seriamente afectado por la pandemia del COVID-19. A día de hoy están confirmadas las siguientes 8 rondas, con la posibilidad de que haya más carreras que puedan ser confirmadas en un futuro:

Equipos y pilotos
Con un plantel de 30 pilotos divididos en 10 equipos, la Fórmula 3 presenta una de las parrillas amplias e igualadas de las categorías de promoción, donde participarán los campeones de la Fórmula Renault Eurocup, Formula Regional European Championship, ADAC Formula 4, Fórmula 4 italiana, Toyota Racing Series y del Gran Premio de Macao de F3.

Prema Racing
El absoluto dominador de la temporada 2019 espera seguir con la racha en este 2020. Sus tres pilotos ocuparon los tres primeros puestos del campeonato, y los tres ascendieron a la Fórmula 2. Este año contarán con dos novatos y un piloto de segundo año. Oscar Piastri, campeón de la Fórmula Renault Eurocup, y Frederik Vesti, campeón de la Formula Regional European Championship, estarán acompañados por Logan Sargeant, en su segundo año en la categoría y con un podio en el GP de Macao a sus espaldas. Sin dudas, los tres pilotos serán candidatos al título.
Hitech Grand Prix
Decir que Hitech fue el rival más cercano de Prema en 2019 quizás sería demasiado, dados los 304 puntos que separaron a ambos equipos en el campeonato. Sin embargo fueron el equipo que más carreras ganó detrás de los italianos, con Juri Vips acabando en cuarto lugar. Para este 2020 esperan plantar más cara y pelear por el título. Contarán con Max Fewtrell y Liam Lawson, con un año de F3 a sus espaldas, mientras que Dennis Hauger debutará, tras haber sido campeón de F4 en Italia y subcampeón en Alemania el año pasado.
ART Grand Prix
El equipo ART buscará volver a los primeros planos, tras una temporada en la que esperaban pelear por el título y no estuvieron ni cerca. Tendrán en sus filas al jovencísimo Théo Pourchaire, con sólo 16 años, pero con el título de F4 alemana en su CV. Lo acompañarán el también debutante Alexander Smolyar y el venezolano Sebastián Fernández, en su segundo año.
Trident
Trident logró un sólido cuarto puesto en 2019, el cual espera mantener para este 2020. Lirim Zendeli y David Beckmann serán los líderes del equipo, y buscarán resarcirse de un 2019 muy decepcionante para ambos. Estarán acompañados por el británico Olli Caldwell, quien no ha mostrado grandes resultados frente a algunos de los rivales que tendrá en el campeonato.
HWA Racelab
Uno de los equipos más nuevos en las categorías formativas tuvo un buen año de debut en 2019 de la mano de Jake Hughes, sumando incluso una victoria. El británico repetirá como líder del equipo, siendo el más veterano de la categoría con 26 años. Lo acompañarán por un lado Enzo Fittipaldi, último heredero de la saga brasileña, que fue subcampeón de la Formula Regional European Championship en 2019 y es a su vez piloto de la FDA. Y por otro lado estará Jack Doohan, hijo del mítico campeón de 500cc Mick Doohan, piloto de Red Bull y quien ha mostrado un buen nivel compitiendo en la F3 asiática.
MP Motorsport
El equipo holandés empieza la temporada con el empujón que les dio la victoria en el Gran Premio de Macao, de la mano de Richard Verschoor. El piloto holandés intentará aprovechar esa victoria para dar un paso adelante en su segundo año en la categoría y acercarse a los puestos de cabeza. Estará acompañado por su compatriota Bent Viscaal y por el debutante Lukas Dunner.
Jenzer Motorsport
De la mano de Yuji Tsunoda, el equipo Jenzer tuvo un buen 2019, sumando incluso una victoria. Con el japonés en Fórmula 2 y con un trío de pilotos debutantes, puede ser difícil mantener el nivel. Calan Williams, Federico Malvestiti y Matteo Nannini (sobrino de Alessandro Nannini, ex-F1) tendrán un duro año de aprendizaje en su debut en la categoría.
Charouz Racing System
El equipo Charouz buscará olvidar el desastroso año 2019 de la mano de dos estrellas de la Formula Regional European Championship: Igor Fraga, campeón de la Toyota Racing Series a principios de año; y David Schumacher, hijo de Ralf, sobrino de Michael y primo de Mick. Ambos terminaron tercero y cuarto respectivamente en la Formula Regional European Championship y buscarán mostrar su calidad en las grandes ligas. Niko Kari competirá en su quinta temporada en F3/GP3, buscando dar un paso adelante en su rendimiento.
Carlin Buzz Racing
Otro equipo histórico en las categorías de formación que tuvo un año para olvidar en 2019, penúltimo con sólo 14 puntos. Este año tendrán en Clement Novalak, campeón de la F3 británica, su punta de lanza para aspirar a mejores resultados. Por su parte, Enaam Ahmed y Cameron Das, con pocos resultados destacables en años anteriores, lo tendrán difícil para hacerse un nombre.
Campos Racing
El equipo español pasó con más pena que gloria por la categoría en 2019, siendo protagonistas sólo por el escalofriante accidente sufrido por Alex Peroni en Monza. Sin embargo, el propio piloto australiano fue el más rápido en las pruebas de pretemporada y, ya recuperado de las lesiones sufridas en Monza, puede aspirar a mejorar bastante su actuación del año pasado. Alessio Deledda no parece que pueda obtener resultados importantes, mientras que Sophia Floersch, única piloto mujer presente en la categoría y tras una dura temporada en la Formula Regional European Championship, buscará aprovechar la oportunidad y hacerse un nombre en una de las principales categorías de formación del mundo.
A pesar de todos los inconvenientes vividos este año, seguramente viviremos una temporada apasionante en ambas categorías. Todos los pilotos se dejarán la piel en el asfalto, ante la atenta mirada de los jefes de equipo de la Fórmula 1, buscando causar buena impresión y seguir en la búsqueda de la gloria en la máxima categoría del automovilismo mundial.