Análisis: Las opciones de Sergio Pérez

El secreto (?) peor guardado se hizo realidad, hoy en las primeras horas de la mañana se anunció la llegada de Sebastian Vettel a Racing Point, pronto a ser Aston Martin para 2021. Dejando a Checo Pérez sin lugar para la próxima temporada.

En un año convulsionado por la pandemia del COVID-19, el mercado de pilotos de Fórmula 1 partió de forma brusca cuando Ferrari no renovó el contrato de Vettel, provocando una reacción en cadena que trajo a Carlos Sainz Jr como su reemplazo, Daniel Ricciardo tomando su lugar en Renault y el regreso de Fernando Alonso después de dos años de inactividad.

Con nueve carreras restantes, las opciones de Pérez en Fórmula 1 son pequeñas, considerando que su gran objetivo era volver a correr con un equipo grande o encabezar el proyecto Lawrence Stroll con Aston Martin para 2021.

Entonces….¿Que hay?

Haas F1 Team

Embed from Getty Images

El equipo estadounidense recientemente confirmó que continuarán en Formula 1 hasta al menos 2025. Las últimas temporadas con Romain Grosjean y Kevin Magnussen como sus pilotos han sido irregulares, con un auto que ha dejando mucho que desear.

Tal vez sea momento de hacer borrón y cuenta nueva con los pilotos, y traer a alguien que podría aportar al equipo comandado por Günther Steiner como es Pérez.

Su gran plus como piloto va en su aporte al desarrollo del auto, algo que puede ayudar a Haas durante las fases de construcción y una vez en pista durante la pretemporada como su capacidad de sacarle provecho al auto en todo momento. Nota aparte, los 30 millones de dólares que trae en auspiciadores desde México que pueden ser una gran ayuda.

Con el tope presupuestario entrando en vigencia el próximo año, puede ser un gran factor que podría ayudar a equilibrar las cosas dentro de la grilla y a la vez ayudar a hacer un mejor auto. No obstante, la situación actual del equipo y la pobre competitividad de las Unidades de Potencia de Ferrari lo pueden alejar de toda propuesta hecha por Gene Haas y Steiner.

Alfa Romeo

Embed from Getty Images

El equipo italiano con base en Suiza que en el pasado fue conocido como Sauber es otra opción para Pérez en 2021. Al igual que Haas también usan Unidades de Potencia de Ferrari y han sufrido con su rendimiento durante la temporada.

Pérez tiene su historia con el equipo de Hinwiil, ahí hizo su debut en Fórmula 1 en 2011 y logró sus primeros podios durante la temporada 2012 que catapultaron su carrera dentro de la categoría.

No obstante, la situación dentro del equipo depende de lo que ocurra con Kimi Raikkonen, el piloto finlandés está en su último año de contrato con el equipo y con los rumores de su retiro a la vuelta de la esquina. Mientras que el lugar de Antonio Giovinazzi está “en veremos”, pero ha logrado hasta ahora los únicos dos puntos del equipo.

La línea de sucesión dentro del equipo tiene a Callum Ilott, Mick Schumacher y Robert Schwartzman esperando en las bandas para subir de categoría, más con los tres luchando por el campeonato de la Fórmula 2 esta temporada.

Pero con Ferrari teniendo una palabra de peso dentro de Alfa Romeo y en su alineación de pilotos como se pudo ver con Charles Leclerc en 2018 y Giovinazzi en 2019. La decisión sobre los pilotos del equipo para 2021 podría tomar más tiempo de lo que uno espera y tal vez dependa del desenlace del campeonato de F2.

Red Bull

Embed from Getty Images

No es la opción más realista de todas, pero muchos en Twitter la mencionaron por lo que parece justo revisar que tan posible puede ser de que termine siendo compañero de equipo de Max Verstappen.

En el papel se ve como algo muy platónico para que se haga realidad, es más probable un regreso de Pierre Gasly en reemplazo de Alex Albon que ver un cambio radical dentro de la alineación de pilotos.

¿Qué hay de AlphaTauri? El equipo antiguamente conocido como Minardi es el semillero de pilotos para Red Bull, optando siempre por la juventud, la única vez que fueron piloto veterano y de forma pública fue con Jenson Button a finales del 2008, pero ahí le pidieron al piloto británico traer un apoyo económico.

Pérez tiene el dinero de sobra ¿pero encaja con el perfil del equipo? considerando que dos pilotos del programa de desarrollo; Juri Vips y Sergio Sette Camera podrían llegar a ser pilotos oficiales en un futuro muy cercano. Otro gran favorito es Yuki Tsunoda, el piloto joven japonés y gran proyecto de Honda para el regreso de un compatriota a Fórmula 1 desde Kamui Kobayashi en 2014 esta adportas de ascender.

Los tres están a nada de juntar los puntos suficientes para la superlicencia, siendo Tsunoda el que corre con gran ventaja al ubicarse cuatro dentro del campeonato de Fórmula 2.

IndyCar

Embed from Getty Images

Hacer el salto para correr al otro lado del mundo no suena alocado y de hecho podría ayudar a la categoría propiedad de Roger Penske de finalmente poder revivir con fuerza el mercado mexicano que fuese tan popular durante la década de los 90s e inicios de los 2000, siendo una de las columnas vertébrales para ChampCar en su sobrevivencia.

La situación dentro del mercado de pilotos de IndyCar tiene a Andretti Autosport afinando en los detalles dentro de su alineación de pilotos con Alexander Rossi siendo el único con un contrato multianual, mientras que Ryan Hunter-Reay está en proceso de renovación, el futuro de Zach Veach esta en el aire después de tres años, y en tanto que James Hinchcliffe esta calentando en la banda y con auspiciadores de su lado.

Team Penske no esta interesado en tener un equipo de cuatro autos por más que Helio Castroneves ha mostrado interés en volver a IndyCar como piloto a tiempo completo tras tres años compitiendo en IMSA. Mientras que el dos veces campeón de los Supercars australianos Scott McLaughlin está expectante por dar el salto a los monoplazas, el cual iba a ocurrir este año, pero por culpa de la pandemia por el COVID-19 lo dejo pausado de manera indefinida.

Chip Ganassi tiene cuatro autos con Scott Dixon siendo el único con contrato multianual, mientras que Felix Rosenqvist y Marcus Ericsson tiene contratos de una sola temporada, pero todo parece indicar de que seguirán por otra temporada más, en especial por los buenos resultados logrados durante 2020.

El cuatro auto es para el siete veces campeón de la NASCAR Jimmie Johnson quien será parte del equipo por los siguientes dos años en un programa parcial para correr en callejeros y circuitos permanentes una vez que se retire de la serie mayor de NASCAR finalizada esta temporada. No obstante, necesitan de auspiciadores para financiar el ambicioso proyecto y ambas partes están trabajando para reunir el presupuesto.

Pérez tiene el dinero de los auspiciadores y un gran mercado a sus espaldas que IndyCar ha buscado recuperar en los últimos años, pero Ganassi no se va a rendir tan fácilmente con Johnson.

El retiro

Cuando firmó con Racing Point su último contrato, él dijo de que este podría ser su último contrato como piloto de Fórmula 1. Con 30 años, el piloto mexicano esta entrando en la recta final de su carrera, aunque no ha logrado la victoria, él ha hecho historia al poner a México de regreso en la Fórmula 1 junto al gran premio en el Hermanos Rodríguez.

Perfectamente podría poner punto final y dedicarse de lleno a su familia, como también trabajar en algún proyecto con los Slim, los grandes benefactores a lo largo de su carrera.

Sin embargo, por lo visto Pérez siente que aún tiene cosas pendientes por hacer en la categoría y eso puede la gran motivación para continuar hasta la menos 2022, año del inicio de la nueva era de Fórmula 1.

Deja un comentario