Después de más de 40 años la era Williams llegó a su fin en Fórmula 1 con Frank y su hija Claire abandonado el equipo fundado por su padre en los años 70s tras haberlo vendido a Dorilton Capital semanas atrás.
Desde 2013 que Claire estaba a cargo de todas las actividades del equipo, siendo clave en la remontada que tuvieron desde el inicio de la era turbo híbrida en 2014 donde terminaron por dos años consecutivos dentro de los tres primeros en el campeonato de constructores. A los años más complicados como fueron 2018 y 2019 con el equipo terminando en el fondo de las posiciones, además de la polémica salida de Paddy Lowe a inicios de la pretemporada del año pasado.
2020 no ha sido grato con el equipo de Grove tras renunciar al auspicio de ROKiT por deudas impagas que empeoraron la situación económica. La pandemia mundial por el COVID-19 fue el tiro de gracia para Williams por más que las nuevas medidas como la tan esperada implementación del tope presupuestario y los cambios en la repartición de ingresos dentro del Acuerdo de la Concordia estaban casi lista para su aplicación desde 2022.
Todo esto se confabularon para llevar a la venta del equipo, la cual se concretó hace algunas semanas atrás y al final de la era Williams en Fórmula 1.
No se si sería correcto hablar de un declive de Williams dado los inconsistentes resultados en los últimos 20 años por parte del equipo, como también la serie de errores que Sir Frank y Patrick Head cometieron durante los 90s como perder a Nigel Mansell por desencuentros contractuales a solo días de haber logrado el campeonato del mundo en 1992 y la salida de Adrian Newey, el diseñador estrella tras ser dejado de lado en el proceso de la toma de decisiones.
Todo este tipo de situaciones fueron una bola de nieve que con el pasar de los años creció y creció hasta llegar a un nivel incontrolable y que los imposibilitó de poder adecuadamente luchar ante los grandes como McLaren, Ferrari, Renault, Red Bull y Mercedes durante la década de los 2000.
Cuando finalmente tomó control del equipo ella hizo lo que pudo con los recursos que tenía a disposición, en un inicio se lograron buenas cosas, pero con el pasar de las temporadas la realidad económica de la Fórmula 1 actual les terminó pasando la cuenta.
El equipo nunca se caracterizó por tener millonarios recursos (si quitamos los bonos de la FOM), siendo la máxima expresión de lo que era un equipo privado o más bien de familia hace décadas atrás. Ellos tuvieron sus formas de hacer las cosas y murieron en su ley.
Algo que me sigue dando vueltas fue lo que ella contó tiempo atrás durante el periodo de cuarentena que puso a la Fórmula 1 en pausa cuando todas reuniones sobre el Acuerdo de la Concordia, las regulaciones del 2021 que fueron movidas para 2022 y el tener derecho a replicar en las reuniones.
“(Nikolas Tombazis) da la voz en el orden en que levantas la mano. Todavía me pongo un poco nerviosa en las reuniones, y todavía estoy nerviosa cuando lo hago en Zoom. Pero tengo que levantar la mano, y luego Nikolas dice ‘es el turno de Claire’. De hecho, ahora puedo hablar en estas reuniones, porque todos tienen que escuchar cuando levantas la mano y es tu turno”. – Claire Williams hablando para Motorsport.com
Recuerdo haber leído los comentarios en RRSS con la gente hablando de la falta de liderazgo por parte de Williams por el simple hecho de no hacer suficiente para poder tener derecho a replicar en las reuniones presenciales, pero claro, si ella lo hacía de forma efusiva, seguiríamos leyendo esos mismos comentarios sobre alguien gritona. Nunca hay punto medio con ciertas personas.
La aventura de Claire Williams como la segunda mujer jefa dentro de un equipo de Fórmula 1 llegó a su fin y siendo el punto final de los Williams en Fórmula 1. ¿Volverá algún día? No lo se, ahora tendrá más tiempo para pasar con su marido y pequeño hijo. Como también de hablar con su hermano Johnatan y hacer las pases.
En el documental de la familia Williams estrenado en 2017 se mencionó el hecho de que la relación entre ambos era inexistente luego de que Sir Frank nombrase a Claire a cargo, mientras que su hermano quedó administrando la división de autos antiguos junto a Dickie Stanford.
Comenzamos una nueva era en Fórmula 1 sin uno de los nombres más históricos presentes en los pits, como también un proceso de reconexión entre hermana y hermano…o al menos eso cree la persona que escribe este artículo de opinión.