Una cuestión de familia: Dale Earnhardt Jr vs Teresa Earnhardt por DEI

Una de las noticias deportivas del año ha sido el anuncio de que Lionel Messi expresó su deseo de abandonar el FC Barcelona, el equipo catalán que lo ha tenido en sus filas desde su infancia. Un contrato en una servilleta dio inicio a una fructífera relación llena de récords, campeonatos de La Liga, Champions League, Mundiales de Clubes, Copas del Rey, entre otros campeonatos que han llegado a su fin mediante un Burofax. No obstante, Barcelona ha anunciado de que luchara con uñas y dientes por retener al jugador argentino hasta el fin de su contrato en 2021, mediante el uso de recursos legales y contractuales.

Foto gentileza de FC Barcelona.

El rosarino pasa a ser el jugador más apetecido en la historia del mercado de pases, al mismo nivel que LeBron James en 2010 cuando pasó de Cleveland a Miami, siendo cortejado por múltiples equipos y que tuvo a ESPN transmitiendo un especial en vivo donde reveló su nuevo equipo.

En el caso del automovilismo, el ejemplo más cercano que uno puede recordar es cuando Dale Earnhardt Jr., el piloto más popular en la era moderna de NASCAR anunció que dejaba el equipo familiar Dale Earnhardt Inc para convertirse en agente libre.

Ambos ejemplos son diferentes dado que uno es futbolista y el otro es piloto, pero comparten varias aristas en común con sus situaciones. Con Messi creciendo en Barcelona durante gran parte de su vida, logrando todos los logros de su carrera con el equipo. Mientras que Earnhardt Jr. es nacido y criado en Carolina del Norte y la primera mitad de su carrera como piloto la hizo con su padre Dale Earnhardt Sr. acompañándolo en cada paso.

El equipo

Dale Earnhardt Incorporated fue fundado en 1980, a solo meses de la obtención del primero de siete campeonatos en la serie mayor por parte de Earnhardt Sr y el único con Ford. De la mano de su tercera esposa Teresa, el equipo partió en una oficina pequeña en donde sus asuntos comerciales eran manejados por los dos y con los años se convirtió en un equipo que competía a tiempo parcial en la serie Busch (hoy Xfinity Series) con Earnhardt como piloto.

Después de pasar su adolescencia corriendo en las pistas cortas del sur en diferentes categorías como Late Models y Street Stock, Dale Jr dio el salto a las ligas mayores y empezó a competir en la serie Busch desde 1996 con DEI y Wellrich Motorsports. Al año siguiente estaba compitiendo a tiempo completo a bordo del auto #3 para el equipo de la familia.

Earnhardt Jr. logró los campeonatos 1998 y 1999 de la serie Busch para pasar a la entonces conocida como Winston Cup en el año 2000, a bordo del recordado Chevy Monte Carlo rojo con el número #8 para seguir con el legado familiar.

Embed from Getty Images

Como novato logró sus primeras victorias en Texas y Richmond, además de ganar la All Star Race en Charlotte, siendo su abrazo con su papá en Victory Lane uno de los momentos más recordados de la carrera de exhibición.

Por los siguientes seis años, Earnhardt Jr. vivió todo tipo de momentos como piloto del equipo desde la trágica muerte de su padre en la última vuelta de la Daytona 500 del 2001, mientras que al mismo tiempo Michael Waltrip, su compañero de equipo ganaba “la gran carrera americana”.

Embed from Getty Images

Entre 2001 al 2006, Jr se convirtió en uno de los mejores pilotos dentro de los SuperSpeedway, ganando siete carreras, la mayoría en Talladega y dos recordadas victorias en Daytona. La primera a solo meses de la muerte de su padre y tres años después ganando su primera Daytona 500.

Embed from Getty Images

En 2003 y 2004 terminó dentro de los cinco primeros en el campeonato, siendo su mejor resultado el tercer lugar logrado en 2003 donde terminó detrás de Jimmie Johnson y el campeón Matt Kenseth. Mientras que 2005 y 2006 fueron años irregulares, sin victorias y sin participar en la lucha por el campeonato mostrando el bajón del rendimiento de DEI.

El fin

2007 fue un año convulsionado para NASCAR en donde se vio la llegada de Toyota, convirtiéndose en la primera marca no americana en competir en la serie mayor desde los 50s. Juan Pablo Montoya pasó de Fórmula 1 a competir a tiempo completo con Chip Ganassi Racing, siendo uno de los novatos más connotados en la historia de la categoría.

El Auto del Mañana hizo su tan esperado debut en Bristol, el cual causó reacciones mixtas por parte de los fanáticos y pilotos por el tipo de competición en pista que producía tras los cinco arduos años de trabajo por parte de NASCAR en su desarrollo.

Sin embargo, la noticia del año fue el anuncio que hizo Dale Earnhardt Jr, el 10 de mayo del 2007, al decir que “hemos decidido que para nosotros es tiempo de moverse y buscar oportunidades de manejar para otro equipo en 2008”

En una conferencia de prensa en las instalaciones de JR Motorsports junto a su hermana mayor y agente Kelley, Jr anunció de que no continuaría con DEI una vez finalizada la temporada 2007 de NASCAR. En solo minutos se convirtió en el agente libre más apetecido dentro de la categoría y dando inicio a una serie de rumores sobre su futuro para 2008.

Embed from Getty Images

Las negociaciones para la renovación de contrato habían empezado a finales de 2006, siguieron durante la post temporada e invierno del 2007 y durante el primer tercio de la temporada hasta que llegaron a un abrupto final.

Earnhardt Jr. no quería un contrato más lucrativo para seguir siendo el mejor pagado dentro de NASCAR. Sino que quería el 51% de la propiedad de DEI con el propósito de poder participar en la toma de decisiones para poder llevar al equipo al siguiente nivel y ganar el tan anhelado campeonato de la serie mayor.  Sin embargo, la viuda de Dale Sr no cedió a las peticiones y las negociaciones llegaron al punto de no retorno. En lo que ha sido una relación con luces y sombra entre ella y su hijastro.

Aunque Earnhardt Jr. pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia viviendo con su papá y Teresa, esto después de que su madre biológica Brenda cedió la custodia a inicios de los 80s tras un incendio que quemó su hogar. Ambos nunca tuvieron una cercanía de familia y la relación entre ellos se volvió más profesional con el pasar de los años.

Embed from Getty Images

Las negociaciones entre ambas partes fueron dificultosas, en especial después de unos comentarios hechos por Teresa en una entrevista al Wall Street Journal donde cuestionó el compromiso de Dale Jr como piloto.

“Ahora mismo la pelota está en su cancha para que decida si quiere ser un piloto de NASCAR o una personalidad pública”. – Teresa Earnhardt hablando para el Wall Street Journal, diciembre del 2006

Tiempo después Earnhardt Jr. contó que esos comentarios hechos por ella fueron un golpe bajo y que a la larga terminaron dilatando las negociaciones.

“Ella me mostró como si estuviera ahi moviendo una bandera, (diciendo) ‘¡Hey, mírenme, puedo bailar, puedo cantar, véanme!”. – Dale Earnhardt Jr

Como agente libre Earnhardt Jr. tenía las siguientes opciones dentro del bando de Chevrolet:

  • Richard Childress Racing: El equipo donde su papá logró seis campeonatos de la serie mayor. El dueño del equipo Richard Childress siempre le ha tenido mucha estima a Earnhardt Jr. De hecho él le proveía de motores para su equipo en la serie Busch. Desde la muerte de Earnhardt Sr que el número #3 estaba retirado, pero con Childress reteniendo los derechos para su uso en caso de algún motivo extraordinario como podría ser la llegada de Jr.
  • Hendrick Motorsports: el equipo más fuerte de Chevrolet y con una de las mejores áreas técnicas dentro de NASCAR. El equipo de Rick Hendrick venia de lograr el campeonato 2006 con Jimmie Johnson, además de ganar siete de las últimas ocho carreras al momento que Jr se convirtió en agente libre.
  • Joe Gibbs Racing: el equipo del entrenador de NFL tres veces ganador del Super Bowl. Sin embargo, el gran pero estaba en el hecho de que si Earnhardt Jr. llegaba al equipo y traía el auspicio de Budweiser, este podría traer problemas con Gibbs, un hombre de una ferviente fe cristiana y que no permitía que marcas de bebidas alcohólicas estuvieran en sus autos.
  • El equipo propio: Para ese entonces Earnhardt Jr. tenía su propia operación llamada JR Motorsports con la cual corría ocasionalmente algunas carreras de la serie Busch. Algunos rumores de ese entonces decían de que él iba a poner un equipo de dos autos junto al campeón 2005 de la serie Busch, Martin Truex Jr. como compañero de equipo. Sin embargo, el correr por cuenta propia era el último recurso en caso de no llegar a acuerdo con algún equipo.

Dale y Kelley querían un equipo competitivo que le pudiera dar sus mejores chances de lograr un campeonato en la serie mayor de NASCAR para lo que terminó siendo la década final de su carrera como piloto a tiempo completo.

“Con 32 años, la misma edad que tuvo mi padre cuando hizo su última y más importante decisión de su carrera, es momento para mí de competir de forma consistente y de luchar por campeonatos. Dado que esto es lo que tengo planeado hacer, creo firmemente de que tendría la bendición de mi papá”. – Dale Earnhardt Jr. hablando con los medios al anunciar que continuaría con DEI (mayor del 2007)

La decisión

Finalmente, luego de dos meses de negociaciones y rumores, Earnhardt Jr. anunció ante la prensa su nuevo equipo para 2008, Hendrick Motorsports, firmando un contrato inicial de cinco años, tomando el lugar de Kyle Busch, quien fue liberado de su año restante de contrato para poder negociar con Joe Gibbs Racing.

Embed from Getty Images

Rick y Dale Jr se conocían desde hace años, de cuando el piloto estaba dando su primeros pasos en categorías profesionales, llegando incluso a firmar “su primer contrato profesional” en una servilleta como Messi durante una carrera de ARCA en Topeka.

Años después Hendrick recordó en el podcast de Dale Jr de que nunca le contó a Dale Sr lo del contrato, pero se terminó enterando a la larga y Ken Schrader fue el que pagó los platos rojos. Nada hizo presagiar de que ese contrato se haría realidad 16 años después y nuevamente con una servilleta dando inicio a las conversaciones que estuvieron a cargo de Kelley.

El equipo tenía fuertes lazos familiares con los Earnhardt, por más que Dale Sr haya tenido una brava rivalidad con Geoffrey Bodine, el primer piloto en la historia del equipo en la serie mayor durante los 80s.

A su vez, el abuelo de Earnhardt Jr, Robert fue uno de los primeros trabajadores en los inicios del Hendrick Motorsports, siguiendo con dos generaciones más y posteriormente con Dale Jr como piloto.

La relación entre Rick y Dale Jr era casi paternal, no lo por los años de amistad, sino que porque se complementaban, en especial con cada uno sabiendo lo que era perder a un ser querido. Con Earnhardt Jr. perdiendo a su padre en una carrera, mientras que Rick perdió a su hijo Ricky en un accidente de avión en 2004.

“Siempre tuve el sueño de manejar para Rick desde que empecé a correr autos” contó Earnhardt Jr en la conferencia de prensa de presentación como flamante piloto del equipo Hendrick.

Inicialmente las negociaciones con el equipo trataron sobre la formación de un equipo satélite junto a JR Motorsports, pero una vez que las negociaciones de la renovación con Kyle Busch no prosperaron le terminaron dando vía libre para negociar como nuevo piloto del equipo.

Con esto, Dale Jr iba a compartir equipo con Jeff Gordon, uno de los grandes rivales de su papá durante la década de los 90s y cuatro veces campeón de la serie mayor; Jimmie Johnson, el campeón 2006 de la serie mayor y Casey Mears, ganador 2007 de la Coca Cola 600.

El acuerdo fue tan importante que Hendrick recibió la bendición por parte de Brian France, el entonces CEO de NASCAR. “Ellos me conocen muy bien para saber de que voy a cuidarlo. NASCAR necesita de que Junior sea exitoso y necesitan de que este feliz” dijo su nuevo jefe a la prensa en el día del anuncio.

En un inicio Earnhardt Jr. quiso seguir corriendo con el #8, su número y que además era de familia, el cual databa desde los días en que su abuelo paterno y papá solían correr en las pistas de tierra. No obstante, Teresa no cedió los derechos por sus “ridículos requerimientos” como lo definió el piloto.

Tiempo después reveló de que su madrastra exigió un porcentaje de las ganancias por la licencia (merchandising) junto a la promesa de regresar el número una vez que él se retirase.

Cuando Earnhardt Sr y Teresa fundaron DEI, ellos dos fueron los dueños mayoritarios del equipo, después de la muerte del heptacampeón en 2001, ella se convirtió en la dueña absoluta del equipo, como también de toda propiedad intelectual ligada a Dale Sr.

“Nosotros queríamos el número, estaba dispuesto a devolverlo una vez que terminara de correr porque nunca lo hubiera usado de forma personal”. – Dale Earnhardt Jr

Earnhardt Jr pasó del #8 al #88 para 2008 y por el resto de su carrera en la serie mayor hasta su retiro en 2017. En tanto que Budweiser por cuestiones contractuales no pudo acompañar al piloto a su nuevo hogar.

Ya con el Hendrick, Earnhardt Jr ganó ocho carreras a lo largo de sus diez años con el equipo. En Michigan logró su primera victoria, como también ser el escenario en donde puso fin a cuatro años de sequia ganadora.

En 2014 ganó su segunda Daytona 500 en una maratónica carrera que dio inicio a sus mejores años con el equipo donde ganó siete carreras en dos años. Earnhardt Jr. se retiró una vez finalizada la temporada 2017 por motivos de salud debido a las múltiples conmociones cerebrales que sufrió a lo largo de su carrera.

Una vez anunciado su retiro, Budweiser le dedicó un comercial para rememorar los seis años de relación dentro de uno de los periodos más recordados en la historia moderna de NASCAR. No obstante, lo más llamativo estuvo en el hecho de que el #8 nunca apareció o fue borrado de forma digital y eso se debió a que Teresa no dio permiso para usarlo.

Actualmente Earnhardt Jr. es comentarista de las transmisiones de NASCAR en NBC. Junto a Kelley y Rick Hendrick son dueños del JR Motorsports, el equipo ha ganado tres campeonatos de la Xfinity Series con Chase Elliott, William Byron y Tyler Reddick.

Embed from Getty Images

En Dover 2007, Martin Truex Jr le dio la última victoria a DEI en la serie mayor de NASCAR. Para 2009, DEI se fusionó con Chip Ganassi Racing, pasando a ser conocido como Earnhardt Ganassi Racing, el cual se mantuvo presente hasta finales de la temporada 2013.

El apellido de la discordia

Con Teresa siendo dueña de todo lo relacionado a Dale Earnhardt Sr., ella ha estado en el ojo de la controversia en el último tiempo cuando fue a tribunales para evitar que de Kerry Earnhardt, el hijo mayor de Dale Sr, pudiera usar el nombre Earnhardt para su línea de diseño interior llamada “Earnhardt Collection”.

Según Teresa, el nombre podría llevar a confusiones en cuanto a Earnhardt Sr. ligado al proyecto de Kerry y su esposa que databa desde 2011. En una entrevista con el Charlotte Observer, Earnhardt Jr. le dio su apoyo a su hermano con su lucha legal.

“Esto es un emprendimiento comercial en la que él ha puesto mucho esfuerzo y el corazón y alma, y creó lo merece. En este caso particular, estoy con mi hermano y su derecho de poder usar el nombre sin ninguna alteración o cambios”. – Dale Earnhardt Jr.

La corte de justicia dictaminó que nadie iba a confundir el proyecto de Kerry con Dale Earnhardt Sr. Pero de que tampoco podían registrar el nombre “Earnhardt Collection”. En tanto que Kelley no ha podido recuperar sus cosas de su época de piloto porque están alojadas en DEI y por lo visto ella no puede entrar a las instalaciones.

Apoya a El Otro Lado De Las Carreras en Patreon por tan solo dos dólares al mes

o haz tu donativo por PayPal.

Un comentario sobre “Una cuestión de familia: Dale Earnhardt Jr vs Teresa Earnhardt por DEI

Deja un comentario