Los años 70s para el automovilismo de monoplazas dentro de las Estados Unidos estaba viviendo un periodo clave en su historia con una serie de acontecimientos que llevaron a la primera guerra civil entre el ente rector y los equipos participantes, que terminó con la formación de la Championship Auto Racing Teams para la década de los 80s.
Con el pasar de los años, la Indy 500 iba creciendo en popularidad dentro de los Estados Unidos como también en las velocidades dada la veloz evolución que estaban teniendo los autos por lo que el objetivo de llegar a las 200 mph no estaba tan lejos y que en el papel se pensó de que iba a ser posible para la edición 57 de las 500 millas de Indianápolis. No obstante, la carrera terminó siendo recordada por razones para olvidar.
200 millas por hora
El récord de velocidad en Indy estaba vigente desde 1968, el cual fue hecho por Joe Leonard y que promedió una velocidad de 171.550 mph (276.082 km/h). Dos años después, Peter Revson a bordo de su McLaren M16 destrozó dicho registro al ser ocho millas más veloz y promediando una velocidad de 178.696 mph (287.583 km/h).
El brusco aumento en las velocidades se debió al cambio de reglamento hecho en 1972 por la USAC, el entonces ente rector del campeonato y de la carrera en cuanto a la aerodinámica de los autos con la proliferación del Gurney Flap, una invención de Dan Gurney que permitía generar más Donwnforce sin comprometer la velocidad en las rectas. A su vez, la USAC hizo cambios en el reglamento en cuanto a los alerones traseros, los cuales en el pasado tenían que ser parte integral del monoplaza y ahora podían ser cambiados acorde a los deseos del piloto y equipo.

Bobby Unser batió el récord de Revson en 17 millas con un promedio de velocidad de 195.940 mph (315.334 km/h) Para muchos, la carrera de 1973 iba a ser el año en el cual los autos iban a llegar a la barrera de las 200 mph. Ya en prácticas, Swede Savage casi lo logra con un registro de 197.802 mph (317.655 km/h) A la semana siguiente para Pole Day, Johnny Rutherford se llevó la Pole Position al promediar una velocidad de 198.413 mph (319.314 km/h) y llevándose consigo el récord de la vuelta rápida con una velocidad promedio de 199.071 mph (320.373 km/h)
No obstante, la tragedia ensombreció la lucha por la Pole Position de ese fin de semana debido a la muerte de Art Pollard tras accidentase durante las practicas matutinas cuando su auto golpeó el muro exterior de la curva 1 para luego hacer un trompo, volcarse y arrastrarse en llamas hasta la curva 2. El oriundo de Utah falleció una hora después debido a un severo daño pulmonar por inhalación de humo.
Top 3 – Clasificación en Indy
- Johnny Rutherford (McLaren/Offy) 198.413 mph
- Bobby Unser (Eagle/Offy) 198.183 mph
- Mark Donohue (Eagle/Offy) 197.412 mph
La carrera
Lunes 28 de mayo, día de los caídos en los Estados Unidos, una fuerte lluvia cayó en el Indianapolis Motor Speedway, demorando el inicio de la edición 54 de la Indy 500 en cuatro horas. Las lluvias y tornados habían sido una recurrente a lo largo del mes de mayo.
Pasada las tres de la tarde hora local se dio inicio a la carrera, la cual en menos de 30 segundos se tuvo que neutralizar debido a un choque múltiple que ocurrió en plena recta principal cuando Steve Krisiloff experimentó problemas de motor que le hicieron perder velocidad antes de poder tomar la bandera verde. Acto seguido, Salt Walther colisionó con Jerry Gant, el cual voló por los aires e impactó el enrejado y rompió el tanque de combustible de su auto que roció a varios espectadores que estaban ubicados en al recta principal.
El impacto arrancó de brutalmente la parte delantera del auto de Walthers, quedando con las piernas al descubierto, dando giros en el aire y siendo golpeado por otros dos autos para finalmente terminar de cabeza a la salida del callejón de pits. Walthers fue llevado al hospital con graves lesiones en sus piernas y quemaduras en el 25% de su cuerpo. El piloto tuvo que aprender a caminar nuevamente para volver a subirse a un monoplaza al año siguiente, aunque las secuelas del accidente lo llevaron a desarrollar una adicción a los opioides que le terminó costando la vida en 2012.
“Creo que algo le paso al auto, estaba presionado contra la pared, no tenía más espacio cuando su auto dobló hacía la derecha y golpeó el neumático delantero izquierdo, casi sacándome el volante de las manos. Me mantuve acelerando porqué vi su auto subir y supe en el momento de que estábamos en problemas y que solo quedaba seguir derecho”. – Jerry Gant
Diez de los 33 autos participantes se vieron involucrados en el accidente. La carrerea fue neutralizada y minutos después empezó a llover de forma torrencial, postergando la continuación de la carrera para el día martes a las nueve de la mañana. Sin embargo la persistente lluvia llevó a mover la carrera para el día miercoles.
Los ánimos estaban caldeados adentro del Speedway, las constantes postergaciones habían pasado la cuenta en varios de los presentes desde oficiales de la USAC, pilotos y mecánicos. Las instalaciones de la pista tampoco estaban en buen estado con Snake Pit inundado en barro y varios lugares del IMS desbordados por la basura.
Finalmente 48 horas después de la fecha original se reanudó la carrera desde cero con menos 180.000 espectadores presentes en las tribunas y con 32 de los 33 autos presentes en la grilla.
Las primeras 100 millas de carreras estuvieron lideradas por Unser, mientras que el ganador 1969 de la Indy 500 Mario Andretti abandonó en la vuelta 4 por culpa de un pistón roto. Entre Unser y Gordon Johncock intercambiaron el liderato de la carrera. No obstante, el oriundo de Nuevo México fue el que lideró la mayor cantidad de vueltas a lo largo de ese primer cuarto.
Savage lideró algunas vueltas antes de entrar a los pits en la vuelta 57. A la vuelta siguiente, perdió el control de su auto a la salida de la curva cuatro, impactando el muro casi de frente a más de 300 km/h, en solo segundos la carrocería de su auto se desintegró en una bola de fuego, mientras que lo que quedaba de la cabina con el piloto dentro se arrastraba por la recta principal.
Increíblemente, el piloto estaba consciente y hablando con los médicos mientras era atendido en medio del caos en la recta principal. Al otro lado de la pista, Armando Teran, un mecánico del equipo de Graham McRae corrió hacía la zona del accidente para ver si podía ayudar, pero se encontró con un camión de bomberos que iba a más de 120 km/h que lo impactó de frente, el mecánico sufrió graves lesiones en el cráneo y costillas que le terminaron costando la vida cuando iba rumbo al hospital.
Savage murió 33 días después del accidente. Según la documentación oficial su muerte se debió a una infección a los riñones, pero para el Dr. Steve Olvey (Doctor de CART entre los 1979 al 2003) fue debido a la Hepatitis B contraída mediante una transfusión de sangre que recibió al ser atendido en el hospital.
El caos neutralizó la carrera por más de una hora, una vez reiniciada Al Unser Sr tomó el liderato de la carrera hasta la vuelta 75 cuando su motor Offy falló, dejándole el liderato nuevamente a Johncock, el cual lideró las últimas 60 vueltas hasta que nuevamente cayó la lluvia en la vuelta 129 y que forzó a un final prematuro para la vuelta 133, siendo en su momento la Indy 500 más corta de la historia con 322 millas de las 500 millas completadas.

Días después de la USAC actuó rápido e hizo una serie de cambios en el reglamento técnico de los autos, desde reducir el tamaño de los alerones traseros en 20 cm pasando a tener un tamaño de 140 cm y los tanque de combustible son reducidos de 280 litros a 150 litros con el propósito de reducir las velocidades. Al año siguiente, USAC instauró la instalación de válvulas Pop Off para reducir la presión de los turbo cargadores y con ello el objetivo de llegar a las 200 mph quedó fuera de alcance por los siguientes cuatro años.