Alex Palou inicia la defensa al título en las calles de St. Pete para lo que será la temporada número 26 de IndyCar. El piloto catalán del Chip Ganassi Racing no tendrá un camino fácil para hacer el bis, partiendo con la competencia interna dentro de su equipo, como sus rivales que tuvo a lo largo del 2021 que buscaran arrebatarle su cetro.
Tatiana Calderón regresa a los Estados Unidos buscando estabilidad en su carrera profesional, siendo parte de una clase 2022 de novatos promete con Kyle Kirwood, Christian Lundgaard y Calum Ilott como los máximos estandartes.
Pato O’Ward quiere lograr el esquivo campeonato en lo que puede ser el paso que lo catapulte a la Fórmula 1 y a un potencial arribo a McLaren en un futuro a mediano plazo. Al otro extremo tenemos a dos pilotos que entran en su segundo año, pero está vez competirán a tiempo completo como es el caso de Jimmie Johnson y Romain Grosjean.
El segundo año de la era Penske en IndyCar parte este fin de semana Florida, sin grandes cambios, pero preparando lo que será el futuro con la introducción de los híbridos para 2023 y la búsqueda del tan esquivo tercer proveedor motores, siendo Toyota el candidato que está seriamente considerando regresar a la categoría por primera vez desde 2005.
Ayuda memoria – Los motores en IndyCar
A partir del 2012 que IndyCar volvió a los motores turbos tras dejar los atmosféricos que estuvieron desde el inicio de la entonces conocida como Indy Racing League a mediados de los 90s. Honda y Chevrolet son las proveedoras oficiales de motores.
En cuanto a sus especificaciones, el motor es un V6 biturbo de 2.2 litros que genera una potencia de entre 550 a 700 caballos de fuerza y que llega a las 12.000 RPM. Las presiones del turbo son variadas y van dependiendo del tipo de pista con 1300 milibares para la Indy 500, 1500 milibares para óvalos cortos, circuitos permanentes, callejeros y clasificación de la Indy 500.
Cada auto tiene a su disposición de cinco motores por temporada y su costo no supera los 800.000 dólares.
Calendario
- GP de St.Pete – 27 de febrero
- Texas 375 – 20 de marzo
- GP de Long Beach – 10 de abril
- GP de Alabama – 1 de mayo
- GP de Indy – 14 de mayo
- Edición 106 de las 500 millas de Indianápolis – 29 de mayo
- GP de Detroit – 5 de junio
- GP de Road America – 12 de junio
- 200 millas de Mid Ohio – 3 de julio
- Toronto – 17 de julio
- 250 millas de Iowa – 23 de julio
- 300 millas de Iowa – 24 julio
- GP de Indy II – 30 de julio
- GP de Nashville – 7 de agosto
- Gateway 500K – 20 de agosto
- GP de Portland – 4 de septiembre
- GP de Laguna Seca – 11 de septiembre
17 carreras de marzo a septiembre y siguiendo con la tónica de terminar antes de la quincena del mes para evitar toparse con la NFL. Gracias a NBC, Texas pasa de mayo a marzo. Long Beach vuelve a su fecha de abril y no cierra la temporada. Gracias a IndyCar y HyVee, Iowa Speedway vuelve a tener otra vida con una fecha doble que se realizará en la recta final del verano estadounidense.
No hay nuevas adiciones al calendario, pero si otro gran regreso como es Toronto, la única carrera que se realiza en Canadá y que vuelve tras dos años de ausencia debido a la pandemia del COVID-19 y las restricciones de viaje impuestas por el gobierno de Justin Trudeau.
2022 será la última edición del GP de Detroit por las calles de Belle Isle, poniendo fin a casi 30 años de carreras dentro del parque de casi 400 hectáreas. A partir del próximo año, la carrera se muda al centro de la ciudad, volviendo a su hogar terrenal de los 80s e inicios de los 90s.
Equipos
26 autos correrán este fin de semana en St. Pete, siguiendo con la positiva tendencia de una grilla colmada y de equipos entrando a la categoría con Dale Coyne entrando otro auto para otro piloto novato junto a HMD Motorsports que tendrá al estadounidense David Malukas haciendo su debut a tiempo completo en IndyCar.
Después de cuatro años, la segunda parte de Takuma Sato en el Rahal Letterman Lanigan Racing llegó a su fin, el dos veces ganador de la Indy 500 correrá esta temporada en el #51 del Dale Coyne Racing con Rick Ware Racing que dejo vacante Romain Grosjean. Mientras que Jack Harvey reemplazará al japonés en el RLL, cambiando el #30 por el #45.
El campeón 2021 de la Indy Lights, Kyle Kirwood hace su ascenso a la IndyCar junto al equipo AJ Foyt. No obstante, Kirwood pudo haber corrido este año con Andretti de no haber sido por la frustrada compra al equipo Sauber por parte de Michael Andretti a finales del año pasado. El plan original, si la compra se concretaba era de llevarse a Colton Herta a la Fórmula 1 y de poner a Kirkwood como su reemplazante, el cual tenía patrocino asegurado de la mano de Gainbridge, pero la transacción caída dejo a Kirkwood sin pan ni pedazo y buscando lugar en otro lado.
Otro graduado del Road to Indy es el canadiense Devlin DeFrancesco, el cual llega al Andretti Autosport (con George Steinbrenner IV como copropietario) como reemplazante de su compatriota James Hinchcliffe, el cual pasará a ser comentarista de las transmisiones de IndyCar para NBC.
El argentino Ricardo Juncos vuelve a IndyCar después de dos años de la mano del empresario estadounidense Brad Hollinger para crear el Juncos Hollinger Racing. El británico Callum Ilott será su piloto y que además hará su debut a tiempo completo en IndyCar. El ex integrante de la academia de pilotos de Ferrari y subcampeón de la Fórmula 2 en 2019 corrió las últimas tres carreras de la temporada pasada como introducción y preparación a lo que será el regreso a IndyCar de Juncos.
El danés Christian Lundgaard hace su debut a tiempo completo en IndyCar tras haber corrido el GP de otoño en Indy del año pasado con el equipo Rahal Letterman Lanigan Racing, causando una gran impresión tras clasificarse cuarto y terminar P12. Después de meses de negociaciones con Alpine, Lundgaard tendrá su chance de brillar tras un deslucido 2021 en F2 con ART.
AJ Foyt Enterprises – Chevrolet
#4 – Dalton Kellett
#11 – Tatiana Calderón (Novata) – St.Pete, Long Beach, Alabama, Indy GP, Detroit, Road America, Mid Ohio, Toronto, Indy GP II, Nashville, Portland y Laguna Seca
#14 Kyle Kirwood (Novato)
Andretti Autosport – Honda
#27 Alexander Rossi
#28 Romain Grosjean
Andretti Autosport with Curb-Agajanian – Honda
#26 Colton Herta
Andretti Steinbrenner Autosport – Honda
#29 Devlin Defrancisco (Novato)
Andretti Herta Autosport with Marco Andretti and Curb-Agajanian – Honda
#98 Marco Andretti – Indy 500
Arrow McLaren SP – Chevrolet
#5 Pato O’Ward
#6 Juan Pablo Montoya – Indy 500
#7 Felix Rosenqvist
Chip Ganassi Racing – Honda
#8 Marcus Ericsson
#9 Scott Dixon
#10 Alex Palou
#48 Jimmie Johnson
#¿? Tony Kanaan – Indy 500
Dale Coyne Racing with HMD Motorsports – Honda
#18 David Malukas (Novato)
Dale Coyne Racing with Rick Ware Racing – Honda
#51 Takuma Sato
Dreyer & Reinbold Racing – Chevrolet
#23 Santino Ferrucci – Indy 500
#24 Sage Karam – Indy 500
Ed Carpenter Racing – Chevrolet
#20 Conor Daly
#21 Rinus VeeKay
#¿? Ed Carpenter – Solo Indy 500
Juncos Hollinger Racing – Chevrolet
#77 Callum Ilott (Novato)
Meyer Shank Racing – Honda
#06 Helio Castroneves
#60 Simon Pagenaud
Rahal Letterman Lanigan Racing – Honda
#15 Graham Rahal
#30 Christian Lundgaard (Novato)
#45 Jack Harvey
Team Penske – Chevrolet
#2 Josef Newgarden
#3 Scott McLaughlin
#12 Will Power
Los protagonistas
Tatiana Calderón – AJ Foyt Enterprises
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5X4GPWBSOJFNHCLOBJAWGAVBBY.jpeg?resize=820%2C615&ssl=1)
La piloto colombiana ha competido en más de 20 categorías en los últimos diez años, rara vez haciendo un segundo año. Para 2022, Calderón buscará tener estabilidad y un rumbo fijo dentro de su carrera como piloto, siendo IndyCar un destino ideal.
Para este año correrá un programa parcial que la tendrá participando exclusivamente en carreras que se disputen en circuitos permanentes y callejeros. Aunque está dispuesta a correr en óvalos por lo que una participación en la Indy 500 no se puede descartar del todo y que se puede dar en esta misma temporada.
¿Qué podemos esperar? Será una temporada desafiante para la colombiana, llena de adaptaciones que van desde manejar el DW12 a conocer los circuitos del campeonato con tan poco tiempo de practicas a la mano. Aún así es probable de que de el salto a tiempo completo en 2023.
Romain Grosjean – Andretti Autosport

En menos de 500 días la vida y carrera de Romain Grosjean dio un giro de 360°, de estar al borde de la muerte en Bahréin, a competir tiempo parcial en IndyCar con Dale Coyne donde tuvo un resurgimiento profesional con una Pole Position, dos podios y un debut en óvalos a ser uno de los pilotos del Andretti Autosport.
Con tan poco tiempo, el proceso de adaptación de Grosjean a IndyCar ha sido destacable y con ello viene su primer gran desafío al competir a tiempo completo y que junto a Colton Herta y Alexander Rossi buscarán traer el primer campeonato de pilotos al equipo desde Ryan Hunter-Reay en 2012.
2022 será un proceso de aprendizaje, pero está vez es sobre el arte de correr en óvalos, ya tiene la experiencia previa de haber corrido en Gateway, pero este año conocerá un óvalo corto como Iowa y el Super Speedway de Indianápolis.
¿Puede ser contendiente directo al título? tal vez, está tarde en la primera sesión de prácticas para el GP de St. Pete se puso primero. La clave estará en que lo veloz que pueda tomar el ritmo competitivo, el hecho de que su mano derecha este en una mejor forma tras dos operaciones ayuda a la causa, aunque puede que no gané este año, si lo veremos varias veces en el podio y un posible candidato fijo para 2023.
Colton Herta – Andretti Autosport
Ha sido uno de los puntos más altos del Andretti Autosport en los últimos dos años con cuatro victorias, tres de ellas en la última temporada. y estuvo cerca de partir a la Fórmula 1, si se hubiera concretado la compra del equipo Sauber a finales del año pasado.
Herta es candidato fijo al campeonato desde el primer momento y buscará seguir con la tendencia de victorias dominantes como lo hizo en la recta final del 2021 al ganar en Laguna Seca y Long Beach. Según él, la clave estará en correr a fondo desde St. Pete y ver como se desarrollan las cosas.
Para él ir al ataque será fundamental, pero la consistencia dentro de IndyCar es otro factor a tener en cuenta y que convierte al campeonato en una montaña rusa. En los tres años que lleva compitiendo en la categoría se ha visto su rápida madurez. No obstante, eso no lo hace propenso a los errores como le ocurrió en Nashville, cuando estaba luchando por la victoria ante Marcus Ericcson y terminó golpeando el muro al momento de estar a menos de un segundo del sueco. Mantener la cabeza fría en momentos importantes será clave, más si se llega hasta las instancias finales dentro de la lucha por el campeonato.
Pato O’Ward – Arrow McLaren SP
Fue su mejor año, rozó el campeonato y es uno de los grandes protagonistas dentro de la generación de recambio que hay dentro de IndyCar. 2022 parece ser un año bisagra en la carrera del piloto mexicano dada las implicancias que podría tener en su futuro profesional.
En 2021, O’Ward ganó su primera carrera en Texas y ganó por segunda vez en las calles de Belle Isle para tomar el liderato del campeonato y llegar a la carrera final en Long Beach con chaces de salir campeón hasta que un toque con Rinus Veekay que dañó la transmisión de su auto puso fin al sueño y lo relegó al tercer lugar.
Junto a Colton Herta son parte de la generación Sub 23 que marca la pauta en IndyCar en la actualidad. Esta temporada el campeonato es el gran objetivo, la clave es sumar desde el primer momento y no caer en los momentos claves. McLaren está seriamente comprometido con este proyecto como se pudo ver al adquirir el 75% de su propiedad. Sumado también a la incorporación de Gavin Ward, uno de los ingenieros estrella del equipo Penske con el cual Josef Newgarden con el cual logró el campeonato del 2019. ¿Será este el año?
Scott Dixon – Chip Ganassi Racing
Scott Dixon es una de las leyendas vivientes dentro de IndyCar con sus seis campeonatos y sus 51 victorias que lo tienen a tan solo una de empatar a Mario Andretti dentro del registro máximos ganadores en la historia del automovilismo de monoplazas en los EEUU. Es una cuestión de tiempo para que supere a Andretti y se ponga en persecución por el récord de AJ Foyt de 67 victorias.
El año pasado fue parte de la lucha por el campeonato, pero una serie de malos resultados en Indy y Gateway tiraron por la borda el sueño de la séptima estrella. Con 41 años, el neozelandés está en su peak por lo que es imposible descartarlo en la lucha por el campeonato que lo tendrá junto a Alex Palou buscando seguir con la racha de ganadora de Ganassi que ha tenido al equipo ganando tres de los últimos cuatro campeonatos.
Alex Palou – Chip Ganassi Racing
Lleva tan solo tres años en IndyCar y ya tiene que defender su primer título, Alex Palou fue la gran contratación del Chip Ganassi Racing en 2021, su llegada generó dudas, pero desde el primer momento las acalló con una victoria en Barder que dio inicio al camino que lo consagraría campeón en Long Beach.
En el medio rozó la gloria en Indy, pero perdió el duelo ante un experimentado Helio Castroneves en las vueltas finales.
Palou busca seguir con su gran nivel, pero muchos creen que estará propenso al Championship Slump o bajón de rendimiento que puede afectar sus chances de lograr el bis este año. Sacar buenos resultados desde el inicio será fundamental, el hecho de que mantenga al mismo equipo e integrantes con el cual salió campeón ayuda a que sea otro gran candidato.
Jimmie Johnson – Chip Ganassi Racing
Segundo año de Superman en IndyCar, esta vez adentrándose a tiempo completo con los óvalos tras haber corrido por primera vez en Indy a bordo de un monoplaza meses atrás en una prueba. El desafío es más grande, pero las ganas de su parte de aprender y seguir creciendo las tiene al 100%.
Indy, Iowa y Gateway pasan a ser parte del itinerario de Johnson. Si uno hace revisionismo histórico, el californiano solo ha corrido en Indy y Gateway durante su época en los Stock Car, siendo en Indy donde logró grandes éxitos con cuatro victorias en la Brickyard 400.
¿Qué podemos esperar? No lo vamos a ver competir por victorias, pero puede que lo veamos meterse más adelante en las posiciones de puntos. Su mejora ha sido gradual, pero los circuitos callejeros siguen siendo una piedra en el zapato, tal como se vio en Nashville. Tampoco lo veremos dando pena en el último lugar.
Con los óvalos a la vista, muchos creen que su experiencia en NASCAR será un plus, pero considerando que va correr con un monoplaza que pesa la mitad que el último Stock Car que manejo. El correr a más de 300 km/h implica más cosas como será adaptarse a su maniobrabilidad cambiante, a correr en draft, correr de forma más finas las líneas de carrera y saber ahorrar combustible. En mayo tiene su primera gran prueba con las 500 millas de Indianápolis.
Helio Castroneves – Meyer Shank Racing
Helio Castroneves encontró un segundo aire en su carrera profesional tras dejar el equipo Penske a finales del 2019 para ser piloto del Meyer Shank Racing cuando estaba dando sus primeros pasos junto a Jack Harvey. El año pasado ganó su cuarta Indy 500 y ahora correrá a tiempo completo con el equipo.
Michael Shank estuvo casi 10 años tratando de entrar a IndyCar hasta que finalmente pudo lograrlo en 2017 con la llegada del Jim Meyer como copropietario. Cuatro años después correrán a tiempo completo con dos autos manejados por pilotos y otro experimentado, campeón y ganador de la Indy 500 como es Simon Pagenaud.
2022 será un año de construcción y aprendizaje, el equipo tiene dos pilotos experimentados que serán pieza clave para su crecimiento que los puede llevar a ser el cuarto grande dentro de IndyCar en un mediano plazo.
Josef Newgarden – Team Penske
Luchó por el campeonato hasta el final con Palou y terminó subcampeón por segundo año consecutivo, dos campeonatos y dos segundos lugares para Josef Newgarden en los últimos cinco años. 2022 lo tiene a punto de convertirse en padre por primera vez y sin su ingeniero Gavin Ward, el cual emigró a Arrow McLaren SP.
Newgarden es otro de los gran candidato directo al titulo, pero con tantos rivales en el camino uno llega a preguntarse que tan lejos podrá llegar este año con ingeniero nuevo, el tener buena química y comunicación desde el comienzo será uno de los puntos claves dentro de su campaña para esta temporada.
¿Dónde verla?
La IndyCar vuelve a ESPN con la plataforma de Streaming Star+ transmitiendo las sesiones de prácticas y clasificación en exclusiva, mientras que algunas de las carreras se verán en la familia de canales del Líder Mundial en Deportes, como también por Star+.
Andrés Agulla, la voz de la categoría para Hispanoamérica por casi dos décadas confirmó que no estará en los relatos. Es muy probable de que las transmisiones de IndyCar serán producidas desde los estudios de ESPN en Buenos Aires y no en Connecticut.
GP de St. Pete
Sábado 26 de Febrero – Practica Libre 2
11:00 am CHI / ARG
09:00 am COL
08:00 am MEX
Clasificación
14:30 pm CHI
12:30 pm COL
11:30 am MEX
Domingo 27 de Febrero – Carrera
14:00 pm CHI
12:00 pm COL
11:00 am MEX
interesante, gracias!