Es el auto más desarrollo y moderno en la historia de NASCAR, es un auto que busca cambiar la forma de correr y mejorar el espectáculo en pista, es un auto que busca hacer que correr en la serie mayor de NASCAR sea accesible para todos; Este es el auto de séptima generación.
Joey Logano ganó la primera carrera en la historia del auto de séptima generación en Los Angeles para el Clash en el Coliseo de LA y este domingo tendrá su primera gran prueba al correr en una pista Super Speedway para lo que será la edición 64 de la Daytona 500.
A diferencia de sus otras versiones, los equipos no harán los autos, sino que los armaran tras haber adquirido las piezas de diferentes proveedores asignados por NASCAR que van desde Dallara, McLaren, Ohlins, Roush Yates, Xtrack, entre otros.
Aunque su introducción fue retrasada en una año debido a su pandemia, lo cual sirvió para desarrollar más el auto, NASCAR se ha encontrado con problemas en cuanto a encontrar el punto perfecto y con la escasez de piezas que hay por problemas en la cadena de suministro, esto ha hecho que varios equipos hayan ido a Daytona con un solo auto y no dos o incluso tres como era la costumbre.
¿Cuáles son los puntos más importantes?
Motor
Sigue el motor V8 atmosféricamente aspirado de 5.8 litros, pero con su potencia restringida a un máximo de 670 caballos de fuerzas para pistas cortas, óvalos intermedios y circuitos, mientras que para SuperSpeedways como Daytona y Talladega la potencia tendrá un tope de 510 caballos de fuerza, la cual estará limitada mediante una placa espaciadora.
En cuanto a una potencial transición a híbridos, NASCAR no ha confirmado en que momento ocurriría, pero muchos creen que tendría lugar entre 2023 o 2024. La implementación de un sistema hibrido añadiría una potencia extra de entre 150 a 200 caballos de fuerzas. Se busca que esto logre atraer a más marcas automotrices a participar en NASCAR.
“Con el transeje atrás, tú puedes poner un motor eléctrico, y una batería modesta y ya tienes un híbrido. Para ser 100% eléctrico, se requerían más cambios, pero con el sistema de pernos de clip frontal y trasero, tú puedes tener un versión única de motor eléctrico”. – Mark Rushbrook, Director de Ford Performance
Con la nueva transmisión secuencial de cinco velocidades haría que la adición de un sistema híbrido fuese más fácil de implementar, pero aún no hay una idea clara sobre su funcionamiento o como sería el almacenamiento de energía.
Transmisión
De la clásica caja de cuatro velocidades en H, se da paso a una transmisión secuencial de cinco velocidades de transeje, la cual es provista por XTRAC. Esto hace que una futura implementación de un sistema híbrido en NASCAR sea posible en los próximos años.
Al combinar la transmisión y el diferencial en un solo lugar, ayuda a reducir el espacio dentro del chasis, cambiando la ubicación dentro del chasis, pasando de la parte delantera junto al motor, a la parte trasera del auto. Esto hizo cambiar la posición del piloto dentro del auto, pasando a estar más centro, favoreciendo su seguridad en caso de fuertes accidentes.
Con 26 distintas pistas en el calendario de la serie mayor de NASCAR, la transmisión de XTRAC ofrece diferentes variaciones de configuración de marchas para correr en Daytona, Martinsville, Kentucky o Watkins Glen.
Considerando que corren en pistas peraltadas, uno de los grandes desafíos que salió durante el proceso de desarrollo de la transmisión secuencial fue sobre mantener un flujo constante de lubricación en los engranajes. Este año, la transmisión tendrá dos recolectores ubicados en el eje central de la carcasa como también al frente para un funcionamiento más efectivo.
Neumáticos
Goodyear sigue siendo la proveedora exclusiva de neumáticos para NASCAR, pero el gran cambió está en su tamaño, la cual pasa a ser de 18 pulgadas y con la llanta siendo sujetada por una tuerca central. ¿Cuál es el razonamiento detrás? reducir costos, el cambio en el tamaño de las llantas, relevancia del producto dentro de la industria y mayor durabilidad de la tuercas. En las últimas temporadas muchos jefes de equipo fueron penalizados por no asegurar las cinco tuercas en los neumáticos.
Un desafío con la implementación del nuevo neumático es la habilidad de resistir las pesas cargas al pasar por las curvas peraltadas en la zona del costado. “El mayor desafío ha sido mantener la flexibilidad necesaria en cambiar rápidamente tan pronto evoluciona el nuevo auto. La curva de aprendizaje ha sido empinada para NASCAR, los equipos y los requerimientos de rendimiento que van cambiando”. dijo el Director de Carreras de Goodyear, Greg Stucker a Motorsport.com
Carrocería y Chasis

El acero sigue siendo la materia prima del chasis para el auto de séptima generación, pero está vez está seccionado en partes, las cuales son atornilladas juntas, en vez de soldar los tubos para crear el chasis.
El centro esta conectada con el frente y parte trasera, está estructura de fácil instalación busca ahorrar tiempo de construcción y abaratar costos.
Es el auto más ligero en la historia de NASCAR con un peso promedio que no supera los 1500 kilos. Esto se debe a que gran parte de la carrocería está armada con paneles compuestos de fibra de carbono y kevlar para cada pieza de la carrocería como el capo, laterales, parachoques, frente, guardafangos, etc.
Estas piezas están en uso en la Xfinty Series desde 2017 y desde 2019 que son obligatoria en la construcción de sus autos. La instalación de los paneles compuestos lleva menos tiempo en instalar, en comparación a lo que era crear, dar forma y solar partes de una carrocería de acero.
¿Cómo se instala cada pieza? NASCAR le entregó a cada equipo un manual de instrucciones de más de 100 paginas, indicando el paso a paso de la instalación de cada parte de la carrocería.
En un principio se creyó que Dallara iba a ser la proveedora oficial de chasises para NASCAR, pero finalmente cayó en manos de la la compañía estadounidense Technique Inc, la cual ganó la licitación por los próximos años. El chasis hecho por la compañía ubicada en Michigan tendrá un costo de $28.000 dólares, cada equipo podrá adquirir un máximo de siete chasises por temporada.
Uno de los grandes cambios que traer el nuevo auto es el hecho de que la suspensión trasera será totalmente independiente por lo que cada rueda actuará por cuenta propia. Produciendo menos masa no suspendida y mejorando el paso del auto por curva.
[…] El auto de séptima generación de NASCAR hizo su tan ansiado debut en 2022. No obstante, su llegada a las pistas estuvo marcada por todo tipo de problemas. Desde fallas en la cadena de distribución que ha llevado a escasez de piezas. Sus problemas aerodinámicos, una recurrente en los últimos 10 años con el molestoso aire sucio y el serio de todos: La seguridad del auto. […]
[…] en 2022, el auto de séptima generación es el más moderno en la historia de NASCAR y a la vez el más problemático debido a su extremada […]