NASCAR: El regreso a Le Mans

46 años atrás, John Cooper, ejecutivo de NASCAR le consultó a Junie Donlavey si podía llevar dos de sus autos a las 24 horas de Le Mans. “¿Acaso dijo Le Mans?, ¿En serio? Le Mans, esa carrera en Francia. ¿Me preguntó si podía llevar mi equipo a Francia?” preguntó asombrado el piloto ante la propuesta.

La génesis para esa pregunta vino de otra pregunta, la cual fue hecha por Bill France Sr, fundador de NASCAR a unos oficiales del Automobile Club de l’Ouest como recordó Cooper con “Big Bill” preguntándole a los franceses de porque no había una clase para Stock Car, a lo que ellos respondieron de que crearían una si mandaban alguno de los autos.

Como forma de conmemorar el bicentenario de los Estados Unidos, el cual se logró con ayuda de los franceses, NASCAR trabajó junto al L’Automobile Club de L’Ouest a inicios de 1975 para tener a NASCAR presente en Le Mans y que año y medio después acabó con dos Stock Car: Un Ford Torino y un Dodge Charger, compitiendo en una categoría exclusiva de nombre Grand International Class.

Dick Brooks, Dick Hutcherson y el francés Marcel Mignot estuvieron al mando del Ford Torino. Mientras que Hershel McGriff compartiría los mandos del Dodger Charger junto a su hijo Doug para una participación inédita para una categoría que nació de la mano de la ley seca y el contrabando de Alcohol en los años 40s.

Tan pronto llegaron a La Sarthe, los Stock Car causaron una gran impresión dentro del público francés, ganándose el apodo de “Le deux Monstres“, o “Los dos monstruos” para una época en la que las carreras de resistencia ya estaba marcada por los autos prototipos y GT.

El Ford Torino de Dick Brooks, Dick Hutcherson y el francés Marcel Mignot en las 24 Horas de Le Mans de 1976- Foto gentileza de Motorsport Images.

“Por una semana, en casi cada periódico había una foto del auto. Ellos lo amaron porqué era grande, fuerte y tenía diferente rugido de motor”. – Hershel McGriff, en conversación con Autoweek

Desafortunadamente, “Le deux Monstres” no llegaron a completar las 24 horas con los McGriff alcanzando a completar solo dos vueltas hasta que problemas de motor los dejo fuera. En tanto que el Ford Torino llegó hasta la hora 11. Poniendo fin a la primera aventura de NASCAR en Le Mans.

Flash Forward a marzo del 2022, víspera de las 12 horas de Sebring y NASCAR hace el anuncio de que volverán a Le Mans con un auto de séptima generación preparado para la carrera de la mano del Hendrick Motorsports y bajo el alero del “Garage 56”.

¿Qué es Garage 56? Desde 2012 que ACO, organizadores de la carrera y uno de los entes rectores del Campeonato Mundial de Resistencia junto a la FIA han designado un cupo para un auto innovador con nuevas tecnologías, recibiendo el nombre de “Garage 56”, el cual será analizado más por su diseño e innovación que por su nivel competitivo de correr las 24 horas, razón por la cual no están dentro de las categorías participantes en la carrera.

El proyecto

Chad Knaus, uno de los mejores jefes de equipo en la historia de NASCAR y pieza clave en los siete campeonatos de Jimmie Johnson en la serie mayor es la persona a cargo del proyecto que tiene a un auto de séptima generación adaptado para competir en Le Mans.

La dupla Johnson – Knaus ganó siete campeonatos de la serie mayor de NASCAR, cinco de ellos en sucesión entre los años 2006 al 2010. Foto gentileza de Motorsport Images.

Knaus asistió a la carrera del año pasado para conocer más y desarrollar un marco de trabajo del proyecto, el cual tuvo su debut en pista en agosto del 2022 de la mano del equipo de IMSA, Action Express y con el piloto aleman Mike Rockefeller haciendo los honores.

“Podremos ahora aplicar los elementos del diseño del auto que tenemos en el prototipo porqué, ahora mismo este auto de carrera vive en el computador. Venir aquí junto a Action Express con el auto de pruebas es algo crítico. Tenemos los neumáticos Goodyear, uno de nuestros de grandes colaboradores, trayendo diferentes tipos de diseños de neumáticos. Estamos tratando de ser diligentes y poner atención a cada componente. Así que a medida que vayamos obteniendo esta información, averiguaremos dónde hay que seguir mejorando el rendimiento para hacerlo evolucionar y que el auto siga rindiendo mejor.” – Chad Knaus

Los meses posteriores estuvieron marcados por extensas jornadas de pruebas en Daytona, Carolina del Sur y Sebring, siendo esta última donde se realizó una prueba continua de 23 horas para simular una carrera en Le Mans con Johnson, Rockenfeller y Jenson Button al volante completando el trinomio de pilotos que correrá este fin de semana en La Sarthe.

Mike Rockenfeller, Jimmie Johnson y Jenson Button. Foto gentileza de Motrosport Images.

Los pilotos

  • Mike Rockenfeller: alemán, campeón de DTM en 2010 y dos veces ganador de las 24 Horas de Le Mans en GTE y LMP1.
  • Jimmie Johnson: estadounidense, siete veces campeón de la serie mayor de NASCAR, dos veces ganador de la Daytona 500, 83 victorias en NASCAR y Novato del Año de la Indy 500 en 2022.
  • Jenson Button: británico, campeón mundial de Fórmula 1 en 2009, 15 victorias en Fórmula 1.

El auto

Un auto que se ha llevado todas las miradas en Le Mans. Foto gentileza de Getty Images.

Introducido en 2022, el auto de séptima generación es el más moderno en la historia de NASCAR y a la vez el más problemático debido a su extremada rigidez, la cual ha dejado a varios pilotos con conmociones cerebrales. Para esta temporada se actualizó el diseño del chasis, en especial, en la zona trasera para tener una mayor absorción de energía al momento de los impactos.

Es el auto más ligero en la historia de NASCAR con un peso promedio que no supera los 1500 kilos. Esto se debe a que gran parte de la carrocería está armada con paneles compuestos de fibra de carbono y kevlar para cada pieza de la carrocería como el capo, laterales, parachoques, frente, guardafangos, etc.

El centro del chasis está conectado con el frente y parte trasera mediante tuercas, dejando de lado la clásica soldadura con el propósito de ahorrar tiempo de construcción y costos con el chasis teniendo un precio de menos de $30.000 dólares.

Uno de los grandes cambios del nuevo auto es el hecho es que la suspensión trasera es totalmente independiente por lo que cada rueda actúa por cuenta propia. Produciendo menos masa no suspendida y mejorando el paso del auto por curva.

Para Le Mans, la versión adaptada del Next Gen Car se caracteriza por tener luces en ambos frentes del auto, frenos de carbono, ser más liviana que un auto de la serie mayor al pesar 1.222 kg, casi 400 kg de diferencia entre ambos. Otra notoria diferencia está en su carrocería, la cual ha tenido un mayor desarrollo aerodinámico con la adición de flaps como también un Splitter delantero y difusor trasero más robusto hecho de fibra de carbono.

El motor sigue siendo el clásico V8 utilizado en la serie mayor de NASCAR con un Chevrolet V8 de bloque pequeño que tiene una cilindrada de 358 y 5.8 L de capacidad por lo que el clásico sonido del motor NASCAR sigue rugiendo en Le Mans.

El Spoiler trasero, uno de los elementos insignia de un Stock Car de NASCAR tiene un tamaño más grande de lo habitual, pasando de los 10 cm de alto a 16 cm. El tanque de combustible es mucho más grande al tener una capacidad de 121 litros, comparado a los 75 litros que tiene un auto de la serie mayor.

La transmisión secuencial es de cinco velocidades con un transeje ubicado en el tren trasero, siguiendo el mismo patrón que un auto de la serie mayor, pero en vez de tener una palanca para hacer los cambios, usa de dos levas en el volante, el cual fue diseñado por Max Papis y su empresa MPI.

En cuanto a los neumáticos estos son provistos por Goodyear y fue hecho acorde al auto con una especificación exclusiva hecha para este desafío en Le Mans.

Su debut en pista ha sido positivo, haciendo tiempos de vuelta que lo ponen a la par de los GTE AM con Rockenfeller haciendo un tiempo de vuelta dos segundos más veloces de 3:53.761, mostrando el gran potencial del Chevrolet Camaro ZL1.

Actualización 06/06/23

El equipo en pits que compone el “Garage 56” con mecánicos del Hendrick Motorsports ganó la competencia de pits que se hace previo al inicio de las actividades. El equipo compitió en la categoría GTE haciendo un tiempo de 10.364 segundos que los puso quinto en la clasificación general la cual fue ganada por el equipo Peugeot (Hyperauto) con un tiempo de 10.067 segundos.

“Estos muchachos han estado entrenando duro”, dijo Chad Knaus, Vicepresidente de Competencia de Hendrick Motorsports y gerente del proyecto Garage 56. “Lo sorprendente es que todos han estado haciendo esta [preparación para paradas en boxes] junto con lo que están tratando de hacer como un trabajo real los siete días de la semana.

“Han estado entrenando muy duro, además de enfrentar autos de la Xfinity y la NASCAR Cup Series, hacer esto, que es una coreografía significativamente diferente en autos significativamente diferentes. Han hecho un muy buen trabajo y estoy muy orgulloso de ellos”.

Deja un comentario