La edición 107 de las 500 millas de Indianápolis ya es historia, Josef Newgarden es el primer estadounidense en ganar la mítica carrera desde Alexander Rossi en 2016 y le dio la victoria número 19 en el Speedway a Roger Penske, otora dueño del Indianapolis Motor Speedway y de la IndyCar Series.
La mítica carrera es una de las más millonarias del mundo, siendo uno de los grandes ganchos para atraer a pilotos de todo el mundo a probar suerte en la Brickyard por un lugar en la historia y un suculento premio en dinero. Un claro ejemplo es Jim Clark en 1966, el escoces ganó la carrera ese año y se llevó un premio en dinero de $166.621 y que calculado al valor del presente equivale a $1.560.081.
Newgarden se llevó un millonario premio de $3.666.000, el más grande en la historia de la carrera, la cual tuvo un pozo de 17 millones de dólares. Marcus Ericsson estuvo a nada de hacer el doblete, pese al segundo lugar, el piloto sueco se llevó $1.043.000 de premio.
Desde 2002 que Borg Warner, uno de los principales auspiciadores de la carrera y de la categoría ofrece una recompensa al primer piloto que gané dos Indy 500 en sucesión por primera vez desde 2001-2002 cuando lo logró Helio Castroneves. En los últimos 21 años, la compañía ha añadido $20.000 dólares adiciones a la recompensa, llegando este año a un total de $420.000 y que para 2024 será de $440.000.
Mientras que el resto de la grilla podemos destacar que Alex Palou se llevó $801.000 con su cuarto lugar, Pato O’Ward obtuvo $516.000 pese a no terminar la carrera y Agustín Canapino en su primera Indy 500 se llevó $156.300. Katherine Legge fue la última en posición 33 y se llevó $102.000.
Los premios
1. Josef Newgarden, $3,666,000
2. Marcus Ericsson, $1,043,000
3. Santino Ferrucci, $481,800
4. Alex Palou, $801,500
5. Alexander Rossi, $574,000
6. Scott Dixon, $582,000
7. Takuma Sato, $217,300
8. Conor Daly, $512,000
9. Colton Herta, $506,500
10. Rinus VeeKay, $556,500
11. Ryan Hunter‐Reay, $145,500
12. Callum Ilott, $495,500
13. Devlin DeFrancesco, $482,000
14. Scott McLaughlin, $485,000
15. Helio Castroneves, $481,500
16. Tony Kanaan, $105,000
17. Marco Andretti, $102,000
18. Jack Harvey, $472,000
19. Christian Lundgaard, $467,500
20. Ed Carpenter, $102,000
21. Benjamin Pedersen (R), $215,300
22. Graham Rahal, $565,500*
23. Will Power, $488,000
24. Pato O’Ward, $516,500
25. Simon Pagenaud, $465,500
26. Agustín Canapino (R), $156,300
27. Felix Rosenqvist, $278,300
28. Kyle Kirkwood, $465,500
29. David Malukas, $462,000
30. Romain Grosjean, $462,000
31. Sting Ray Robb (R), $463,000
32. RC Enerson (R), $103,000
33. Katherine Legge, $102,000
*- El premio en dinero de Grahal Rahal fue dividido en dos equipos con el Rahal Letterman Lanigan Racing llevándose $460.000, mientras que el Dreyer & Reinbold Racing with Cusick Motorsports se llevó $105.500
Muchos seguidores de Argentina nos preguntaron por qué los premios eran tan desproporcionados en cuanto a la posición final de carrera con Canapino llevándose más de $150.000, mientras que Romain Grosjean, quien terminó en la posición 30 se llevó $462.000.
El motivo yace en los bonos que los pilotos recogen a lo largo del mes en Indy por diferentes motivos como lograr la Pole Position la cual te asegura $100.000 por parte de NTT, auspiciador principal de la categoría.
Por cada vuelta liderada el piloto recibe $250 el cual proviene de un fondo exclusivo de $50.000. Varios auspiciadores, el propio ente rector y NBC ponen su aporte al fondo de los premios, en especial considerando que el canal que trajo al mundo series como Friends, Seinfeld, Community paga anualmente por los derechos de transmisión de IndyCar 20 millones de dólares.
El danés – estadounidense Benjamin Pedersen se llevó los honores de Novato del Año de la carrera, recibiendo un premio en dinero de $50.000 que se sumó a sus $215.300.
Aunque el Indianapolis Motor Speedway ya no publica el origen y desglose de los fondos de los premios, basta con ver el archivo para ver la cantidad de dinero que entrega la carrera para hacerse una buena idea. Hace 20 años atrás, Gil de Ferran ganó en Indy y al igual que Newgarden lo hizo con Penske. El piloto brasileño ganó un premio total de $1.353.265, el cual podemos desglosar en el 1.89 millones y los $250.000 en bonos logrados a lo largo del mes.
Esa misma carrera también dio premios en dinero al equipo que sobrevivió Bump Day ($20.000), premio a para todos los pilotos que largaron en la línea interna ($1.500), premio al piloto más joven en largar ($1.500), premio al piloto que haya hecho la vuelta más rápida del día ($2.500 x8), premio a la vuelta más rápida de la carrera ($10.000), premio al piloto que lideró la mayor cantidad de vueltas ($10.000), premio al piloto que ganó más posiciones ($45.000) y la lista sigue.
Volviendo al presente, otro punto importante a destacar en cuanto a premios está en el Leaders Circle, el programa de pagos que tiene IndyCar para el Top 22 del campeonato y que cuenta solo a los autos que estén compitiendo a tiempo completo por lo que el #78 de Canapino será elegible a esos pagos en 2024.
Establecido en 2002 como respuesta al gran arribo de equipos de CART a la Indy Racing League que estaba dejando fuera a los equipos pequeños y que en su mayoría eran los que estuvieron desde los inicios de la IRL. Esto llevó a que Tony George diera un incentivo económico a todos aquellos equipos que compitieran a tiempo completo, asegurándoles un pago anual de un millón de dólares por temporada.
En 2022, el pagó fue de 1.03 millones de dólares, sin embargo, para 2023, el pago ha sido reducido en un 14%, pasando a ser de $910.000 ya que 3.3 millones de dólares provenientes del Leaders Circle fueron relocalizados al presupuesto de marketing y promoción para reforzar uno de los puntos más bajos que ha tenido IndyCar en los últimos años.
¿Cuánto sale correr?
Correr en IndyCar a tiempo completo tiene un costo estimado de entre 6 a 9 millones de dólares, aunque depende del equipo al considerar que Penske, Andretti, Ganassi y McLaren tiene un presupuesto mucho más grande. Por el otro lado, si uno quiere solo correr la Indy 500, el costó ronda los dos millones de dólares.
En uno de sus últimos artículos para Racer.com, el gran Robin Miller dio más detalles sobre los presupuestos con los que se manejan dentro de IndyCar y de cómo eran las cosas en el pasado durante el auge de CART previo a la guerra civil.
Un chasis Dallara DW12 en su versión más reciente tiene un costo estimado de $550.000, mientras que un chasis con uno a dos años de antigüedad ronda los $350.000.
Los motores son provistos por Chevrolet y Honda, estos funcionan en base a un sistema de arriendo que tiene un costo anual de 1.5 millones, dejándole a disposición de los equipos de cuatro motores para utilizar en la temporada, abarcando un estimado de 10.000 millas (16.000 kilómetros).
En cuanto a los neumáticos, aunque no hay una cifra oficial, se estima que un set de Firestone Firehawk cuesta $5.000. Dependiendo de la carrera, IndyCar da a conocer la cantidad de set disponibles para la carrera. Para este fin de semana en Detroit, los equipos tendrán entre siete u ocho sets de neumáticos primarios (duros) y cuatro sets de alternativos (blandos), a los pilotos novatos se les entrega un set extra.
Una caja de cambios de seis velocidades XTRAC: $44.000, el Aero kit universal para circuito y óvalo: $80.000 y $30.000 respectivamente, el costo para cubrir los daños del chasis en caso de accidente: $250.000.
Las pruebas en el dinamómetro: $90.000, pruebas para simular las condiciones de pista y poner a punto los amortiguadores: $5.000, jornada de pruebas en pistas como Sebring, Indy, Barber $100.000. Dos días de pruebas en el simulador: $20.000, una jornada maratónica de 24 horas en el túnel de viento: $35.000, mientras que una jornada en el túnel de viento de baja velocidad: $4.000.
El factor humano
Los equipos viajan con 12 a 15 miembros por auto: un director de equipo, un mecánico jefe, dos ingenieros de apoyo, un jefe de equipo, mecánicos de chasis, mecánicos de submontaje, especialistas en carrocería, especialistas en transmisión, electrónica/TECH, estrategas, camioneros y relaciones públicas. Algunos camioneros también forman parte del equipo en pits, y los jefes de equipo hacen las veces de estrategas como Michael Andretti o Tim Cindric.
- Jefe de mecánicos: $75.000 – $90.000
- Ingeniero de datos: $65.000 – $80.000
- Ingeniero de carrera: $125.000 – $300.000
- Mecánico especializado en la transmisión: $60.000 – $80.000
- Mecánico principal: $55.000 – $75.000
- Constructor: $60,000 – $80,000
- Director de equipo: $120,000 – $250,000
- Mecánico: $35.000 – $60.000
- Camionero del equipo: $50,000 – $60,000
- Salario del piloto: $250,000 – $2,000,000