Con una nueva generación de automóviles y casi que los mismos protagonistas de la pasada temporada; la serie mayor de NASCAR se prepara para dar inicio a una nueva temporada con la icónica Daytona 500, que se celebrará una semana más tarde lo habitual para evitar toparse con el Super Bowl.
Joey Logano ganó el Clash en el Coliseo de Los Ángeles en California, en lo que ha sido una de las mayores novedades de esta temporada, con la carrera de exhibición que da inicio a la temporada tomando lugar al otro extremo de los EEUU y no en Daytona como ha sido la tradición por casi 50 años.
Kyle Larson parte su defensa al título de la serie mayor que marca el inicio de la nueva era de NASCAR con la introducción del auto de séptima generación, un auto que ha estado sujeto a un arduo trabajo de investigación en los últimos años. Originalmente iba a debutar en 2021, pero la pandemia por COVID-19 demoró su introducción en un año y con ello dándole a NASCAR un inesperado alargue que sirvió para desarrollar más el auto y con ello buscar más en detalle sus falencias aerodinámicas.
El auto de séptima generación ha sido pintado como lo mejor hecho por NASCAR en la historia moderna de la categoría y con ella todas esperanzas del ente rector de autos stock de mejorar el espectáculo en pista, dejando de lado el auto de sexta generación, el cual es recordado por su sensibilidad al aire turbulento y a como altero la forma de correr en óvalos con los diferentes paquetes aerodinámicos que NASCAR introducía para las diferentes pistas del calendario.
NEXT GEN (La séptima generación de autos stock) – ¿Continuismo o evolución?
El auto Next Gen fue desarrollado por NASCAR desde finales del año 2019, y luego de una larga espera provocada principalmente por la pandemia del COVID-19 se pospuso su introducción hasta la presente temporada; cabe destacar que ha sido el automóvil más probado por NASCAR previo a un cambio de generación, con casi dos años de extensivas pruebas e incluso más que el famoso Car Of Tomorrow o COT introducido por la serie en 2007; el cual ha sido la base para el desarrollo de todos los implementos de seguridad hasta la fecha y que ha salvado la vida de pilotos como Ryan Newman (No se cuentan fatalidades en NASCAR desde el fatídico año 2001, con el ya conocido accidente de Dale Earnhardt Sr, durante las 500 millas de Daytona).
Dentro de las novedades de esta generación se encuentra que la carrocería está basada en un chasis específico para todos los equipos, transmisión secuencial de seis marchas, suspensión trasera independiente y neumáticos de 18 pulgadas más grandes con una única tuerca de bloqueo, lo cual a priori agilizará el procedimiento de paradas en Pits. La serie mayor tendrá a BBS como suministrador oficial de los rines y las tuercas, al igual que la Fórmula 1, como fue anunciado en las pasadas semanas.
Una de las mayores preocupaciones para los pilotos ha sido el excesivo calor que se genera en el cockpit debido a que por primera vez serán autos con escape doble, así como de la rigidez de los elementos de la carrocería a la hora de un accidente haciendo más difícil la absorción de energía durante los impactos; sin embargo durante las pruebas llevadas a cabo en Charlotte a finales del año pasado Austin Dillon sufrió un accidente sin mayores consecuencias, por lo cual a priori las estructuras deformables funcionan, habrá que ver los comportamientos específicos durante los Big Ones en los superspeedways y demás.
Concluidas las pruebas de pretemporada, se decidió usar el paquete aerodinámico de 670 Caballos de fuerza, con un alerón de cuatro pulgadas para los eventos en óvalos de milla y media; mientras que las pruebas desarrolladas en Daytona previo a las 500 se desarrollaron en absoluta normalidad con un grupo corriendo en paquete como es lo usual y sin mayor novedad.
Para esta temporada la serie cuenta nuevamente con tres fabricantes: Chevrolet con el Camaro; Ford continúa con el Mustang y Toyota decide seguir con el Camry; cabe destacar que en algun momento se especuló con el cambio de modelo al Supra como en la serie Xfinity, pero al final este cambio no prosperó.
Calendario 2022 – Continuidad
Respecto al calendario se mantuvo en gran parte de forma similar; con la única excepción de que este año no se correrá en el circuito mixto de Daytona, y la novedad es la inclusión de Gateway en la primer semana de Junio.
Sin embargo, será un calendario más comprimido de 36 fechas con una semana de descanso durante el mes de junio; la temporada regular terminará el 27 de agosto con la famosa carrera de 400 millas en Daytona (Antigua: Firecracker 400) y se dará inicio a la ronda de playoffs el 4 de septiembre con la famosa Southern 500 en Darlington; la temporada nuevamente terminará en Phoenix el 06 de noviembre con la ronda de 4, en la cual solo quedarán cuatro aspirantes al titulo de la serie mayor de NASCAR.
A continuación el calendario de la temporada 2022:
Fecha | Evento – Pista | Ronda |
06/02/2022 | The Clash – L.A Coliseum* | No puntuable |
20/02/2022 | Daytona 500 – Daytona International Speedway | Temporada Regular |
27/02/2022 | WisePower 400 – Auto Club Speedway, Fontana California | Temporada Regular |
06/03/2022 | Pennzoil 400 – Las Vegas Motor Speedway | Temporada Regular |
13/03/2022 | Ruoff Mortage 500 – Phoenix Raceway | Temporada Regular |
20/03/2022 | QuikTrip 500 – Atlanta Motor Speedway | Temporada Regular |
27/03/2022 | Echo Park Grand Prix – Circuit of The Americas, Austin Texas | Temporada Regular |
03/04/2022 | Toyota Owners 400 – Richmond | Temporada Regular |
09/04/2022 | Martinsville 400 – Martinsville Speedway | Temporada Regular |
17/04/2022 | Bristol Dirt – Bristol Motor Speedway | Temporada Regular |
24/04/2022 | Geico 500 – Talladega Superspeedway | Temporada Regular |
01/05/2022 | Dover 400 – Dover Motor Speedway | Temporada Regular |
08/05/2022 | Darlington 400 – Darlington Raceway | Temporada Regular |
15/05/2022 | Kansas 400 – Kansas Speedway | Temporada Regular |
22/05/2022 | All Star Race – Texas Motor Speedway | No puntuable |
29/05/2022 | Coca Cola 600 – Charlotte Motor Speedway | Temporada Regular |
05/06/2022 | Gateway 300 – World Wide Technology Raceway | Temporada Regular |
12/06/2022 | Toyota Save Mart 350 – Sonoma Raceway | Temporada Regular |
26/06/2022 | Ally 400 – Nashville Superspeedway | Temporada Regular |
03/07/2022 | Kwik Trip 250 – Road America | Temporada Regular |
10/07/2022 | Quaker State 400 – Atlanta Motor Speedway | Temporada Regular |
17/07/2022 | Ambetter 301 – New Hampshire | Temporada Regular |
24/07/2022 | Pocono 400 – Pocono Raceway | Temporada Regular |
31/07/2022 | Verizon 200 – Indianapolis Motor Speedway | Temporada Regular |
07/08/2022 | Michigan 400 – Michigan International Speedway | Temporada Regular |
14/08/2022 | Federated Auto Parts 400 – Richmond Raceway | Temporada Regular |
21/08/2022 | Watkins Glen International | Temporada Regular |
27/08/2022 | Coke Zero Sugar 400 – Daytona International Speedway | Fin de Temporada Regular |
04/09/2022 | Southern 500 – Darlington Raceway | Ronda de 16 |
11/09/2022 | Hollywood Casino 400- Kansas Speedway | Ronda de 16 |
17/09/2022 | Bass Pro Shops Night Race- Bristol Motor Speedway | Ronda de 16 |
25/09/2022 | AutoTrader EchoPark Automotive 500 – Texas Motor Speedway | Ronda de 12 |
02/10/2022 | YellaWood 500 – Talladega Superspeedway | Ronda de 12 |
09/10/2022 | Bank of America ROVAL 400 – Charlotte Motor Speedway Roval | Ronda de 12 |
17/10/2022 | South Point 400 – Las Vegas Motor Speedway | Ronda de 8 |
23/10/2022 | Dixie Vodka 400 – Homestead-Miami Speedway | Ronda de 8 |
30/10/2022 | Xfinity 500 – Martinsville Speedway | Ronda de 8 |
06/11/2022 | NASCAR Cup Series Championship – Phoenix Raceway | Final de Campeonato |
Equipos
El sistema de franquicias de NASCAR entra en su séptimo año y con ello los precios han subido de forma exponencial, como se pudo ver con el 23XI Racing desembolsando casi 14 millones de dólares por el Chárter dejado por el StarCom Racing para el segundo auto del equipo de Denny Hamlin y Michael Jordan que tiene a Kurt Busch como piloto.
¿Por qué son tan importantes?: Tener un Chárter garantiza un lugar en la grilla por la temporada completa, mayores ingresos de parte de los dineros de la TV, recibiendo así una tajada mayor, más bonos de competitividad. Volviéndose a pasos agigantados en un lucrativo negocio.
Kaulig Racing entra a las ligas mayores junto con Justin Hailey corriendo a tiempo completo en el #31, mientras que el trio de AJ Allmendinger, Noah Gragson y Daniel Hemric compartían el volante del auto #16 para esta temporada.
GMS Racing también asciende a la serie mayor tras haber comprado el porcentaje mayoritario del Richard Petty Motorsports, con esto el equipo pasa a ser conocido como Petty GMS Motorsports y tendrá a Ty Dillon y Erik Jones como sus pilotos a tiempo completo.
Trackhouse adquirió la operaciones de Chip Ganassi Racing en NASCAR, asegurando otro Chárter y los servicios de Ross Chastain como piloto del equipo propiedad de Justin Marks y Pitbull.
Brad Keselowski se convierte en dueño parcial del Roush Fenway Racing, el cual ahora pasa a ser conocido como Roush Fenway Kesewlowski Racing y con ello tomando control del icónico auto #6.
Los equipos que correrán a tiempo completo
Hendrick Motorsports – Chevrolet
#5 Kyle Larson
#9 Chase Elliott
#24 William Byron
#48 Alex Bowman
JTG Daugherty Racing – Chevrolet
#47 Ricky Stenhouse Jr
Kaulig Racing – Chevrolet
#16 AJ Allmendinger / Noah Gragson / Daniel Hemric
#31 Justin Hailey
Petty GMS Motorsports – Chevrolet
#42 Ty Dillon
#43 Erik Jones
Richard Childress Racing – Chevrolet
#3 Austin Dillon
#8 Tyler Reddick
Spire Motorsports – Chevrolet
#7 Corey LaJoie
#77 Landon Cassill / Josh Blicki
Trackhouse Racing Team – Chevrolet
#1 Ross Chastain
#99 Daniel Suárez
Front Row Motorsports – Ford
#34 Michael McDowell
#38 Todd Gilliland – Novato
Live Fast Motorsports – Ford
#78 BJ McLeod
RFK Racing – Ford
#6 Brad Keselowski
#17 Chris Buescher
Rick Ware Racing – Ford
#15 David Ragan / Joey Hand / Garrett Smithley
#51 Cody Ware
Stewart Haas Racing – Ford
#4 Kevin Harvick
#10 Aric Almirola
#14 Chase Briscoe
#41 Cole Custer
Team Penske – Ford
#2 Austin Cindric – Novato
#12 Ryan Blaney
#22 Joey Logano
Wood Brothers Racing – Ford
#21 Harrison Ford – Novato
23XI Racing – Toyota
#23 Bubba Wallace
#45 Kurt Busch
Joe Gibbs Racing – Toyota
#11 Denny Hamlin
#18 Kyle Busch
#19 Martin Truex Jr
#20 Christopher Bell
Los protagonistas
Kyle Larson #5 – Hendrick Motorsports
El campeón da inicio a su defensa por el título en Daytona, buscando seguir así con el implacable dominio que tuvo en 2021 que lo tuvo ganando diez carreras. El máximo estandarte del Hendrick Motorsports firmó hace algunos meses atrás una renovación de contrato que lo mantendrá ligado al equipo hasta al menos 2023.
Con el nuevo auto entrando en escena, muchos no creen de que podrá repetir ese dominio visto la temporada pasada, ya que entrará en lo desconocido, a pesar de las cientos de horas de pruebas en diferentes pistas, el nuevo auto sigue siendo un misterio y con mucho por descubrir y aprender.
Sin dudas, que la primera parte de la temporada será una fase de descubrimiento hasta que el equipo #5 comandado por Cliff Daniels encuentre el punto perfecto, mientras tantos veremos que tan lejos podrá llegar “Miyata”, ¿Seguirá con el envión que lo llevó al título o lo veremos con las manos complicadas?
Chase Elliott #9 – Hendrick Motorsports
2021 fue un año complicado para Elliott, defendiendo su campeonato sin éxito y ganando solo dos carreras, las cuales fueron en circuito; COTA y Road America. Aún así, el oriundo de Atlanta llegó a la final en Phoenix, mostrando momentos de dominio, pero aún así cayendo ante su compañero de equipo y eventual campeón Kyle Larson.
Con el auto nuevo entrando en escena y siendo parte de un equipo que tiene cuatro pilotos, el flujo de información para descifrar su funcionamiento podrá ser la clave para volver a verlo en las primeras planas y ser candidato directo al campeonato. Otro punto a tener en cuenta, es que el auto de séptima generación es mucho más amigable para los circuitos por lo que podríamos a Elliott dominar como los viejos road course-ringers de los 90’s.
Daniel Suárez #99 – Trackhouse
El oriundo de Monterrey entra en su segundo año con Trackhouse, el cual ha crecido de forma exponencial tras haber adquirido la propiedad del equipo de Chip Ganassi, absorbiendo infraestructura, trabajadores y el Chárter para Ross Chastain.
Desde que ganó el campeonato de la Xfinity Series en 2016 que su carrera ha sido de altos y bajos, partiendo por el debut en la serie mayor que fue gatillado por el repentino retiro de Carl Edwards a su fugaz paso por el Stewart Haas Racing, pero por lo visto ha encontrado finalmente su lugar con el equipo de Justin Marks y Pitbull. Siendo una de las piezas centrales de la estructura.
Con NASCAR entrando a la era del auto de séptima generación, Suárez y Trackhouse buscarán dar el salto al siguiente nivel como es ganar carrera y entrar a los Playoffs por primera vez. En 2021 vimos algunos destellos que nos mostraron de que iban por el buen camino como fue ese cuarto lugar en la carrera de tierra en Bristol, en donde fue uno de los protagonistas de principio a fin.
Brad Keselowski #6 – Roush Fenway Keselowski Racing
Brad Keselowski parte una nueva era como copropietario de un equipo en la serie mayor, algo que no pudo lograr con Penske y que gatilló en parte su salida a final de la temporada 2021. El campeón 2012 buscará reverdecer laureles con el ahora conocido Roush Fenway Keselowski Racing.
Keselowski llega a un equipo que desde 2004 no gana un campeonato en la serie mayor, que ha estado más en las sombras que como protagonistas y con un desfile de pilotos que no han logrado darle exito al equipo de Jack Roush.
Con 37 años, estamos viendo la recta final de la carrera profesional de Keselowski en NASCAR y un adelanto sobre su futuro, considerando que su jefe tiene más de 80 años por lo que no sería sorpresa verlo asumir un mayor control de las operaciones en un futuro próximo.
¿Qué podemos esperar? la experticia de Keselowski es un gran plus para RFK Racing y a la vez da la idea que él tendrá que revivir el equipo. El progreso no se dará de la noche a la mañana, más con el auto de séptima generación entrando en escena por lo que 2022 podría ser visto como una temporada de aprendizaje para el futuro, como se pudo apreciar en el ”clash” celebrado la semana pasada en Los Angeles.
Kevin Harvick #4 – Stewart Haas Racing
En 2020 fue uno de sus mejores años, pero se ahogó en la orilla en Martinsville, en 2021 no ganó primera vez desde 2009 y pensó seriamente en el retiro, pero terminó firmando una extensión de contrato con Stewart Haas Racing hasta 2023.
Con 45 años es uno de los más veteranos dentro de la grilla y el máximo estandarte del Stewart Haas Racing, el cual está pasando por un periodo deslucido en cuanto a resultados y protagonismo dentro del campeonato.
Con el auto de séptima generación entrando en escena, la pregunta del millón está en que si Harvick podrá volver a sus días de gloría considerando la radical transformación que hay actualmente, si uno compara los Stock Car que el californiano ha manejado a lo largo de su 20 años de trayectoria, pero a la vez su experiencia puede ser la clave para el equipo #4 que le puede dar esa motivación extra de ir a por todo.
Joey Logano #22 – Team Penske
Ganó una carrera en el año, pero la más recordada como fue en la pista de tierra en Bristol. Para 2022 es el piloto número 1 dentro de Penske después de la salida de Brad Keselowski. Es Joey Logano y quiere sumar otro campeonato en sus vitrinas.
Logano ha ido madurando con los años, si uno ve al joven de 19 años que debutó en 2009 con Joe Gibbs Racing al del día de hoy la diferencia es abismal. Algo que lo ha hecho acreedor del campeonato de la serie mayor en 2018 y en uno de los pilotos más queridos y odiados dentro de la fanaticada.
¿Candidato al título? sin dudas, pero viendo que junto a Ryan Blaney serán los más experimentados dentro del equipo ante el novato Austin Cindric y Harrison Burton con “el cuarto Penske” de los Wood Brothers. Ellos deberán trabajar a contrarreloj para sacarle el máximo provecho como también descubrir a tiempo lo mejor del nuevo auto. Mientras que Logano deberá mantener sus emociones bajo control al volante, algo que lo puede meter en problemas en momentos claves.
Bubba Wallace #23 – 23XI Racing
En su segundo año con 23XI Racing, Bubba Wallace tendrá un compañero de equipo con Kurt Busch en el #45, trayendo consigo la cuota de experiencia necesaria para el joven equipo de Denny Hamilin y Michael Jordan. Ideal para la nueva era que se viene en NASCAR.
El oriundo de Alabama ganó su primera carrera en la serie mayor (Talladega II, 2021) y este año buscará estar dentro de los 20 primeros en el campeonato y tener mejores chances de entrar a los Playoffs, independiente de que si gana o no alguna carrera a lo largo de la temporada regular.
El progreso hasta ahora dentro del 23XI ha sido positivo y con sus planes a largo plazo que demuestran el gran compromiso que hay más ahora con la entrada del nuevo auto que puede que sea un golpe financiero, sus recompensas a largo plazo pueden ser invaluables.
¿El gran objetivo? ganar carreras, pero con un equipo que esta entrando en su segundo año compitiendo y en pleno aprendizaje, la clave será seguir ganando experiencia y de sumar mejores resultados, más Top 10 y Top 5. Consistencia es la clave.
Denny Hamlin #11 – Joe Gibbs Racing
Junto con Kyle Larson fueron los mejores pilotos de la temporada, teniendo una reñida lucha a lo largo de la temporada regular que los tuvo intercambiando el liderato semana a semana, aunque ganó solo dos carreras, su consistencia fue su gran plus para estar dentro de los primeros lugares.
Ya en Playoffs ganó en el inicio en Darlington y posteriormente en Las Vegas para llegar a Phoenix como claro favorito hasta que una tardía bandera amarilla cuando iba segundo y a menos de 30 vueltas para el final hizo que Larson volviera a ponerse en punta gracias a una rápida parada por parte de su equipo para sellar el campeonato.
Nuevamente, el factor del nuevo auto entra en escena y de que tan rápido el Joe Gibbs Racing y sus pilotos podrán sacar ventaja. No obstante, en el caso de Hamlin, el peso es mucho más grande, ya que no solo hará de piloto, sino que también de dueño de equipo como uno de los copropietarios del 23XI Racing y con una inversión millonaria por delante gracias al auto de séptima generación, mantener la cabeza fría dentro y no mezclar de trabajo de piloto con el de dueño de equipo puede ser una tarea titánica para la siguientes 40 semanas.
Kyle Busch #18 – Joe Gibbs Racing
Los últimos dos años para Rowdy han sido de capa caída, quedando eliminado en la ronda de 8 de los Playoffs y ganando solo tres carreras. 2022 es un reinicio, pero a la vez entrar a lo desconocido con el auto de séptima generación.
Busch es un piloto altamente competitivo y el hecho de salir segundo es una de las peores cosas que le puede pasar, considerando que es el segundo piloto en llegar a las 200 victorias en NASCAR y el más ganador dentro de la grilla de la serie mayor con 59 victorias.
¿La clave para este año? Según él es hacer un mejor trabajo en pista y es ganando más carreras, como también sumar más puntos en las etapas, un elemento que una vez avanzada la temporada y cuando este entrando a tierra derecha a las rondas decisivas puede marcar lo que serían sus aspiraciones al tercer campeonato.
Martin Truex Jr #19 – Joe Gibbs Racing
Ganó el campeonato en 2017 con Furniture Row y ha sido segundo en tres de los últimos cuatro años, a veces mostrando un nivel dominante y otra veces sin hacer tanto ruido se mete en la finales y termina siendo el piloto a vencer como ocurrió el año pasado ante Kyle Larson.
A pesar de perder a Cole Pearn a finales del 2019, el australiano James Small ha hecho un gran trabajo como jefe de equipo para poder mantener la competitividad del equipo #19 en estos últimos dos años en donde la dupla ha ganando cinco carreras.
Con el nuevo auto entrando en escena, está la incertidumbre sobre si Truex Jr podrá seguir llegando a la final en Phoenix. Según él, el punto débil del nuevo auto está en los óvalos intermedios, pero teniendo optimismo de que su equipo podrá tener solucionado esos problemas en el inicio de temporada.
Estos son los datos, incógnitas y protagonistas a tener en cuenta para la presente temporada de la serie mayor de NASCAR, la cual iniciará de forma oficial con la clasificación para las 500 millas de Daytona el miércoles 16 de febrero; mientras que los clásicos “Duels” para definir el resto de la parrilla, se celebraran el jueves previo a la carrera del domingo como es habitual.
¿Dónde verla?
En lo relacionado a las transmisiones de televisión no hay mayores cambios en los Estados Unidos, la cadena Fox continua con los derechos de transmisión para la primera mitad de la temporada (Algunas carreras seleccionadas se podrán ver en habla hispana a través de Fox Deportes); mientras que la segunda mitad los derechos televisivos estarán a cargo de la NBC, hasta el final de temporada.
Sin embargo este no es el caso para Latinoamérica, las carreras únicamente podrían ser vistas a través de Fox Sports 3 en México y Centroamérica. Por primera vez en casi 30 años no habrá transmisiones de NASCAR para Suramérica (ESPN en los 90s y luego Fox Sports/SPEED Channel quienes tuvieron los derechos desde 2006), puede ser que esto llegue a tener cambios a lo largo del año debido a los fallos judiciales en Argentina relacionados con las leyes de monopolio violentadas por la absorción de Fox Sports por parte de Disney (Hoy: Espn y algunos eventos en Star Plus).
Informa Tribuna Deportiva que la Daytona 500 se podrá ver en vivo y en exclusiva por Directv Sports, el canal de deportes de Directv. No obstante, no sabe si transmitirán la temporada completa de la Cup Series después de Daytona.
Finalmente se confirmó que Directv Sports transmitirá la temporada 2022 de la serie mayor, usando la señal de Fox Sports México con los comentarios provistos por Juan Carlos Casco y Ricardo, “El Pato” Galindo.
Todo listo para una nueva temporada de los autos stock más rápidos del planeta.
Edición 64 de la Daytona 500
Domingo 20 de Febrero
16:30 pm CHI / ARG
14:30 pm COL
13:30 pm MEX
Revive la carrera del año pasado
Nota: Este articulo fue escrito con apoyo del editor general de El Otro Lado De Las Carreras, Alonso Manso a quien agradezco personalmente la oportunidad de seguir apoyando el blog cuando el tiempo lo permite.